Iberdrola vende sus activos en México a la española Cox

La empresa española de agua y energías renovables Cox anunció la compra de los activos de Iberdrola en México en una operación que valora el negocio en 4 mil 200 millones de dólares.

De acuerdo con el comunicado, esta adquisición forma parte de una estrategia de largo plazo para invertir en activos sólidos y rentables, especialmente en regiones con alto potencial de crecimiento. Con esta compra, Cox fortalece su papel en el sector energético y da un paso clave en su expansión global.

El acuerdo incluye una cartera de 11.8 GW de proyectos renovables, así como un múltiplo de 1.6 millones de dólares por megavatio de capacidad operativa, según Iberdrola.

Ahora, los accionistas de Cox aún deben aprobar la adquisición, y los accionistas de referencia, que representan el 84% de su capital, ya han otorgado su apoyo.

Como parte del proceso, Cox informó que el 1 de agosto llevará a cabo una conferencia virtual con analistas e inversionistas. La sesión estará liderada por su equipo directivo, quien dará a conocer los detalles de la transacción.

Desde el miércoles, el director general de Cox, Ignacio Moreno, declaró a Reuters que la compañía estaba considerando comprar el negocio mexicano de Iberdrola, calificándolo de «absolutamente extraordinario» y afirmando que Cox consideraba a México «una de nuestras regiones estratégicas».

Te puede interesar: Sheinbaum y Trump acuerdan retrasar 90 días aumento de aranceles a México 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Clima en México hoy: lluvias muy fuertes en el centro y sur del país

Para este jueves 31 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias muy fuertes en el occidente, centro, sur y sureste de México.

El organismo de la Conagua indicó que esto se debe a la interacción de la onda tropical número 17 se desplazará sobre el sur del territorio nacional, con un canal de baja presión en el sureste mexicano y con la nueva onda tropical núm. 18 que se desplazará sobre la península de Yucatán.

Esto originará  lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones mencionadas. 

Asimismo, el monzón mexicano en combinación con inestabilidad atmosférica y una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, localizada al suroeste de Baja California Sur, generarán chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en el noroeste de México. 

Además, otra circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, un canal de baja presión y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes con descargas eléctricas en el noreste, norte, centro y occidente de la República Mexicana. 

¿En dónde habrá lluvias fuertes hoy?

Pronóstico de lluvias para hoy 31 de julio de 2025:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila y Zacatecas.

Por otra parte, el SMN alerta que las precipitaciones fuertes podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

Así como las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Clima CDMX hoy: ¿Seguirán las lluvias este jueves?

Para la Ciudad de México se esperan lluvias fuertes a puntuales muy fuertes

Al respecto la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC de la CDMX, activó la alerta naranja por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche del jueves y madrugada del viernes en las alcaldías:

  • Álvaro Obregón
  • Cuajimalpa
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalpan
  •  Xochimilco

Asimismo, debido a las condiciones climáticas mencionadas, activó la alerta amarilla para las siguientes demarcaciones:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Miguel Hidalgo
  • Venustiano Carranza

Te puede interesar: Cancelan alerta de tsunami para el Pacífico mexicano

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum y Trump acuerdan retrasar 90 días aumento de aranceles a México 

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo hoy una conversación telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron retrasar por 90 días el aumento de aranceles a México, previsto a partir del 1 de agosto. 

Tras lo que calificó como una conversación telefónica “muy fructífera” con la presidenta Sheinbaum, Trump anunció que acordaron extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior.

A través de un mensaje en Truth Social, el mandatario estadounidense señaló que México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre. Además, dijo que México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. 

Asimismo, señaló que seguirán las conversaciones con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo. Aunque no descartó extender más las negociaciones.

Finalmente, indicó que se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos.

Evitamos el aumento de aranceles: Sheinbaum

Por su parte, la presidenta Sheinbaum confirmó que tras la llamada con Donald Trump, se logró frenar el aumento de aranceles previsto para el 1 de agosto. 

«Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo», informó Sheinbaum en redes sociales.

Además, informó que junto a ella participaron Juan Ramón De la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.

También puedes leer: Trump impone aranceles del 50% a productos de cobre

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Cancelan alerta de tsunami para el Pacífico mexicano

El Centro de Alerta de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (SEMAR) informó este miércoles que queda cancelada la alerta de tsunami emitida para el litoral del pacífico mexicano, luego del fuerte sismo registrado frente a las costas de Rusia.

Esto, tras una evaluación de la información técnica y la observación de los niveles del mar tanto en la zona costera del pacífico mexicano como en las inmediaciones del epicentro.

Por lo anterior, indicó que no se esperan variaciones significativas que representen riesgo para la población o las actividades marítimo-portuarias.

De acuerdo con el informe, el movimiento telúrico ocurrió ayer, 29 de julio a las 18:56 horas (México) con una magnitud de 8.8, y tuvo su epicentro a 115 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en Rusia.

Por ello, el  CAT emitió ayer una alerta de tsunami por la llegada de olas de hasta un metro en la mayoría de las playas mexicanas del Pacífico. Esto mantuvo a las autoridades a la expectativa de una posible emergencia y la recomendación a las personas para que se alejaran del mar.

Sin embargo, las variaciones en el oleaje fueron menores a las esperadas. A excepción de Manzanillo, Colima, que a las 06:15 horas tuvo un oleaje de 1.15 metros por encima de sus niveles normales.

Por su parte, las playas de Ensenada, Baja California, fueron las segundas más afectadas con un oleaje de 70 centímetros a también por la mañana.

Te puede interesar: Estas son las 3 carreteras con más robos en el país

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Bachillerato Nacional inicia en septiembre; dará dos tipos de certificado

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que en septiembre entrará en vigor el nuevo Bachillerato Nacional.

Este lunes durante la conferencia mañanera presidencial, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora dio los detalles sobre el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

Al respecto, indicó que el sistema contará con un marco curricular común que permitirá que todos los estudiantes tomen materias similares, sin importar la institución pública donde estudien.

Además, explicó que con este nuevo sistema por primera vez se tiene dos tipos de formaciones:

  • Un marco curricular común que brinde una formación integral con materias como: Lengua y Comunicación, Pensamiento matemático, Ciencias Naturales, Experimentales  y Tecnología, Cultura Digital, Conciencia Histórica, Ciencias Sociales, Pensamiento Filosófico y Humanidades e Inglés.
  • Un marco curricular laboral, que se distinguirá en dos tipos: 1.Competencias laborales básicas y 2. Competencias laborales extendidas, es decir, habrá certificaciones de carreras técnicas y tecnológicas.

Bachillerato Nacional otorgará dos tipos de certificado

Con este modelo se les otorgarán a las y los estudiantes dos certificados:

  • Bachillerato General, que permitirá continuar la Educación Superior.
  • Bachillerato Tecnológico, que emitirá un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

Se abrirán nuevas carreras a nivel de educación media superior

Además, en el marco del Plan México se planea una nueva oferta educativa en función de las necesidades del país para dar un impulso a los Polos de Desarrollo, para ello, en este 2025 se aperturan nuevas carreras: 

  • Ciberseguridad, Gestión e innovación turística, Comercio internacional y aduana, Inteligencia artificial, Electromovilidad, Robótica y automatización, así como Semiconductores y microelectrónica. 
  • Para 2026 serán: E-commerce, Sistemas de software embebido, Inteligencia de Negocios, Urbanismo y desarrollo sostenible, además de Nanotecnología y ciencia de materiales.

Te puede interesar: SEP cambia el regreso a clases 2025: En esta fecha terminan las vacaciones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cacao, alimento ancestral mexicano. Una charla con Carlos Hernández 

En el más reciente episodio de México Habla, el podcast, nuestros conductores Héctor Escalante y Alin Gutiérrez conversaron con Carlos Hernández López, fundador de Cacao Cantor.

 En esta entretenida charla, Carlos nos plática cómo fueron sus primeros acercamientos hacia el conocimiento del cacao, alimento ancestral de gran valor cultural en México.

Desde el acercamiento con las comunidades, conocer el fruto del cacao y el proceso para obtenerlo como materia prima para elaborar distintos alimentos, hasta la decisión de emprender Cacao Cantor, su propia línea chocolatera.

Carlos Hernández López, fundador de Cacao Cantor

Carlos es cineasta, documentalista y fotógrafo profesional. Creció en la ciudad de Aguascalientes, y se dedicó al oficio audiovisual en la CDMX. 

Motivado por su espíritu explorador, decidió viajar por países de Latinoamérica para conocer tierras y culturas nativas. Así, hasta asentarse en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, donde reside hasta el día de hoy. 

Al llegar a esta región del país, descubrió algunas de las bondades de esta tierra, principalmente el fruto ancestral del cacao, y así se conectó con los productores, la semilla y los territorios verdes.

En la actualidad diseña y comercializa su exquisita línea chocolatera, ofreciendo a sus clientes y comunidades una alternativa en alimentación con productos de cacao de origen único.

Conoce Cacao Cantor en su sitio web https://www.cacaocantor.com

Carlos Hernández en Instagram: @carlotzin

Escucha el podcast aquí:

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: Ayuno intermitente: ¿Qué es y cómo funciona? Una charla con Vianey Vergara

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram

Estas son las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad en México 

Este jueves el INEGI dio a conocer cuáles son las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondientes al segundo trimestre de 2025.

Esta encuesta tiene el propósito de informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.

​Incrementa percepción de inseguridad​ en México

El informe reveló que en junio de 2025, el 63.2% de la población mayor de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. En esta edición de la ENSU, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: 6 con reducciones y 10 con incrementos.

Asimismo, el 68.5 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 72.2 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos en vía pública; 65.0 %, en el transporte público; 63.7 %, en la calle y 57.9 %, en la carretera.

Ciudades con mayor percepción de inseguridad 

Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron:

  • Culiacán, Sinaloa: 90.8%
  • Ecatepec, Estado de México: 90.7% 
  • Uruapan, Michoacán: 89.5% 
  • Tapachula, Chiapas: 88.1%
  • Ciudad Obregón, Sonora: 88%

Por el contrario, las zonas urbanas donde las personas se sienten menos inseguras son:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León: 11%
  • Piedras Negras, Coahuila: 16.9%
  • Benito Juárez, Ciudad de México: 22%
  • Saltillo, Coahuila: 23.5%
  • Puerto Vallarta, Jalisco: 27.3%.

Te puede interesar: Operación Liberación: SSPC informa 8 detenidos por extorsión en Edomex

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Registro de CURP biométrica inicia el 16 de octubre; se podrá realizar en dos modalidades 

La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció el inicio del trámite de CURP biométrica para mexicanos de todas las edades, incluyendo menores de edad.

La dependencia informó que será a partir del 16 de octubre próximo cuando los ciudadanos que así lo deseen, podrán registrar su CURP biométrica.

Al respecto, la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, informó que la CURP con datos biométricos y fotografía no será un requisito obligatorio, sino voluntario. Además, aclaró que esta no sustituirá la credencial para votar del INE.

La CURP biométrica no es obligatoria, se estará tomando de manera gradual a los ciudadanos. Tampoco tendrá un costo en los módulos de los registros civiles. Los entes públicos y privados tendrán la obligación de pedir la CURP, que son los 18 caracteres como documento primario, pero la CURP biométrica será solamente una actualización», dijo en conferencia de prensa.

Por su parte, Arturo Arce, director general del Registro Nacional de Población de Identidad (Renapo), dijo que cada ciudadano deberá elegir voluntariamente el método que utilizará para actualizar su CURP.

Registro de CURP biométrica: dos modalidades

El titular del Renapo indicó que existirán dos modalidades de registro, de manera presencial o en línea.

Al optar por el modo presencial, adultos y menores de edad deberán acudir a uno de los 145 módulos en todo el país y a las oficinas centrales del Renapo.

Para la opción en línea, explicó que se realizará mediante la plataforma Llave MX, donde las personas permitirán realizar una confronta de datos que previamente se hayan entregado a otra institución, como a la SRE durante el trámite de pasaporte, y darán su consentimiento para que los utilice el Renapo.

Requisitos 

Para hacer el registro, los ciudadanos adultos deberán acudir a los módulos con una CURP certificada y una identificación. Por otra parte, los niños y adolescentes menores de 18 años deberán presentar su CURP, una credencial del padre o tutor y su registro estará obligatoriamente ligado a los datos biométricos de sus padres.

También puedes leer: Requisitos para tramitar la CURP Biométrica y cómo hacerlo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

 


Alertan por ciberataques que utilizan imagen de Disney y Lego

Las marcas más utilizadas por los delincuentes para realizar ciberataques son LEGO, Disney, Toca Boca, Paw Patrol y Pepa Pig.

Kaspersky, empresa en seguridad cibernética, alertó un aumento del 38% en los ciberataques que utilizan marcas populares entre las familias, como Disney y Lego.

Expertos de Kaspersky señalaron que los ataques pasaron de 8 mil casos, a casi 123 mil en menos de un año.

En tanto, las marcas más utilizadas por los ciberdelincuentes y los casos registrados son:

  • LEGO: más de 306 mil
  • Disney: más de 62 mil
  • Toca Boca: alrededor de 45 mil
  • Paw Patrol: 12 mil 500
  • Peppa Pig: 4 mil 900

En este ciberataque, se engaña a los usuarios para hacerlos descargar archivos maliciosos disfrazados de juegos, caricaturas o contenido familiar.

Los tres principales tipos de ciberataque son:

  •  Downloaders: Programas que aparentan ser juegos o aplicaciones conocidas, pero descargan contenido peligroso sin que el usuario lo note.
  • Troyanos: Programas que roban información, monitorean el dispositivo o permiten el acceso remoto de los delincuentes.
  • Adware: Software que llena el dispositivo con anuncios no deseados y puede facilitar otras infecciones

Además, se localizaron sitios fraudulentos que imitan a las páginas oficiales de Hoteles u otros servicios. Un ejemplo de ello es el portal falso del Tokyo Disney Resort, en donde se ofrecía la compra de boleto, sin embargo, en este sitio se robaban los datos personales y bancarios del usuario.

Otra forma de ciberataque es el uso del nombre de MrBeast, un youtuber muy conocido por los niños y adolescentes. En este caso, los delincuentes crearon páginas falsas que ofrecían supuestos premios como tarjetas de regalo para Roblox, Xbox o PlayStation.

Para poder ello, pedían completar tareas “patrocinadas” con límite de tiempo, posteriormente, para “liberar el premio” solicitaban un pago. No obstante, tras realizar la paga, los usuarios no recibían nada.

Recomendaciones para proteger a los menores

El director general de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky, Fabiano Tricarico, aseguró que los criminales “saben que, si algo parece familiar, entretenido o confiable, es más probable que los usuarios hagan clic sin pensarlo dos veces”.

Por lo que recomendó los siguientes puntos:

  • Establecer una comunicación abierta entre padres e hijos sobre los riesgos digitales
  • Fijar normas claras de uso y supervisar la actividad en línea
  • Utilizar recursos educativos como el Abecedario de la Ciberseguridad, un libro gratuito en PDF que explica conceptos clave como phishing, cifrado y VPN a través de actividades para niños.
  • Instalar soluciones de seguridad digital confiables en cada equipo.

También puedes leer: Alertan por apps y plataformas de inversión fraudulentas: consejos para no caer en esta estafa

Cofepris revela las playas más contaminadas en México para estas vacaciones

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer cuáles son las playas aptas para uso recreativo, así como las playas más contaminadas en México.

En el marco de las vacaciones de verano 2025, las autoridades informaron que 273 playas mexicanas son aptas para uso recreativo.

«Durante el periodo prevacacional verano 2025, los análisis de laboratorio realizados en dos mil 355 muestras de agua de 289 playas de mayor afluencia pública de los principales destinos turísticos del país arrojaron como resultado que 273 playas son aptas para uso recreativo», explicó la titular de la Cofepris.

Asimismo, el informe reveló cuáles son las playas más contaminadas en México, por lo que no son aptas para nadar.

Estas son las playas más contaminadas en México

El informe señaló que las playas con mala calidad del agua se ubican en zonas turísticas de Baja California, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.

Las siguientes playas se consideran como no aptas para uso recreativo, debido a que rebasaron los criterios de calidad establecidos como rango de protección a la población:

  • Baja California: Playa Tijuana en Tijuana.
  • Colima: Playa El Real en Tecomán.
  • Guerrero: Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Carabalí y Playa Papagayo en Acapulco.
  • Jalisco: Playa Mismaloya, Playa del Cuale y Playa Camarones en Puerto Vallarta.
  • Michoacán: Playa Nexpa en Aquila, Playa Boca de Apiza en Coahuayana, Playa Jardín/Eréndira, Playa las Peñas, Playa Chuquiapan y Playa Caleta de Campos en Lázaro Cárdenas.
  • Oaxaca: Playa la Bocana en Huatulco.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil