Estos son los estados donde habrá Ley Seca por elecciones

El próximo domingo 2 de junio se implementará la ley seca como medida de seguridad durante este proceso electoral

El próximo domingo 2 de junio se llevarán a cabo las Elecciones 2024 en México, y como medida de seguridad durante este proceso electoral, algunos gobierno estatales implementará la ley seca.

Cabe resaltar que normativa prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante eventos específicos, como las elecciones.

Por esta razón, las autoridades emitieron un aviso en donde se determina cuáles serán los estados que se verán afectados por la Ley Seca el próximo 2 de junio para garantizar la seguridad de los comicios.

México Habla te invita a leer: Adrián Chávez, candidato de MC en Xochimilco, declina a favor de Gabriel del Monte, de la coalición ‘Va X la CDMX’

Ley Seca: Estados sin venta de alcohol por día de elecciones

Te decimos de forma resumida que entidades aplicarán la Ley Seca el próximo domingo 2 de junio para facilitar las elecciones.:

  • Aguascalientes: La ley seca estará vigente desde las 00:00 horas hasta las 23:59 horas del día de la jornada electoral.
  • Chiapas: En el municipio de Tonalá, la ley seca comenzará a las 12:00 horas del día 01 de junio y se extenderá hasta las 24:00 horas del día 02 de junio.
  • Chihuahua: Se informó que habrá ley seca desde las 17:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio.
  • Coahuila: Se suspenderá la venta de alcohol desde las 0:00 horas del día 01 de junio hasta las 11:59 del domingo 2 de junio.
  • Estado de México: En 125 municipios de la entidad mexiquense, habrá ley seca el 2 de junio, permitiendo la venta de bebidas alcohólicas solo en restaurantes que acompañen una comida.
  • Colima: Habrá prohibición de alcohol desde las 00:00 horas del sábado y hasta las 24:00 horas del domingo.
  • Guerrero: La autoridad reveló que los establecimientos que vendan bebidas alcohólicas permanecerán cerrados el 1 y 2 de junio.
  • Cuernavaca: No venta de alcohol a partir de las 00:00 horas del sábado 01 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 02 de junio del año en curso
  • Quintana Roo: No habrá venta de estos productos desde las 00:01 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio.

También puedes leer: Destinó INE 41 mdp para los tres debates presidenciales

Destinó INE 41 mdp para los tres debates presidenciales

INE informó que destinó más de 41 millones de pesos para la organización de los tres debates presidenciales pasados.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que destinó más de 41 millones de pesos para la organización de los tres debates presidenciales pasados.

Estos debates se llevaron a cabo durante la campaña electoral en México, con miras al 2 de junio.

Según los datos de la Comisión de Debates del INE, se gastó poco más de 41 mdp por la producción, logística y transmisión de los tres debates presidenciales.

México Habla te invita a leer: Adrián Chávez, candidato de MC en Xochimilco, declina a favor de Gabriel del Monte, de la coalición ‘Va X la CDMX’

Detallaron que el primer debate presidencial, realizado el 7 de abril, tuvo una audiencia de 11.8 millones de personas mayores de 18 años.

Además, la Comisión informó que se están investigando las fallas con el servicio de internet durante el segundo debate.

Recalcaron que se impuso una penalización a la empresa por alrededor de 600 mil pesos.

El segundo debate, celebrado el 21 de mayo, fue el más visto con 13.6 millones de espectadores.

El organismo aseveró que el primer debate tuvo un costo de 15 millones 173 mil pesos, mientras que el tercero, que se realizó en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, fue de 13 millones 264 mil pesos.

El INE reconoció el interés de la ciudadanía en los debates presidenciales, cuyo objetivo es garantizar que los votantes cuenten con información suficiente para emitir un voto.

También puedes leer: Viento derriba lona en evento de candidato de Morena en Xonacatlán; reportan 58 heridos

En este sentido, a partir del 25 de mayo y hasta el 10 de junio, el INE puso a disposición de la ciudadanía una página de Internet especializada bajo el dominio https://ine.mx//.

¿Creer en las encuestas?

¿Creer en las encuestas?

Durante toda la campaña se han presentado diversas encuestas de diferentes casas encuestadoras con resultados dispares.

Aunque la mayoría de ellas tienen en la delantera, en el caso de la presidencia de la República, a Claudia Sheinbaum en primer lugar y a Xóchitl Gálvez en segundo, la realidad es que no podemos ver a las propias encuestas como un dato confiable. 

Ante la pregunta de si debemos creer en las encuestas, la respuesta es no, no podemos porque en muchos casos se han tenido resultados dispares y equivocados. 

Las razones pueden ser diversas: la metodología, la muestra, las preguntas e incluso la manera en cómo casas encuestadoras se han vendido al mejor postor.

Las encuestas se han convertido mayormente en un acto propagandístico, en vez de ser una herramienta de medición certera. 

A pesar de esto, prácticamente todos los medios de comunicación retoman la información que diversas encuestas publican y los candidatos toman esa información para vender una narrativa en alguno u otro sentido, muchas veces pagando el propio equipo de campaña. 

Los indecisos en los sondeos que se realizan, son otro factor relevante, pues muchas veces el voto se decide en la última semana, incluso el último día. También están aquellos quienes no están dispuestos a, en una encuesta, decantarse por uno u otro candidato, reservándose el nombre hasta el final, por diversas razones. 

Ante este escenario, señalar que una elección es un mero trámite, es un error. Salvo en situaciones muy específicas, las elecciones en el mundo han dejado de ser un mero trámite, México no es la excepción.

No podemos saber hoy quién ganará la elección, si bien hay probabilidades por la suma de todas las encuestas, deja de ser un número certero al ver la disparidad en sus resultados.

El domingo 2 de junio podremos saber en qué rango se equivocaron varias empresas encuestadoras, valdría la pena hacer un ejercicio posterior de cuántas de ellas dieron números absurdos y tenerlo en cuenta en futuras elecciones.

Por hoy, solo queda ir a votar y no creer en las encuestas, al menos hasta evaluarlas.

Te puede interesar: Las tendencias no votan, pero preocupan

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Elecciones 2024: ¿Qué es la veda electoral, cuándo inicia y qué actividades se prohíben?

Las campañas electorales concluirán el 29 de mayo, dando paso a la veda electoral o como también se le conoce periodo de reflexión.

El próximo miércoles 29 de mayo concluyen las campañas electorales de los candidatos, dando paso a la veda electoral de cara a las elecciones del 2 de junio de 2024.

A esta etapa también se le conoce como periodo de reflexión, pero qué es, cuándo inicia y qué actividades se les prohíbe a los candidatos. México Habla te explica.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), la veda electoral es un periodo de reflexión, el cual tiene como fin que la ciudadanía pueda tener un tiempo para pensar su voto y saber por cuál candidato votar.

Para ello, las campañas electorales deben concluir 3 días antes de realizarse la jornada electoral del 2 de junio, por lo que el 29 de mayo es el último día para actividades proselitistas.

En esta ocasión, la veda electoral iniciará el jueves 30 de mayo.

Este periodo permite que el voto de los ciudadanos pueda ser libre, sin presiones ni restricciones.

La veda electoral aplica a instituciones políticas, medios de comunicación, autoridades y hasta redes sociales.

¿Qué actividades tienen prohibidas hacer los candidatos durante la veda electoral?

El INE determinó que, en los tres días previos, y el mismo día de la jornada electoral, queda prohibido:

  • Actos de campaña y proselitismo electoral
  • Todo tipo de propaganda electoral
  • Propaganda gubernamental, excepto campañas de servicios educativos, de salud, o protección civil
  • Realizar o difundir informes anuales de labores
  • Propaganda política en radio o televisión
  • Difusión y publicación de resultados de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales
  • Propaganda electoral cerca de cualquier casilla

También puedes leer: Elecciones 2024: Mexicanos en el extranjero ya pueden votar

Café gratis y otros beneficios que obtendrás por votar este 2 de junio

Esta iniciativa motiva a distintas empresas a otorgar beneficios a los ciudadanos que demuestren votar en las elecciones.

¿Aún estás pensando si vas a votar en las próximas elecciones? Para promover la participación ciudadana, algunos negocios ofrecerán incentivos y promociones a quienes participen en las elecciones del próximo 2 de junio.

Esta iniciativa motiva a distintas empresas a otorgar beneficios a quienes muestren la tinta electoral en el pulgar como prueba de que ya votaron.

Asimismo, el acuerdo tiene como objetivo contribuir al desarrollo de democrático, garantizar el ejercicio de los derechos electorales y promover el voto ciudadano.

Establecimientos que recompensarán a los votantes

Oxxo

El Instituto Nacional Electoral (INE), Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (FEMSA) y las cadenas Oxxo firmaron un acuerdo para ofrecer café gratis.

El 2 de junio, las personas que demuestren haber votado podrán recibir un café americano mediano Andatti, en cualquier tienda Oxxo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cinemex

La cadena de cines mexicana ofrecerá entradas al 3×1 en cualquier película los días domingo 2, lunes 3 y martes 4 de junio.

Esta promoción estará disponible en cualquier sucursal de Cinemex, y solo se podrá canjear una vez.

Para poder obtener el beneficio los votantes deberán presentar su credencial de elector y tener marcado el dedo con tinta electoral.

Cinépolis

Esta empresa ofrecerá 4 boletos por 100 pesos y además dará unas palomitas chicas a quienes demuestren haber votado en las elecciones.

Para acceder a esta promoción puedes acudir a cualquier complejo Cinépolis y presentar tu credencial de elector y mostrar la marca de tinta en tu dedo.

Las salas que aplican en este beneficio son Tradicional, Pluus, Macro EX y Junior.  También, ofrecerá entradas a las salas VIP, IMAX, 4DX y ScreenX por 200 pesos.

Uber

La aplicación de viajes ofrecerá descuentos a quienes participen en las votaciones del 2 de junio. Sin embargo, hasta el momento no ha dado a conocer los detalles.

Asimismo, se espera que el INE promueva la participación ciudadana dando a conocer las ubicaciones de las casillas para que los ciudadanos puedan ir a votar.

Para conocer más detalles mantente atento a la aplicación de Uber.

También puedes leer: Elecciones 2024: Mexicanos en el extranjero ya pueden votar

Pensión del Bienestar: ¿Cuándo realizan el siguiente pago?

Después del pago adelantado de 12 mil otorgado, los beneficiarios de la Pensión del Bienestar se preguntan cuándo caerá el siguiente pago.

Después del pago adelantado de 12 mil otorgado antes del inicio de las campañas, los beneficiarios de la Pensión del Bienestar se preguntan cuándo caerá el siguiente pago

Esta pensión, que forma parte del programa social Bienestar, entregará un monto de 6,000 pesos a cada beneficiario.

El objetivo es mejorar su calidad de vida y garantizar su bienestar.

México Habla te invita a leer: Autoridades investigan muertes de monos en Tabasco y Chiapas

Debido a la veda electoral, el próximo pago de la Pensión del Bienestar para adultos mayores en México se realizará en julio de 2024.

Lo anterior quiere decir que una vez concluya la veda por las elecciones, se retomará la dispersión de los programas sociales.

Por tal motivo, el próximo pago de la pensión se hará en julio correspondiente al bimestre de julio-agosto en los primeros días de ese mes, según el calendario.

Es importante destacar que la pensión para adultos mayores todavía le restan 3 pagos de 6 mil pesos antes de que acabe este ejercicio fiscal 2024.

Los siguientes meses de dispersión será en septiembre-octubre y noviembre-diciembre18 mil pesos en total.

También puedes leer: Más de 250 intelectuales y académicos piden votar por Xóchitl Gálvez

Debes recordar que el apoyo se entrega en orden alfabético, iniciando con la primera letra el apellido con la letra ‘A’. Existe la Línea de Bienestar para resolver problemas o inquietudes sobre los días de pago y la forma.

México Rosa

México Rosa

¡Sí se pudo!

El domingo 19 de mayo, la Marea Rosa volvió a manifestarse en 103 ciudades del país.

Fue la más grande de las cuatro movilizaciones que ha convocado y tuvo que sortear obstáculos insólitos por parte del régimen que, con razón,teme a la proteica irrupción ciudadana surgida para defender a la república de la restauración autoritaria.

La decisión de suscribir compromisos públicos con Xóchitl Gálvez, Santiago Taboada y demás candidatos de la alianza para respaldarlos en la elección que se avecina, sacó de sus casillas al oficialismo, el cual sigue sin entender que no entiende.

La continuidad representada por Claudia Sheinbaum significaría la muerte de la democracia, pues ella insiste en militarizar al país, desaparecer los órganos autónomos, someter a la Corte y controlar los comicios desde el gobierno.

El plan C que ella enarbola busca cambiar unilateralmente las reglas e instituciones encargadas de la distribución del poder, desde el propio poder, para enquistarse en él.

Para evitarlo necesitamos derrotarlos el 2 de junio y eso lo saben quienes desbordaron calles y colmaron plazas, resistiendo infamias y amenazas.

López Obrador llegó al extremo de querer sabotear la concentración en el Zócalo con un plantón de sus viejos aliados de la CNTE, cuyos dirigentes reconocieron que el gobierno federal les pidió mantenerlo, asignándoles la mitad de la plancha.

El presidente subestimó a la sociedad civil, pensó que el miedo los haría desistir y fue todo lo contrario. Un millón de capitalinos se dieron cita y ningún grupo de choque pudo contener a los interminables ríos de gente.

Los principales accesos quedaron anegados por multitudes que ya no cupieron en la Plaza de la Constitución.

Un gran augurio, no solo de las históricas votaciones en puerta, sino también del México con justicia, democracia y libertad que anhelamos.

La marea se volvió tsunami para dejar claro que este país es de todos.

El triunfo de Xóchitl es solo el primer paso. ¡Vota!

Te puede interesar: Voto Útil 

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Elecciones 2024: ¿Cómo votar en las casillas especiales si estarás lejos de casa?

Las casillas permitirán que las personas que estén fuera de su estado o distrito el día de la elección puedan ejercer su voto.

Los ciudadanos que deseen participar en las elecciones 2024 pero que se encuentren lejos de su domicilio podrán votar en las casillas especiales. México Habla te dice de qué se trata y cómo ubicarlas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha implementado diversas modalidades de voto para facilitar la participación ciudadana, entre ellas las casillas especiales.

Este tipo de casillas permitirán que las personas que estén fuera de su estado o distrito el día de la elección puedan ejercer su voto.

Cabe mencionar que las casillas especiales solo recibirán a las personas que se encuentren fuera de la sección electoral correspondiente a su domicilio.

Lo que significa que, independientemente de que haya una casilla especial dentro de tu sección electoral, debes presentarte a la casilla que te corresponde.

Asimismo, el día de la jornada electoral se contará únicamente con mil boletas por cada casilla especial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo puedes localizar una casilla especial?

Si el 2 de junio no estarás cerca de la casilla que te corresponde para votar, localiza la casilla especial que se ubique en la zona donde estarás.

Para localizar la casilla especial debes seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página: Ubica tu casilla
  • Selecciona el país donde te encuentras
  • Elige la entidad
  • Da clic en la sección “Casilla Especial”
  • Selecciona la alcaldía y/o municipio en el que te encontrarás ese domingo
  • Se te mostrará la dirección precisa donde estará la casilla especial en el que puedes votar

Algunas alcaldías o municipios contarán con más de una casilla especial dentro de su demarcación, da clic en la ubicación para ver un mapa en el que podrás ver dónde estará.

Las casillas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas; pero recuerda que este tipo de casillas contará solo con mil boletas.

De acuerdo con el INE, en este tipo de casillas solo podrás votas por los cargos a la presidencia de la República, diputaciones y senaduría por principio de mayoría relativa y de representación proporcional.  

También puedes leer: Elecciones 2024: Mexicanos en el extranjero ya pueden votar

INE realizará 12 conteos rápidos en las elecciones 2024 para dar a conocer los resultados

Los conteos rápidos permitirán estimar de manera ágil y confiable las tendencias de los resultados finales de las elecciones 2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que realizará 12 conteos rápidos a fin de informar los resultados de las elecciones 2024 que se realizarán el próximo 2 de junio.

Los conteos rápidos se llevarán a cabo para las votaciones de la presidencia de la República, la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, las 9 gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Al respecto, Carla Humphrey, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, señaló que se determinó que se utilicen los distritos federales electorales para las estimaciones de las elecciones 2024.

Por ello, el Consejo General aprobó 7 mil 500 casillas de distrito electorales federales para la elección presidencial.

Asimismo, mil 620 casillas de los estados serán destinadas para las senadurías y 4 mil 620 casillas para las diputaciones federales.

En tanto, para las gubernaturas se utilizarán: 600 para Chiapas y la jefatura de Gobierno de la CDMX, 500 para Guanajuato y Jalisco.

Mientras que, 450 serán para Puebla, Veracruz y Yucatán, además de 200 para Morelos y Tabasco.

¿Qué son y cómo se realizan los conteos rápidos?

El conteo rápido permite estimar de manera ágil y confiable las tendencias de los resultados finales de las elecciones 2024 y el porcentaje de la participación ciudadana.

Para realizar los conteos se selecciona una muestra aleatoria de todas las casillas instaladas el día de las elecciones.

Posteriormente, esta muestra se somete a un proceso matemático en donde se aplican diferentes métodos de estimación, lo cuál permite obtener un resultado confiable.

El conteo rápido se realiza mediante un proceso de 5 etapas:

  • Recopilación de los resultados de la votación de las casillas seleccionadas para la muestra
  • Personal del Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido supervisa el proceso
  • Los datos obtenidos se transmiten vía telefónica a una sala donde se reciben y registra la información
  • Los miembros del Comité entregan un informe al presidente del Consejo General del INE
  • Se difunden los resultados, los cuales son estimaciones, no los resultados finales

Humprey mencionó que los conteos rápidos que realizará el INE la misma noche de la Jornada Electoral permitirán dar certidumbre, confianza y transparencia a los procesos electorales.

También puedes leer: Elecciones 2024: ¿Cómo ubicar la casilla donde te corresponde votar?

INE descarta crisis o riesgo para elecciones 2024 ante falta de personal

El INE aprobó medidas para cubrir las más de 700 vacantes de Capacitadores Asistentes Electorales y Supervisores Electorales.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó medidas excepcionales para cubrir las vacantes que serán necesarias durante el proceso electoral 2023-2024.

Se trata de 769 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) y 49 Supervisores Electorales (SE).

De acuerdo con el organismo electoral, estas vacantes no se han podido contratar por la falta de interés de la gente en adquirir un trabajo eventual en el INE.

Durante la sesión extraordinaria de este miércoles, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que no existe una crisis ante la falta de este personal.  

“No estamos ante una crisis que no tenga solución; ni siquiera habría que llamarle crisis. Claro que, en tiempos venideros postelectorales, post jornada, el Instituto como siempre, habrá de realizar los análisis correspondientes”.

Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE.

Al respecto, el consejero presidente de las Comisiones Unidas de Capacitación y Organización Electoral, Martín Faz, descartó “riesgos” durante las elecciones 2024.

“No se trata de una situación de riesgo, sino de casos muy focalizados en zonas específicas donde es necesario generar condiciones para que los Consejos Distritales cuenten con el personal”.

Martín Faz, consejero presidente de las Comisiones Unidas de Capacitación y Organización Electoral.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE emite medidas para cubrir las vacantes

Las medidas excepcionales aprobadas por el INE para cubrir las vacantes necesarias incluyen:

  • Ocupar a capacitadores de los Órganos Públicos Locales Electorales.
  • Capacitar a trabajadores del servicio profesional del propio INE.

Todo el personal realizaría labores de capacitador electoral, para terminar de integrar las mesas directivas de casillas.

Al cubrir este faltante de vacantes, se garantiza el correcto funcionamiento de poco más de 3 mil casillas.

También puedes leer: Mueren 9 personas y 70 resultan heridas tras colapso de templete en evento de Álvarez Máynez

Salir de la versión móvil