Clima en México: Temporal de lluvias seguirá en gran parte del país

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el temporal de lluvias persistirá los próximos días en la mayor parte del territorio nacional.

El temporal de lluvias es provocado por varios factores como canales de baja presión, la entrada de humedad desde el océano Pacífico y el Golfo de México, así como el mozón mexicano.

Asimismo, estas condiciones generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en regiones del norte, noreste, centro, occidente, oriente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán.

Estados donde habrá lluvias

  • Lluvias intensas: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas.
  • Lluvias muy fuertes: Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.
  • Lluvias fuertes: Sonora, Aguascalientes, Colima, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Campeche.
  • Chubascos:  Coahuila, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.

Entidades con fuertes vientos

Además, el SMN prevé que haya vientos de hasta 70 km/h para los estados de:

  • Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 

Así como ráfagas de viento de hasta 60 km/h en: 

  • Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz.

Alerta CDMX por temporal de lluvias fuertes durante los próximos días

El SMN ha informado que las lluvias serán frecuentes en todo el territorio mexicanos, con posibilidad de tormentas eléctricas e incluso caída de granizo. 

Por lo anterior, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX (SGIRPC) emitió una alerta informando que las lluvias seguirán durante todo el día en la capital del país.

Además, informó que estas condiciones se mantendrán hasta el jueves 26 de junio, fecha en la que comenzará a bajar la intensidad de las lluvias.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Conavi anuncia nuevo registro para el programa Vivienda para el Bienestar

El programa tiene como objetivo ofrecer vivienda a quienes más lo necesitan, a bajo costo y con créditos justos.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez, dio a conocer el calendario de registro para el programa Vivienda para el Bienestar y los pasos a seguir.

Durante la conferencia matutina, presentó los avances del programa, el cual tiene como objetivo ofrecer vivienda a bajo costo y con créditos justos.

Asimismo, detalló que la meta en este sexenio es llegar a 13.1 millones de beneficiarios, con un millón 100 mil viviendas nuevas y millón 550 mil créditos o apoyos de mejoramiento.

En tanto, en 2025 se espera beneficiar a 2.1 millones de personas con más de 186 mil casas nuevas y 300 mil créditos de mejoramiento.

Las obras ya han iniciado en 29 entidades del país, siendo los Cabos, Baja California Sur el estado que presenta mayor avance.

Además, informó que la Conavi tendrá a cargo la construcción de 500 mil viviendas, mientras que, en este 2025, se prevé entregar 86 mil casas.  

Dichas viviendas se repartirán en 3 paquetes de avance; el primero será de 24 mil 47, el segundo de 20 mil 637 y el último de 45 mil 456.

¿Cómo acceder al programa Vivienda para el Bienestar?

Las solicitudes para inscribirse al programa se realizarán en los territorios comprendidos dentro de los polígonos de atención propietarios.

Por lo que el primer paso será la convocatoria y difusión en los polígonos definidos. Posteriormente, se llevará a cabo un registro de solicitudes en los módulos de atención para aplicar el cuestionario diagnóstico.

Luego, se realizará una visita domiciliaria para aplicar un examen socioeconómico. El último paso constará de la publicación de resultados.

En 2025, habrá tres periodos de convocatoria en los meses de julio, agosto y septiembre.

Requisitos

  • Ser mayor de 18 años con dependientes económicos
  • No ser propietario de una vivienda 
  • No ser derechohabiente del Infonavit o Fovissste
  • Comprobante de domicilio actualizado  
  • Tener un ingreso menor a 2 salario mínimos 

Las viviendas de este programa contarán con un mínimo de 60 metros cuadrados, con tres recámaras.

También puedes leer: Mi Beca para Empezar: Fecha límite de registro para apoyo de uniformes y útiles escolares

CFE se despide de los recibos impresos; conoce la nueva modalidad

De acuerdo con la CFE, el cambio solo aplicará para los usuarios que hayan optado por el formato digital, conocido como paperless.

La Comisión Federal de Electricidad informó que, a partir del mes de julio, dejará de entregar el recibo de luz de manera impresa.

De acuerdo con la institución, esta modalidad solo aplicará para los usuarios que hayan optado por el formato digital, conocido como paperless.

Este cambio forma parte de un esfuerzo por modernizar el servicio, ayudar al medio ambiente y ofrecerá los usuarios alternativas más cómodas y accesibles para sus pagos y facturas.

Para aquellos usuarios que no hayan activado la modalidad paperless se seguirán imprimiendo recibos de la forma tradicional. No obstante, la CFE recomienda realizar la transición digital.

Características del recibo digital de la CFE

El archivo será similar al que se recibe de manera impresa, mostrará los datos de consumo eléctrico, periodo de facturación, fecha límite de pago y monto total.

El recibo electrónico puede descargarse o imprimirse en cualquier comento, asimismo, tiene la misma validez legar que el convencional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo solicitar el recibo paperless?

Para realizar la transición al formato digital, la CFE ha dispuesto dos opciones:

  • A través de su página de internet
  • En su aplicación CFE Contigo

Cabe señalar que la aplicación también envía notificaciones cuando la fecha de límite de pago está próxima a vencer, además, cuenta con geolocalización para ubicar el Centro de Atención a Clientes más cercano.

Pasos para solicitar tu recibo paperless de CFE

Registro en el portar de la CFE:

  • En este caso, se deberá registrar en el portal de la CFE un correo electrónico que se encuentre activo.
  • También, necesitarás tener a la mano un recibo de luz anterior para verificar los datos del contrato.

Registro en la aplicación CFE Contigo:

  • Descarga la app
  • Crea una cuenta en la aplicación e ingresa tus datos
  • Activa la factura digital, para ello, ve a la sección de Notificaciones o Servicios adicionales y activa la opción “Paperless”.

Una vez realizado estos pasos, dejarás de recibir tu comprobante impreso, y ahora te llegará de manera digital en un archivo PDF.

También puede interesarte: SAT desmiente visitas domiciliarias masivas y operativos especiales

Hallan narcotúnel en Tijuana que conectaba con San Diego

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre el aseguramiento de un narcotúnel en Tijuana, Baja California que conectaba con San Diego, California.

Un túnel de aproximadamente 600 metros de largo, utilizado presuntamente para el trasiego de drogas, fue localizado en Tijuana, Baja California, durante un cateo realizado por elementos de seguridad federal.

A través de su cuenta de X, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García, informó el hallazgo.

«En Tijuana, Baja California, elementos de la @SSPCMexico y de  @FGRMexico, @Defensamx1 y @SEMAR_mx en coordinación con las autoridades del estado de Baja California @GobiernoBajaCa cumplimentaron una orden de cateo por delitos contra la salud y localizaron un túnel de aproximadamente 600 metros de longitud que conectaba a México con Estados Unidos, el cual era utilizado para el trasiego de drogas».

Clausuran narcotúnel en Tijuana que conectaba con EU

A través de un comunicado, la SSPC informó que tras realizar investigaciones y trabajo de campo, se identificó un inmueble en el Fraccionamiento Nueva Tijuana, donde existían indicios de una conexión subterránea hacia el otro lado de la frontera. 

Asimismo, detalló que con base en pruebas recabadas por vigilancia fija, móvil y aérea, se solicitó y obtuvo una orden de cateo por parte de un juez de control.

Tras ejecutar la orden, hallaron un túnel de 13.5 metros de profundidad y aproximadamente 600 metros de extensión, que conectaba con San Diego, Estados Unidos. Además, fueron asegurados un paquete con metanfetamina y diversos artículos para transportar objetos.

Finalmente, indicó que el inmueble fue sellado y quedó bajo resguardo policial. En tanto, el Ministerio Público correspondiente realizará las indagatorias subsecuentes.

Te puede interesar: EU sanciona a ‘El Mencho’ y otros miembros del CJNG 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Huracán Erick tocará tierra como un «peligroso huracán categoría 3»: SMN

Este miércoles el huracán Erick continúa intensificando rápidamente en el Océano Pacifico, generando lluvias en Chiapas y Oaxaca.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), mañana, Erick estará tocando tierra como un «peligroso huracán categoría 3».

Fabián Vázquez, coordinador general del SMN, detalló que de acuerdo con la última actualización del Centro Nacional de Huracanes de EU, tocará tierra por la mañana con vientos de 185 km/h y rachas de 220 km/h.

Asimismo, indicó que se tiene previsto que toque tierra entre Bahías de Huatulco y Acapulco.

En su reporte, el SMN informó que Erick se ubica a 205 km de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 385 km al sureste de Punta Maldonado, Guerrero. Actualmente, presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de 160 km/h. 

Huracán Erick se intensifica a categoría 2: SMN

Por otra parte, en su más reciente reporte, el SMN informó que Erick se ha intensificado a huracán de categoría 2 en la escala SaffirSimpson. Además, indicó que mantiene su trayectoria hacia Oaxaca y Guerrero.

Por ello, se  prevén lluvias de torrenciales a puntuales extraordinarias en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Así como intensas rachas de viento y oleaje elevado en sus costas.

Anteriormente, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, indicó que este miércoles, el huracán Erick se fortaleció a categoría 2 del océano Pacífico, cerca de las costas de México.

«Erick continúa fortaleciéndose y ahora es un huracán de categoría 2. Se espera una intensificación rápida y continua hoy, y se pronostica que se acerque a la costa de México como un huracán mayor», indicó el organismo.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Tormenta tropical Erick podría tocar tierra como huracán categoría 2 en México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la Tormenta Tropical Erick se formó en el océano Pacífico durante la madrugada de este martes 17 de junio. 

Asimismo, el organismo indicó que se ubica a 325 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas, y mantiene su desplazamiento hacia el oeste-noroeste. 

Además, señaló que el fenómeno presenta vientos máximos de 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 85 km/h. 

El SMN alertó que debido a que las condiciones son favorables para una rápida intensificación, no se descarta que alcance la categoría de huracán mayor antes de ingresar a México.

Se prevé que Erick se intensifique a huracán 

En su reporte, el SMN informó que se prevé que el sistema se intensifique a huracán en el transcurso del miércoles. Esto incrementará los vientos y el oleaje en las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las entidades mencionadas.

Además, ocasionará aguaceros intensos este martes en el sur de Veracruz, así como muy fuertes al sur de Puebla y fuertes en Tabasco.

El coordinador general del SMN, Fabián Vázquez, informó sobre el desarrollo de la Tormenta Tropical Erick, su trayectoria y efectos sobre los estados de Oaxaca y Guerrero.

De acuerdo con Vázquez, se pronostica que pueda intensificarse a huracán de categoría 2, en la escala Saffir-Simpson, e impactar entre Oaxaca y Guerrero durante la mañana del jueves 19 de junio.

Se activan los planes DN-III-E y Marina por evolución de Tormenta Tropical Erick

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que activaron los Planes DN-III-E y Marina tras la formación de la Tormenta Tropical Erick, la cual podría evolucionar a un huracán categoría 2. 

A través de sus redes sociales, alertó que el ciclón podría tocar tierra mañana miércoles. Por lo anterior, pidió a la población de las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero estar atentos a la información oficial sobre las tormentas que podría provocar.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tormenta tropical Dalila se forma en el Pacífico mexicano: traerá lluvias y vientos muy fuertes

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN)  de la Conagua, informó en su más reciente reporte que la tormenta tropical Dalila se formó este viernes en el Pacífico de México.

De acuerdo con el organismo, Dalila se formó alrededor del mediodía, y su centro se ubicó a unos 315 kilómetros al sur de Zihuatanejo, en Guerrero, y a 380 kilómetros al sur sureste del puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

Asimismo, alertó que la tormenta tropical Dalila ocasionará lluvias muy fuertes a intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. 

Además, pronosticó que estas condiciones se extiendan hacia Nayarit durante la tarde noche; además de la intensificación de los vientos en la costa de Guerrero.

Tormenta tropical Dalila: traerá lluvias y vientos fuertes

Durante las próximas horas, Dalila ocasionará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Así como lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco y Colima.

También, provocará viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. De 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Jalisco y Colima.

En cuanto al oleaje, se prevén olas  de 4.5 a 5.5 metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca. De 3.5 a 4.5 m en la costa de Michoacán, y de 2.5 a 3.5 m en costas de Jalisco y Colima.

Finalmente, el SMN indicó que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. 

Por ello, exhortó a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Te puede interesar: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Firman acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con productores de maíz para estabilizar el precio de la tortilla en México. 

En la reunión, que se llevó a cabo en Palacio Nacional, la presidenta y productores de maíz, empresas harineras y asociaciones de tortilleros acordaron frenar el aumento en el precio de la tortilla.

Asimismo, se  buscará que éste baje de manera paulatina en el próximo semestre. El  acuerdo prevé que, al cumplir una serie de lineamientos, se pueda reducir en un 5 por ciento, aunque la meta es alcanzar una reducción del 10 por ciento durante todo el sexenio.

Durante el evento, la presidenta señaló que este es un esfuerzo voluntario entre productores y comercializadores de maíz y tortilla para eliminar intermediarios, pues muchas veces es lo que eleva el precio de este alimento básico.

«El objetivo es que haya menos intermediarismo entre el que vende maíz y el que lo procese. Que haya acuerdos directos», explicó Sheinbaum.

«En Palacio Nacional, firmamos el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla con productores, comercializadores, harineros, nixtamaleros y tortilleros para mejorar la cadena de producción y mantener los precios», informó también la mandataria en sus redes sociales.

Precio de la tortilla en México

El precio del kilo de tortilla en México puede variar según la región, pero en promedio, se ubica entre los 18 y 30 pesos. 

En la Ciudad de México, el precio promedio actual es de 19.89 pesos. En otras ciudades, como Puebla, el precio es de 17.38 pesos, mientras que en Cancún, puede ser de 26.40 pesos.

Te puede interesar: Productos de la canasta básica que no aumentarán de precio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Kristi Noem acusa a Claudia Sheinbaum de alentar protestas en Los Ángeles; “es falso”, responde la Presidenta

La presidenta Sheinbaum aseguró que es falso que haya alentado protestas violentas en Los Ángeles.

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, condenó los actos violentos durante las protestas en Los Ángeles contra las redadas migratorias. Y acusó  a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de alentar a más protestas.

«Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles y la condeno por eso. No debería alentar las protestas violentas que están ocurriendo. La gente tiene derecho a protestar de forma pacífica pero la violencia que hemos visto es inaceptable», dijo Noem en una conferencia de prensa junto al presidente estadounidense, Donald Trump.

Fue así como Noem respondió cuando la prensa pidió una reacción a la condena que hizo Sheinbaum a la violencia ocurrida en las protestas en Los Ángeles.

Sheinbaum responde a declaraciones de Kristi Noem: “Es absolutamente falso”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las acusaciones de la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem. La secretaria de Seguridad de los Estados Unidos la acusó de animar manifestaciones en Los Ángeles.

«Le informo que es absolutamente falso. Aquí dejo mi declaración de ayer, donde condeno claramente las manifestaciones violentas. Siempre hemos estado en contra de ello, y más ahora, desde la alta responsabilidad que represento», escribió Sheinbaum en X, junto a un video con sus declaraciones.

Asimismo, aseguró que la posición de su gobierno es y seguirá siendo la defensa de las y los mexicanos honestos, trabajadores, que ayudan a la economía de los Estados Unidos y a sus familias en México.

Te puede interesar: Trump ordena envío de 700 marines y 2 mil elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles por protestas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Tormenta Tropical Bárbara propiciará fuertes lluvias en estos estados

La noche de ayer, Bárbara se degradó a tormenta tropical luego de haberse convertido horas antes en el primer huracán de la temporada en el Pacífico mexicano, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.

A las 21:00 horas, la dependencia detalló que Bárbara se localizó aproximadamente a 295 kilómetros (km) al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 370 km al oeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de hasta 140 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h.

A pesar de que se disminuyó a tormenta tropical, durante las próximas horas ocasionará lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán y mucho viento en dichas entidades.

Tormenta Tropical Bárbara: ¿dónde lloverá hoy?

Ahora como tormenta tropical, Bárbara ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Jalisco, Colima y Michoacán. Así como chubascos (de 5 a 25 mm) en Nayarit; viento de 10 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Nayarit, Jalisco y Colima.

Además de oleaje de 3.0 a 4.0 metros (m) de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 m en costas de Nayarit.

Asimismo, intervalos de chubascos en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

La Conagua alertó que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Por ello, se exhortó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Tormenta Tropical Cosme lejos de costas mexicanas

Por otra parte, la Conagua informó que la tormenta tropical Cosme se localiza aproximadamente a 975 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Con vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de hasta 140 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 6 km/h. Por su ubicación, no genera efectos en México.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil