EU designa a fiscal para investigar documentos clasificados encontrados en casa de Biden

EU designó a un fiscal especial para que investigue el hallazgo de documentos clasificados en la vivienda del presidente Joe Biden.

Merrick Garland, secretario de Justicia de Estados Unidos (EU), designó a un fiscal especial para que investigue el hallazgo de documentos clasificados en la vivienda del presidente Joe Biden.

Dicho descubrimiento se realizó en la casa del mandatario estadounidense, ubicada en Delaware, y en una de sus antiguas oficinas, en Washington, EU.

La autoridad de aquel país especificó que, en el primer inmueble, se encontró un documento con marcas clasificadas de su época como vicepresidente en su biblioteca personal, junto con otros documentos en su garaje.

De igual forma, agentes del FBI recuperaron, en diciembre pasado, otros documentos en el mencionado garaje de la casa.

México Habla te invita a leer: UNAM no puede revocar título de Yasmín Esquivel tras plagio

En este caso, el secretario Garland comentó que sus abogados, y el propio presidente Biden, informaron al Departamento de Justicia sobre este descubrimiento con papeles clasificados.

Asimismo, el lunes pasado, el organismo judicial encontró documentos confidenciales en la oficina de su antiguo instituto en Washington.

Ahora, Robert Hur, exfiscal federal designado por el expresidente Donald Trump en Maryland, dirigirá la investigación sobre el presidente Biden.

El titular del Ejecutivo federal de EU aseguró a los medios de comunicación en entrevistas pasadas que estaba “cooperando plena y completamente” con la autoridad.

También puedes a leer: UNAM confirma: ministra Yasmín Esquivel «copió parte sustancial» de su tesis

De igual forma, subrayó que, después de que se localizaron estos documentos, fue notificado inmediatamente, y que los documentos quedaron en custodia.

Por otro lado, Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes, declaró que “El Congreso tiene que investigar esto”.

Conoce los seis acuerdos pactados por Joe Biden, AMLO y Trudeau

Tras finalizar las reuniones entre los Líderes de América del Norte, se destacaron seis acuerdos entre López Obrador, Joe Biden y Trudeau.

Durante la X Cumbre de Líderes de América del Norte los presidentes de México, Estados Unidos y el primer ministro de Canadá pactaron seis acuerdos.

Tras finalizar las reuniones entre los Líderes de América del Norte, se dio a conocer que entre los acuerdos buscan reforzar la seguridad; prosperidad; la sostenibilidad y la integración de la región por medio de seis pilares.

Diversidad, equidad e inclusión

El Gobierno Federal informó que los mandatarios y el primer ministro se comprometieron a otorgar a las comunidades marginadas oportunidades en las democracias y economías.

También puedes leer: En reunión bilateral, AMLO pide a Biden poner fin a olvido de AL

“Reiteraron su compromiso conjunto de proteger los derechos civiles, promover la justicia racial, ampliar la protección para las personas LGBTIQ+ y ofrecer resultados más equitativos para todos”, se dio a conocer, entre los acuerdos.

Asimismo, se indicó que cooperarán en el apoyo a las mujeres y niñas indígenas para que puedan vivir, aprender y liderar sin miedo.

Cambio climático y medio ambiente

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, indicaron que tomarán medidas rápidas y coordinadas para enfrentar la crisis climática y las consecuencias.

“Actuaremos rápidamente para acelerar la transición energética […] soluciones de energía limpia, el aumento de la producción y la adopción de vehículos de cero emisiones en América del Norte y la transición a combustibles más limpios”.

Competitividad

Los Líderes de América del Norte se comprometieron en traer inversiones de alta calidad, impulsar la innovación e incrementar la resiliencia de las economías; resaltando los beneficios del T-MEC.

Te recomendamos: El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llega a México

“Para apoyar la innovación, la creación de empleo y el desarrollo de la fuerza laboral, los tres gobiernos se comprometen a trabajar con el sector privado, la sociedad civil, los trabajadores y la academia a lo largo de Norteamérica para fomentar el emprendimiento de alta tecnología, promover las pequeñas y medianas empresas, así como fortalecer la educación técnica”, dice el comunicado del gobierno de México.

Migración y desarrollo

Entre los acuerdos, también se reafirmó el compromiso conjunto con una migración segura y humana bajo la Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles.

Además, buscarán ayudar a las comunidades de acogida, así como promover la integración de migrantes y refugiados; dar protección a refugiados, solicitantes de asilo y migrantes vulnerables, entre más apoyos.

Salud

La coordinación trilateral brindará una versión actualizada del Plan Norteamericano para la Pandemia y la Influenza Animal (NAPAPI); se espera mejorar la prevención, preparación y agilidad en las emergencias sanitarias en América del Norte.

México Habla te invita a leer: Sujeto muere tras presunta agresión de meseros en ‘La Polar’; hay un empleado detenido

Seguridad regional

Finalmente se anunció que México, Estados Unidos y Canadá brindarán estrategias que apoyen la seguridad continental contra amenazas domésticas, regionales y globales.

“Mejoraremos el trabajo trilateral para abordar el uso de precursores químicos en la producción de sustancias ilegales en América del Norte y para interrumpir el tráfico de drogas […] fortalecer los enfoques de salud pública para la prevención, la reducción de daños, el tratamiento y la recuperación”.

¿Podría salir de prisión un año antes, Emma Coronel, esposa de ‘El Chapo’ Guzmán?

Emma Coronel Aispuro, la actual esposa del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, podría salir de la cárcel un año antes de su sentencia original.

Emma Coronel Aispuro, la actual esposa del capo Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, podría salir de la cárcel un año antes de su sentencia original. Te decimos el por qué.

La esposa de uno de los narcotraficantes más buscados cumple su condena en la Penitenciaría Administrativa de Máxima Seguridad, en Florence ADX, Estados Unidos.

Fue sentenciada por ser parte del tráfico de drogas hacia Estados Unidos; así como apoyar la fuga de su esposo, en 2015, del penal del Altiplano.

Su sentencia original contempla su liberación por las autoridades estadounidense, hasta 2024, pero podría salir, de manera anticipada, el 13 de septiembre de este año.

Esto como consecuencia de que sus abogados lograron reducir su condena de 36 a 31 meses en dicha prisión.

México Habla te invita a leer: Dictan prisión preventiva al hijo de «El Chapo», Ovidio Guzmán

¿Con qué debe cumplir Emma Coronel para salir antes de prisión?

La Agencia Federal de Prisiones informó que esta opción podría volverse efectiva sí Emma Coronel presenta buena conducta, de hoy hasta septiembre próximo.

Según la ley de aquel país, se requiere que cumpla 85% de la sentencia para lograr la liberación anticipada.

Lo anterior significa que la señalada puede tener estos beneficios de un programa del sistema penal de Estados Unidos, derivado de que cuenta con nacionalidad estadounidense.

Cabe recordar que la exreina de belleza también colaboró con las autoridades de EU en temas de delincuencia organizada, lo que le ayuda en este proceso.

También puedes leer: Línea 3 del Metro de la CDMX reanuda su servicio, tras choque de trenes

En caso de que la exesposa de «El Chapo» salga como se prevé, debe cumplir con estos puntos:

  • Tendrá que buscar un empleo que la mantenga ocupada al menos 30 horas a la semana.
  • En caso que quiera cambiar de trabajo, deberá notificarlo a la autoridad.
  • Deberá reportarse parcialmente con el oficial que le sea asignado.

En Cumbre, AMLO se reúne con Biden y Trudeau: dialogan sobre cooperación entre países

AMLO se reunió con el presidente de EU Joe Biden, y el primer ministro, Justin Trudeau, en Cumbre de Líderes de América del Norte

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Dicha plática es parte de Décima Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), realizada en la Ciudad de México.

El objetivo de esta cumbre es evaluar los avances de los compromisos hechos en la IX Cumbre y para realizar nuevos para este año.

En este sentido, el presidente López Obrador recibió a sus homólogos en Palacio Nacional, a las 12 horas. Al saludarlos, los tres jefes de Estado se tomaron la fotografía oficial y más tarde tuvieron un almuerzo de trabajo.

A las 14:00 horas, en el Salón de Recepciones, inició el encuentro oficial de la CLAN.

México Habla te invita a leer: En reunión bilateral, AMLO pide a Biden poner fin a olvido de AL

Derivado de un retraso en la agenda, en el arranque de la plática entre los mandatarios no dieron un mensaje público de inicio y se limitaron a permitir algunas fotografías del encuentro.

Diversos temas en cumbre fueron dialogados a puerta cerrada

Durante el diálogo en el despacho presidencial, el mandatario estadounidense indicó que la asociación entre los tres países hace que las economías y cadenas de suministro sean cada vez más fuertes.

«La asociación entre los Estados Unidos, México y Canadá hace que nuestras economías y cadenas de suministro sean más fuertes, nuestros países más seguros y nuestra gente más próspera», refirió.

Asimismo, funcionarios de los tres países se concentraron en el salón de recepciones de Palacio Nacional para iniciar con los diálogos entre las delegaciones. 

Por parte de la comitiva del gobierno de México, participan Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación.

De igual forma, Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa Nacional; José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

También puedes leer: El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llega a México

Por otro lado, el presidente Biden y el primer ministro de Canadá, Trudeau, sostienen múltiples reuniones para lograr acuerdos en materia de seguridad, migración y energía. 


Fentanilo, tema clave para Joe Biden y López Obrador durante reunión

El presidente Joe Biden y el mandatario López Obrador tomarán como tema clave el fentanilo en la cumbre de líderes de América del Norte.

Durante la cumbre de líderes de América del Norte que se realiza en México, se menciona que uno de los temas clave es el fentanilo.

Se espera una crisis de salud que se ha producido en Estados Unidos (EU) por el aumento del uso de la medicación de opiáceos.

Asimismo, se informó que el presidente de EU, Joe Biden y el mandatario Andrés Manuel López Obrador platicaron sobre cómo actuar frente a la situación que se vive.

Los mandatarios buscarían interrumpir el suministro de precursores químicos para la creación del fentanilo que se realiza de manera ilegal.

Además, esperan cerrar laboratorios de drogas y prevenir el tráfico de drogas, armas y personas; por medio de la frontera entre ambos países, agregó la Casa Blanca.

También puedes leer: Enrique Alfaro pide que alumnos de la UdeG enfrenten juicio en libertad y no en prisión

«Vamos a discutir nuestra seguridad compartida, incluida nuestra acción conjunta para abordar la plaga del fentanilo, que ha matado a 100.000 estadounidenses hasta ahora, y cómo podemos abordar la migración irregular, que creo que estamos bien en nuestra manera de hacer», informó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

Te recomendamos: Asesora de tesis de Yasmín Esquivel podría ser sancionada por la Facultad de Derecho de la UNAM

El asesor de seguridad mencionó que en el encuentro los presidentes de EU y México utilizarán «una cantidad considerable de tiempo […] sobre cómo podemos mejorar y elevar nuestra cooperación sobre el fentanilo«.

El fentanilo es un opioide sintético, similar a la morfina, pero hasta 100 veces más potente; el presidente Joe Biden y el mandatario López Obrador, lo tomarán como uno de los temas clave de su reunión.

También puedes leer: Línea 3 del Metro de la CDMX reanuda su servicio, tras choque de trenes

En reunión bilateral, AMLO pide a Biden poner fin a olvido de AL

El presidente López Obrador planteó a su homólogo, Joe Biden, consolidarse como una región económica; durante reunión bilateral.

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, consolidarse como una región económica ante el mundo; durante la reunión bilateral México-Estados Unidos.

Asimismo, le pidió poner fin al “olvido” de EU hacia América Latina.

“Es el momento de terminar con ese olvido, con ese abandono, ese desdén hacia América Latina y el Caribe.

Opuesto a la política de la buena vecindad de ese titán de la libertad que fue el presidente Franklin Delano Roosevelt.

(…) Comenzar con usted una etapa nueva entre los pueblos y naciones del continente a partir del respeto y de la ayuda mutua”.

Presidente López Obrador.

Sin embargo, el mandatario estadounidense reviró a su homólogo mexicano y destacó la ayuda que proporciona al extranjero.

“Los Estados Unidos brindan más asistencia al exterior que cualquier otro país, todos juntos, en todo el mundo, no solamente en el hemisferio, sino a todo el mundo”.  

Presidente Joe Biden.

Por lo que se cuestionó “¿no podríamos producir en América lo que consumimos? Claro que sí”. Por eso, llamó a definirse y planear conjuntamente el desarrollo futuro.

Por su parte, el presidente Biden resaltó que México es un socio de verdad. Agregó que la reunión bilateral abordará el fortalecimiento de las cadenas de suministro.

Así como “la seguridad compartida, la migración y un futuro basado en la paz y la prosperidad de los pueblos de México y del hemisferio occidental”.

Previo a reunión bilateral, México, Estados Unidos y Canadá condenan ataques en Brasil

Por otra parte, mediante un comunicado, los tres países que se reunirán para la Cumbre de Líderes de América del Norte condenaron los ataques contra la democracia brasileña.

“Apoyamos a la República Federativa de Brasil en la salvaguarda de sus instituciones democráticas. 

Nuestros gobiernos apoyan la libre voluntad de las personas de Brasil”.

Agregaron que esperan poder trabajar con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para cumplir con los países, el hemisferio occidental y el resto del mundo.

También puedes leer:

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llega a México

Expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es hospitalizado en Florida, EU

El expresidente Jair Bolsonaro ingresó a un hospital del estado de Florida, al sureste de EU, tras presentar fuertes dolores en el abdomen.

Jair Bolsonaro, exmandatario de Brasil, se encuentra internado en un hospital de Florida, Estados Unidos (EU).

Según el medio brasileño O Globo, el expresidente brasileño tuvo que ingresar a un hospital del estado de Florida, al sureste de EU, tras presentar fuertes dolores en el abdomen.

Asimismo, el medio sudamericano informó que Jair Bolsonaro se encuentra en el hospital Advent Health Celebration, que se encuentra cerca de Orlando.

También puedes leer: Joe Biden podría anunciar su intención oficial de reelegirse a la presidencia de EU

Presuntamente, el dolor abdominal fue a causa de un apuñalamiento que recibió durante su campaña electoral en el 2018. Recordemos que se ha informado que el exmandatario se ha tenido que someter al menos a cuatro cirugías tras el ataque.

Jair Bolsonaro ha tenido diversos episodios de dolor abdominal, por lo que se ha tenido que internar en el hospital en varias ocasiones; la más reciente ocurrió en noviembre cuando acudió al Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia.

Te recomendamos leer: Tras 13 votaciones, Kevin McCarthy no consigue la presidencia de la Cámara Baja en EU

El exmandatario de 67 años tuvo que ser internado en el hospital un día después de que miles de partidarios protestaran en el Palacio de Planalto, en Brasilia.

Fue el domingo, 8 de enero, cuando se registró la llegada de cientos de simpatizantes de Bolsonaro en la sede de los poderes del Estado en Brasilia; como un asalto al Capitolio, similar al que ocurrió en EU, en enero del 2021.

También puedes leer: ¿Qué le pasó al jugador Damar Hamlin, de 24 años, en partido de la NFL?

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llega a México

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, llegó hoy a México para acudir a la Cumbre de Líderes de América del Norte.

Hace apenas unas horas se confirmó la llegada de Justin Trudeau al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); busca reunirse con los mandatarios de EU y México.

Para realizar la reunión entre mandatarios, se ha dado a conocer que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha llegado a la Ciudad de México.

Con el propósito de acudir a la Cumbre de Líderes de América del Norte, el primer ministro de Canadá y el presidente de Estados Unidos (EU) se encuentran en el país.

Como parte de la Cumbre de Líderes de América del Norte los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, junto a Justin Trudeau, se reunirán esta tarde.

Asimismo, se informó que en el lugar también se encontraba el canciller Marcelo Ebrard y la escritora y esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller.

La esposa del mandatario mexicano regaló un ramo de flores a la esposa del primer ministro canadiense, Sophie Trudeau, durante su llegada al AIFA.

Recordemos que el mandatario de EU, Joe Biden, llegó ayer por la noche al AIFA, junto a la primera dama Jill Biden, para encontrarse con el presidente López Obrador.

Además, se reveló que este lunes se espera que los líderes de EU, Canadá y México, acudan a una cena en el Palacio Nacional; al lugar asistirán junto a sus esposas, en punto de las 18:45 horas.

Si deseas conocer la agenda oficial de los mandatarios, te invitamos a leer: Biden y Trudeau en México: Conoce la agenda oficial de la CLAN

AMLO recibe a Biden en el AIFA; migración e integración económica fueron algunos temas de los que dialogaron inicialmente

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió al presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, en el AIFA.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió al presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Ayer, a las 19:30 horas, el avión Air Force One aterrizó en el AIFA, con el presidente Biden, quien llegó a México para participar en la Cumbre de Líderes de Norteamérica.

A su aterrizaje, ambos mandatarios estrecharon sus manos y abordaron ‘La Bestia’ -vehículo blindado en el que se transporta el presidente estadounidense-; para trasladarse al Hotel Polanco, donde se alojará Biden.

El automóvil fue custodiado por personal de seguridad de Estados Unidos y México, en un convoy de 22 vehículos.

En tanto, esta mañana, AMLO brindó detalles de la conversación que tuvo con su homólogo de EU.

“Él está muy contento de visitar México y fue muy agradable todo el recorrido. Hasta estuvo ahí mostrándome cómo era ese vehículo especial”.

Presidente López Obrador.

El mandatario mexicano detalló que el funcionamiento de ‘La Bestia’ y el tema de la migración fueron algunos de los asuntos de los que hablaron en el trayecto.

“Platicamos sobre temas que vamos a tratar en la reunión de hoy, en la reunión bilateral; el tema migratorio, los temas relacionados con la integración económica de América del Norte.

Sobre todo, pensar en la integración económica con respeto a las independencias y soberanías de todos los países de nuestro continente”.

Presidente López Obrador.

De igual forma, AMLO negó que hayan abordado la detención de Ovidio Guzmán o del intento de golpe de Estado en Brasil.

¿Qué temas abordarán AMLO y Biden en la reunión bilateral de hoy?

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard confirmó la agenda de la reunión bilateral que sostendrán ambos presidentes, en Palacio Nacional, a las 17 horas.

Indicó que abordarán temas como la integración económicamigración, cambio climático, seguridad, así como el Plan Sonora y otros asuntos.

También puedes leer:

Biden y Trudeau en México: Conoce la agenda oficial de la CLAN

Joe Biden podría anunciar su intención oficial de reelegirse a la presidencia de EU

El presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, anunciaría, entre febrero y abril, su intención de buscar una reelección en 2024.

El presidente de Estados Unidos (EU), Joe Biden, anunciaría, entre febrero y abril, su intención oficial de buscar una reelección para 2024.

De acuerdo con las fuentes del medio The Hill, el mandatario estadounidense podría estar anunciando su futura nueva candidatura a la presidencia de EU.

Esto, con el objetivo de despejar así las dudas sobre su capacidad para seguir gobernando el país, pues el político tiene 80 años de edad.

Las declaraciones de gente cerca al presidente Biden, según el mencionado portal, declararon que el anuncio oficial podría realizarse en los próximos meses.

«Creo que todo es ahora cuestión de elegir el momento. Parece que tiene intención de ir a por todas. Ya ha dejado de ser un interrogante si se presentará o no», aseguró una fuente cercana al jefe de Estado.

México Habla te invita a leer: ¿Cómo es ‘La Bestia’, el vehículo blindado en el que viaja Joe Biden?

En este sentido, las fuentes aledañas al mandatario prefieren mantener en silencio dichas intenciones presidenciales, debido a la lucha por el liderazgo de la Cámara de Representantes que preside el Partido Republicano.

Otras de las personalidades que levantaron la mano para volverse a postular a la presidencia de Estados Unidos fue Donald Trump. Él presentó oficialmente, en noviembre pasado, su candidatura a las elecciones de 2024.

División en el poder: Cámara baja es presidida por el Partido Republicano

Por ello, en este contexto político, el republicano Kevin McCarthy fue recientemente elegido presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, tras contener en 15 rondas de votaciones.

La elección interna tuvo lugar a pesar de que el Partido Republicano ya había logrado la mayoría representativa en la cámara baja.

También puedes leer: Tras 13 votaciones, Kevin McCarthy no consigue la presidencia de la Cámara Baja en EU

En las elecciones para la presidencia de la Cámara de Representantes, se vivieron momentos conflictivos cuando el congresista Mike Rogers se confrontó con el legislador Matt Gaetz.

Por tal problema, el representante Rogers tuvo que ser tranquilizado y retirado del lugar por sus compañeros.

Salir de la versión móvil