Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se comprometen con RSF a proteger la libertad de prensa

Los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez firmaron un compromiso con Reporteros Sin Fronteras (RSF).

En una acción significativa para la defensa de la libertad de prensa en México, los candidatos presidenciales Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez firmaron un compromiso con Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Previo a terminar las campañas electorales, los candidatos de oposición Gálvez y Máynez se comprometieron a apoyar y proteger el periodismo en México si resultan electos.

En este acuerdo, se comprometieron a proteger a la prensa y garantizar la libre expresión si gobiernan uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

México Habla te invita a leer; SCJN valida juicio político contra Samuel García pero ordena mantenerlo en el cargo

Por su parte, la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, aún no responde la solicitud, según mencionó la organización.

También, RSF señaló, en el comunicado, que tras el tercer y último debate que “la protección de los periodistas es un tema casi totalmente ausente en la campaña para las presidenciales”.

En este sentido, informaron que los dos candidatos presidenciales mencionados ya suscribieron la propuesta de cinco puntos estratégicos.

“Se trata de una cuestión urgente en uno de los países más violentos del mundo para los periodistas: en los últimos seis años, al menos 38 profesionales de los medios han sido asesinados por causa de su actividad profesional”, apuntó la asociación de comunicadores.

Este acuerdo se produce en un contexto donde la protección de los periodistas ha sido un tema casi ausente en los tres debates presidenciales.

El documento firmado con RSF establece una serie de medidas concretas para garantizar la seguridad de los comunicadores. Estos cinco ejes son: hacer del derecho a la información y del periodismo una prioridad, y garantizar plena protección de los periodistas.

También, buscan promover una legislación que garantice el ejercicio seguro del periodismo.

Finalmente, este grupo de comunicadores urgieron a los políticos avanzar en la búsqueda de periodistas desaparecidos en México y llevar a cabo una reparación integral a las víctimas de la prensa.

Elecciones 2024: Mexicanos en el extranjero ya pueden votar

Los residentes en el extranjero ya pueden votar por internet en las elecciones de 2024, por el Sistema de Voto Electrónico por Internet.

Los mexicanos residentes en el extranjero ya pueden votar por internet en las elecciones de 2024, gracias al Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI).

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo la apertura del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI), el cual permitirá a los mexicanos que habiten en el extranjero llevar a cabo su derecho al voto.

Este año, por primera vez, los connacionales podrán emitir su voto de manera electrónica desde cualquier parte del mundo; además de las opciones tradicionales de voto postal y presencial en módulos consulares.

Con este sistema, los mexicanos que habiten en el extranjero podrán emitir su voto desde el 18 de mayo hasta el próximo 2 de junio a las 18:00 hora, ingresando al SIVEI

Los votantes también podrán presentarse a votar en las 23 sedes consulares en las que se instalarán Módulos Receptores de Votación con urnas electrónicas, el próximo 2 de junio.

México Habla te invita a leer: Activan alerta naranja en CDMX por temperatura de hasta 33 grados

Mexicanos en el extranjero podrán votar por internet o acudiendo a las sedes consulares

La suma de las personas potenciales que podrán votar a través de este sistema asciende a 202 mil 212, considerando las 151 mil 989 registradas bajo la modalidad electrónica remota.

Además, podrán hacer efectivo su sufragio las 15 mil 723 inscritas bajo la modalidad presencial, y las mil 500 sin registro que podrán votar en cada sede consular el día de la Jornada Electoral.

Durante el Protocolo de Apertura del SIVEI, el Consejero Arturo Castillo Loza, presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, describió en qué consisten las tres fases de apertura del sistema.

Hasta este momento, se generaron las actas de inicio del SIVEI para el voto electrónico por Internet y para el sufragio presencial.

También puedes leer: Ola de violencia en Acapulco deja 12 muertos en menos de 24 horas

Lo anterior, respecta a las elecciones federales y locales en las que será posible participar desde el extranjero.

El INE ha implementado medidas de seguridad como el uso de claves de acceso personalizadas, encriptación de datos y verificación biométrica para proteger la integridad del voto electrónico.

Más de 200 mil elementos del Ejército y Guardia Nacional cuidarán elecciones

Más de 200 mil elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional resguardarán las elecciones de 2024 en México.

Más de 200 mil elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional resguardarán las elecciones de 2024 en México.

Además, más de 460 candidatos reciben protección por parte de estas fuerzas armadas durante la campañas electorales que están a punto de terminar.

En reunión entre el gabinete de seguridad y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), se expuso que se designaron a agrupamientos de soldados para apoyar en la seguridad en las actividades para el próximo 2 de junio.

México Habla te invita a leer: Autoridades investigan muertes de monos en Tabasco y Chiapas

Se expuso que el operativo de seguridad para los comicios del próximo año contará con la participación de 200 mil efectivos, incluyendo al Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina y la Guardia Nacional.

El objetivo principal será garantizar la seguridad y el libre desarrollo de las elecciones en todo el país.

Asimismo, Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que han recibido 532 solicitudes de protección.

De esta peticiones, 45 fueron dejadas por los solicitantes y 487 candidatos cuentan con protección.

Cabe mencionar que en estas campañas electorales, se han registrado diversos precandidatos y candidatos asesinadas. 

La Sedena destacó que el despliegue de tropas se realizará en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) y las autoridades estatales y municipales.

También puedes leer: Más de 250 intelectuales y académicos piden votar por Xóchitl Gálvez

Para las elecciones 2024 se elegirán más 20 mil cargos de elección popular. Además, serán llamadas a las urnas alrededor de 98 millones de mexicanas y mexicanos.

Más de 250 intelectuales y académicos piden votar por Xóchitl Gálvez

Más de 250 intelectuales y académicos llamaron a votar por Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales de México del 2 de junio.

Más de 250 intelectuales y académicos llamaron a votar por Xóchitl Gálvez en las elecciones presidenciales de México del 2 de junio.

Un grupo de alrededor de 300 intelectuales, académicos y artistas llamaron a votar por Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora «Fuerza por México».

En reunión con la candidata opositora, el antropólogo Roger Bartra explicó que «hemos decidido manifestarnos públicamente debido a que el gobierno de López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio».

México Habla te invita a leer: Domingo 19 de mayo, día más violento del año con 104 homicidios

Dio a conocer que la continuidad de la 4T implicaría la continuidad de la corrupción política y una creciente inseguridad en el país.

“Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Las elecciones del próximo junio serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez. Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada”, aseguró.

De igual manera, Bartra aseveró que las elecciones próximas serán una confrontación entre el autoritarismo y la democracia.

«Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada. El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia«, dijo.

El apoyo general se materializó con la publicación de un desplegado en el que piden votar por la panista.

Entre los firmantes se encuentran destacadas figuras como Roger Bartra, a nombre de intelectuales como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Rafael Pérez Gay, Joel Ortega Juárez, Enrique Serna, Federico Reyes Heroles, Jorge Castañeda, José Sarukhán, entre otros.

También puedes leer el siguiente articulo: Estos son los estados con los precios más caros de gasolina este 20 de mayo

Las manifestaciones de apoyo de la comunidad intelectual a Gálvez se dan en un momento clave de la campaña electoral, a pocos días de los comicios del 2 de junio

Elecciones 2024: ¿Cómo ubicar la casilla donde te corresponde votar?

El INE puso a disposición de los ciudadanos un sitio web para consultar dónde se instalará tu casilla para votar el próximo 2 de junio.

Las elecciones en México donde se votará por el nuevo presidente de la República, 8 gobernadores, diputados, senadores y presidentes municipales, están próximas a realizarse.

Será el domingo 2 de junio de 2024 cuando los ciudadanos ejerzan su derecho a votar; si aún no sabes dónde deberás votar, México Habla te dice cómo ubicar la casilla que te corresponde.

El Instituto Nacional Electoral puso a disposición de los ciudadanos el sitio web https://ubicatucasilla.ine.mx/, en el que puedes consultar dónde se instalarán las casillas.

Para ubicar la casilla donde te corresponde votar debes seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa al sitio web
  • Visualiza la sección electoral en tu credencial de elector (esta se localiza al frente en la parte superior)
  • Una vez en el portal de internet, selecciona la opción ‘Ubica tu casilla’
  • Introduce el número de sección electoral y da clic en ‘Buscar’
  • Se mostrará la dirección en donde se encuentra la casilla en donde te corresponde votar

Podrás consultar la ubicación de tu casilla a partir del 15 de mayo de 2024.

De acuerdo con los lineamientos establecidos por el INE, las casillas deben instalarse en lugares de fácil y libre acceso como:

  • Escuelas
  • Oficinas
  • Lugares Públicos
  • Domicilios particulares

Sin embargo, está prohibido colocar casillas electorales en sitios habitados por servidores públicos, dirigentes de partidos políticos, establecimientos fabriles, templos o cantinas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál será el horario de las casillas electorales?

El INE informó que el horario de funcionamiento de las casillas electorales será de 8:00 a 18:00 horas.

No obstante, si el horario está por terminar y aún hay personas formadas para votar se les permitirá hacerlo.

Asimismo, las casillas pueden cerrar antes si todas las personas que aparecen en la Lista Nominal de la casilla ya emitieron su voto.

Elecciones 2024

Las elecciones 2024 serán el proceso electoral más grande de la historia de México, en ellas se elegirán 20 mil 263 cargos de elección popular.

Se renovarán 128 senaduría; 4 de mayaría relativa, 32 de primera minoría y 32 de representación proporcional.

También, se votarán 500 diputaciones federales; 300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional.

Se elegirán 9 gubernaturas en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México.

Además, se votará por los líderes de las 16 alcaldías de la CDMX; 2 mil 102 alcaldes y presidentes municipales; 16 mil 426 regidores, concejales y juntas municipales por todo el país.

También puedes leer: AMLO asegura no habrá apagones durante jornada electoral

¿Cuándo terminan las campañas electorales en México?

El INE determinó que el 1 de marzo de 2024 comenzarán las campañas electorales, las cuales tendrían una duración de 90 días.

Las campañas electorales están por concluir, pues el próximo 2 de junio de 2024 se realizarán las elecciones en México donde se renovarán más de 20 mil cargos de elección popular.

Los ciudadanos elegirán quién será la o el próximo presidente de la República, 8 gubernaturas, diputaciones, senadurías, alcaldías, presidencias municipales, entre otros.

Por ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que el 1 de marzo de 2024 comenzarán las campañas electorales, que tendrían una duración de 90 días.

Durante ese periodo de tiempo los aspirantes pueden realizar recorridos para dar a conocer a la población sus propuestas en temas de seguridad, economía y medio ambiente.

Por lo tanto, las campañas electorales concluirán el 28 de mayo.

Posteriormente iniciará la veda electoral, que es un periodo de tiempo en el cual el ciudadano podrá reflexionar a qué candidato dará su voto.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Elecciones 2024

Los próximos comicios se llevarán a cabo el 2 de junio de 2024. El horario de las casillas será de las 8:00 a las 18:00 horas.

Tras la jornada electoral se realizará la evaluación del origen, monto y aplicación del financiamiento que se otorgó a los candidatos.

En tanto, las impugnaciones se podrán presentar hasta el 31 de agosto de 2024, a través de las instancias correspondientes.

¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de la República?

En estas elecciones hay 3 candidatos que buscan ser la o el próximo presidente de la República.

Claudia Sheinbaum es la candidata de la alianza Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Mientras que, Xóchitl Gálvez es la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez es el representante de Movimiento Ciudadano (MC).

También puedes leer: Colosio Riojas exhorta a Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez a declinar y unirse

Todo lo que debes saber del tercer debate presidencial

Conoce los detalles del tercer y último debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

A pocas semanas de realizarse las Elecciones 2024, se acerca el tercer debate presidencial entre los tres candidatos a dirigir el país.

En este encuentro Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez tendrán la oportunidad de exponer sus principales propuestas en algunos temas en específicos.

El tercer debate presidencial se llevará a cabo el próximo 19 de mayo a las 20:00 horas.

Cabe señalar que, para este tercer debate presidencial se realizarán algunos cambios en comparación con lo dos anteriores.

Podrás seguir la transmisión de este encuentro a través de las redes sociales del Instituto Nacional Electoral (INE) y televisión abierta.

En esta ocasión, se realizará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), el cual se encuentra en Avenida Ricardo Flores Magón 1, colonia Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Formato del tercer debate presidencial

La dinámica se llevará a cabo con un ejercicio donde los contendientes se enfrentarán cara a cara, realizando preguntas directas entre los aspirantes.

De acuerdo con el INE, el objetivo de eta discusión es “mostrar a las personas electoras la capacidad de respuesta y templanza de las personas debatientes al momento de ser cuestionadas directamente por otras candidaturas”.

Es por esta razón que sólo los candidatos y los moderadores estarán presentes en esta ocasión.

Sin embargo, los moderadores tendrán una participación activa, aunque no protagonista, como algunos candidatos aseguraron que sucedió, razón por la cual se quejaron.

Los periodistas elegidos para ser los moderadores en esta ocasión son:

  • Elena Arcila
  • Javier Solórzano
  • Luisa Cantú

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, el tercer debate presidencial tendrá la siguiente línea temporal:

  • Introducción
  • Presentación de candidatos
  • Discusión
  • Tres segmentos de dos bloques
  • Un segmento de preguntas cruzadas entre aspirantes
  • Despedida de candidatos
  • Cierre del debate

En el segmento de preguntas cruzadas, los participantes se podrán cuestionar y responder directamente.

En los siguientes bloques, los candidatos podrán exponer sus propuestas y plataforma política.

El sorteo realizado por el INE dictaminó que la candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, Xóchitl Gálvez, será quien inicie el encuentro.

Posteriormente, será el turno de la representante de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, Claudia Sheinbaum.

Mientras que, el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, será el último participante.

Temas del tercer debate presidencial

Los temas que se abordarán en el último debate presidencial serán:

  • Política social
  • Inseguridad y crimen organizado
  • Migración y política exterior
  • Democracia, pluralismo y división de poderes

De la misma manera que en los dos anteriores, el tercer debate tendrá transmisiones simultáneas en seis lenguas indígenas: maya, náhuatl, rarámuri, tsotsil y wixárica, a través de canales separados en YouTube.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez envía carta a AMLO; le pide dejar bandera en el Zócalo durante ´Marea Rosa´

Asesinan a Lucero López Meza, candidata en La Concordia, Chiapas

Este jueves, durante un acto de campaña política, Lucero López Maza, candidata de La Concordia, Chiapas, fue asesinada.

Este jueves, durante un acto de campaña política, la candidata a la presidencia municipal de La Concordia, Chiapas, por el Partido Popular Chiapaneco, Lucero López Meza, de 28 años, fue asesinada a balazos con otras cinco personas.

Lo anterior ocurrió durante un conflicto entre civiles armados. Dentro de las víctimas se encuentra un menor, informó la Fiscalía General del Estado de Chiapas.

La Fiscalía indicó que recibió el reporte por medio del Centro de Emergencia 911 del municipio de Villaflores.

En el reporte se mencionó que en el crucero de la colonia Independencia, en La Concordia, hubo un enfrentamiento entre civiles armados.

Los Agentes de la Policía Estatal Preventiva confirmaron el fallecimiento de seis personas, incluida la candidata a la presidencia municipal de la Concordia.

Dentro de las víctimas letales se encuentran tres mujeres, una de ellas menor de edad, y tres hombres. Asimismo, dos personas resultaron lesionadas por impacto de arma de fuego.

Según videos en redes sociales los cuerpos de tres hombres quedaron en el área de una gasolinera y el de las mujeres en vehículos.

Mediante un comunicado, la Fiscalía dio a conocer que continuará con las investigaciones correspondientes para dar con los involucrados en este hecho.

Hace unas semanas un grupo armado atacó a Ataulfo López, padre de Lucero López Maza.

En esa ocasión, murieron varios hombres y se quemaron vehículos.

Atentados electorales en Chiapas

 La Concordia se localiza en la región Frailesca y está colindante con Chicomuselo, situado en la Sierra.

Debido al alto índice de violencia en esta demarcación, Emmanuel Córdova García, candidato de Redes Sociales Progresistas, realiza su campaña a distancia, mediante fotografías gigantes y redes sociales.

El pasado 4 de mayo, el candidato de Chiapas Unidos a la alcaldía de Benemérito de las Américas, Juan Gómez Morales, sufrió un atentado en el cual murió su hijo y un candidato regidor.

El martes pasado, un grupo armado atacó al candidato a la presidencia municipal de Rayón, Luis Ángel Flores Calvado, quien sobrevivió; sin embargo fue hospitalizado.

El 8 de marzo, Obdulio Gutiérrez, quien pretendía participar como candidato a la presidencia municipal de Maravilla Tenejapa, en la Selva Lacandona, fue víctima de una emboscada.

El 27 de abril, Rey David Gutiérrez, candidato del PT a la alcaldía de Frontera Comalapa, sufrió un rapto; sin embargo, el 1 de mayo se difundió un videomensaje en el que aseguró que estaba bien y todo fue

También te puede interesar: Profeco emite consejos para hacer compras seguras durante el Hot Sale 2024

INE: Todo listo para la jornada electoral del 2 de junio

INE aseguró que todo está listo para la jornada electoral del próximo 2 de junio, garantizando elecciones libres

El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que todo está listo para la jornada electoral del próximo 2 de junio, garantizando elecciones libres y auténticas en todo el país.

Según información oficial, el INE ha desarrollado un proceso electoral que se caracteriza por la concurrencia de las 32 entidades federativas.

Aseguraron que esto lo convierte en el procrmás grande que ha tenido México.

México Habla te invita a leer: Hallan cuatros cuerpos desmembrados en las calles de Acapulco

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aseguró que a poco más de dos semanas de la jornada electoral, todo está listo.

Aprovechó para garantizar a los ciudadanos que podrán acudir a votar en total libertad y a las candidaturas, que la contienda será legal y certera.

De igual manera, la titular del INE indicó que se instalarán 170 mil 251 mesas directivas de casilla. Declaró Taddei que se están reforzando los trabajos para lograr la integración y capacitación de las que faltan.

Asimismo, afirmó que preparan la logística necesaria para contar con las mesas de escrutinio y cómputo para el voto de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero.

La funcionaria comentó que también trabajan en la votación anticipada y voto de personas en prisión preventiva.

También puedes leer: Bandera se izará en el Zócalo durante ‘Marea Rosa’: AMLO

Cabe destacar que el próximo 2 de junio se elegirán más de más de 2 mil cargos en los estados, incluyendo la renovación del Poder Ejecutivo y Legislativo de la Federación. .

Ana Gómez se enfrentará a Emanuelle Sánchez en debate por el Distrito XVI de Aguascalientes

El próximo 22 de mayo se realizará un debate para la Diputación Local del Distrito XVI de Aguascalientes, entre Ana Gómez, candidata de Morena, y Emanuelle Sánchez Nájera, candidato de la alianza PAN-PRI-PRD.

El próximo 22 de mayo se realizará un debate para la Diputación Local del Distrito XVI del Congreso del Estado, en las instalaciones de Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA). En este evento, la candidata Ana Gómez de Morena, se enfrentará a Emanuelle Sánchez Nájera, de la alianza PAN-PRI-PRD.

Ana Gómez, actual Diputada Plurinominal, buscará mantener la presencia de Morena en el Congreso Estatal, respaldada por una destacada labor legislativa previa. 

La contienda entre los dos aspirantes promete ser intensa, ya que ambos son diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, y están en la búsqueda de representar al pueblo hidrocálido.

Pero ¿cuáles han sido las diferencias de su trabajo legislativo?

Ana Gómez ha presentado 80 iniciativas y logró la aprobación de 20

En términos de su desempeño legislativo, Ana Gómez ha presentado 80 iniciativas y logró la aprobación de 20, mientras que Sánchez Nájera presentó 39 iniciativas y logró la aprobación de 11. Esto representa una diferencia considerable en términos de productividad y resultados.

En contraste, Sánchez Nájera se ha postulado con el objetivo de mantener el registro del PRD en la entidad, aunque su candidatura no ha estado exenta de controversias.

El diputado ha sido señalado de acomodar a familiares en el Instituto de Cultura del Estado de Aguascalientes, otorgándoles cargos de dirección con nóminas mensuales que superan los 20 mil pesos.

Además, ha sido criticado por su gestión en la Universidad de las Artes, donde se señala al PRD por el control partidista de la institución.

La contienda entre ambos candidatos tendrá implicaciones significativas para el futuro político del Distrito XVI

Los resultados de estas elecciones determinarán quién ocupará la silla en el Congreso del Estado a partir del 3 de junio. ¿Se mantendrá Sánchez Nájera en su puesto? ¿O el Distrito XVI se inclinará hacia la propuesta de Ana Gómez? El tiempo lo dirá.

Te puede interesar: La importancia de votar: Se elegirán más de 20 mil cargos públicos en México este 2024

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil