Amplían edad de vacunación contra el sarampión en México

La Secretaría de Salud informó que, hasta el último informe, suman 3 mil 48 casos confirmados de sarampión en México.

El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que se ampliará la edad de vacunación contra el sarampión, debido a los casos confirmados de la enfermad en el país.

Durante la conferencia presidencial, la Secretaría de Salud informó que, hasta el último informe, suman 3 mil 48 casos confirmados de sarampión, por lo que las personas que tengan hasta 49 años podrán recibir la vacuna.

“En el Sarampión, tuvimos una reunión para expandirlo en 10 años la edad de vacunación, ahora será hasta 49 años y además expandirlo a los jornaleros migrantes, que también son un foco de transmisión”.

David Kershenobich, secretario de Salud

Asimismo, se detalló la distribución de casos confirmados por entidad federativa y municipios, contabilizando 18 estados y 61 municipios con casos confirmados de la enfermedad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados con caos confirmados de sarampión

  • Chihuahua
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Tamaulipas
  • Coahuila
  • Durango
  • Campeche
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Baja California Sur
  • Guanajuato
  • Sinaloa
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Yucatán
  • Tabasco

De la cifra total de casos confirmados, 47% son hombres y el 53% restantes son mujeres. En tanto, el principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años, con 67 casos; seguido del de 25 a 29, con 439 casos y el de 30 a 34, con 379 casos.

Síntomas de alerta

Debido al aumento de casos confirmados de sarampión, la Secretaría de Salud alertó que, ante casos probables de sarampión o rubéola, se debe poner atención a los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Exantema maculopapular (erupción cutánea caracterizada por la presencia de máculas y pápulas)
  • Tos
  • Coriza (inflamación de la membrana mucosa de la nariz)
  • Conjuntivitis
  • Adenomegalias retroauriculares, occipitales o cervicales (aumento anormal del tamaño de los ganglios linfáticos).

Ante la aparición de estos síntomas, es importante no automedicarse y acudir con un médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.

También te puede interesar: Calendario oficial de pagos de la Pensión Bienestar Adultos Mayores de julio

México: ciudadanos y partidos políticos, una charla con Carlos Castillo

En un episodio más de México Habla, el podcast, nuestros conductores Héctor Escalante y Alin Gutiérrez conversan con Carlos Castillo, escritor, editor y analista político.

Partidos políticos, democracia, ciudadanía, ¿qué ha pasado en los últimos años en México?

En esta interesante charla, Carlos nos platica acerca de los acontecimientos que han marcado el rumbo de la política en el país. Pasando por la creación del IFE ahora INE, la derrota del PRI, con la llegada del PAN a la presidencia de la República con la victoria de Vicente Fox en el año 2000.

Hasta la reconfiguración del sistema de partidos con la incursión de Morena, partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, quien ganó la presidencia en 2018. Este triunfo viene a sacudir a los partidos existentes y los orilla a asumirse como oposición o como alternativa.

Sin dejar de mencionar la no menos importante participación ciudadana en las elecciones. 

De esto y más, en este episodio de México Habla, el podcast.

Carlos Castillo

En 1998, Carlos Castillo fue analista político y editor en el despacho Humanismo, Desarrollo y Democracia, SC. También a partir de ese año, y hasta 2023, publicó ensayos y artículos sobre temas políticos, sociales y culturales en revistas como Nexos, Letras Libres, Este País, Etcétera, La Revista Peninsular, Bien Común, La Nación y Diálogo Político. Así como en los periódicos El Universal, Reforma, Excélsior y La Crónica de Hoy, y en los portales Mexican Times, Diálogo Político y Gluc. 

Entre 2006 y 2008 fue director de Análisis Político y Cultural en el área de discursos de la Presidencia de la República, y de 2008 a 2012, director de la revista La Nación. 

Entre 2014 y 2022 perteneció al Consejo editorial y fue colaborador habitual de la revista Diálogo Político, editada por el Programa Partidos Políticos de la Fundación Konrad Adenauer, con sede en Montevideo, Uruguay. Un organismo de cooperación internacional para el cual coordinó el Diplomado Internacional Competencia Humanista y Campañas Políticas, en sus sedes México, Guatemala y Panamá.

En la oficina en México de esta institución, participó como conferencista en temas de vinculación partidos y sociedad civil, actualidad latinoamericana y fenómenos políticos mundiales. Así como en los diálogos que conformaron la Mesa de Unidad de Acción Democrática, integrada por la oposición cubana dentro y fuera de la Isla.

De 2014 a 2022 fue director de la revista Bien Común, editada por la Fundación Rafael Preciado Hernández, AC, donde también fundó la Dirección Editorial y de Cooperación Institucional.

Para las fundaciones Preciado Hernández y Konrad Adenauer, también en ese periodo, impartió talleres, cursos y conferencias sobre temas de filosofía política, actualidad social latinoamericana, humanismo político, sociedad civil y participación ciudadana, democracia partidista, perspectivas globales, entre otros, tanto en México como en Latinoamérica. 

Desde 2023, es productor de contenidos en la firma Nerva y Trajano, y a partir de 2024 se integró al equipo del candidato a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, donde se desempeñó como asesor, coordinador editorial y vocero de campaña.

Sigue a Carlos Castillo en Instagram y X: @altanerias

Escucha el podcast aquí:

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: Víctimas del delito y derechos humanos en México: una charla con Julio Guillén

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram


¿Llegará pronto la canícula a México con altas temperaturas?

La canícula es un evento climático que comprende la temporada del año durante la cual el calor aumenta en el hemisferio norte, y comienza semanas después del solsticio de verano.

Este periodo se caracteriza por una disminución o ausencia de lluvias, durante la temporada de las mismas. Asimismo, trae consigo un incremento de las temperaturas.

Durante esta temporada, los días son más calurosos, lo que puede ser perjudicial para la salud.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula habitualmente se presenta en el mes de julio y agosto. Sin embargo, no hay fecha exacta de su inicio y término. Aunque suele durar aproximadamente 40 días, esto depende de diversos fenómenos meteorológicos y podría ser interrumpida por ondas y ciclones tropicales.

Durante este periodo, se espera que varios estados experimenten días muy calurosos, con temperaturas que pueden superar los 45 grados Celsius en algunas regiones.

Canícula en México: cuáles son los estados más afectados 

En México, afecta principalmente a regiones de la vertiente del golfo de México, incluida la península de Yucatán y regiones de la vertiente del océano pacifico. Los estados que sufren mayor afectación son: 

  • Campeche
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  •  Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

Recomendaciones en días calurosos

Existen recomendaciones para prevenir los efectos negativos de las altas temperaturas a la salud. Entre ellas: 

  • Mantenerse bien hidratado.
  • Usar protección solar.
  • Evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
  • Usar sombrillas, gorras o sombreros.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Militarización

Militarización

El nuevo régimen es una autocracia cívico militar.

La influencia política de las Fuerzas Armadas ha regresado a niveles posrevolucionarios. No solo por la cantidad de facultades y tareas civiles que les han transferido -que son muchas, importantes y rentables-, sino también porque les dieron el control de los servicios de inteligencia. Podrán investigar delitos y les abrieron las puertas para encabezar gobiernos y ser representantes populares.

La Guardia Nacional que originalmente se pensó como una corporación civil, nunca lo fue y ya formalizaron su adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional.

Además de encargarse de la seguridad pública, podrá hacer labores encubiertas y, al igual que el Ejército y la Marina, tendrá acceso a las bases de datos, públicas y privadas, del Gobierno Espía, así como solicitar a las compañías de telefonía la geolocalización en tiempo real y el historial de llamadas y mensajes de cualquier celular.

De manera explícita se establece que los militares en activo, con solo pedir licencia seis meses antes de la elección, podrán ser candidatos a cualquier cargo de elección. Desde regidor hasta presidente de lo que hace poco todavía era República, pasando por alcalde, diputado, senador y gobernador.

Algunos dirán que regresamos a los treintas, porque, al igual que en los tiempos de Calles se instaló un maximato y, como en los de Cárdenas, el partido oficial tendrá de facto un sector militar.

Pero este empoderamiento castrense expresa la conformación de una alianza para que las Fuerzas Armadas sean pilar del régimen autoritario, lo cual también es propio del eje bolivariano, Cuba-Venezuela-Nicaragua.

No solo concentraron el poder y acabaron los contrapesos, no solo censuran periodistas y ciudadanos. Van por el control político de las telecomunicaciones y la radiodifusión y están instaurando un Estado Policiaco, cada vez más militarizado, que espía y conculca derechos humanos con impunidad. La dictadura bananera del bienestar.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Estado Policiaco 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De la Fuente y Marco Rubio acuerdan reunión en Washington 

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una llamada telefónica con Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos.

A través de un comunicado, la SRE informó que el canciller mexicano y el funcionario estadounidense acordaron que un grupo de trabajo se reunirá próximamente en Washington. Sin embargo, no se mencionó una fecha definida.

Asimismo, señaló que en dicha reunión se dará seguimiento a temas clave en la relación bilateral, como son seguridad, migración y comercio.

La SRE reiteró que la relación bilateral entre México y Estados Unidos se desarrolla bajo los principios de coordinación, cooperación y respeto irrestricto a la soberanía nacional.

Por su parte, Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado estadounidense confirmó la conversación telefónica entre los funcionarios en la que dijo, reafirmaron su compromiso conjunto de combatir organizaciones delictivas y terroristas transnacionales que afectan tanto a comunidades mexicanas como estadounidenses.

«Los secretarios reafirmaron su compromiso mutuo de trabajar de manera conjunta para desmantelar las organizaciones delictivas y terroristas transnacionales que envenenan nuestras comunidades, amenazan la soberanía de México y matan a nuestros ciudadanos».

Te puede interesar: ¿Estados Unidos revisará redes sociales para aprobar visa?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Huracán Flossie se intensificó a categoría 2; genera lluvias torrenciales y vientos fuertes

El huracán Flossie se desplaza por las costas del pacífico mexicano ahora con categoría 2, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.

Esta mañana, Flossie se intensificó frente a las costas de Michoacán, Jalisco y Colima. De acuerdo con el SMN, se localiza a 245 km al suroeste de Manzanillo, Colima y 740 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Asimismo, indicó que presenta vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.

Huracán Flossie: lluvias, vientos y oleaje fuertes

Por otra parte, el SMN indicó que debido a su amplia circulación, genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en el sur y occidente del país, además de Sinaloa.

Estados afectados:

  • Lluvias puntuales torrenciales en: Colima y Michoacán.
  • Lluvias puntuales intensas en: Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero.
  • Vientos sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
  • Vientos sostenidos de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en costas de Guerrero.

El SMN señaló que se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán,  hasta Playa Pérula, Jalisco.

Así como zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde el este de Punta San Telmo, Michoacán, hasta Zihuatanejo, Guerrero, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Finalmente, el organismo recomendó a la población extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima). Además, atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Tormenta tropical Flossie continúa fortaleciéndose; se prevé que evolucione a huracán

La tormenta tropical Flossie sigue intensificándose y se prevé que evolucione a huracán de categoría 1 en el transcurso del día.

Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua informó que a las 12:07 horas, el centro de la tormenta tropical Flossie se localizó a 250 km al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 370 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima.

Asimismo, indicó que se pronostica que se intensifique a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, en el transcurso de este lunes.

Estados afectados por tormenta tropical Flossie

El organismo informó que durante las próximas horas, Flossie ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Guerrero (costa) e intensas en Jalisco (oeste y sur), Colima, Michoacán (costa y sur) y Oaxaca (norte y suroeste).

Así como vientos sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en costas de Guerrero, Michoacán y Colima, y vientos sostenidos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 m de altura en costas de Oaxaca, condiciones que se extenderán en el transcurso de la tarde a Jalisco.

Además, informó que por sus efectos, se mantiene zona de prevención desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Así como desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Por otra parte, alertó que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Finalmente exhortó a la población a atender los avisos de la Conagua y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Víctimas del delito y derechos humanos en México: una charla con Julio Guillén

En el más reciente episodio de México Habla, el podcast, nos acompaña el abogado Julio Guillén, quien conversa con Héctor Escalante y Alin Gutiérrez, sobre el tema de víctimas del delito en México.

A través de la Ley General de víctimas, se reconocen dos tipos de víctimas. Por un lado, la víctima del delito, es decir, cuando otra persona o un agente del Estado comete un delito en su contra. Y por otro lado, víctima de violación de derechos, cuando hay una violación a su derechos humanos por parte del Estado.

¿Cómo va México en cuanto al acceso de la justicia para las víctimas? ¿Cómo ha avanzado la ley en este sentido? La Ley General de Víctimas, la Ley General contra el secuestro, la Ley General contra la trata de personas, ¿han contribuido a ampliar los derechos de las personas? De esto y más, nos platica Julio sobre este tema tan relevante.


Julio César Guillén Bonifaz 

Es abogado egresado de la Universidad del Valle de México, experto en justicia, seguridad pública y derechos humanos. Además, es miembro de la Asociación Mexicana de Derecho Penal y Criminología.

Especialista en el acceso a la justicia para las víctimas, en la investigación del delito con perspectiva de género y en análisis forense de procesos penales con perspectiva victimal.

Fue Consultor Externo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en México, en el marco del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad. Así como de la organización Atlas Free. 

Integrante del Grupo de Personas Expertas para la Alerta de Género de la Ciudad de México. 

En lo internacional, tuvo a su cargo la elaboración del Plan de Acción Nacional de El Salvador derivado de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 1325; coordinó los trabajos del Estudio Jurimétrico del Nivel de Cumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, relacionado con las políticas públicas de protección integral en materia de niñez y adolescencia en Guatemalapara UNICEF. Además asesoró para el desarrollo del Estado del Arte de la prevención, investigación, sanción y reparación del Feminicidio/Femicidio en América Latina, auspiciado por la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Ha participado a través de la Comisión de Igualdad de la Cámara de Diputados de la LXIII Legislatura en la elaboración de proyectos para eliminar normas que promueven o constituyen discriminación en contra de las mujeres y niñas en los Códigos Penales de las Entidades Federativas. 

Participó desde la sociedad civil en los equipos de trabajo para generar los proyectos de iniciativas de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro; de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos y del Código Nacional de Procedimientos Penales. 

Conferencista en la International Summit Against Human Trafficking en Washigton D.C. patrocinado por Untrafficked, CPAC y otras organizaciones. 

Asesor Jurídico de la Víctima en la Recomendación 22/2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en contra de la Procuraduría General de la República, con motivo de la violación de los derechos humanos de una mujer trabajadora esa institución. 

Ha publicado “Conociendo la Nueva Ley de Trata de Personas”, y es coautor de “La Redefinición del Concepto de la Seguridad Pública en la Constitución Mexicana y la Evolución de la Jurisprudencia en la Materia”, así como de la “Situación del acceso a la justicia en casos de Abuso Sexual Infantil en el Estado de México”.

Actualmente es socio de Aquesta Terra Comunicación, empresa enfocada a consultoría, evaluación, auditoría y formación en Seguridad Privada, Seguridad Pública y Justicia.

Escucha el podcast aquí:

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: Inteligencia Artificial, enfoque ético y justicia: Una charla con Berenice Hernández

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

Pam Bondi, fiscal de EU, incluye a México en lista de adversarios

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, incluyó a México en la lista de adversarios de ese país, junto con naciones como Irán.

Bondi participó ante una audiencia del Subcomité de Asignaciones del Senado sobre la solicitud de presupuesto del presidente Trump para el Departamento de Justicia, en Capitol Hill en Washington, D.C..

Los comentarios de la fiscal general estadounidense se produjeron durante la audiencia al ser increpada por el legislador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham.

El senador cuestionó a Bondi sobre si la administración Trump se dejaría intimidar por Irán. En respuesta, la fiscal general dijo que no se dejarán amedrentar por la nación islámica ni de cualquier otro adversario, «ya sea que intenten matarnos físicamente o con sobredosis a nuestros hijos».

«Trump lo ha dicho alto y claro: ¡No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro! No solo de Irán, sino también de Rusia, China y México, de cualquier adversario extranjero», dijo Bondi.

Pam Bondi arremete contra México

Además, Graham preguntó si México está ayudando con el problema de las drogas. Tras la interpelación, que Bondi intentó evadir, el senador insistió: ellos (los mexicanos) deben saber que la mitad de su país está gobernado por los cárteles. Nunca vamos a estar seguros aquí hasta que hagamos que México cambie su estrategia.

Fue entonces cuando la fiscal acusó al Cártel de Sinaloa de haber causado estragos en nuestro país, frente a lo cual Graham reaccionó: ¡suficiente de esa mierda! El fentanilo continúa entrando, añadió Bondi.

En este contexto, el demócrata Jack Reed intervino y planteó: «¿qué estamos haciendo para evitar que armas americanas lleguen a México para suministrar a los cárteles?»

Eso es un tema que necesita apoyo de ambas partes: México y Estados Unidos, respondió fiscal, pero Reed insistió. «¿Qué está haciendo Estados Unidos, de su lado, para enfrentar el problema?»

Bondi afirmó que están arrestando a personas que tienen armas ilegalmente en nuestro país. «No las enviamos a México de regreso con armas. Los mandamos a prisión».

Reed entonces dijo a la fiscal, «no, ustedes están permitiendo que las armas sean compradas en Estados Unidos y llevadas al otro lado de la frontera».

Te puede interesar: EU sanciona a CIBanco, Intercam y Vector; los señala por lavado de dinero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Continuará el temporal de lluvias sobre gran parte de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua indicó que durante la semana se mantendrá un temporal de lluvias fuertes a muy fuertes sobre la mayor parte del territorio mexicano.

De acuerdo con el organismo, estas condiciones se dan debido a una zona de baja presión al sur de Chiapas, en interacción con un canal de baja presión en el sureste del país, el ingreso de humedad y una onda tropical acercándose a la Península de Yucatán. 

Desde este miércoles 25 y hasta el sabado 28 de junio, se pronostican luvias intensas, rachas de viento fuertes, altas temperaturas y oleaje elevado.

Además, canales de baja presión en el norte, occidente y centro de México, así como el monzón mexicano, mantendrán condiciones para las lluvias.

Temporal de lluvias durante los próximos cuatro días

Miércoles 25 de junio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: Sonora, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
  • Intervalos de chubascos en: Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes.

Jueves 26 de junio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Chihuahua, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: Sonora, Sinaloa, Durango, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
  • Intervalos de chubascos en: Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes.

Viernes 27 de junio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Chihuahua, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: Sonora, Sinaloa, Durango, Puebla, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Estado de México.
  • Intervalos de chubascos en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.

Sábado 28 de junio

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales en: Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos en: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.
  • Lluvias aisladas en: Aguascalientes.

Por otra parte, el SMN también advierte que las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posible caída de granizo, con riesgo de inundaciones, deslaves y encharcamientos.

Te puede interesar: Inflación en México llega a 4.51% en primera quincena de junio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Salir de la versión móvil