Estaciones cerradas y alternativas viales por marcha del 18 de marzo

Te decimos que estaciones del metro se encuentran cerradas y que opciones viales existen por marcha del 18 de marzo.

Este sábado, 18 de marzo, se realiza una marcha rumbo al Zócalo de la Ciudad de México en el marco de la conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera. Te decimos que estaciones del metro se encuentran cerradas y que opciones viales existen ante el tránsito.

Dicha movilización fue convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para «mantener viva la lucha a favor de la soberanía nacional».

Diversos políticos y funcionarios también difundieron la convocatoria para incrementar la asistencia a la marcha de hoy; como fue el caso de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.

México Habla te invita a leer: Menor que golpeó a Norma Lizbeth es detenida en Teotihuacán

A pesar de que la marcha esta programada a las 17:00 horas, la movilización ha empezado a desarrollarse hacia la plancha del Zócalo desde temprano. Ya se observa concentraciones en el centro histórico y zonas aledañas.

Por ello, se previó afectaciones y cortes a la circulación desde antes, principalmente a partir de las 15:00 horas, en el primer cuadro de la CDMX.

Estaciones del metro cerradas por marcha

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro anunció, por medio de Twitter, que la estación Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2 permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Las alternativas son las estaciones: Allende, Pino Suárez y Bellas Artes, si tu plan es llegar al primer cuadro.

Cortes a la circulación

Entre las calles afectadas están: circuito Plaza de la Constitución, avenida 20 de Noviembre, José María Pino Suárez, 5 de Febrero, Corregidora y 5 de Mayo.

También puedes leer: García Harfuch: Tras enfrentamiento en Álvaro Obregón, 3 policías muertos y 7 detenidos

En ese sentido, las alternativas viales serían: Eje Central Lázaro Cárdenas, José María Izazaga, el Eje 1 Norte, el Eje 1 Oriente y Fray Servando Teresa de Mier.

Finalmente, la policía capitalina, durante el mitin, participará con 265 oficiales de Tránsito, los cuales estarán acompañados de 26 patrullas, una motocicleta y ocho grúas.

Así fue la marcha del 8M de 2023 en CDMX

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer (8M), por lo que las diversas organizaciones marcharon.

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer (8M), por lo que las diversas organizaciones, colectivas, activistas y más se han organizado una vez más para expresarse en las principales vialidades de la CDMX.

La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMXb(SSC-CDMX) informaron que en la manifestación por el 8M, se registró una asistencia de 90 mil participantes, quienes partieron de distintos puntos de Paseo de la Reforma rumbo al Zócalo capitalino.

Aseveraron que fue una movilización, en su mayoría, pacífica.

Cientos de mujeres exigían el reconocimiento de las mujeres en la sociedad, cero machismo, que se garantice la justicia en los casos de feminicidio y que sea erradique la violencia de género. A este día se le conoce como el 8M.

Por tal manera, diversas movilizaciones se anunciaron para este miércoles en todos los estados de la república. Como se registró en años anteriores, mujeres, adolescentes y personas de la tercera edad asistieron para unirse a las exigencias sociales.

México Habla te invita a leer; Amnistía Internacional acusa negligencia para frenar violencia de género en México

En la Ciudad de México, alrededor de las 12:30 horas, manifestantes por el 8M marcharon por Avenida Paseo de la Reforma con rumbo al Zócalo, para expresarse.

Con pañuelos y prendas de colores morado, los grupos de mujeres avanzaron por las calles de la zona centro para exigir justicia.

Otros contingentes, rumbo al centro histórico, salieron de Ciudad Universitaria (CU); posteriormente se incorporaron a los grupos que caminaban hacia el Zócalo.

Aún así, usuarios reportaron en redes sociales fotos de hombres infiltrados en la marcha del 8M, en la capital del país. Presuntamente, esos mismos individuos intentaron derribar las vallas metálicas que protegían al Palacio Nacional. 

Aún así, las manifestantes en la plancha del Zócalo, con toda la energía y ánimo, gritaban ¡Fuera aborto del código penal!”

También puedes leer: ¿Qué significan los colores que identifican al feminismo en el 8M?

A la mitad de la marcha, las colectivas de mujeres regalaban flores a los elementos de seguridad que resguardan la movilización.

¿Qué significan los colores que identifican al feminismo en el 8M?

Conoce el significado de los colores que representa la marcha en el Día Internacional de la Mujer, este 8M. Te compartimos la información.

Como cada año, este 2023, feministas y colectivas en diversas partes del mundo marchan en el Día Internacional de la Mujer, también conocido como 8M.

El feminismo tiene colores específicos con los que se logra diferenciar, los cuales son morados, verdes, naranjas y rosas, pero ¿qué significan?.

Durante la marcha del 8M vemos a las mujeres usar estos colores, como lo es en su vestuario; carteles; pañuelos y peinados, entre otros artículos, es por eso que te compartimos su significado.

También puedes leer: Gobierno de Tamaulipas: secuestro de estadounidenses fue por una «confusión»

Los colores representativos del 8M se identifican con las mujeres que fueron asesinadas en “nombre del amor»; así como las mujeres agredidas sexualmente y las que han sido víctimas de otro tipo violencia a lo largo de su vida.

Estos colores buscan honrar las memorias y adornar la ciudad para recordarles que no vamos solas en la lucha. Asimismo, estos colores representan cada pilar del feminismo.

¿Qué significan los colores del 8M?

El color morado es el símbolo principal de la lucha feminista, es una combinación del azul (color relacionado con la masculinidad) y el rosa (generalmente usado para la feminidad). Entre algunas teorías, el color morado es símbolo de igualdad.

El color verde, elegido por el movimiento en Argentina en 2003, representa la lucha a favor del aborto libre y seguro; conocida como la ‘marea verde’.

Te recomendamos: Conoce las sedes de vacunación contra hepatitis ‘A’ para niños en CDMX

El naranja se incorporó recientemente a la lucha en el 8M, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras organizaciones definieron el 25 de cada mes como “Día Naranja”. Este día es para generar conciencia y poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas.

Finalmente, el color rosa se utiliza para recordar la vida de las mujeres que fueron víctimas de feminicidio; diversos medios aseguran que se retoma por las cruces rosas que se usan con el símbolo de protesta por las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, durante una ola de feminicidios en 1993.

Igualdad de género se alcanzará en 300 años a este ritmo, revela la ONU

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, compartió que los avances de la igualdad de género se desvanecen, ante los retrocesos.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, informó que tomará 300 años alcanzar la igualdad de género.

El secretario estimó que al ritmo actual, la igualdad entre mujeres y hombres tardará en generarse al menos 300 años.

Antonio Guterres compartió ante la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer que los avances de la igualdad de género se desvanecen.

Te recomendamos: Chihuahua: Congreso aprueba»Ley Mya»para sancionar a adolescentes por tentativa de feminicidio

“Los avances hacia la igualdad de género se están desvaneciendo ante nuestros ojos”, compartió la ONU en vísperas del Día Internacional de la Mujer.

Como contexto, recordó la violación de los derechos de las mujeres en Afganistán; así como los retrocesos de derechos reproductivos en varios países o las agresiones que las menores sufren en las escuelas.

Dio a conocer que la mortalidad materna está en aumento; ocasionada por el Covid-19, pues provocó que jóvenes no acudieran a la escuela y tuvieran que contraer matrimonio a muy temprana edad.

La ONU apoya a la mujer y la igualdad de género ante contraataque del patriarcado

Las consecuencias de estos hechos son el retroceso de igualdad de género a nivel mundial; la ONU continúa apoyando a las jóvenes, a pesar del contraataque del patriarcado, puntualizó.

El secretario de la ONU manifestó que se necesitan medidas contundentes de poder entre ambos géneros, pues las mujeres tiene barreras de acceso a las tecnologías.

Te puede interesar: Día Internacional de la Mujer: Marcha del 8M en CDMX

Antonio Guterres compartió que se debe aumentar la educación, salario y trabajo para las niñas y mujeres; así como promover la participación de las niñas y mujeres en la ciencia y tecnología.

“Siglos de patriarcado, discriminación y estereotipos nocivos han creado una enorme brecha de género en la ciencia y la tecnología (…). La inteligencia artificial está dando forma a nuestros mundos futuros. Esperemos que no lo haga con un sesgo de género”, compartió.

Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

Marcha 8M en CDMX, estás son las rutas, horarios y recomendaciones si vas a marchar

Ha llegado el Día Internacional de la Mujer y con ello, las marchas que se realizan cada 8 de marzo, en la cual, cada año, las mexicanas se reúnen para levantar la voz y reclamar sus derechos.

La Ciudad de México (CDMX) es uno de los lugares en donde más se concentran colectivos y personas para manifestarse principalmente en la zona centro de la capital y de ahí movilizarse hacia el Zócalo. A continuación te dejamos las rutas, horarios y contingentes que se movilizarán el día de mañana:

¿Cuándo y a qué hora será la marcha?

Este miércoles 8 de marzo, los colectivos Amnístia Internacional y Coordinación 8M convocaron a todas las mujeres a marchar, en punto de las 16:00 horas; mientras que el colectivo Maternidades Feministas estará marchando desde la 13:00 horas.

El contingente Flores de Acero y Amorras Taxis, citaron a las 14:00 horas, en este estará permitido el acceso a niñas y niños.

Puedes leer: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

¿Desde dondé partirá la marcha?

Habrá diversos puntos por toda la CDMX, pero los principales serán:

  • Glorieta de las Mujeres que luchan (Amnistía Internacional México y Coordinación 8M)
  • Monumento a la Revolución (Maternidades Feministas)
  • Milpa Alta desde Luz Jiménez

¿Cuál será la ruta en CDMX?

Dependiendo del colectivo con el que vayas o la ruta que quieras seguir, todas tienen como punto de encuentro el Zócalo capitalino. Algunas de estas rutas principales son:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Calle 5 de Mayo
  • Monumento a la Revolución

Recomendaciones si vas a marchar:

  • Únete a un contingente o arma un grupo de amigas
  • Contempla un contacto de confianza en caso de emergencia
  • Lleva agua, pancartas, identificación y un pequeño refrigerio
  • Usa protector solar
  • No agredas verbalmente ni físicamente a ninguna de las participantes
  • En caso de encapsulamiento contacta a tu persona de confianza y mantén la calma
  • Si entras en contacto con gas lacrimógeno; cubre tu rostro y moja una tela con leche o vinagre y colócala sobre la piel. No agua y no frotar.

Nos puedes encontrar en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Al menos 90 mil personas acuden a protesta en defensa del INE

Autoridades de la CDMX confirman que alrededor de 90 mil personas acudieron a la marcha en defensa del INE.

Cientos de miles de personas acudieron a la plancha del Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) para protestar en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE)

El mitin realizado el domingo, 26 de febrero, se concentró en el centro de la CDMX, en las calles de 20 de noviembre y Madero; frente a Palacio Nacional; en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Catedral y los Portales. Asimismo, en este encuentro se observó que la mayoría de los manifestantes vestían color rosa y blanco.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 27 de febrero

Durante la manifestación en defensa del INE, se instalaron pantallas en un escenario principal; en las que se mostró como diversos jóvenes colocaron una ofrenda de flores en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Fue en punto de las 11:06 de la mañana del domingo, cuando los oradores presentaron sus discursos en defensa del INE.

Manifestación en defensa del INE

La periodista Beatriz Pagés realizó el primer discurso:

“Venimos a tocar las puertas de la Corte para que los Ministros no permitan la pérdida de la Nación. A decirles con respeto, pero con absoluta firmeza, manden al basurero de la historia el plan B, no aval en una reforma electoral inconstitucional”.

Posteriormente continuó el ministro en retiro, José Ramón Cossío:

“Queremos decirles a los señores Ministros y a las señoras Ministras, teniendo frente a nuestros ojos el edificio en el que laboran, que confiamos en ellos, en su talante democrático y en su capacidad de comprender la gravedad de las decisiones que toman para preservar la vida democrática del país”.

Alrededor del mediodía la protesta finalizó y al menos 500 mil asistentes cantaron el Himno Nacional para finalizar con la marcha que se registró en el Zócalo de la CDMX.

Por su parte, Ovial de la CDMX notificó que la cifra oficial de asistentes en la manifestación en defensa del INE fue de 90 mil personas.

También puedes leer: Taxistas bloquean acceso a la terminal 1 del AICM

Entre las entidades del país que también realizaron manifestaciones en defensa del INE fueron Guadalajara, Jalisco, Puebla, Estado de México y Coahuila.

Médicos protestan en Paseo de la Reforma; exigen mejoras laborales

Médicos y trabajadores del sector salud del gobierno federal protestan en Paseo de la Reforma, conoce las razones.

Médicos protestan en Paseo de la Reforma en Ciudad de México (CDMX); los trabajadores del Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud Pública exigen mejoras laborales.

Los trabajadores de diversas entidades de México bloquearon los carriles centrales del Paseo de la Reforma, en las inmediaciones del Senado.

Asimismo, se informó que aunque los manifestantes se encuentran en Paseo de la Reforma, los carriles laterales continúan disponibles a la circulación.

Te recomendamos: Expolicía acusa a García Luna por autorizar tráfico de drogas en AICM

Los empleados forman parte de diversas instituciones del gobierno federal en el sector salud como lo es el IMSS; ISSSTE; la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

En la protesta, los trabajadores del Estado de México aseguran que no han percibido el pago de su salario desde el mes de diciembre.

Los manifestantes esperaban ser atendidos a las 10 de la mañana, y de no ser así, bloquearían también la avenida Insurgentes en su cruce con el Paseo de la Reforma.

La manifestación se retiró antes de la hora, por los médicos y empleados del sector salud ya que los senadores de la Comisión de Salud los atendieron.

También puedes leer: Noticias hoy 1 de febrero

Durante la protesta, se observó que los médicos utilizaron pancartas y muñecos disfrazados de médicos, para exigir más insumos para poder realizar su labor; asimismo, pidieron mejores condiciones de trabajo.

Recordemos que a inicios del mes de enero, médicos y empleados de la salud realizaron una protesta para exigir mejores condiciones de trabajo y salarios dignos.

Perú registra al menos 50 muertos en protestas; convocan a paro nacional

La Confederación General de Trabajadores del Perú convocó a un próximo paro nacional para exigir la renuncia de la mandataria Dina Boluarte.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ha convocado a un paro nacional, tras las diversas afectaciones que se han registrado en el país.

El paro nacional contra el gobierno se planea realizar el 19 de enero; luego de registrar diversas marchas para exigir la renuncia de la mandataria Dina Boluarte.

Tras las protestas en Perú, que iniciaron desde hace alrededor de un mes, se registran al menos 50, muertos por lo que se convocó un paro nacional.

Te invitamos a leer: Arrestan a exministro de Justicia de Bolsonaro por participar en golpe de Estado

Por medio de redes sociales la CGTP invitó a «la clase obrera y el pueblo peruano a participar activamente en el gran proceso nacional, cívico y paro popular del 19 de enero de 2023».

Desde el comienzo de las protestas en Perú, se han registrado diversos accidentes de tránsito y enfrentamientos, así como al menos 50 muertes:

  • 41 personas fallecidas en enfrentamientos.
  • 8 personas fallecidas en accidentes de tránsito y/o bloqueos.
  • 1 policía muerto en hechos de violencia durante un conflicto.

Te recomendamos: EU designa a fiscal para investigar documentos clasificados encontrados en casa de Biden

Las protestas se realizan para exigir la renuncia de la mandataria Dina Boluarte, así como la disolución del Congreso; también se hace un llamado a elecciones generales y, finalmente, se exige la liberación del expresidente Pedro Castillo.

Tras la continuación de los hechos violentos, el gobierno anunció que continuará el estado de emergencia otros 30 días más, el cual terminaba este sábado.

México Habla te invita a leer: Avionazo en Nepal: SRE lamenta la muerte de 72 personas en accidente

Personal del Hospital 20 de Noviembre bloquea Av. Félix Cuevas, demandan mejores condiciones laborales

Esta mañana se registró una protesta de médicos, quienes marcharon sobre Avenida Universidad, hacia el Hospital Adolfo López Mateos.

Médicos del Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE bloquearon la avenida Félix Cuevas para manifestar la presunta violación a sus derechos laborales.

Esta mañana se registró la protesta de los médicos y personal del hospital, quienes marcharon sobre Avenida Universidad, hacia el Hospital Adolfo López Mateos.

Los manifestantes aseguran que se han violentado sus derechos laborales, además, reclaman la falta de materiales en las clínicas.

Los médicos exigen insumos para atender a los pacientes, así como respeto a su labor.

Norma Rodríguez, presidenta del sindicato de trabajadores del ISSSTE, informó que el director del personal anunció que desde el 1 de enero se ratificara la asistencia de todas las áreas médicas.

También puedes leer: FGE Chihuahua informa que director del Cereso No. 3 de Ciudad Juárez fue cesado 

“Eso es irregular, ya que él no está facultado para emitir el documento de esa naturaleza y echar abajo el convenio por personas facultadas”, mencionó.

Por medio de una grabación, la presidenta Norma Rodríguez, acusó la falta de insumos y sobre un programa de profesionalización que si se encuentra en otras instituciones.

“Que se igualen las condiciones laborales, que haya profesionalización y nosotros no lo tengamos. Hay 1700 enfermeras que cobran como auxiliares de enfermería o profesionales que cobran como técnicos. En el reconocimiento de un tabulador justo, no hay reconocimiento a la antigüedad, hay mucho que trabajar en el capital humano”, puntualizó.

Te recomendamos: Histórico: Mujer de Tampico recibe primer trasplante bipulmonar realizado por el IMSS

La Marcha del Pueblo

López Obrador convocó al pueblo de México a marchar a su lado desde la Columna del Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo.

El Ángora

Por Ana Gómez

A cuatro años de hacer realidad el inicio de nuestra Cuarta Transformación, el pueblo organizado de todo México marchó hombro con hombro con nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador en un hecho histórico, que a reserva de estar equivocada, no había sucedido desde febrero de 1913 cuando el Apóstol de la Democracia, Francisco I. Madero, siendo mandatario federal avanzó por el Paseo de la Reforma acompañado de los Cadetes del Colegio Militar y grupos de civiles hasta Palacio Nacional en defensa de su gobierno legítimamente constituido ante la rebelión armada conservadora de los generales retirados Manuel Mondragón, Bernardo Reyes y Félix Díaz.

En esta ocasión, López Obrador convocó al pueblo de México a marchar a su lado desde la Columna del Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo de la Ciudad de México para festejar los cuatro años de este gobierno del cambio verdadero y escuchar un informe de los muchos avances alcanzados en estos cuatro años de gestión.

Esta marcha nació después de la realizada por la oposición conservadora que se reunió precisamente en el Ángel de la Independencia al Monumento de la Revolución para expresar su rechazo a la propuesta de Reforma Electoral impulsada por nuestro Presidente en la que buscamos terminar con los privilegios y el dispendio de los consejeros del Instituto Nacional Electoral, que sean electos de manera directa por el pueblo y que se eliminen los escaños plurinominales del Poder Legislativo.

Desde el amanecer de este domingo, miles de personas llegaron por diferentes medios de transporte desde todos los estados del país con mantas, pancartas, música, bailarines, danzantes y muchas otras expresiones artísticas y culturales para apoyar a nuestra Cuarta Transformación y marchar al lado de nuestro Presidente creándose desde la mañana un ambiente festivo en el Paseo de la Reforma, prácticamente desde el Zócalo hasta el Auditorio Nacional.

Y es que desde temprano se les cedieron asientos en el Zócalo a personas de la tercera edad, mientras que los diferentes contingentes se reunían en diferentes puntos de Paseo de la Reforma de acuerdo a su entidad de origen, esto con base en la organización del evento.

Hasta el lugar señalado como inicio llegó López Obrador y comenzó la marcha que encabezó acompañado por su gabinete, legisladores y los principales aspirantes a la candidatura presidencial de nuestro movimiento, aunque el avance fue lento, porque una multitud quería saludarlo, fueron cerca de seis horas el trayecto del Presidente desde la columna del Ángel de la Independencia hasta el templete en el que dirigió su mensaje.

Miles de personas escucharon dentro y fuera del Zócalo el mensaje de López Obrador, entre calles repletas de simpatizantes que manifestaron su apoyo y lealtad a este cambio verdadero. 

Sin duda los mensajes principales de nuestro Presidente fueron el puntual informe de cien promesas cumplidas en estos cuatro años, su determinación de estar en contra de la reelección presidencial, y sobre todo la definición del modelo ideológico y de gobierno de esta Revolución de las Conciencias al que denominó “Humanismo mexicano” explicándolo detalladamente y reiterando su amor correspondido al pueblo, con un compromiso permanente de luchar y trabajar con y para los más pobres con acciones de desarrollo que van “de abajo, hacia arriba” con un sentido profundamente democrático desde la izquierda.

Aunque este solo concepto da para un exhaustivo análisis, López Obrador dijo que el “Humanismo mexicano” nace de la grandeza milenaria, cultural e histórica de México, de sus luchas y anhelos populares que es su historia política y sobre todo en el amor al pueblo. Este posicionamiento no es asunto menor, es de entrada una definición ideológica desde la izquierda reconociendo nuestro pasado y la experiencia que nos ha dejado como Nación, ahí recordó los erróneos modelos conservadores que desprecian la justicia distributiva.

“De este criterio se desprende nuestros fundamentos de política económica: progreso sin justicia es retroceso. Es indispensable la justicia en la nueva política económica y moral. Se desechó la obsesión tecnócrata de mediar todo con indicadores de crecimiento, lo más importante no es cuantitativo, sino cualitativo, es decir, la distribución equitativa de la riqueza, crear condiciones para que la gente viva feliz y libre de miserias y temores”, sentenció nuestro Presidente.

Antes de iniciar su discurso recordó a las mujeres y hombres que fallecieron a lo largo de esta larga lucha para ver hecho realidad este gobierno, y en su momento felicitó la mucha participación de los jóvenes en la marcha lo que le da el aliento de ver que ya existe un relevo generacional para esta gran lucha popular.

Nuestro Presidente reiteró su postura en contra de la corrupción y los privilegios, a favor de la democracia y la justa distribución de la riqueza en un mensaje que sin duda es un antes y un después en nuestra Historia reciente de México, porque fija postura y rumbo en lo mucho que nos falta por hacer en esta Cuarta Transformación que apenas ha comenzado.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Salir de la versión móvil