Depresión tropical Tres-E evoluciona a tormenta tropical Calvin

La Conagua informó que, la depresión tropical Tres-E se intensificó a la tormenta tropical Calvin, en el Océano Pacifico.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que la depresión tropical Tres-E se intensificó a la tormenta tropical Calvin, en el Pacífico.

De acuerdo con información del SMN, la tormenta tropical Calvin se encuentra a 1,160 km al sur-sureste de las costas de Baja California Sur con vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de 100 km/h.

Se detalló que la tormenta no afecta al país, pues se va alejando del territorio nacional.

Asimismo, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se prevén lluvias muy fuertes en los estados de Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Oaxaca, Sinaloa y Sonora.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían acompañarse de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizadas.

También se podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se espera que para el jueves 13 de julio la tormenta tropical Calvin se convierta en huracán categoría 1.

De acuerdo con los reportes del SMN, la distancia más cercana en la que se encontrará Calvin será a 820 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 1.145 kilómetros de las costas de Baja California Sur.

Por otra parte, se esperan temperaturas superiores a 45 grados para Baja California, y de 40 a 45 grados en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.  

Se recomienda a la población tomar las medidas de precaución necesarias.

También puedes leer: Protección Civil: Temporada de lluvias 2023 será más fuerte que el año anterior

En estos estados se percibirá la tercera onda de calor 2023; lanzan recomendaciones por altas temperaturas

En estos estados se percibirá la tercera onda de calor 2023; lanzan recomendaciones por altas temperaturas.

En estos estados se percibirá la tercera onda de calor 2023; lanzan recomendaciones por altas temperaturas

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que un sistema de alta presión posicionado en niveles medios de la atmósfera en el occidente del país, originará altas temperaturas.

El organismo expuso que tampoco se descarta que haya lluvias en varios estados, por lo que emitió algunas recomendaciones ante el aumento de temperatura y algunos chubascos.

México Habla te invita a leer: Mayo, el mes más violento en México en lo que va de 2023

Esto, debido a que un sistema de alta presión originará la tercera onda de calor.

Asimismo, Conagua dio a conocer en que entidades ocurrirán temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius: Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

De igual manera, expresó que se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Además, 30 a 35 grados centígrados en Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Zacatecas.

Recomendaciones por fuerte calor

En este sentido, la dependencia encargada de la política hidráulica del país recomendó a la población tomar medidas preventivas como:

  • Evitar la exposición prolongada a la radiación del Sol.
  • Hidratarse adecuadamente.
  • Poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores.
  • Atender las indicaciones del sector salud y de Protección Civil.

Lluvias y chubascos a pesar del calor

Por otro lado, la autoridad pronostica intervalos de chubascos (de 5 a 25 milímetros) en regiones de Chiapas, Ciudad de México y el Estado de México.

De igual forma, habrá rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora en Campeche y Yucatán.

Estados como Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas también se verán afectados por los fuertes vientos.

También puedes leer: Grupo México acordó con gobierno entregar tramo ferroviario: AMLO

Este pronóstico lo apoya el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pues difundió que desde este 1 de junio, por la tercera ola de calor se espera que en varias partes del territorio nacional vayan a registrarse altas temperaturas.

Conoce el clima para este lunes, 13 de febrero, en CDMX

Conoce el pronóstico del clima para este lunes, 13 de febrero.

En este inicio de semana te recomendamos ponerte al día con el pronóstico del tiempo. Por lo que te compartimos cuál será el clima en la Ciudad de México (CDMX) este lunes, 13 de febrero.

Evita que el clima te sorprenda y toma nota del pronóstico que podría registrarse en las últimas horas y afectarte este lunes.

Para este lunes, 13 de febrero, en el Valle de México se pronosticó por la mañana un ambiente frío a muy frío con posibles heladas al amanecer en zonas altas.

Mientras que en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México se espera que el cielo luzca parcialmente nublado en el transcurso del día y sin lluvia.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias, hoy 13 de febrero

Así como el viento del noreste de 5 a 20 km/h con rachas de 35 km/h.

En la capital se pronostica una temperatura mínima de -5 a 0 grados Celsius y máxima de 24 a 26 °C.

Asimismo, se informó que en Toluca, en el Estado de México, la mínima será de 1 a 3 grados Celsius y la máxima de 20 a 22 °C.

Te recomendamos llevar chamarra por los cambios de clima que se pronostican para este día, además, no olvides continuar con las medidas sanitarias para prevenirte de contagios de enfermedades virales.

Para conocer más acerca del clima de este día, te sugerimos entrar a la página oficial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

También puedes leer: Profeco pronostica la fecha para que baje precio del huevo

Conagua reducirá suministro de agua en CDMX por 36 horas

Conagua informó que desde hoy se reducirá el suministro de agua en Ciudad de México. México Habla te comparte toda la información.

Por medio de un comunicado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) notificó que desde este jueves se reducirá el suministro de agua en Ciudad de México (CDMX).

Asimismo, se informó que se dejarán de entregar 150 litros por segundo al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), durante 36 horas.

En el documento se da a conocer que la disminución del agua se realiza por las adecuaciones que deben realizarse al trazo del acueducto Ramal Los Reyes-Ecatepec.

Te recomendamos: ¿Quién es ‘El Lupe’ Tapia, operador de ‘El Mayo’ Zambada, detenido en Sinaloa?

Conagua notificó que el operativo comenzó desde esta mañana, sin embargo, espera finalizar a las 21:00 horas del 10 de febrero.

Además, se dio a conocer que el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México acordó con Sacmex que se realicen las medidas necesarias, evitando afectaciones a los capitalinos.

Entre los labores que se realizarán, está la sustitución de un tramo de tubería de asbesto-cemento por tubería de acero de 30 pulgadas de diámetro; el cual se encuentra en el tramo comprendido entre los pozos 2 y 60.

También puedes leer:

Conagua notificó vía Twitter: Ponte al día con las noticias, hoy 9 de febrero

«El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, #OCAVM, de #Conagua, realizará obras de adecuación al acueducto Ramal Los Reyes-Ecatepec. Durante 36 horas, dejará de entregar 150 lps de agua a @SacmexCDMX, que fue informado de las obras para disminuir el impacto a la población».

¿Cuál es el pronóstico del clima para este lunes, 6 de febrero?

Evita que el clima te sorprenda y toma nota del pronóstico que podría registrarse en las últimas horas y afectarte este lunes.

En este inicio de semana te recomendamos ponerte al día con el pronóstico del tiempo. Por lo que te compartimos cuál será el clima en la Ciudad de México (CDMX) y en algunos estados de la República, este lunes, 6 de febrero.

Evita que el clima te sorprenda y toma nota del pronóstico que podría registrarse en las últimas horas y afectarte este lunes.

Para este lunes, 6 de febrero, se pronosticó una mañana fría, a muy fría con posibilidad de helada en zonas altas con el inicio del frente frío 30.

Para zonas montañosas como Baja California, Chihuahua y Durango se prevén heladas con temperatura de hasta -10 a -5 grados Celsius. Mientras que en Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, podrían llegar hasta -5 a 0 grados Celsius.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias, hoy 6 de febrero

Pronóstico del clima en CDMX y Edomex

En el Valle de México esta mañana se esperaba el ambiente frío a muy frío con probabilidad de heladas en CDMX y en el Estado de México (Edomex).

En CDMX y Edomex en el clima de este lunes se podría registrar un cielo despejado durante la mayor parte del día y sin lluvia. Mientras que el viento del este y noreste será 10 a 20 km/h con rachas de 35 km/h.

En la CDMX se pronostica que la temperatura mínima sea de -5 a 0 grados Celsius y la máxima sea de 23 a 25 °C.

Por otro lado, en Toluca, Edomex, se espera que la mínima será de -1 a 1 grados Celsius y la máxima de 19 a 21 °C.

Te recomendamos llevar chamarra por los cambios de clima que se pronostican para este día, además, no olvides continuar con las medidas sanitarias para prevenirte de contagios de enfermedades virales.

Para conocer más acerca del clima de este día, te sugerimos entrar a la página oficial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Bajas temperaturas en los últimos días del 2022 en México

CONAGUA indicó que que la masa de aire frío registrará temperaturas de entre -15 y 5 grados para algunas entidades del país.

Las bajas temperaturas continuarán registrándose en México durante los últimos días de este 2022, así lo dio a conocer el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Por medio de un comunicado de prensa, se confirmó que desde este lunes 26 de diciembre, hasta el jueves 29 de diciembre, el país pronostica bajas temperaturas.

El frente frío 19 se confirma con heladas que han iniciado durante este lunes; mientras que CONAGUA indicó que la masa de aire frío registrará temperaturas de entre -15 y 5 grados para algunas entidades del país.

Te recomendamos leer: Estos son los días festivos y puentes que llegarán a México, este 2023

Asimismo, se informó que las lluvias intensas se harán presentes en entidades ubicadas en costas del Golfo de México.

CONAGUA informó que se espera que el frente frío 19 se retire del país el miércoles 28 y 29 de diciembre, aunque también se espera que llegue una nueva masa de aire frío que disminuirá la temperatura para fin de año.

Este 26 de diciembre se esperan lluvias fuertes en Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Chubascos en Puebla, así como lluvias aisladas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Michoacán.

También puedes leer: Enero es la mejor fecha para pensionarte: conoce la razón

En la Ciudad de México se encuentra la Alerta Amarilla por lluvias en las alcaldías Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan y Venustiano Carranza; mientras que en Coyoacán se encuentra la Alerta Naranja.

Conagua hará peritaje para causas del incendio en Río de los Remedios

Dentro del operativo estuvieron monitoreando la posible presencia de gases explosivos, sin que se detectara la presencia de algún químico.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que lograron controlar por completo el incendio que se registró la mañana de este jueves en el ducto de estiaje ubicado en el río de los Remedios.

A través de un comunicado, el organismo informó que al presentarse dicho siniestro, el personal del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) y el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y del Estado de México, acudieron a lugar inmediatamente para realizar maniobras pertinentes.

Dentro del operativo que ejecutaron, estuvieron monitoreando la posible presencia de gases explosivos, sin que se detectara la presencia de algún químico.

La dependencia encabezada por Germán Martínez Santoyo, declaró que llevará a cabo un peritaje que determinará las causas que ocasionaron el percance.

Por último, Conagua señaló que, al momento del incendio, el ducto no estaba en operación, por lo que no se afectó en ningún momento la operación del sistema de drenaje del Valle de México.

El mencionado ducto tiene como función principal, realizar mantenimientos al Túnel Interceptor río de los Remedios, en épocas de estiaje.

La tubería es de polietileno de alta densidad corrugado, con un diámetro interior de 3 metros que estaba cubierto por una capa de material para protección exterior de 1 metro, aproximadamente.

comunicó Conagua.

También puedes leer:

Congreso de Yucatán desaprueba reforma sobre la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028

Piden justicia para Gibrán; niño que murió al caer de un domo de cristal en CDMX

La estación Zócalo-Tenochtitlan del Metro de la CDMX permanecerá cerrada

Conagua restablece abasto de agua tras mantenimiento al sistema

Conagua notificó que el abasto de agua se había normalizado en todas las alcaldías afectadas por los cortes de agua.

Tras maniobras de mantenimiento el sistema de distribución de agua se ha restablecido, según lo informado por Conagua.

En las maniobras de mantenimiento se cambió un transformador que se había averiado, complicando la distribución de agua.

Según lo informado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), se realizaron cortes de agua en al menos 12 alcaldías.

Se esperaba que el corte y disminución en el flujo del agua fuera por 96 horas, para que el personal de CFE y del OCAVM realizará sus maniobras.

Conagua informó que el flujo del agua se restableció alrededor de las 5:37 horas de este martes, abasteciendo a las alcaldías afectadas.

Se sabe que para reparar de manera total la falla en el sistema de agua, las labores tardarían al menos un mes por lo que se decidió remplazar solo un tramo del sistema de aguas.

Si quieres saber más, te puede interesar ¡Prepárate! Cortarán el agua en 43 colonias de Iztapalapa

Toma precauciones: Se reducirá caudal del agua en ZMVM por falla en Sistema Cutzamala

Estiman que las maniobras que se desarrollarán para sustituir el transformador dañado, podrían tardar 4 semanas.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó el día de ayer que, derivado de una falla en uno de los transformadores de la Planta de Bombeo 5 del Sistema Cutzamala, a partir de las 5 pm de este sábado, se realizará una disminución del caudal que se entrega a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), pasando de 13.2 m3/s a 11.2 m3/s.

La Conagua indicó, a través de su cuenta de Twitter, que estiman que las maniobras que se desarrollarán para sustituir el transformador dañado, podrían tardar alrededor de 4 semanas.

Por ello, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México prevé que la normalización del servicio del agua por medio del mencionado Sistema se realizará aproximadamente en la primera quincena de diciembre.

Según la información difundida por la autoridad, el suministro de agua que el Sistema Cutzamala que se reduce afectará a 13 municipios del Estado de México y 12 alcaldías de la Ciudad de México.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México comunicó que las alcaldías que se verán afectadas son:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Cuajimalpa
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Iztapalapa
  • Iztacalco
  • Miguel Hidalgo
  • Magdalena Contreras
  • Tlalpan
  • Venustiano Carranza

Esto se debe a que dichas demarcaciones no se alimentan de agua por medio del Sistema Cutzamala:

El gobierno capitalino se comprometió a brindar apoyo a la ciudadanía en las siguientes semanas con pipas de agua potable para su distribución gratuita, dando mayor atención a escuelas, centros de salud y hospitales.

También puedes leer:

Ney González, exgobernador de Nayarit, tiene dos órdenes de aprehensión en su contra 

León Larregui lamenta muerte de dos hermanas que cayeron en coladera

Coyoacán se une al desarme voluntario para disminuir violencia en México

¿Qué alcaldías afectará la reducción de suministro de agua en CDMX?

El acortamiento será de 550 litros por segundo, en diversas alcaldías de la Ciudad de México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que a partir del 15 de agosto, el suministro de agua del Sistema Cutzamala hará una reducción del líquido a la zona metropolitana del Valle de México. El acortamiento será de 550 litros por segundo (l/s).

El suministro del agua de la Ciudad de México pasará de 8 mil 750 l/s a 8 mil 200 l/s, esto permanecerá de esta manera hasta que las autoridades den nuevo aviso. Las alcaldías afectadas serán Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuahutémoc, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y la Venustiano Carranza.

El sistema de aguas de la Ciudad de México (SACMEX) ejecutará planes de acción para que estas alcaldías no se queden sin abastecimiento, se implementarán 18 garzas permanentes y 32 adicionales para revestir el abasto de pipas. Para poder solicitar el servicio gratuito de pipas con agua potable, los teléfonos de la dependencia disponibles son: 5556543210 y 5556581111, de igual forma puede contactar mediante redes sociales.

El Estado de México también sufrirá afectaciones, 13 municipios del Estado de México tendrán una reducción de agua. Claudia Sheinbaum y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, presentarán el Plan Integral de Agua Potable en los próximos días, con la finalidad de aumentar el abasto ZMVM en corto y mediano plazo indicó la Conagua.

Salir de la versión móvil