Qué sigue

Después de la impresionante Marcha Rosa del 13 de noviembre, hay un nuevo actor que nadie puede ignorar. Los ciudadanos irrumpieron…

Esto apenas comienza

Después de la impresionante Marcha Rosa del 13 de noviembre, hay un nuevo actor que nadie puede ignorar. Los ciudadanos irrumpieron en la escenario nacional y movieron el tablero. El Presidente respondió de la peor manera. En lugar de escuchar el clamor de las calles, arreció sus insultos, provocaciones y calumnias contra los manifestantes, convocó a un desfile para la alabanza de sí mismo y anunció que de cualquier manera impondrá su contrarreforma electoral, así sea mediante un plan B.

El empecinamiento no es gratuito, López Obrador teme que la corcholata que destape pierda la elección presidencial si no controla la organización y calificación de los comicios. Por eso insistirá en debilitar al árbitro mediante leyes secundarias y en capturarlo con el agandalle de los cuatro consejeros del INE que se renuevan el próximo año.

Es verdad que para ello se requieren dos terceras partes de los diputados que el oficialismo no tiene, pero a falta de acuerdo se definirían por sorteo en la Suprema Corte, según las quintetas que envié el Comité Evaluador. Éste se conforma con dos personas nombradas por la CNDH, dos por el INAI y tres por la Junta de Coordinación Política que controla Morena, cuyo coordinador ya adelantó su deseo de ir por todo. Una mayoría facciosa en esa instancia podría mandar puras propuestas del régimen para ser sorteadas y no dejarlo a la suerte.

Pero la ciudadanía que se movilizó para preservar el derecho a elegir a sus gobernantes no se cruzará de brazos. Dará marcación personal a cada legislador, alertará de los peligros informando en redes, se organizará con sus comunidades, exigirá a la Corte hacer valer la Constitución, volverá a marchar cuando sea necesario e insistirá en la defensa del INE.

Del ingenio espontáneo surgió la propuesta viral de vestir de rosa y blanco, haciendo nuestra vida normal el día de la revancha presidencial. Con civilidad y de manera pacífica seguiremos defendiendo la democracia.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Marcha del presidente AMLO «fue el primer acto de campaña»: señala Roberto Madrazo

Madrazo aseguró que que la marcha que realizó AMLO por su cuarto informe de gobierno, tuvo las características a los eventos de campaña.

Roberto Madrazo, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó que la marcha encabezada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el pasado domingo fue un acto de campaña, rumbo a las elecciones del 2024.

El priista dio a conocer, a través de su cuenta de Twitter, que la marcha que realizó el titular del Ejecutivo Federal por su cuarto informe de gobierno tuvo las características a los eventos de campaña.

En este sentido, Madrazo aseveró que en dicha movilización acudieron los llamados «acarreados», por lo que insistió que hubo uso ilegal de recursos.

Cuando se refirió en sus texto a «la candidata», hizo semejanza a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

“…Y si en lugar de hablar de la marcha de acarreados hablamos de que no pasará la #ReformaElectoral…de que tampoco pasó la #ReformarEléctrica y de que tampoco pudieron militarizar a la #GuardiaNacional en el marco de la Constitución”, agregó el político Roberto Madrazo.

Además, puntualizó que en la Ciudad de México hay una prueba inequívoca de que el PRI de los años setenta se encuentra “vivo” al interior de la denominada 4T.

Horas más tarde, de igual manera en su red social, celebró que la oposición logró frenar la reforma eléctrica del presidente AMLO, que no permitió la militarización del país.

Finalmente, el político de origen tabasqueño comentó que el alcance del gobierno para pagar el tiempo de las personas que asistieron, sugiriendo el «acarreo» logró una la afluencia social que se observó en la población.

También puedes leer:

Se registra incendio en dos hoteles de Holbox, en Quintana Roo (Video)

¿Édgar Valdez, alias «La Barbie», queda en libertad o está bajo custodia?

Senadores buscan crear comisión bicameral que evalúe labor de militares

Estos gobernadores y personalidades acompañan al presidente AMLO en marcha

Se observó la presencia de las «corcholatas» de Morena a la presidencia de la República, quienes aprovecharon para tomarse una foto.

En la marcha que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se registró con la presencia de diferentes personalidades, simpatizantes y políticos que llegaron para mostrar su apoyo al mandatario.

Entonces, personalidades afines al movimiento acudieron a la marcha en la Ciudad de México. En los asistentes están:

Se observó la presencia de las «corcholatas» de Morena a la presidencia de la República, quienes aprovecharon para tomarse una foto.

Estuvo Adán Augusto López, secretario de Gobernación; Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX; y Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

Por otro lado, Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, se hizo presente en la movilización.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, también se encontró entre los asistentes en apoyo al gobierno.

Por ello, ella mostró el redes un desplegado en apoyo a la marcha del presidente.

Fernanda Tapia, también confirmó su asistencia a la marcha. Sin embargo, expuso hoy que se encontraba acompañando la movilización.

También, la cantante Eugenia León, informó que estaría caminando hacia el Zócalo.

Asimismo, Ignacio Mier Velasco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, afirmó su participación.

También puedes leer:

Corcholatas de Morena marcharán el domingo “en primera fila” con AMLO

¿De qué murió el actor mexicano Héctor Bonilla, a los 83 años?

Mujeres marchan en diversas entidades del país en el marco del 25N

Acusan negligencia por muerte de las hermanas que cayeron en coladera en CDMX

Familiares de las hermanas Esmeralda y Sofía realizaron una marcha hacia la FGJ de la CDMX para exigir justicia por la muerte de las jóvenes.

El día de hoy, los padres de las hermanas Esmeralda y Sofía, junto con amigos y familiares, colocaron un altar donde ocurrió el accidente; después marcharon hacia las oficinas de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México (CDMX) para exigir justicia.

“Les pido, les ruego, le suplico a los padres que se toquen el corazón y que nos ayuden para que se pueda hacer justicia, de corazón se los pido. Mis niñas eran toda mi vida y ya no las tengo, por favor ayúdenos a que se haga justicia.», dijo Elvira Canchola, madre de las hermanas Esmeralda y Sofía.

Y es que a dos semanas de que las dos hermanas perdieran la vida al caer en una coladera cuando caminaban sobre Viaducto Río Piedad para dirigirse a un concierto en el Palacio de los Deportes, en la alcaldía Iztacalco, los padres de Sofía y Esmeralda, exigen que se haga justicia y se castigue a los responsables.

Las jóvenes murieron tras desmayarse por la acumulación de gases y ahogarse en el registro de aguas negras.

Anteriormente, la FGJ de la CDMX informó que inició una carpeta de investigación sobre el caso.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) anunció que realizaría una investigación interna sobre la muerte de ambas jóvenes, en colaboración con la Fiscalía General Capitalina, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y el C5.

Diputados de la CDMX reciben a padres de las hermanas Esmeralda y Sofía 

Luego de manifestarse en las puertas del Congreso de la CDMX para exigir justicia por la muerte de sus hijas, Esmeralda y Sofía, los padres de las hermanas fueron recibidos en el salón de sesiones; desde la tribuna del Congreso capitalino, demandaron sanciones para los responsables del incidente en que ambas jóvenes fallecieron.

También puedes leer:
Frente frío número 11: Se prevén fuertes lluvias y bajas temperaturas
VIDEO: Así roban ‘farderas’ en la Central de Abasto de Ecatepec

Guerra de marchas

Más de un millón de ciudadanos se movilizaron en 63 ciudades del país, el pasado 13 de noviembre.

Más de un millón de ciudadanos se movilizaron en 63 ciudades del país, el pasado 13 de noviembre. Lo hicieron para oponerse a la pretensión gubernamental de cambiar las reglas electorales y capturar al instituto que organiza los comicios, así como al tribunal que los califica.

La impresionante afluencia rebasó a los organizadores y superó todas las expectativas. En la Ciudad de México, cuando José Woldenberg terminó de leer su discurso en el Monumento a la Revolución, la mitad de los manifestantes todavía no salía del Ángel de la Independencia.

Ni las ofensas presidenciales ni la extraña contingencia ambiental decretada un día antes por la corcholata Claudia Sheinbaum, inhibieron la participación ciudadana de quienes rechazan regresar a los tiempos en que las elecciones eran un mero trámite para formalizar los dedazos del monarca sexenal.

El actual INE avaló el triunfo de López Obrador y de 22 gobernadores de Morena. El problema es que la democracia que sirvió para que llegaran al poder ahora les estorba para conservarlo. Por eso el Presidente optó por ignorar el clamor que se expresó en las manifestaciones, insistir en los insultos contra sus participantes y convocar a una contramarcha del gobierno para apuntalar al gobierno, tal y como se acostumbraba en el viejo régimen.

Quiere que sus clientelas den cobertura al despropósito de imponer un sistema electoral distinto al establecido en la Constitución, lo cual generaría una severa crisis política. Aunque los cuatro ministros que él propuso obstruyeran la declaración de inconstitucionalidad de las leyes que anunció, eso no impediría la lluvia de amparos ni las protestas contra autoridades ilegítimas.

Las reglas que determinan la distribución del poder en México fueron producto de amplios consensos, lo que ha generado estabilidad. Romperlos para modificar las normas e instituciones electorales de manera unilateral, violando la Carta Magna, sería, ni más ni menos, un golpe de Estado.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Maestros de la CNTE marchan hacia el Zócalo para exigir a AMLO una mesa de diálogo

Este movimiento partió el día de hoy de Taxqueña sobre calzada de Tlalpan rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) marcharon en la Capital demandando la restauración de la mesa de diálogo que tenían con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este movimiento partió el día de hoy de Taxqueña sobre calzada de Tlalpan rumbo al Zócalo de la Ciudad de México (CDMX).

Se dio a conocer que el antecedente de dicha marcha inició el 14 de noviembre desde Chilpancingo, Guerrero con el propósito de exigir también la derogación de la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros; ya han pasado también por Morelos.

Los maestros integrantes de la protesta han recorrido 274 kilómetros.

Comentaron que no es cierto el discurso del presidente López Obrador sobre que atienden las demandas del gremio educativo.

“Nada está resuelto”, expusieron en exigencia a la instalación de la mesa de diálogo con AMLO, suspendida desde el pasado 9 de diciembre del 2020; y que cumpla sus compromisos.

Asimismo, en conferencia de prensa previa a la marcha, Héctor Torres Solano, dirigente de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg), señaló que “llegamos cansados y sedientos, pero de justicia, hasta la Ciudad de México, donde queremos que el pueblo sepa por qué insistimos en reinstalar el diálogo directo con el Presidente”.

“Desde diciembre de 2020 en que se nos ha tratado con la máxima de ni los veo ni los oigo y los problemas se siguen acumulando, no sólo los que quedaron por resolver de la aplicación de la mal llamada reforma educativa del ex presidente Enrique Peña Nieto«, apuntó.  

También puedes leer:

Presidente López Obrador pospone Cumbre de la Alianza del Pacífico 

Ricardo Anaya: «La marcha de AMLO será de acarreados»

Cae exfuncionario corralista por tortura

Ricardo Anaya: «La marcha de AMLO será de acarreados»

El excandidato del PAN a la presidencia, Ricardo Anaya se pronunció en contra de la convocatoria por AMLO a marchar a favor de su gobierno.

El excandidato a la presidencia Ricardo Anaya, pronunció que la marcha convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), será una marcha de acarreados.

El excandidato del PAN, Ricardo Anaya, dijo que los acarreados recibirán recursos públicos, lo que hace que no sea una marcha auténtica.

Ricardo Anaya dijo que no importa cuanta gente saque AMLO a marchar porque van a usar recursos públicos, para convocar personas a la marcha.

Asimismo, Anaya calificó como aberrante el hecho del que presidente haya convocado a una marcha en defensa de su gobierno.

El excandidato a la presidencia sumó que esta marcha no será libre como la celebrada para la defensa del INE. Esto a través del video semanal que sube a sus redes sociales.

Recordemos que el presidente AMLO convocó a una marcha el próximo 27 de noviembre, en la que busca marchar a favor del gobierno.

Puedes leer Presidente López Obrador pide “avalancha de votos” para 2024; oposición prepara queja ante el INE

Colectivos feministas y familias de desaparecidos buscarán abordar a AMLO en marcha

Colectivos anunciaron que van a aprovechar la marcha del presidente para exponerle sus inquietudes.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara una marcha en favor de su gobierno para el 27 de noviembre, organizaciones de familias de personas desaparecidas y grupos feministas dieron a conocer que lo buscarán en el movimiento para decirle que «no ha cumplido con sus compromisos».

A través de la redes sociales, los diversos colectivos de activistas anunciaron que van a aprovechar la marcha del presidente realizada de este domingo al otro para exponerle sus inquietudes.

“Quizás vale la pena esperarlo en la Glorieta de las y los desaparecidos para que vea que seguimos esperando que cumpla sus promesas de encontrar a nuestros familiares desaparecidos”, comunicaron los integrantes de la llamada «Glorieta de las y los Desaparecidos».

Por otra parte, la Red Mexicana de Colectivas Feministas, Marea Verde difundió en Twitter que ellas tienen programada, en el Ángel de la Independencia, un «tendido» el mismo día de la marcha del presidente

«¡No nos vamos a mover!», advirtió la organización.

Declararon que su «tendido» lleva por nombre “Sangre de mi Sangre», y que el titular del Ejecutivo federal ya tenía conocimiento de dicho evento.

Asimismo, aseveraron que esta acción en el Ángel de la Independencia tiene más de un año de planeación por organizaciones de víctimas, familias y activistas.

Si deseas conocer más detalles, puedes leer:

El presidente López Obrador convoca a marchar a favor de su gobierno

Marcha en Defensa del INE: AMLO “no hubo mucha participación”

Grupo Firme tocará en Medio Tiempo de partido de la NFL en Estadio Azteca

El presidente López Obrador convoca a marchar a favor de su gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a marchar a favor de su gobierno.

A unos cuantos días de que se realizara la marcha multitudinaria en defensa del INE, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a marchar a favor de su gobierno.

Esta mañana, durante su conferencia matutina, anunció que encabezará una movilización del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, el próximo 27 de noviembre.

Con motivo del cuarto informe de su administración, el mandatario señaló que esta marcha es en respuesta a la ciudadanía.

“Empecé a recoger opiniones y como lo nuestro tiene que ver con el mandar obedeciendo, la gente quiere que marchemos el 27, un domingo”, destacó.

Asimismo, comentó que el recorrido finalizará en el Zócalo capitalino, donde rendirá un informe por su cuarto año de Gobierno.

El presidente López Obrador aseguró que la decisión de recorrer la fecha de este acto se debe a que “quieren ir muchos”.

Por otra parte, descartó que esta convocatoria sea una respuesta a la manifestación que se realizó en defensa del INE y más bien es “para ver si la gente está contenta con la transformación”.

Finalmente, insistió que en nuestro país no existe polarización y reiteró que los que están en contra de su gobierno pueden ser millones, pero son una minoría.

“Hay millones que les creen. Sí es un trabajo importante que hay que seguir haciendo, pero confiando mucho en la gente, porque la mayoría de los mexicanos, y ayer hablábamos de eso, de la evolución de las conciencias, es un pueblo muy politizado. 

Da pena ajena cuando se ven estos casos, pero no es la regla, es la excepción. Por eso ni siquiera acepto lo de la polarización, es una minoría, si se puede decir, de millones de personas, pero no es la mayoría del pueblo”.

También puedes leer:

PAN, PRI y PRD revivirán alianza “Va por México”

CNDH pide garantizar a las mujeres al aborto legal y derechos sexuales 

El organismo ha pedido a las autoridades estatales y federales que se otorgue protección y garantía a mujeres que busquen tener un aborto legal, seguro y gratuito.

Para formar parte del día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha pedido a las autoridades de diversos niveles asegurar a las mujeres la autonomía reproductiva y derechos sexuales y reproductivos.

Asimismo, el organismo recordó que la interrupción voluntaria al embarazo es legal hasta las 12 semanas de gestación en nueve estados de México los cuales son: Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Colima, Baja California, Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur.

La CNDH compartió que hay una variedad de causas para garantizar el aborto legal y seguro cómo puede ser por violencia sexual para mujeres y niñas, causal que permite la interrupción legal del embarazo en todo el país.

“A toda víctima de violación sexual, o cualquier otra conducta que afecte su integridad física o psicológica, se le garantizará el acceso a los servicios de anticoncepción de emergencia y de interrupción voluntaria del embarazo en los casos permitidos por la ley, con absoluto respeto a la voluntad de la víctima”, se lee en la Ley General de Víctimas en el artículo 35.

El organismo ha pedido a las autoridades estatales y federales que se otorgue protección y garantía a mujeres que busquen tener un aborto legal, seguro y gratuito, pues actualmente hay embarazos en adolescentes y en diversas entidades federativas continúan negando el acceso a derechos sexuales y reproductivos.

Salir de la versión móvil