Agua, seguridad y salud para Cuajimalpa: Carlos Orvañanos

Carlos Orvañanos, candidato de ‘Va X la CDMX’ a la alcaldía Cuajimalpa, destacó la importancia de cambiar la administración actual para resolver problemas urgentes en la demarcación.

Este martes 14 de mayo, los aspirantes a gobernar la alcaldía Cuajimalpa presentaron sus propuestas en el debate entre candidatos, en el que participaron Carlos Orvañanos Rea, de la coalición ‘Va X la CDMX’, Gustavo Mendoza Figueroa, de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ y Viridiana Pérez Rojas, de Movimiento Ciudadano.

En la apertura del encuentro, el candidato de la alianza ‘Va X la CDMX’, Carlos Orvañanos, recordó su paso previo como jefe delegacional de dicha demarcación y destacó obras como el puente del Yaqui, el tanque de agua de La Pila y los túneles Palmas-Echánove, que conectan Cuajimalpa con Santa Fe.

Asimismo, señaló la necesidad de hacer un cambio en Cuajimalpa, dado que ha sido gobernada durante más de 12 años por un solo grupo político y por lo mismo, las cosas hoy no van bien.

Por lo anterior, propuso un plan de gobierno basado en cinco ejes estratégicos.

Seguro popular, agua para todos y seguridad real para Cuajimalpa: Carlos Orvañanos

Sobre el tema del agua, Orvañanos Rea presentó un programa dividido en tres ejes:

«Tandeo Seguro», una medida provisional para garantizar el abasto inmediato de agua.

«Cero Fugas», en coordinación con el futuro jefe de gobierno Santiago Taboada, para sustituir la red hidráulica y evitar la pérdida del 40% del agua.

«Agua Futura Cuajimalpa», que incluye inversiones en tanques de almacenamiento y plantas de tratamiento.

«Cuando yo goberné Cuajimalpa nunca le faltó agua ni a ti ni a tu familia e hicimos obras históricas como la ampliación del tanque de agua de La Pila entre muchas otras. Pero hoy, ante nuevos retos, lanzamos un nuevo programa llamado Cuajimalpa con agua para todos».

Carlos Orvañanos, candidato de la alianza ‘Va X la CDMX’ a la alcaldía Cuajimalpa.

En cuanto al tema de la seguridad, propuso el programa «Blindar Cuajimalpa», inspirado en modelos exitosos de otras alcaldías como Benito Juárez y Coyoacán.

Orvañanos recordó que durante su administración, Cuajimalpa fue nombrada comunidad segura por el Instituto Karolinska de Suecia.

Del mismo modo, se comprometió a abordar la problemática de la tala ilegal y las invasiones de tierras en Cuajimalpa.

Además, adelantó que su plan de seguridad incluye la creación de «Círculos Violeta» para ofrecer atención inmediata a mujeres víctimas de violencia, con asesoría legal, psicológica y albergues.

En el ámbito de la salud, cuestionó el fracaso de programas como el Insabi y propuso el «Seguro Popular Cuajimalpense» y la «Tarjeta Madre Cuajimalpa» para garantizar atención médica y medicamentos gratuitos.

«Vamos a apoyar mucho a las mujeres, a nuestros niños y a los adultos mayores; vamos a relanzar en Cuajimalpa el seguro popular y vamos a trabajar para que el seguro popular Cuajimalpa les regrese a las familias servicios de salud de calidad y vales de medicamentos básicos gratuitos como ya lo prometí».

Al responder a preguntas de ciudadanos, el candidato de ‘Va X la CDMX’ reafirmó su compromiso con el manejo del agua y la educación ambiental.

Finalmente, Orvañanos cerró su participación destacando la necesidad de un cambio para las familias cuajimalpenses.

Te puede interesar: ¿Quién ganó el segundo debate por la jefatura de Gobierno de la CDMX?

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO asegura no habrá apagones durante jornada electoral

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que no habrá apagones durante la jornada electoral del próximo 2 de junio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró que no habrá apagones durante la jornada electoral del próximo 2 de junio.

Sin embargo, aclaró que, en caso se presente algún inconveniente, garantizará que haya plantas eléctricas.

Durante su conferencia matutina, se cuestionó al mandatario sobre la preocupación del Instituto Nacional Electoral (INE) por los apagones en ciudades donde habrá elecciones.

Ante ello, el presidente López Obrador reiteró que no habrá interrupciones en el servicio de luz eléctrica durante la próxima jornada electoral.

De igual forma, el mandatario federal mencionó a la directora del INE y señaló que no son iguales; por lo que recordó que en otros sexenios se registraron fraudes electorales.

«Antes había apagones a la hora de que se empezaron a contar los votos a las 06:00 – 07:00 (de la tarde) se apagaba la luz.

Los mapaches de aquellos tiempos que todavía ahí andan tenían como práctica para cambiar las urnas un apagón y ya era otra urna hecha fuera con las boletas».

presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Luego de indicar que se apagaba la luz para cambiar urnas con boletas a favor, el presidente sostuvo que hace 40 o 50 años, ocurrió eso en una ciudad de Tamaulipas.

«Le dijeron al mapache que había, que se apagara la luz para hacer el cambio en todos los papeles electorales.

Tronaron todos los transformadores, se quedó yo creo una semana sin luz para cambiar todos los transformadores así era entonces, que no ofendan».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Agregó que, aunque sí hay incertidumbre, se conseguirán plantas. Ante la pregunta de si el gobierno tendrá capacidad de brindar el servicio, el mandatario respondió que sí, porque ya que se está dando seguimiento.

Destacó que ya son cuatro días sin cortes de luz. Cabe recordar que días anteriores se registraron diversos cortes de luz en distintas ciudades del país.

Por otro lado, indicó que se incrementó el consumo de luz desde este lunes, pero se está en constante alerta ante cualquier situación que se presente.

También te puede interesar: ‘Alito’ Moreno renunciaría a dirigencia del PRI si Máynez declina

‘Alito’ Moreno renunciaría a dirigencia del PRI si Máynez declina

Alejandro Moreno, ‘Alito’, informó que si Jorge Álvarez, candidato a la presidencia por MC, declina; él renunciaría a la dirigencia del PRI.

El líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, ‘Alito’, informó que si Jorge Álvarez, candidato a la presidencia por Movimiento Ciudadano (MC), declina antes del tercer debate presidencial; él renunciaría a la dirigencia de su partido y a su candidatura al Senado de la República.

Mediante un video en redes sociales, Alito Moreno hizo esta oferta a Máynez cambio del apoyo a Xóchitl Gálvez en las próximas elecciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Expresó que MC no tiene posibilidad de ganar la presidencia de México, por lo que señaló que si el emecista declina antes del tercer debate y destina su tiempo en radio y TV a la candidata de la alianza, el renunciará a sus aspiraciones políticas en el Senado.

En el video, Moreno señaló que «ceda sus 9 millones de spots para radio y televisión que le restan a MC de aquí al final de campaña para promover el voto útil».

Asimismo, pidió a MC demostrar que «está del lado de México y no solo al poder».

Añadió que «México no aguantará otro sexenio con la tragedia y desgracias que es Morena».

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, respondió a la propuesta de Alito Moreno,

El emecista destacó que e encuentra en la segunda posición en las encuestas presidenciales.

De igual forma, dio a conocer la posibilidad de hablar con Beatriz Paredes, luego de que se realice el tercer debate.

«Que renuncien ellos antes del debate, están en la lona», señaló Máynez en entrevista radiofónica.

Por otra parte, sugirió poner a Beatriz Paredes de dirigente y encabece la lista del Senado, pues dijo que es una persona respetable.

También te puede interesar: Bloqueos en diferentes zonas de Matamoros, Tamaulipas; suspenden clases

Colosio Riojas exhorta a Xóchitl Gálvez y Álvarez Máynez a declinar y unirse

Luis Donaldo Colosio Riojas consideró que Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez deberían “unirse para construir una oposición responsable“.

Colosio Riojas, candidato al Senado por Movimiento Ciudadano (MC), ha hecho un llamado a Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial independiente, y a Jorge Álvarez Máynez, para unirse en contra de Morena en las próximas elecciones presidenciales de 2024.

En entrevista con Azucena Uresti, el Colosio Rojas expresó un llamado para que el aspirante que ocupe el tercer lugar de las preferencias, decline por el abanderado en segundo lugar. 

Consideró que Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez deberían “unirse para construir una oposición responsable“.

México Habla te invita a leer: Van 27 decesos por ola de calor en México

Esto quiere decir que Colosio Riojas expresó su preocupación por la posibilidad de que Morena gane la presidencia nuevamente.

El exalcalde de Monterrey argumentó que es necesario formar una alianza amplia que incluya a diversos partidos y sectores de la sociedad para evitar este escenario.

“Cuando las campañas apenas estaban surgiendo, todos estábamos en periodo de precampaña, hice un llamado a la cordura por parte de la oposición hacia el partido oficial que quien estuviera abajo en las encuestas declinara a favor de quien estuviera arriba para poderle dar entonces una oportunidad de construir una oposición responsable al candidato o la candidata puntera”, refirió Colosio.

Cabe recordar que Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente nacional del PRI, pidió a Máynez unir fuerzas con la oposición y declinar a favor de Xóchitl Gálvez.

Sostuvo que: “Yo creo que por amor a México, lo que debería hacer es Jorge Álvarez Máynez es declinar por una candidatura y hacer un bloque opositor”,

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de MC, reaccionó al llamado de Colosio Riojas.

El candidato presidencial de MC afirmó que el objetivo de la propuesta es que Xóchitl Gálvez decline a su favor de MC, no al revés.

Álvarez Máynez destacó que MC es el único partido de oposición con posibilidades reales de ganar la presidencia y que una alianza con Gálvez fortalecería aún más sus aspiraciones.

También puedes leer: Normalistas lanzan cohetes a fachada de Palacio Nacional en protesta

Sin embargo, recalcó que la decisión final depende de la aspirante independiente.

Tercer debate CDMX 2024: conoce las propuestas de los candidatos

Este domingo 12 de mayo se realizó el tercer debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Este domingo, 12 de mayo, se llevó a cabo el tercer debate entre los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).

Los candidatos presentaron sus propuestas de gobierno enfocadas en los temas: seguridad y justicia; y planeación del desarrollo inmobiliario urbano.

En el debate participaron:

  • Clara Brugada, candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia” (Morena-PVEM-PT);
  • Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano (MC); 
  • Santiago Taboada, de la coalición “Va X la CDMX” (PAN-PRI-PRD).

¿Cuáles fueron las propuestas en el tercer debate por la CDMX?

Propuestas de Clara Brugada

En este debate, Clara Brugada aseguró que la gente quiere que siga la “transformación” y expuso en una cartulina que muestra una encuesta, en la que se encuentra en la posición más alta.

También criticó el modelo de seguridad propuesto por Taboada, lo comparó con el de Guanajuato. Ante ello, afirmó que se ha visto aumento drástico en homicidios a diferencia de la gestión de Claudia Sheinbaum en la CDMX.

Asimismo, aseveró que continuará con el mismo modelo enfocado a disminuir la delincuencia en la ciudad, mediante el fortalecimiento de la policía y la seguridad para las mujeres.

La candidata aliancista agregó que se instalarán mil kilómetros de caminos seguros y se implementará tecnología avanzada para prevenir el delito, como drones.

La candidata expresó que trabajará por la seguridad social y beneficios a la policía de la Ciudad de México, como el incremento salarial y un hospital.

Respecto al tema de mujeres, indicó que mantendrá la alerta de género e implementará el programa denominado “siempre vivas”.

En el tema de medio ambiente declaró que se reciclarán los pendones de publicidad electoral y se hará mobiliario urbano con ellos.

Añadió que protegerán los bosques de agua, en la zona sur de la CDMX, para filtrar el agua, además, impedirán el crecimiento urbano y combatirán la tala.

Propuestas de Santiago Taboada

Por su parte, Santiago Taboada destacó que lo más importante para el movimiento que él representa son las niñas y los niños. 

Por ello, se comprometió a retomar las estancias Infantiles y las escuelas de tiempo completo en CDMX.

Respecto a seguridad, Taboada cuestionó la gestión de Clara Brugada, al asegurar que hizo de Iztapalapa “la alcaldía más insegura, tras su gestión”.

El representante de la alianza “Va X la CDMX”

aseguró una Fiscalía eficiente para reducir el tiempo de atención y hacer eficientes las denuncias digitales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El candidato de la alianza “Va X la CDMX” propuso implementar el programa «Blindar la Ciudad de México».

Dentro del cual se busca la creación de la Fiscalía de Género, para que “ningún delito contra las mujeres quede impune”.

En el tema del medio ambiente, prometió impulsar los programas de reciclaje para reducir las emisiones de carbono.

Otra de sus propuestas es la creación de una gran planta para procesar la basura y transformarla en energía.

Propuestas de Salomón Chertorivski

Por último, el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, denunció el gasto excesivo e las campañas de los partidos opositores.

Respecto al tema de las infancias en la calle, detalló que firmó un compromiso con la población en situación de calle. Asimismo, aseveró que su prioridad es la niñez mexicana.

También afirmó que buscará que todos los niños tengan acceso a salud, educación y vivienda.

En cuanto al tema de seguridad y justicia, explico su modelo enfocado en un cambio basado en inteligencia para reducir la delincuencia, mediante una nueva policía, Fiscalía y centros de reclusión con enfoque de género.

Además, señaló que se implementará la unificación de las distintas corporaciones policiales en la CDMX, a fin de eliminar su participación en servicios privados. 

De igual forma, habló de una reforma donde la policía inicie los casos y la Fiscalía los resuelva.

Expresó su propuesta de integrar la perspectiva de género en las políticas de seguridad, con enfoque en las mujeres víctimas.

Sobre el tema del medio ambiente, criticó la contaminación generada por la propaganda electoral y propuso cerrar la refinería de Tula.

Planeación del desarrollo inmobiliario urbano

Clara Brugada aseguró que se fortalecerá el Instituto de Planeación y se creará un plan de desarrollo y un programa general de ordenamiento territorial.

Señaló que impulsará el programa “Vivienda para el Bienestar”, con el que se tendrán 200 mil estructuras de vivienda.

También propuso impulsar más proyectos verdes y conciencia ecológica.

Por su parte, Santiago Taboada explico que su propuesta está enfocada en una visión equilibrada y sustentable, con una oferta de vivienda suficiente y con oportunidades de inversión.

También indicó que se creará el Fideicomiso de la Vivienda para Hombres y Mujeres, donde las últimas tendrán prioridad.

Asimismo, presentó el programa “Tu Primera Vivienda”, que apoyará a la fuerza laboral.

Expresó que la CDMX requiere una gran inversión que garantice el agua potable y limpia.  

Finalmente, resaltó que aspira a que los habitantes de CDMX disfruten de un espacio sustentable.

En tanto, Salomón Chertorivski afirmó que es urgente planificar el desarrollo urbano, así como la necesidad de construir 40 mil viviendas al año para ofrecer opciones a los jóvenes y reducir los largos tiempos de traslado entre casa y trabajo.

Resaltó su propuesta de incrementar la altura de los edificios residenciales y consideró realizar un mantenimiento integral al Metro.

También te puede interesar: Elecciones 2024: ¿Qué es el PREP y cómo operará el 2 de junio?

Elecciones 2024: ¿Qué es el PREP y cómo operará el 2 de junio?

El PREP permite a los ciudadanos seguir de cerca los resultados electorales las elecciones del 2 de junio de 2024.

El próximo 2 de junio, en México se realizarán el proceso electoral más grande de la historia del país.

Además de votar por una serie de cargos de elección popular, se elegirá a quién ocupe la presidencia de la República en los próximos seis años.

Por ello, la atención de los ciudadanos se centrará en conocer los resultados de estos comicios.

Por tal razón, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementará el Programa de Resultados Preliminares (PREP) para dar conocer de forma aproximada la tendencia de los resultados de manera “confiable y certera”.

¿Qué es el PREP?

El INE detalla que el PREP es el sistema que muestra, en tiempo real y a través de internet, los resultados preliminares de la jornada electoral.

Esto, tras la captura y publicación de los datos entregados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo.

Este Programa fue desarrollado en México durante la década de los 90´s por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y se implementó por primera vez en las elecciones de 1993-1994.

Sin embargo, los datos proporcionados por el PREP no son los resultados definitivos de los comicios y carecen de validez oficial.

¿Cómo funcionará el PREP en las elecciones de 2024?

El domingo 2 de junio, el PREP comenzará a funcionar a partir de las 20:00 horas, luego del cierre de las más de 170 casillas que planean instalar por todo el país.  

Y después del conteo de votos y llenado de actas de resultados realizado por los funcionarios de casilla.

El sistema operará durante 24 horas para revelar los resultados preliminares con base en la información de las actas de escrutinio y cómputo entregadas a los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD).

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó, el 7 de febrero, que el Consejo General del INE determinó que debido a su importancia los CATD se instalarán en los Consejos Distritales.

Allí se recibirán los paquetes electorales que contienen las Actas PREP y que sirven como principal insumo para publicar los resultados preliminares.

Al respecto, Javier Chávez, director de proyectos e innovación tecnológica de la Unidad Técnica de Servicios de Informática, detalló cómo funciona este sistema.

En esta ocasión, cada vez que se publique el resultado de un acta, se podrá ver también una imagen de ese documento para cotejar la información.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuándo se podrá consultar el PREP?

La publicación de los resultados preliminares comenzará a las 20:00 horas del domingo 2 de junio.

Estos resultados se podrán consultar en el sitio oficial del INE y en diversos medios de comunicación que se registraron como difusores de esta información.

Cabe señalar que, la difusión de la información puede llegar a tomar más tiempo, dependiendo de diversas actividades que se realizarán tras el cierre de las casillas.

Diferencias entre el PREP y el Conteo Rápido

Los conteos rápidos son procedimientos estadísticos que permiten obtener un pronóstico de las tendencias de votación, a partir de una muestra aleatoria de casillas y se difunden la noche de la jornada electoral.

Mientras que, el PREP recopila información de las actas de todas las casillas instaladas y muestra la información en tiempo real a través del sitio oficial del INE, además de medios de comunicación y otras instituciones.

A diferencia del PREP, que opera durante 244 horas, el Conteo Rápido se realiza durante la noche de las elecciones.

Es de resaltar que, los datos generados por el PREP y los conteos rápidos no sustituyen los Cómputos Distritales de donde se obtienen los resultados definitivos del proceso electoral.

INE realizará tres simulacros del PREP

Con el objetivo de observar el comportamiento de todas las fases que componen el proceso técnico operativo del PREP, el INE realizó este domingo 5 de mayo un ejercicio general interno para revisar el funcionamiento de sus sistemas informáticos.

También, se analizó aspectos relacionados con la seguridad, desempeño y disponibilidad de estos.

Con este proceso, el INE re prepara para llevar a cabo los tres simulacros de la ejecución del PREP que se tienen programados los días 12, 19 y 26 de mayo.

Elecciones 2024, las más grandes de la historia de México

El domingo 2 de junio, alrededor de 100 millones de ciudadanos participarán en el que es considerado el proceso electoral más grande de la historia de México.

En estas elecciones, se elegirán casi 20 mil cargos públicos, entre los que sobresalen la presidencia de la República en el periodo 2024-2030.

También, se renovarán a quienes integran la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Así como las gubernaturas de nueve entidades federativas: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Ciudad de México.

También puedes leer: Elecciones 2024: Inicia voto anticipado en centros penitenciarios de la CDMX

INE explica cómo votar en las elecciones 2024

El INE explicó que en las boletas de elecciones 2024 existen cinco formas en las que se puede ejercer el voto, conócelas.

En las próximas elecciones del 2 de junio, se estima que más de 98 millones de mexicanos acudirán a las urnas para elegir, entre otros cargos, al próximo presidente de México.

A fin de que tu boleta no sea anulada, México Habla te explica cómo emitir tu voto en las elecciones 2024.

A través de sus redes sociales, el Instituto Nacional Electoral (INE) explicó que en las boletas de elecciones 2024 existen cinco formas en las que se puede ejercer el voto, se tratan de:

  • Voto para partido político: Es en el que se marca solo un recuadro de partido político.
  • Voto para coalición: Es cuando se marcan dos o más recuadros de partidos políticos con el nombre del mismo candidato o candidata.

Al votar por una coalición se pueden marcar dos o tres recuadros de los partidos políticos coaligados, sin que se corra el riesgo de que la papeleta sea anulada.

En las senadurías y diputaciones federales las coaliciones pueden ser distintas en cada entidad del país.

  • Voto por candidatura no registrada: Es cuando se anota un nombre con uno o dos apellidos en el espacio correspondiente a candidatos/as no registrados/as.
  • Voto para candidatura independiente: En estas elecciones solo en Chiapas y Michoacán, para diputaciones federales, se puede votar por una candidatura independiente al marcar el ecuador de su nombre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué casos se anula el voto?

Los votos nulos son aquellos en los que no se puede determinar a favor de quién votó el elector y pasa cuando la boleta:

  • Se marcan dos o más recuadros de partidos que no formar coalición
  • Se marca toda la boleta
  • La boleta no tiene marcas

¿Cómo marcar la boleta electoral?

Mediante un video compartido en sus redes sociales, el INE recomendó marcar con una cruz al partido o candidato votado.

Sin embargo, señaló que cualquier marca será válida siempre y cuando o se salga del recuadro y la intención de voto sea clara.

Asimismo, son válidas las marcas o leyendas en la boleta, siempre y cuando se aprecie con certeza la definición de voto.

También puedes leer: Elecciones 2024: Inicia voto anticipado en centros penitenciarios de la CDMX

Marea Rosa con Xóchitl

Cuando la república peligra no se puede ser neutral. La Marea Rosa está convocando a llenar el Zócalo de nuevo, el domingo 19 de mayo, en un evento que se replicará en más de cien ciudades.

No es para menos, se aproxima la hora de la verdad y es indispensable echar toda la carne al asador. Otros seis años de populismo autocrático y destructor terminarían por acabar con la democracia que hoy se sostiene con alfileres.

Lo decimos con claridad: para que la lucha ciudadana que ha desbordado calles y colmado plazas no sea en vano, debemos derrotar en las urnas a Morena.

Claudia Sheinbaum representa la continuidad de la restauración autoritaria que pretende acabar con la independencia judicial, desaparecer los órganos autónomos y controlar al INE desde el gobierno.

Además, debemos arrebatarle el país al crimen que se aprovecha de los abrazos para extenderse, subyugar poblaciones enteras y hasta decidir quiénes están en la boleta.

La candidata de las mentiras enarbola el Plan C, el cual consiste en cambiar la Constitución unilateralmente para que el mismo grupo permanezca en el poder durante décadas, mediante el uso faccioso de las instituciones.

Y para conseguirlo, López Obrador insiste en hacer trampa, violar la ley y operar una elección de Estado. Frente a ello, sería cobarde e irresponsable cruzarnos de brazos.

La sociedad civil no expide cheques en blanco, hace compromisos públicos. Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada han aceptado la invitación y a nombre de la coalición Fuerza y Corazón por México confirmarán su respaldo a las causas que nos movilizan: la libertad, la justicia y la democracia que hacen viable a la república.

La bestial propaganda del régimen quiere hacernos creer que la elección es un trámite y que la batalla es por el segundo lugar para promover abstención y división.

Pero no lograrán engañar a los ciudadanos. México ya despertó, con más de 65% de participación y el inteligente voto útil, los mandaremos al rancho de su patrón.

Te puede interesar: Xóchitl Reloaded

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Así se encuentran Brugada, Taboada y Chertorivski en las encuestas, previo al Tercer Debate Chilango

Los candidatos a la jefatura de Gobierno de la CDMX se preparan para enfrentarse por última vez en el Tercer Debate Chilango.

Previo al Tercer Debate Chilango, los candidatos a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México siguen esforzándose por mejorar su posicionamiento en las encuestas.

Por ello, México Habla te explica cómo van en las encuestas la morenista Clara Brugada, el panista Santiago Taboada y el emecista Salomón Chertorivski.

De acuerdo a la plataforma Polls.mex, que analiza, suma y promedia los resultados de 30 casas encuestadoras, la candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, Clara Brugada, continúa lidereando la intención de voto con un 52%.

Cabe resaltar que, la candidata del oficialismo muestra una tendencia descendente, ya que al inicio de la campaña contaba con un 58%.

Mientras tanto, el representante de la coalición ‘Va por la CDMX’, Santiago Taboada, se mantiene en segunda posición, presentando un claro ascenso durante el proceso.

El panista inició con un promedio de 37% y ahora muestra un avance al 42% de apoyo.

Por su parte, Salomón Chertorivski se mantiene en la tercera posición de las preferencias.

Sin embargo, también ha experimentado un crecimiento, ya que pasó del 4 al 6%, de acuerdo con el corte del 8 de mayo.

La mayoría de las encuestas analizadas por Polls.mx posicionan a Brugada por delante de Taboada, no obstante, la diferencia entre los candidatos, es mínima e incluso algunas muestran que el candidato de la oposición la ha superado.

Estos son los resultados de las encuestas publicadas en mayo:

  • Intervalo Research

Clara Brugada: 43%

Santiago Taboada: 39%

Salomón Chertorivski: 6%

  • La Encuesta MX

Santiago Taboada: 47.6%

Clara Brugada: 44.3%

Salomón Chertorivski: 4.2%

  • Arias Consultores

Clara Brugada: 49%

Santiago Taboada: 40.7%

Salomón Chertorivski: 3%

  • Cripeso

Clara Brugada: 54.5%

Santiago Taboada: 43.6%

Salomón Chertorivski: 1.2%

  • Factométrica

Clara Brugada: 56.1%

Santiago Taboada: 32.5%

Salomón Chertorivski: 6.5%

  • Gobernarte

Clara Brugada: 51.2%

Santiago Taboada: 36.9%

Salomón Chertorivski: 4.8%

  • Parametría

Clara Brugada: 46%

Santiago Taboada: 32%

Salomón Chertorivski: 5%

  • TResearch

Clara Brugada: 52.9%

Santiago Taboada: 37.4%

Salomón Chertorivski: 6.7%

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tercer Debate Chilango

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) anunció que el Tercer Debate Chilango se realizará el próximo domingo 12 de mayo, a las 20:00 horas.

El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones de MVS, y tendrá una duración prevista de 90 minutos.

En esta ocasión, los moderadores serán los periodistas Luisa Cantú y Pedro Gamboa, quienes mantendrán el orden y serán los encargados de garantizar el respeto a las reglas por parte de los candidatos.

Podrás seguir la transmisión en vivo de este debate a través de las redes sociales y plataformas del IECM, incluyendo su canal de YouTube.

También, será transmitido por diversos medios de comunicación y canales de televisión.

También puedes leer: Elecciones 2024: INE destina 20 mdp para evitar apagones durante el PREP

Elecciones 2024: INE destina 20 mdp para evitar apagones durante el PREP

El INE destinará 20 millones de pesos para el arrendamiento de 100 plantas de luz para evitar que el PREP.

El Instituto Nacional Electoral (INE) destinará 20 millones de pesos para el arrendamiento de 100 plantas de luz para evitar que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) presente fallas eléctricas.

Con el motivo de las próximas elecciones del 2 de junio, el arbitro electoral ha tomado medidas para prevenir y mitigar los efectos de los apagones eléctricos en el país

En este sentido, el organismo electoral ha decidido invertir en la instalación de 100 plantas de luz en diferentes estados del país, a través de un arrendamiento.

México Habla te invita a leer: Pasajeros graban balacera en estación de Metrobús en Azcapotzalco; hay una persona herida

El organismo busca evitar fallas en el sistema cuando se realice el PREP en las elecciones, puesto que durante los últimos 3 días se han presentados apagones en México.

Consideran que esta medida es crucial para garantizar la transparencia y la integridad de los comicios, ya que la falta de energía podría afectar negativamente la votación.

De tal manera, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei indicó que los recientes apagones presentados a lo del país es “una novedad de ayer y hoy”, 

“Si hay una relación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto está contemplado desde el plan original del propio programa del PREP (…) también se toman las medidas correspondientes a la renta de plantas de energía alternativa en todos los distritos”, abundó.

Asimismo, la titular del INE comentó que se trata de una herramienta que genera tranquilidad a la ciudadanía, “porque tiene la certeza de que sus votos se están contando bien y se están transmitiendo prácticamente en tiempo real”.

También puedes leer: Madres buscadoras marchan este 10 de mayo rumbo al Zócalo

Finalmente, Taddei reconoció que, aunque no se puede destacar la caída del PREP, hay mecanismos para garantizar la resistencia del sistema en las elecciones futuras.

Salir de la versión móvil