Clima en México hoy: ola de calor en la mayor parte del país

Para este miércoles, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que la ola de calor continuará dejando altas temperaturas en la mayor parte del territorio nacional. 

Este 7 de mayo, el calor será muy fuerte en al menos 21 estados de México, superando los 30 grados, por lo que en en algunos se han activado las  alertas por las altas temperaturas.

Ola de calor en México

De acuerdo con el pronóstico del SMN, algunos estados del país registrarán temperaturas de hasta 45 grados e incluso más en algunas zonas. 

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

  • De 40 a 45 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas (suroeste), San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Morelos, Puebla (norte y suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • De 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Aguascalientes, Guanajuato (noreste), Estado de México (suroeste) y Quintana Roo.
  • De 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México y Tlaxcala.

Ola de calor en CDMX

Para este miércoles continuará el calor en la Ciudad de México, por lo que las autoridades activaron la alerta amarilla en las siguientes alcaldías:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco

Por lo anterior, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) indicó que para este día se pronostican temperaturas máximas de 30 a 32 grados entre las 13:00 y las 18:00 horas.

Frente Frío 42

Por otra parte, el SMN indicó que el frente frío 42 se extenderá como estacionario sobre el noreste de México. Esto ocasionará lluvias y chubascos en el norte y noreste del país, con descargas eléctricas y posible formación de torbellinos en Coahuila (noreste), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste). Así como vientos fuertes con rachas de 50 a 70 km/h y posibles tolvaneras en el norte de la República Mexicana.

Te puede interesar: ‘Alvin’ será el primer ciclón que impacte a México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum destaca buena comunicación con Trump tras dichos sobre cárteles

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que existe una buena comunicación con Trump, luego de que éste emitiera comentarios sobre los cárteles del narcotráfico.

Este lunes, la mandataria afirmó que mantiene buena comunicación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, luego de que arremetiera en su contra por su rechazo al ingreso de militares de su país a México y afirmara que ella le tiene miedo a los cárteles. 

Durante su conferencia matutina, dijo que en los poco más de tres meses del gobierno de Trump ha sostenido al menos cinco llamadas en las que se ha mantenido el respeto.

«En tres meses y poquito de su gobierno, hemos tenido, no sé, más de cinco llamadas. Y es buena la comunicación, a veces no estamos de acuerdo, pero se dice en la llamada de teléfono y ha habido respeto», explicó.

Asimismo, hizo un llamado a seguir alcanzando acuerdos de forma directa y evitar que el trato se base en declaraciones a medios.

«Yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de los medios y declaraciones a los medios. Tenemos una comunicación fluida, buena, en donde hay muchísimos acuerdos, y cuando no los hay, dialogamos de forma permanente. Eso es algo normal y natural».

Comunicación con Trump: ofreció militares estadounidenses al gobierno de Sheinbaum

La mandataria recordó que, durante una de las conversaciones con Trump, le propuso el ingreso de tropas estadounidenses a México para ayudar en el combate contra los cárteles.

Sheinbaum explicó que rechazó la propuesta, pues el apoyo entre naciones debe ocurrir dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad.

«Él dijo: ‘queremos ayudar a México y para eso, si ustedes lo consideran, podríamos enviar tropas’. Y yo le dije: ‘No, presidente, eso no’. Podemos colaborar en muchas otras cosas dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad que a cada uno nos corresponde».

Sheinbaum rechazó ayuda de tropas de EU porque tiene miedo a los cárteles: Trump

Los comentarios del presidente de Estados Unidos se dieron un día después de que la mandataria mexicana contara en una rueda de prensa que había rechazado la oferta de Trump.

El día de ayer,  Donald Trump dijo que Sheinbaum le tiene «tanto miedo» a los cárteles del narcotráfico que «no puede pensar con claridad», tras confirmar que la mandataria negó el ingreso del Ejército de Estados Unidos para ayudar en el combate de estos grupos.

Trump admitió a la prensa que le propuso a Sheinbaum que permitiera la entrada a México a los soldados para combatir a los carteles del narcotráfico.

«Si México quisiera ayuda con los cárteles, sería un honor para nosotros ir y ayudarla. Se lo dije (a Sheinbaum). Sería un honor para mí ir y hacerlo», dijo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CURP Biométrica: Conoce los requisitos y en qué estados se puede tramitar

Actualmente, se realiza el fortalecimiento de la CURP a través de los datos biométricos como la huella digital y fotografía del rostro.

La Clave Única de Registro de Población (CURP), creada el 23 de octubre de 1996, es uno de los documentos oficiales más importantes para los ciudadanos mexicanos.

Este registro es esencial para poder realizar gran número tramites; sin embargo, a lo largo de los años ha sufrido modificaciones.

Actualmente, se realiza el fortalecimiento de la CURP a través de los datos biométricos como la huella digital y fotografía del rostro de la persona.

Se espera que dentro de poco todas las entidades del país cuenten con la CURP Biométrica. En tanto, Veracruz ha sido el primer estado en implementar este tipo de registro actualizado mediante una prueba piloto.

Para obtener el CURP Biométrico, es necesario acudir a las oficinas del Registro Civil de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos, pues son los únicos municipios que por el momento realiza el trámite.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, durante el día se suelen entregan de 70 a 80 fichas de atención, por lo que es importante llegar temprano. Cabe señalar que la CURP Biométrica es completamente gratuita.

Además, el procedimiento se realiza de manera rápida, ya que la toma de datos biométricos toma alrededor de 20 min, pero depende de la demanda.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos

Para obtener la CURP Biométrica, será necesario que presentes la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente
  • CURP actualizada
  • Correo electrónico de contacto
  • En el caso de menores de edad, será necesario acudir con la madre, padre o tutos, junto con una copia del CURP de ambos padres.

También puedes leer: Pensión IMSS: ¿A partir de qué año ya no habrá derecho a este beneficio?

‘Alvin’ será el primer ciclón que impacte a México 

La Secretaría de Marina (Semar), dio a conocer detalles de la temporada de huracanes 2025 que está próxima a iniciar. ‘Alvin’ será el primer ciclón que se generará en el Pacífico, y que podría convertirse en el primer sistema en afectar directamente a México.

De acuerdo con la Semar, para este 2025 se espera la formación de al menos 36 fenómenos meteorológicos entre depresiones tropicales, tormentas y huracanes de distinta intensidad, tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico.

Aunque aún no hay una fecha definida para su llegada, la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina estima que la temporada comenzará aproximadamente el 15 de mayo.

‘Alvin’ será el primer ciclón que impactará estos estados de México

Con el inicio oficial de la temporada de ciclones tropicales 2025 este mes, las autoridades alertaron sobre la formación del ciclón denominado como ‘Alvin’, el primero de los 24 fenómenos previstos en el Océano Pacífico.

Según la Secretaría de Marina, ‘Alvin’ podría formarse alrededor del 15 de mayo y evolucionar a huracán, provocando fuertes lluvias y posibles inundaciones.

Los estados que podrían verse afectados son:

  • Península de Baja California, costas este y oeste
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca y Chiapas, Golfo de Tehuantepec

La Semar, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) instaron a la población a mantenerse informada, tomar precauciones y preparar medidas de seguridad ante las condiciones climáticas adversas.

Te puede interesar: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Autopartes hechas en México no pagarán aranceles de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informaron que las autopartes hechas en México que sean exportadas a Estados Unidos no pagarán aranceles. 

Durante la conferencia matutina, la mandataria confirmó la noticia. Esto, de acuerdo con una publicación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Asimismo, calificó esa decisión del gobierno estadounidense como una buena noticia. Además, resaltó que la exportación de autopartes en México es de 70 mil millones de dólares.

«Ayer salió una publicación de Estados Unidos, de CBP en donde las autopartes mexicanas que se producen en México tienen cero aranceles. Entonces es una muy buena noticia», dijo.

En ese sentido, destacó que cada vez se consiguen mejores condiciones para México respecto de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Autopartes hechas en México son parte del T-MEC

Por su parte, Marcelo Ebrard dijo que las nuevas medidas representan «un gran avance y mejores condiciones» para el país y, por lo tanto, nuevos entendimientos con el gobierno estadounidense.

El funcionario detalló que las autopartes fabricadas en México podrán ingresar a Estados Unidos sin pagar aranceles, gracias a que son parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«Se ratifica que las autopartes de México -también para Canadá- tienen el trato de nuestro tratado (T-MEC) y, por lo tanto, no pagan aranceles, van a ser consideradas como si fueran también de Estados Unidos para los descuentos, compensaciones, para la industria automotriz, es una buena noticia, otro avance», dijo.

Te puede interesar: Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles a automóviles

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




¿Cuándo inicia la temporada de lluvias 2025?

Después de la temporada de calor, se pronostica que la temporada de lluvias 2025 en México inicie en los próximos días.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias en el país comienza oficialmente en el mes de mayo y se extiende hasta noviembre.

El 15 de mayo marca el cierre oficial de la temporada de frentes fríos y da paso al inicio de las lluvias en el territorio mexicano.

Para 2025, Meteored prevé que las lluvias no solo comenzarán puntualmente, sino que lo harán con una intensidad superior al promedio, especialmente durante los meses de mayo y junio, lo que podría adelantar condiciones típicas de la temporada incluso desde la primera quincena de mayo.

Cabe mencionar que si bien las lluvias intensas pueden provocar inundaciones y otros daños, también generan muchos beneficios, como mitigar la sequía, permitiendo la recuperación de presas, ríos, lagunas y arroyos.

Temporada de lluvias en México

¿Qué estados serán los más afectados por las lluvias 2025?

Según los modelos meteorológicos y pronósticos recientes, las lluvias se concentrarán con mayor fuerza en varias regiones del país. Las zonas centro, sur, oriente, occidente y noreste de México serán las más propensas a registrar lluvias por encima del promedio.

Entre los estados más afectados se encuentran:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Chiapas
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Colima
  • Nayarit
  • Puebla
  • Morelos
  • Estado de México

Te puede interesar: Salud registra 48 muertes por tos ferina en México; además 583 casos de sarampión

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Salud registra 48 muertes por tos ferina en México; además 583 casos de sarampión

La Secretaría de Salud informó que al momento hay más de 40 fallecimientos por tos ferina en México, así como más de 500 casos confirmados con sarampión.

Al presentar el panorama epidemiológico, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que hasta la semana 16 de 2025 se han registrado 809 casos de tos ferina en México. De los cuales una mayor concentración en la Ciudad de México, Nuevo León y algunos casos en Chihuahua. 

Asimismo, detalló que esta enfermedad ha cobrado la vida de 48 niños menores de un año.

Kershenobich explicó que los fallecimientos se deben principalmente, a espasmos bronquiales provocados por los intensos ataques de tos, característicos de la enfermedad. Señaló que dado que la primera dosis de la vacuna contra la tos ferina se aplica al año de edad, los menores de esa edad no cuentan con protección directa.

Por lo anterior, hizo un llamado a las mujeres embarazadas a recibir la vacuna contra la tos ferina, ya que de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y así quedan protegidos.

«Se pone la vacuna por primera vez al año de edad. Todos estos niños que han fallecido son menores de un año de edad y la parte muy importante que queremos transmitir es que, las mujeres embarazadas a partir de las 20 semanas del embarazo, deben de recibir la vacuna, porque de esa manera se transmite la inmunidad a los niños y quedan protegidos».

Aumentan casos de sarampión en México 

Por otra parte, el secretario Kershenobich informó sobre el aumento de casos de sarampión en México durante 2025.

El funcionario señaló que hasta la semana 16 del presente año, se han notificado 2 mil 19 casos probables de sarampión, de los cuales 583 ya se han confirmado.

Además, detalló que los casos confirmados en 2025 se concentran principalmente en Chihuahua, con 560 pacientes, seguido por los estados de Sonora, Durango y Oaxaca.

Finalmente, el titular de Salud destacó la importancia de la vacunación, y recordó que ya inició la Semana Nacional de Vacunación 2025, desde el pasado 26 de abril y que culminará el 3 de mayo.

También puedes leer: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Clima en México hoy: Entre ola de calor y frente frío

El clima en México hoy estará marcado por elevadas temperaturas en algunos estados, mientras que otros serán afectados por el frente frío 40.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la combinación de una fuerte ola de calor y un frente frío que afectará diversas regiones del país durante los próximos días. 

Este fenómeno meteorológico es resultado de la interacción entre una ola de calor que traerá temperaturas máximas de hasta 40 a 45 °C en algunas entidades. Además un frente frío que se extenderá con características de estacionario sobre el sur de Estados Unidos, interactuando con una línea seca sobre Coahuila. Una vaguada en altura en el noroeste de México Y las corrientes en chorro polar y subtropical. 

Esta interacción provocará vientos fuertes a muy fuertes, lluvias y chubascos en entidades del norte del país. Además de la posible formación de torbellinos en Coahuila.

Clima en México hoy: Ola de calor

¿En dónde hará calor este 29 de abril?

El pronóstico del clima reporta que la onda de calor prevalecerá en las siguientes entidades:

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Michoacán y Guerrero.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California, Baja California Sur.

Particularmente, la Ciudad de México será una de las entidades que tendrá un ambiente muy caluroso este martes. Se pronostica un día muy soleado, con temperaturas de entre 30°y 35° alrededor de las 14:00 horas.

Frente Frío 40 en México

Por otra parte, la llegada del frente frío 40, traerá consigo fuertes lluvias y chubascos en entidades del norte del país, incluyendo la posible formación de torbellinos en Coahuila.

  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Estado de México y Puebla.
  • Vientos fuertes a muy fuertes : Vientos de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas; y con posible formación de torbellinos en Coahuila.
  • Lluvias puntuales fuertes: Coahuila.
  • Intervalos de chubascos: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) : Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Morelos, Campeche y Yucatán.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México y EU anuncian acuerdo sobre Tratado de aguas

Este lunes México y Estados llegaron a un acuerdo respecto a Tratado de Aguas de 1944

Los gobiernos de México y los Estados Unidos acordaron «por el bien de ambas naciones» atender las asignaciones de agua del río Bravo, como parte del Tratado de 1994, destinadas en el actual ciclo de entregas. Mismo que inició el 25 de octubre de 2020 y concluye el próximo 24 de octubre.

Así lo informaron en un comunicado conjunto, las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Sustentable y Relaciones Exteriores.

Asimismo, las dependencias indicaron que con el firme deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el acuerdo, México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua de México hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias.

Las secretarías puntualizaron que estas acciones tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo. 

CILA dará seguimiento a Tratado de aguas

Además, destacaron que las acciones que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países, y se estarán formalizando en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA). 

Por otra parte, indicaron que la sección mexicana de CILA además dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Esto, con la meta de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo. Incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel.

Finalmente, ambos gobiernos coincidieron además en que el Tratado de 1944 ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación.

También puedes leer: Tratado de aguas entre México y EU es justo; no creo que deba negociarse: Sheinbaum

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

De acuerdo con el reporte de la Semar, serán un total de 18 huracanes los que impactarán a México en este 2025.

La Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer cuántos huracanes afectarán a México en 2025, así como cuántos de ellos se formarán en el Pacífico y cuántos en el Atlántico.

Un ciclón tropical es un sistema atmosférico cuyo viento gira contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte, y en sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio sur. Este fenómeno meteorológico se origina en las regiones tropicales de nuestro planeta.

Es importante señalar que, los huracanes, ciclones y tifones son el mismo fenómeno, sin embargo, se denominan de distinto modo de acuerdo con el sitio donde se presenten.

De acuerdo con el reporte de la Semar, serán un total de 18 huracanes los que impactarán a México en este 2025.

Se espera que al menos 8 los huracanes se registren en el Atlántico, de cuales 4 serán intensos y cuatro fuertes. En tanto, en el Pacífico se prevé la llegada de 10 huracanes, 6 de ellos fuertes y 4 intensos.

¿Cuándo inicia la temporada de huracanes 2025?

Se estima que la temporada de huracanes 2025 inicie el 15 de mayo en el Océano Pacífico.Mientras que, en el Océano Atlántico, iniciará en 1 de junio y finalizará hasta el 30 de noviembre en ambos litorales.

Debido al ingreso de estos fenómenos meteorológicos, se espera un incremento en la probabilidad de lluvias en las constas del Centro y Sur del Pacífico, así como en el litoral del Golfo de México.

No obstante, en la Región Noroeste del país se pronostican lluvias por debajo del promedio durante este mismo periodo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos son los nombres de los huracanes en el Pacífico este 2025

«Alvin», «Barbara», «Cosme», «Dalila», «Erick», «Flossie», «Gill», «Henriette», «Ivo», «Juliette», «Kiko», «Lorena», «Mario», «Narda», «Octave», «Priscilla», «Raymond», «Sonia», «Tico», «Velma», «Wallis», «Xina», «York», «Zelda».

Nombres de los huracanes en el Atlántico en 2025

«Andrea», «Barry», «Chantal», «Dexter», «Erin», «Fernand», «Gabrielle», «Humberto», «Imelda», «Jerry», «Karen», «Lorenzo», «Melissa», «Nestor», «Olga», «Pablo», «Rebekah», «Sebastien», «Tanya», «Van» y «Wendy».

Los nombres de los ciclones tropicales se designan en base a listas predefinidas que se actualizan cada seis años.

Estas listas se repiten de manera cíclica, y cuando un ciclón tropical resulta destructivo, su nombre puede ser eliminado por diversas razones y reemplazado por otro.

También te puede interesar: CFE inicia visitas casa por casa en todo México: conoce la razón

Salir de la versión móvil