Sheinbaum responde a nueva imposición de aranceles por parte de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que su gobierno hará todo lo posible para evitar que EU imponga un nuevo arancel a México.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno hará todo los posible para llegar a un acuerdo con Estados Unidos, a fin de evitar la imposición de nuevos aranceles, previstos para el 1 de agosto.

Durante su conferencia matutina, mencionó que el pasado viernes se realizó la primera reunión de la mesa de trabajo entre ambos países.

Por parte del gobierno de Estados Unidos, participaron representantes del Departamento de Estado, Comercio, Energía, Seguridad y el USTR (Oficina del Representante de Comercio).

En tanto, México contó con la representación de una comitiva dirigida por el canciller Marcelo Ebrard, así como funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores, Energía y Seguridad.

En aquella reunión, se les entregó a los representantes de México la carta pública en donde se informa la imposición de aranceles.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con la presidenta, también se discutieron temas relacionados al tráfico de fentanilo y la seguridad.

“Nosotros hemos insistido en lo que tiene que ver con el control del paso de armas de Estados Unidos a México, con la detención de personas que se dedican al tráfico de droga en Estados Unidos y con la parte que le corresponde a Estados Unidos. Hay colaboración, hay coordinación, pero una parte nos corresponde a nosotros en nuestro territorio para que no pase droga de aquí allá, pero a ellos les corresponde también una parte”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Sheinbaum recalcó que la prioridad de su gobierno es proteger los empleos en México y conservar el flujo comercial.

“Seguiremos trabajando y esperamos llegar a un acuerdo. Lo más importante para nosotros es que no se afecte el empleo y que se mantenga la cooperación entre nuestros países”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Además, subrayó que el diálogo que se llevará a cabo entre ambos países será sin subordinación y respetando las soberanías de cada país.

Sobre cómo repercutiría esta medida en el país, mencionó que se trabaja para que haya menores efectos por la situación, destacando los trabajos de la Secretaría de Agricultura y los gobernadores con los productores.

También puedes leer: Cierre del Cablebús CDMX: Conoce en qué líneas y la fecha

Anuncian la construcción de 5 nuevos aeropuertos en México

El proyecto de construcción de los nuevos aeropuertos se realizará en los estados de Baja California, Guanajuato, Jalisco y Quintana Roo.

Con el fin de incentivar una movilización eficiente de los mexicanos, algunos gobiernos estatales, junto con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), construirán cinco nuevas terminales aéreas en el país.

De acuerdo con el director de ASA, Carlos Manuel Merino, el proyecto de construcción se realizará en los estados de Baja California, Guanajuato, Jalisco y Quintana Roo.

Asimismo, señaló que dos de las terminales se llevarán a cabo en la zona de San Miguel de Allende y Ensenada.

Durante el Congreso del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), el funcionario mencionó que la iniciativa busca mejorar el desarrollo de dichas regiones en beneficio de la economía.

“El gobierno del estado de Guanajuato ha solicitado formalmente realizar un aeropuerto en las cercanías de San Miguel Allende, con un potencial turístico, lo cual es muy importante como ya sabemos”.

Carlos Manuel Merino, director general de ASA.

Mientras tanto, en Jalisco, se prevé construir dos aeropuertos, uno en la zona de Costa Alegre y otro en Lagos de Moreno.

En cuanto a Quintana Roo, se contemplan dos opciones, una en la zona continental de Isla Mujeres y otra en la región norte del estado.

Sin embargo, concretar la construcción de estas terminales aéreas puede llevar algunos años, debido a los estudios de viabilidad y otros requisitos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aeropuertos en México

De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil, en México existen 78 aeropuertos en funcionamiento, de los cuales 64 son internaciones.

No obstante, los vuelos internaciones se concentran en cinco aeropuertos principales:

  • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México 
  • Aeropuerto Internacional de Cancún 
  • Aeropuerto Internacional de Tijuana 
  • Aeropuerto Internacional de Guadalajara 
  • Aeropuerto Internacional de Monterrey 

Debido a ello, la construcción de otras terminales aéreas beneficiaría a la movilidad turística y a la de los mismos mexicanos.

También puedes leer: Gobierno lanza Chocolate Bienestar: presentaciones y precios

Onda tropical 11 traerá lluvias durante el fin de semana

La onda tropical 11 traerá este fin de semana más lluvias, de fuertes a muy fuertes en gran parte del territorio mexicano. Sin embargo, en otras regiones del país, se pronostican días calurosos.

Esto es debido a la interacción de dos sistemas, la entrada de la onda tropical 11 y el monzón mexicano.

Onda tropical 11 refuerza lluvias

Este viernes la nueva onda se desplazará sobre el sureste y la península de Yucatán en dirección al Istmo. El sábado estaría alcanzando el oriente, centro y sur desde Veracruz hacia el Valle de México, llegando el domingo a Guerrero.

Lluvias viernes 11 de julio

Los estados donde lloverá muy fuerte y potencial caída de granizo son: Chihuahua, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Tlaxcala. 

Presencia de aguaceros serán fuertes en: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán, Veracruz y Zacatecas. 

Asimismo, chubascos en: Ciudad de México, Coahuila, Morelos, Quintana Roo y Tabasco, así como caerán lluvias ligeras en Baja California Sur.

Sábado 12 y domingo 13 de julio

Se presentarán lluvias puntuales fuertes en:

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Durango
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí 
  • Zacatecas
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Veracruz

Te puede interesar: Amplían edad de vacunación contra el sarampión en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Gobierno lanza Chocolate Bienestar: presentaciones y precios

Este jueves, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Chocolate Bienestar, producto 100 por ciento mexicano, hecho con cacao de Tabasco y Chiapas.

El Chocolate Bienestar se producirá con productos del programa Sembrando Vida y es parte de la estrategia para fortalecer la producción nacional de cacao.

Chocolate Bienestar: presentaciones, costo y dónde se venderá

Al respecto, la directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, ofreció los detalles sobre el lanzamiento de este producto.

El chocolate vendrá en tres presentaciones: barra, en polvo y de mesa.

  • Chocolate en barra: 20 gramos, con 50% de cacao, 40% pasta, 10% manteca y 35% azúcar de caña. Precio: 14 pesos.
  • Chocolate en polvo: 400 gramos, contiene 30% de cocoa y 8.8% de vitaminas y minerales. Precio: 38 pesos.
  • Chocolate de mesa: 540 gramos, con 35% de cacao y canela de Sembrando Vida. Precio: 96 pesos.

Asimismo, la funcionaria informó que estos productos se venderán en las más de 25 mil Tiendas Bienestar del país. Sin embargo, explicó que como aún no se cuenta con plantas propias para procesar el producto, la distribución se llevará a cabo por etapas.

En una primera etapa, se venderán en:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Michoacán
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala

Te puede interesar: Inflación en México desacelera en junio; ¿qué subió y qué bajó de precio? 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

García Harfuch responde a Bukele; precisa informe de narcoavioneta

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, respondió al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien rechazó la información de autoridades mexicanas de que una avioneta cargada con droga procedía desde ese país.

Al respecto el titular de seguridad federal de México, hizo algunas precisiones.

A través de sus redes sociales, Harfuch aclaró que la avioneta fue detectada a 200 kilómetros de San Salvador. Esto, derivado de las labores de vigilancia y protección del espacio aéreo que realiza el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CE.NA.VI). 

Tras detectar a la aeronave, el CE.NA.VI ordenó el despegue de aeronaves de distintas bases militares para interceptar a la aeronave clandestina hacia los sitios de posible aterrizaje. 

Asimismo, detalló que la avioneta aterrizó en Tecomán, Colima, donde se aseguraron 427.65 kilos de cocaína.  Además, aclaró que en efecto, las personas detenidas son de nacionalidad mexicana. 

Finalmente, reiteró el respeto y aprecio de México al pueblo de El Salvador.

Bukele exige a García Harfuch que rectifique

Ayer por la noche, el presidente salvadoreño Nayib Bukelel solicitó una respuesta a México por el caso. 

Todo comenzó cuando el día de ayer, García Harfuch afirmó en conferencia de prensa que la avioneta estaba cargada con 427 kilos de cocaína y que había partido de El Salvador. 

En respuesta, el mandatario del país centroamericano aseguró que la aeronave sobrevoló el océano Pacifico y jamás tocó territorio salvadoreño. Además, exigió al gobierno de México una aclaración y anunció que llamaría a consulta a la embajadora Rosa Delmy Cañas.

Te puede interesar: Sheinbaum impulsa ley para perseguir el delito de extorsión de oficio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Del arte a la urna: el arte como resistencia política de las mujeres

Del arte a la urna: el arte como resistencia política de las mujeres

Por Berenice Hernández Deleyja

Hace unos días conmemoramos un hecho histórico: el voto de las mujeres en México, que tuvo lugar por primera vez el 3 de julio de 1955, hace tan solo 70 años. En múltiples medios que dedicaron alguna opinión o comentario a este acontecimiento de trascendencia capital —pues implicó el reconocimiento pleno de las mujeres como ciudadanas—, se hablaba de este suceso como una conquista en la lucha de las mujeres por su reconocimiento social y participación en un mundo configurado por y para los hombres.

Por ello, es muy pertinente reflexionar sobre cómo se han expresado esas luchas y las estrategias que se han empleado, porque todas ellas han tenido el poder de abrir espacios antes vedados a las mujeres en prácticamente todas las esferas de la vida: educación, política, trabajo, ocupación del espacio público, e incluso en la decisión sobre sus propios cuerpos.

Entre las múltiples herramientas de resistencia —discursos, huelgas, actos de desobediencia civil— el arte ha sido indudablemente una de las más poderosas para denunciar, plantear imaginarios con intención de trascender hacia la realidad y conservar la resistencia. Las mujeres sufragistas alrededor del mundo lo sabían, y tal vez también comprendían algo fundamental: que esta lucha, en la que el arte era aliado, no comenzaba con ellas, sino que tenía raíces profundas en la historia del pensamiento femenino.

Las raíces históricas de la conciencia política femenina

Las mujeres han tenido, desde mucho antes de los movimientos sufragistas gestados en el siglo XIX, conciencia de su calidad de sujeto pensante y, por ende, de sujeto político. Esta conciencia histórica fue la que definitivamente sentó la base para reclamar su derecho al voto.

A lo largo de la historia, las mujeres han reflexionado críticamente sobre su lugar en el mundo, aunque muchas veces sus voces fueron silenciadas o invisibilizadas. Ya en la Edad Media, mujeres como Christine de Pizan imaginaban espacios alegóricos de poder femenino. En 1405, en su «Ciudad de las Damas», planteaba una utopía de una ciudad hecha exclusivamente por y para las mujeres, reconociendo su capacidad para gobernar en respuesta a una sociedad medieval profundamente misógina. Su obra no solo fue una defensa de las mujeres, sino una prueba de que el arte podía ser un instrumento de transformación social.

Tres siglos después, en un contexto distinto, pero con desafíos similares, Sor Juana Inés de la Cruz, en su «Carta a Sor Filotea», defendió su derecho a la educación y al pensamiento libre. Tanto Christine de Pizan como Sor Juana entendían que escribir es parte de un discurso que implica poder; ambas defendieron el derecho a pensar, hablar y ser escuchadas; ambas reclamaron que el juicio y el conocimiento no son patrimonio exclusivo de los hombres, y ambas usaron a otras mujeres como ejemplos que justifican ese entendimiento.

En el siglo XVII, Artemisia Gentileschi llevó esta resistencia a la pintura. Usó su obra para simbolizar una aspiración de justicia femenina frente a la violencia masculina de la que ella misma fue víctima. En obras como «Judith decapitando a Holofernes», representó mujeres como sujetos de justicia, transformando el lienzo en un espacio de empoderamiento y denuncia.

El arte como herramienta política: de la Ilustración al sufragismo

Este impulso de usar el arte como forma de denuncia y transformación encontró en la Ilustración un nuevo cauce. A finales del siglo XVIII, Olympe de Gouges escribió la «Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana» como respuesta a la «Declaración de los Derechos del Hombre». En su artículo X prescribe: «Si la mujer tiene el derecho de subir al patíbulo, debe tener también el derecho de subir a la tribuna», frase que revela una denuncia a la política de la época, pues las mujeres eran sujetas a leyes en cuya elaboración no participaban; tampoco podían votar ni ser electas como sujetos que aprobaban las leyes con las que después eran juzgadas.

Las ideas de De Gouges, precedidas por muchas otras mujeres, nutrieron los movimientos por el derecho al voto que se gestaron en el siglo XIX. Sin embargo, estos movimientos no surgieron de la nada: eran el fruto de siglos de luchas constantes en las que otras formas de insurrección ya venían cuestionando el orden patriarcal desde distintos ámbitos, siendo el arte uno de ellos.

Las sufragistas del siglo XIX y principios del XX heredaron esta tradición y la llevaron al terreno de la acción política directa, pero sin abandonar el arte como herramienta de movilización. Ethel Smythencarna perfectamente esta síntesis. Como compositora de música clásica —una actividad poco aceptada socialmente para una mujer a principios del siglo XX—, unió su faceta artística con la lucha sufragista y demostró que el arte puede ser una poderosa herramienta de movilización política.

En 1911 compuso «The March of Women», que se convirtió en el himno no oficial de las sufragistas británicas, una herramienta que dio visibilidad, cohesión y fuerza emocional al movimiento. La efectividad de esta estrategia quedó de manifiesto cuando fue arrestada y encarcelada por participar en un ataque organizado contra edificios oficiales en el marco de sus protestas. Se dice que mientras estaba en la prisión de Holloway, dirigió a sus compañeras sufragistas presas desde su celda agitando un cepillo de dientes a modo de batuta, mientras cantaban «The March of the Women». Su arte se convirtió entonces en una trinchera sonora y expresión de resistencia para estas mujeres.

Del voto a las luchas contemporáneas: la continuidad de la resistencia artística

La conquista del voto femenino fue un escalón fundamental en una escalera hacia la igualdad plena. Las mujeres en México hoy tenemos derecho al sufragio, pero enfrentamos nuevas luchas —es como si haber ganado una batalla diera lugar a otra—, y estas nuevas luchas nos requieren con la misma creatividad, persistencia y valentía que caracterizó a las sufragistas y a las que vivieron antes que ellas.

Estas luchas contemporáneas en el terreno político incluyen, por ejemplo, una paridad real en los espacios de poder y toma de decisiones, la eliminación de la violencia política de género y, en general, el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres. Cada una de estas batallas requiere de las estrategias tradicionales, pero también de formas de expresión de resistencia desde el arte como lo hicieron De Pizan, Sor Juana, Artemisia, muchas otras mujeres y las sufragistas.

El arte sigue siendo, y probablemente seguirá siendo, una trinchera simbólica fundamental. A lo largo del tiempo, ha permitido imaginar futuros más justos y construir narrativas capaces de transformar conciencias. La historia nos demuestra que el arte ha sido un vehículo que ha llevado lo utópico al terreno de lo posible, desde las ciudades imaginarias de Christine de Pizan hasta los himnos de resistencia de Ethel Smyth.

En este sentido, la conmemoración del voto femenino en México no solo nos invita a celebrar una conquista histórica, sino a reflexionar sobre cómo el arte es una herramienta indispensable para continuar transformando la realidad política y social de las mujeres.

Te puede interesar: Inteligencia Artificial, enfoque ético y justicia: Una charla con Berenice Hernández

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


EU cierra frontera al ganado mexicano por caso de gusano barrenador

Estados Unidos cerró de forma inmediata la frontera al comercio de ganado vivo, incluyendo reses, bisontes y caballos, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador.

El Departamento de Agricultura de EU (USDA) ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado a través de la frontera sur con México. Esto tras confirmarse otro caso de gusano barrenador en Veracruz.

A través de un comunicado, la secretaría de Agricultura de EU, Brooke Rollins, detalló que se está «pausando la reapertura planeada de puertos para reforzar la cuarentena y atacar esta plaga mortal en México». 

Asimismo, señaló que el gobierno de EU permanece vigilante para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos.

“Como prometió, USDA se mantiene alerta para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos”, indicó Rollins.

El USDA dijo que esta medida tiene el propósito de garantizar la protección de los rebaños de ganado estadounidenses. Además, exigió responsabilidades a México, a quien pidió “tomar medidas proactivas para mantener una barrera libre del gusano barrenador del Nuevo Mundo».

Detectan caso de gusano barrenador en Veracruz

El USDA explicó que un nuevo informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reportó un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Ubicado aproximadamente a 257 kilómetros al norte de la red actual de dispersión de moscas estériles.

Y es que el pasado 7 de julio, había anunciado una estrategia de reapertura portuaria gradual y basada en el riesgo para el ganado, bisontes y equinos provenientes de México. Sin embargo, señaló que este nuevo caso reportado genera “una gran preocupación” sobre la información previamente reportada.

Sheinbaum reacciona a cierre de frontera

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que fue «una decisión totalmente exagerada» la determinación del USDA de cerrar nuevamente la frontera al comercio de ganado entre Estados Unidos y México, debido a un nuevo caso de gusano barrenador.

La mandataria explicó que «al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, pues toma una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera. De todas maneras, de inmediato vuelven a trabajar nuestros equipos técnicos para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México buscará acuerdo global con Estados Unidos en seguridad, migración y comercio

Los gobiernos de México y Estados Unidos comenzarán el próximo viernes los trabajos para llegar a un acuerdo global en materia de seguridad, migración y comercio.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que a partir del fin de semana iniciarán las conversaciones entre los dos países para llegar a un acuerdo que sea conveniente para ambos.

Durante su conferencia matutina, recordó que trató dicho acuerdo global con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la llamada telefónica que sostuvieron en el marco de la Cumbre del G7.

«Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general. Un acuerdo que tuviera que ver con seguridad, con migración y también con comercio», dijo.

Asimismo, la mandataria indicó que el equipo del gobierno de México que viajará a Estados Unidos estará encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Así como un equipo de Hacienda y uno de Relaciones Exteriores.

México buscaría opciones, tras aranceles de Estados Unidos al cobre 

Respecto al anuncio de Trump, de imponer un arancel de 50% al cobre, dijo que su gobierno esperará los resultados del acuerdo global. Sin embargo, destacó que Estados Unidos no es de los principales países a los que México exporta este metal.

«Los dos países principales de exportación del cobre son China, en primer lugar, exportamos más a China que a Estados Unidos. Pero sí exportamos para allá, mucho de ello es chatarra que después es refinada y que la requiere Estados Unidos. Ese es el gran tema cuando se ponen estas tarifas para protección», detalló.

Bajo esta premisa, señaló que México podría buscar otros esquemas de exportación.

«Porque el cobre se requiere en muchos lugares del mundo, entonces ahí hay algunas opciones, repito, mucho del cobre que exportamos es a China. China es un gran importador de cobre».

Te puede interesar: Trump anuncia arancel del 50% al cobre; contempla uno del 200% a productos farmacéuticos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Sheinbaum impulsa ley para perseguir el delito de extorsión de oficio

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó una iniciativa de reforma que busca perseguir el delito de extorsión de oficio.

Este martes, la mandataria anunció el envío de una iniciativa de reforma constitucional al Congreso de la Unión con el objetivo de establecer una ley general contra la extorsión.

La propuesta busca dotar al Congreso de facultades para expedir dicha ley, con la cual se busca perseguir de oficio ese delito en todo el país. Es decir, sin necesidad de que la víctima presente una denuncia.

Durante su conferencia matutina, indicó que esta iniciativa es parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

Asimismo, reconoció que la extorsión es un delito que no se ha podido disminuir.

«La extorsión es el delito que no hemos podido disminuir. Hoy lo enfrentamos con una estrategia nacional que ya comenzó a implementarse, pero que necesita respaldo legal para ser realmente efectiva», aseguró. 

La mandataria también destacó el funcionamiento del número 089 como línea anónima de denuncia para víctimas.

Por su parte, la consejera jurídica, Ernestina Godoy, indicó que la iniciativa de reforma constitucional es para que el Congreso tenga facultades para expedir una ley con tipo penal único. Con sus agravantes y sanciones en materia de extorsión, para prevenir, investigar y sancionar el delito.

Además, añadió que la finalidad es que se cuente con una ley en la que se establezca que la víctima es el Estado. Recordó que la extorsión ya es considerada un delito grave en la Constitución.

«Ya es considerado grave en el artículo 19 constitucional y en esta ley se establecerá de manera clara que será perseguido de oficio (…) y el Estado asuma totalmente la responsabilidad para proteger a víctimas, testigos y ofendidos», dijo.

Te puede interesar: Aseguran más de 15 millones de litros de combustible en Coahuila

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Roban camión con 33 toneladas de oro y plata cerca de Guadalajara

La empresa Grupo Minero Bacis informó el robo de un camión con 33 toneladas de concentrado de oro y plata en una carretera cerca de Guadalajara, Jalisco.

A través de un comunicado, la empresa indicó que los hechos se registraron el viernes 4 de julio en la carretera Durango a Puerto Manzanillo. 

Asimismo, indicó que el tractocamión con número económico 104 de la empresa Fletes Durango, fue interceptado por sujetos que viajaban en dos vehículos color blanco con cristales polarizados. Estos sujetos neutralizaron a los guardias de seguridad y sometieron al chofer del tractocamión.

El cargamento pertenecía a Grupo Minero Bacis y tenía como destino el Puerto de Manzanillo.

Recuperan camión pero sin carga de oro y plata

Tras los hechos, el personal informó a la Guardia Nacional y se confirmó que no sufrieron daños en su persona.

La empresa indicó que el tractocamión fue recuperado, pero sin la carga de las 33 toneladas de oro y plata.

«El tractocamión fue recuperado, aunque del paradero de la carga no se tiene noticia alguna», se lee en el comunicado.

Finalmente, la empresa lamentó los hechos:

«Lamentamos este incidente que deteriora el giro del negocio minero como los ingresos al país», señaló.

Grupo Minero Bacis S.A. de C.V. es una empresa minera dedicada a la extracción de minerales de oro y plata y cuyo concentrado se comercializa tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Te puede interesar: Aseguran más de 15 millones de litros de combustible en Coahuila

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil