Elecciones 2024: Ubica tu casilla a través de Facebook o Instagram

A través del apartado “Prepárate para votar en México”, Facebook e Instagram invitan a los mexicanos a participar en las elecciones 2024.

Con el objetivo de promover la participación de los mexicanos, Facebook e Instagram implementaron una función que permite a los usuarios ubicar la casilla en donde les corresponde ir a votar. México Habla te dice cómo utilizar estas herramientas.

Al iniciar sesión en Facebook o Instagram, aparece un apartado que dice: “Prepárate para votar en México”, selecciona el botón “Ver más información”.

Esto te dirigirá a la página “Ubica tu casilla”, del Instituto Nacional Electoral (INE), donde deberás ingresar los siguientes datos:

  • País (México)
  • Entidad federativa
  • Sección (se encuentra en la parte inferior derecha de la credencial del INE)

Al seleccionar la opción “Buscar”, se te mostrará la casilla que te corresponde, así como sus características e indicaciones para poder identificarla.

Cabe destacar que, los usuarios de Facebook e Instagram solo podrán ver una vez el recordatorio de las Elecciones de México, pues no es una función que se active cada que el usuario lo decida.

En cuando la persona ingrese al menú especial, este no volverá a aparecer.

Sin embargo, la página del INE para ubicar tu casilla está disponible permanentemente en el siguiente enlace: Ubica tu casilla.

Facebook e Instagram invitan a los mexicanos a participar en las elecciones

Las principales plataformas de Meta, Facebook e Instagram, también dan a conocer la cantidad de personas en México que comparten información sobre las elecciones 2024.

“Obtén información oficial sobre las elecciones del 2 de junio. Comparte para animar a tus amigos a prepararse para el día de las elecciones”.

Meta.

Además, Facebook cuenta con una opción que te permite compartir el enlace al INE junto con un comentario y el número actualizado de personas que compartieron información del proceso electoral.

En el caso de Instagram, la plataforma invita a los usuarios a probar sus stickers conmemorativos a las elecciones del domingo 2 de junio.

También puedes leer: ¿Dónde y cuándo serán los cierres de campaña de Xóchitl, Sheinbaum y Máynez?

Alistan operativo de seguridad en CDMX para resguardar elecciones

CDMX implementará un operativo para que las y los habitantes de la capital puedan ejercer su voto con seguridad en las elecciones.

El Gobierno de la CDMX implementará un operativo para que las y los habitantes de la capital puedan ejercer su derecho al voto en un ambiente de seguridad en las elecciones del 2 de junio.

Más de 15 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad participarán en el operativo, que incluirá el resguardo de casillas electorales, puntos estratégicos y el monitoreo de incidentes.

Estos elementos de la SSC serán desplegados en las 13 mil 431 casillas instaladas en la capital del país por el operativo de elecciones.

México Habla te invita a leer: La tasa de desocupación sube en México; se pierden más de 10 mil empleos en abril

Los oficiales estarán apoyados con mil 160 vehículos, 50 motopatrullas, 25 ambulancias y dos helicópteros del Agrupamiento Cóndores.

Diversos elementos vigilarán los puntos de votación, en las instalaciones centrales del Instituto Nacional Electoral (INE), del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) así como en las 33 Juntas Distritales Ejecutivas.

Además de estos efectivos, el gobierno capitalino desplegará 525 policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados con 40 patrullas y 50 motocicletas.

Por su lado, la Secretaría de Gobierno coordinará las acciones establecidas en los convenios suscritos con el INE e IECM, a efecto de facilitar el traslado ágil y seguro de los paquetes electorales hacia los consejos distritales.

Todo el operativo se monitoreará a través del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

También puedes leer: Activan fase 1 de contingencia ambiental para este viernes en CDMX y Edomex

En este sentido, la administración local afirmó que se contará con personal policial suficiente durante toda la jornada, lo que implica que se brindará seguridad y vialidad,

Elecciones 2023: Horarios en los que se revelarán los resultados el 2 de junio

Al cerrar las casillas, estas tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad y obtener los resultados preliminares.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó los horarios en los que se darán a conocer los resultados de las próximas elecciones federales 2024.

De acuerdo con su programación, el computo de resultados electorales preliminares se comenzará a difundir a las 20:00 horas, del 2 de junio.

Será entre las 22:00 y las 23:00 horas que la información esté lista para dar a conocer los resultados del conteo rápido de la elección presidencial.

Una vez que se cierren las casillas, el próximo domingo 2 de junio, a las 18:00 horas, estas tendrán un margen de una hora para iniciar los cómputos de contabilidad.

En este margen de tiempo, los funcionarios y presidentes deben alistar todo el material para contabilizar y subir los resultados electorales preliminares en un tiempo máximo ideal de dos horas.

Posteriormente, los Comités Técnicos deberán informar que las tendencias son firmes y entonces se entregarán a las presidencias de los organismos electorales locales.

Será a las 20:00 horas, cuando el INE transmita el Programa de resultados Electorales Preliminares (PREP) en el que se incluirán todas las actas del país que hasta ese momento se hayan computado.

Cierre de casillas

Por primera vez, se darán a conocer más de dos conteos rápidos, además del de la Presidencia y algunas gubernaturas, se realizarán los correspondientes a la Cámara de Senadores y Diputados.

Por esa razón, en algunas entidades del país se llevarán a cabo hasta seis cómputos también por las presidencias municipales y cámaras locales.

Debido a ello, algunas casillas del territorio nacional podrán cerrar a partir de las 17:00 horas, a fin de realizar con tiempo su PREP.

Es el caso de Yucatán, debido al número de cargos que se votarán, en esta entidad las casillas cerrarán a las 17:00 horas para que a las 20:00 el conteo rápido sea firme y los resultados estén listos.

Entre las nueve gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se harán los conteos rápidos de forma paralela a los de la Presidencia y el Congreso.

Se planea que el INE contabilice la Presidencia y la Cámara de Diputados alrededor de las 22:00 y 23:00 horas.

Los organismos locales serán los encargados de informar sobre las tendencias correspondientes a la Cámara de Senadores y diputaciones locales o federales, las cuales se darán a conocer posteriormente.

IECM dará a conocer los resultados de la Jefatura de Gobierno y 16 alcaldías

En la capital, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que, entre las 22:00 del 2 de junio y las 00:00 del 3 de junio, se podrán dar a conocer los resultados para la Jefatura de Gobierno y las 16 alcaldías.

Sin embargo, el encargado de realizar el conteo rápido para la Jefatura de Gobierno será el INE, mientras que el IECM se encargará de los de las 16 alcaldías.

Será entre las 20:00 y 23:00 horas cuando el INE informe al IECM los resultados del conteo a la Jefatura de Gobierno, para su posterior difusión.

También puede interesarte: Elecciones 2024: INE realizará conteo rápido de votos por la jefatura de Gobierno de la CDMX

Elecciones 2024: INE realizará conteo rápido de votos por la jefatura de Gobierno de la CDMX

El INE enviará los resultados de los conteos rápidos al IECM, quien los anunciará cerca de las 23:00 horas del 2 de junio.

Patricia Avendaño, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), recordó que este organismo electoral no será el encargado de realizar el conteo rápido de los votos por la jefatura de Gobierno de la capital.

Señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) ejerció su facultad de atracción de la responsabilidad del conteo rápido de las ocho gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la CDMX.

“Particularmente, me interesa hacer énfasis que el conteo rápido relativo a Jefatura de Gobierno estará a cargo del INE”.

Patricia Avendaño, consejera presidenta del IECM.

Sin embargo, resaltó que, una vez que el INE le envíe los resultados, sí será la el IECM, quien anuncie las tendencias de la elección, cerca de las 23:00 horas del 2 de junio.

“Es muy importante que tengamos todas y todos y toda la ciudadanía de esta capital claridad respecto a quién y qué órgano electoral lleva a cabo los conteos rápidos de las elecciones que van a estar en curso”.

Patricia Avendaño, consejera presidenta del IECM.

Durante la sesión pública del Consejo General del IECM, Avendaño subrayó el instituto capitalino estará a cargo únicamente de los conteos rápidos de las 16 alcaldías.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

IECM anunciará resultados del conteo rápido de votos de la jefatura de Gobierno de la CDMX

Por su parte, el consejero Ernesto Ramos Mega explicó que una vez que el INE tenga los resultados de los conteos rápidos de la jefatura de Gobierno, se transmitirán a la presidenta del IECM.

Posteriormente, las tendencias se darán a conocer en sesión pública, la noche del 2 de junio.

Seguido de ello, se informarán los resultados de los conteos rápidos de las 16 alcaldías, los cuales sí son responsabilidad del IECM.

Ramos señaló que, hasta el momento, el INE no ha condicionado la entrega de los resultados de los conteos rápidos de la jefatura de Gobierno a que se emitan primero los de la presidencia de la República.

“No se ha mencionado en ninguna reunión y en ningún documento, no se ha vinculado nunca la información del conteo rápido de la Jefatura de Gobierno a un conteo rápido federal”.

Ernesto Ramos Mega, consejero del IECM.

El consejero indicó que la información de la jefatura de Gobierno de la CDMX se enviará desde el INE al IECM alrededor de las 22:00 o 23:00 horas.

En tanto, los resultados de las alcaldías, a cargo del IECM, podrán anunciarse a medianoche.

La consejera presidenta recalcó que los conteos rápidos permiten informar las tendencias de las votaciones, lo cual no representa el total de las casillas.

Explicó que estos conteos se realizan a través de una serie de elementos a cargo de expertos, códigos y candados.

El consejero Ramos también aseguró que ya se alistó el sistema de comunicación de telefonía celular que se utilizará para transmitir los datos de las actas de cada casilla.

“Lo que hemos visto en el desarrollo de los simulacros es que este servicio de atención telefónica ha ido disminuyendo con cada simulacro lo que nos permite garantizar un flujo de información eficiente y rápido la noche de la jornada electoral”.

Ernesto Ramos Mega, consejero del IECM.

También puedes leer: INE determina no instalar 96 casillas en seis estados por inseguridad

Laboratorio Electoral registra 36 candidatos asesinados y 320 eventos violentos

De acuerdo con el Laboratorio Electoral, este proceso electoral ha sido el más violento de la historia pues 36 candidatos fueron asesinados.

De acuerdo con el Tercer Reporte de Violencia Electoral, publicado por el Laboratorio Electoral, se han registrado 36 candidatos asesinados y 320 eventos violentos, en lo que va del actual proceso 2023-2024.

Al respecto, el director del laboratorio, Arturo Espinosa, mencionó que el saldo de la jornada electoral es lamentable y preocupante.

En entrevista con la periodista Azucena Uresti, señaló que el día de hoy presentarán su último reporte de violencia electoral.

En él se detalla que han sido asesinadas 93 personas que expresaron el deseo de participar en el actual proceso electoral, de los cuales 36 eran candidatos o precandidatos.

Asimismo, se reportaron 131 amenazas, 77 atentados y 17 secuestros, en contra de personas interesadas en participar por un puesto de elección popular el 2 de junio.  

Ante esto, Espinosa calificó el actual proceso electoral como “las elecciones más violentas”.

También, comparó la cifra de personas asesinadas con las de 2018, donde se reportó el asesinato de 24, y la de 2021, donde se registraron 30.

“Este último mes fue una ola de violencia inusitada, estamos ante las elecciones más violentas de la historia. Están literalmente matando a nuestra democracia electoral, con estas cifras ¿quién va a querer ser candidato?”

Arturo Espinosa, director del Laboratorio Electoral.

Resaltó que los estados donde se reportan más hechos violentos son Michoacán, Chiapas, Morelos, Jalisco, Edomex, Puebla, Guerrero y Oaxaca.

Indicó que el Partido Acción Nacional (PAN) recibió 25 renuncias a candidaturas por amenazas.

Por su parte el Partido Revolucionario Institucional (PRI) registró 16 renuncias por la misma razón. Mientras que, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) tuvo 15.

Respecto a renuncias de candidaturas por amenazas en partidos locales, se reportaron 19.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Más de 500 candidatos reciben protección del Gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó el martes pasado que más 500 candidatos recibieron protección federal ante el riego de violencia.  Aunque no precisó quiénes han solicitado esta protección.

Hace una semana, el la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que casi 3 mil elementos protegían a 465 candidatos y cuatro funcionarios electorales.

También, se informó el despliegue de casi 5 mil soldados para resguardar las labores concernientes a los comicios.

También te puede interesar: Asesinan a José Alfredo Cabrera, candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez

Xóchitl Gálvez pide salir a votar y no creer los cuentos de que «ellos ya ganaron»

Xóchitl Gálvez llamó a la ciudadanía a salir a votar el próximo 2 de junio y no creer los «cuentos» de que la contienda ya está definida.

Xóchitl Gálvez, candidata por el PAN, PRI y PRD a la Presidencia de México, ha hecho un llamado a la ciudadanía a salir a votar el próximo 2 de junio y no creer los «cuentos» de que la contienda está definida.

Durante su cierre de campaña, de este miércoles en el Estado de México, la candidata presidencial pidió a la ciudadanía no creer que los resultados en estas elecciones ya están decididos.

Gálvez Ruiz estuvo acompañada de más 8 mil simpatizantes, con los que se comprometió a regresar los fondos municipales para la seguridad, pues afirmó que dicho recurso lo removió el gobierno federal actual.

México Habla te invita a leer: «Diálogo entre México y Ecuador quedó cancelado»: canciller Alicia Bárcena

Por este motivo, aseguró que en su gobierno la prioridad será la seguridad de todos los mexicanos.

Además, afirmó que la lucha por la Presidencia es entre ella y la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, y que no hay un tercer candidato.

“Este 2 de junio la esperanza ya cambio de manos, está con nosotros, tu voto va a hacer la diferencia, no te creas los cuentos de que ellos ya ganaron, tu voto, tu familia, tus amigos van a hacer la diferencia”, afirmó.

Llama a votar Xóchitl Gálvez; promete regresar Seguro Popular

Aparte del tema de la seguridad, en su mensaje a los asistentes planteó regresar el Seguro Popular, regresar las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo.

La exdelegada de la Miguel Hidalgo comentó que en su sexenio todos los niños tendrán una beca, desde preescolar a preparatoria.

Xóchitl Gálvez aprovechó la oportunidad para lanzarse en contra de los expriistas que se han sumado a la candidatura de Claudia Sheinbaum.

“El partido guinda se llevó la basura del PRI; llegará el tiempo de que Eruviel Ávila rinda cuentas. Allá se están llevando lo peor del PRI, lo peor del PAN«, señaló.

Asimismo, la abanderada de Fuerza y Corazón por México subrayó que terminará con los abrazos a los delincuentes y que buscará que se aplique la ley a los delincuentes.

También puedes leer: Manifestación en la Embajada de Israel en México deja 16 policías lesionados

Finalmente, exhortó a los votantes a acudir a las urnas y ejercer su derecho al voto.


Claudia Sheinbaum cierra campaña presidencial con mitin en el Zócalo de la CDMX

La candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, realizó este miércoles, 29 de mayo, su cierre de campaña en el Zócalo de la CDMX.

La candidata presidencial de la coalición «Sigamos Haciendo Historia«, Claudia Sheinbaum, realizó este miércoles, 29 de mayo, su cierre de campaña en el Zócalo de la CDMX.

Desde las primeras horas de este día, se congregaron miles de simpatizantes de todo el país, llegados en autobús, para respaldar su candidatura, previo a las elecciones del próximo domingo, 2 de junio.

En estos comicios, se elegirán más de 20 mil cargos de elección popular, tanto federales como locales.

México Habla te invita a leer: «Diálogo entre México y Ecuador quedó cancelado»: canciller Alicia Bárcena

Los puestos en juego más importantes son la Presidencia de la República, la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, la Jefatura de Gobierno, el Congreso de la Ciudad de México y las alcaldías.

Por ello, la candidata oficialista se ha mantenido, en estos dos meses de campaña, como la favorita en las encuestas, con una intención de voto del 55%.

Sheinbaum prometió en su cierre de campaña que no habrá gasolinazos

Desde la plancha del Zócalo, alrededor de las 16:40 horas, Sheinbaum aprovechó para hacer un llamado a sus seguidores a «seguir haciendo historia».

Antes de que empiece la veda electoral, llamó a votar por el proyecto de transformación que encabeza.

En este sentido, reiteró el compromiso de separar el poder económico del político. Además, en su discurso afirmó que no habrá gasolinazos y que no regresarán las pensiones a los expresidentes.

Acompañada de dirigentes de su partido y de los candidatos morenistas más cercanos, la exjefa de Gobierno de la CDMX se mostró confiada en que ganará la contienda.

De igual forma, la candidata se comprometió a “no usar la fuerza del estado para reprimir al pueblo”. Sostuvo que estará “a la altura de la generosidad de su pueblo”:

También puedes leer: Manifestación en la Embajada de Israel en México deja 16 policías lesionados

Entre los asistentes estuvieron Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Félix Salgado Macedonio, Clara Brugada, entre otras personalidades.


INE determina no instalar 96 casillas en seis estados por inseguridad

El INE no instalará 96 casillas en Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Ciudad de México, debido a la inseguridad.

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó no instalar 96 casillas electorales en seis estados, debido a problemas de inseguridad y temas comunitarios.

Los estados afectados por esta situación son Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Ciudad de México.  

La Comisión de Capacitación y Organización Electoral canalizará 57 mil 552 electores que no podrán votar en sus casillas, a casillas básicas o especiales en otros distritos.

El INE refirió que, en Michoacán, la violencia e inseguridad de una localidad hizo que los integrantes de la Mesa Directiva de Casilla presentaran su renuncia.

En otra sección de esa entidad, con menos de 100 electores, grupos armados amenazaron a supervisoras electorales y capacitadoras asistentes electorales.

En tanto, en Jarácuaro integrantes de la comunidad no permitieron que se instalaran las casillas y no se pudo llegar a un acuerdo.

En la Ciudad de México se reportó que autoridades militares no dieron permiso para instalar una casilla en el Campo Militar No. 1.

A esta situación, se añade el robo de más de 2 mil boletas electorales que se registró el día lunes 27 de mayo, en la ciudad de Puebla.

Esta situación deja ver que los problemas de inseguridad afectan gravemente a todo el país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También puedes leer: Roban más de 2 mil boletas electorales en Puebla; IEE presenta denuncia ante la FGE

Habrá Ley Seca en CDMX estos días por elecciones

A días de los próximos comicios del 2 de junio, el gobierno de la Ciudad de México implementará la Ley Seca durante la jornada electoral.

A cinco días de los próximos comicios del 2 de junio, el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) implementará la Ley Seca durante la jornada electoral.

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la CDMX, la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas tiene como propósito «asegurar el orden, la seguridad pública y garantizar el desarrollo de la jornada electoral».

Por tal motivo, se informó, a través de la Secretaría de Gobierno de la capital, que la Ley Seca entrará en vigor a partir de las 00:01 horas del sábado 1 de junio y se mantendrá vigente hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra logros de su gobierno e ignora veda electoral

Durante este periodo, se suspenderá la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones en establecimientos como vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados, tiendas de autoservicio y tiendas departamentales, incluyendo el servicio a domicilio.

Se exceptúa copeo de alcohol con alimentos en restaurantes

El acuerdo publicado este miércoles exceptúa el consumo de bebidas alcohólicas en copeo con alimentos (no botanas) al interior de restaurantes.

Asimismo, el gobierno capitalino exhortó a las alcaldías para que instruya al personal especializado en funciones de verificación administrativa que lleven a cabo las acciones determinadas.

En caso de infringir la Ley Seca, las autoridades de la CDMX podrán imponer multas dispuestas en la Ley de Establecimientos Mercantiles para la CDMX.

También puedes leer: Retiran vallas en el Zócalo CDMX por cierre de campaña de Sheinbaum; CNTE se reubica

De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el próximo 2 de junio se renovarán más de 20 mil cargos de elección popular

SSPC: Suman 22 candidatos y aspirantes asesinados en el proceso electoral

El proceso electoral en México ha sido marcado por una alarmante ola de violencia, con al menos 22 candidatos y aspirantes asesinados.

El proceso electoral en México ha sido marcado por una alarmante ola de violencia, con al menos 22 candidatos y aspirantes asesinados hasta la fecha.

Según informes de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estos hechos han sido registrados en todo el país, desde la Presidencia de la República hasta cargos locales.

La violencia electoral ha sido un tema recurrente en México, pero en este año las cifras han aumentado significativamente.

México Habla te invita a leer: ¿Dónde y cuándo serán los cierres de campaña de Xóchitl, Sheinbaum y Máynez?

Por ello, la dependencia informó que, de manera oficial, son 22 los homicidios de candidatos que han sido asesinados en el actual proceso electoral.

El reporte indicó que esta es la cifra oficial, no 34 como algunos documentos lo marcaban informes de medios de otros países

“A la fecha han ocurrido ocho homicidios de personas candidatas, registradas oficialmente ante el INE (Instituto Nacional Electoral) o ante los institutos electorales locales, esto es el número oficial de candidatas y candidatos”, dijo Icela Rodríguez..

Asimismo, la encargada de la seguridad pública expuso que cuatro asesinatos de personas que estaban registradas en sus partidos, pero que no alcanzaron a inscribirse oficialmente.

Aunado a ello, se reportaron 10 asesinatos de aspirantes, pero no registrados oficialmente como candidatos ante el INE.

En conferencia de prensa, por su parte, el presidente López Obrador comentó que no puede haber cifra negra en el número de candidatos asesinados. Sin embargo, acusó que las organizaciones civiles ,que llevan el recuento de los asesinatos de candidatos, parecen estar administrando el dolor humano.

También puedes leer: Se reportan 48 muertes por ola de calor en México

La violencia electoral no solo afecta a los candidatos, sino también a sus familiares y colaboradores.

Salir de la versión móvil