Inflación repunta a 3.96% en la primera quincena de abril; esto subió de precio

El jitomate, vivienda propia, cremas para la piel y carne de res registraron un aumento en sus precios.

La inflación general en México repuntó a 3.96 por ciento anual en la primera quincena de abril. Su mayor variación en las últimas siete quincenas, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.12 por ciento en la primera mitad de abril con respecto a la segunda quincena de marzo, registrando dos lecturas consecutivas al alza.

Cabe recordar que el INPC mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa, que adquiere un consumidor promedio.

Dentro del informe, encontramos que el producto que más subió de precio en los primeros quince días de abril fue el jitomate, 12.14%, con un precio de 29.90 pesos el kilo.

Otro producto que destaca por su elevado precio y aunque su aumento fue del 6.72%, es el aguacate, con un precio de 94 pesos el kilo.

¿Qué productos y servicios subieron de precio por la inflación en México en abril?

Jitomate: 12.14%

Aguacate: 6.72%

Cremas para la piel: 6.24%

Servicios turísticos en paquete: 4.89%

Transporte aéreo: 4.26%

Desodorantes personales: 2.10%

Carne de res: 1.08%

Automóviles: 0.49%

Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.33%

Vivienda propia: 0.16%

Por el contrario, los productos y servicios que disminuyeron de precio fueron:

Electricidad: -12.16%

Cine: -9.86%

Cebolla: -6.28% (36.90 pesos el kilo)

Tomate verde: -6.08% (39.90)

Plátanos: -3.21%

Papa y otros tubérculos: -3.06%

Otras frutas: -2.68%

Carne de cerdo: -1.19%

Huevo: -1.17%

Gasolina de bajo octanaje: -0.23%

Te puede interesar: Declaración Anual 2025: ¿Qué debes hacer si el SAT no te regresa completo tu saldo a favor?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Grupo Modelo anuncia inversión de 3 mil 600 millones de dólares en México 

La empresa cervecera que produce las marcas Corona y Modelo Especial dijo que esta inversión se realizará en los próximos dos años.

Este jueves, Grupo Modelo anunció que invertirá más de 3 mil 600 millones de dólares en México.

Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, anunció la inversión por 3 mil 600 millones de dólares de 2025 a 2027, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

«Señora presidenta, venimos a renovar nuestro compromiso con el país, con mucho orgullo, Grupo Modelo anuncia que en el periodo 2025-2027 realizaremos una inversión de más de 3 mil 600 millones de dólares en el país» , dijo.

Asimismo, destacó que hay 30 mil trabajadores en la empresa cervecera y Grupo Modelo es una empresa mexicana que representa 1% del PIB nacional.

Además, explicó que la inversión se destinará a la renovación de sus plantas, iniciativas de reciclaje y al trabajo con productores locales.

El ejecutivo dijo que el anuncio está inserto en el marco del Plan México, con el que se busca aumentar las inversiones en el país, así como el abastecimiento y el consumo local en distintas industrias.

Grupo Modelo buscará invertir en envases retornables

La empresa también buscará invertir en envases retornables y en modernizar a las casi 300 mil tiendas locales que venden sus productos. 

Además, reforzará la proveeduría local, y patrocinará eventos en México y el extranjero. Tales como festivales, ferias, conciertos, deportes y entretenimiento, como el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos.

También puedes leer: Mabe anuncia inversión de 668 millones de dólares en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estas son las ciudades más inseguras de México en 2025: INEGI

En marzo de 2025, 61.9 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la encuesta que realiza cada trimestre relativos a la percepción ciudadana sobre seguridad. Estas son las ciudades más inseguras en México en los primeros tres meses de 2025.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, en marzo de 2025, 61.9 % de la población mayor de 18 años y más  consideró inseguro vivir en su ciudad.

La ENSU, que se realiza en 91 ciudades del país, tiene como objetivo reflejar la percepción ciudadana de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.

Mujeres se sienten más inseguras: ENSU del INEGI 

Por otra parte, la encuesta reveló que en marzo de 2025, 67.5 % de las mujeres y 55.0 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.

¿Cuáles son las ciudades más inseguras de México?

Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: 

  • Villahermosa, con 90.6%
  • Culiacán Rosales, con 89.7%
  • Fresnillo, con 89.5%
  • Uruapan, con 88.7%
  • Irapuato, con 88.4%
  • Chimalhuacán, con 86.1%

En contraste, las ciudades con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron:

  • San Pedro Garza García, con 10.4%
  • Benito Juárez, con 20.4%
  • Piedras Negras, con 20.5%
  • Puerto Vallarta, con 23.0%
  • Saltillo, con 24.5%
  • Los Cabos, con 24.7%

Lugares donde la gente se siente más insegura 

Por otro lado, en cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos, las personas manifestaron sentirse más inseguras en:

  • Cajeros automáticos en vía pública: 69.1 %
  • Transporte público: 62.8%
  • Carretera: 56.1%
  • Bancos: 53.2%

Te puede interesar: CFE inicia visitas casa por casa en todo México: conoce la razón

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum rechaza propaganda extranjera en medios nacionales 

El gobierno de México pidió a televisoras retirar un anuncio de la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, advirtiendo contra la migración indocumentada.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este lunes que buscará nuevas reformas para prohibir la propaganda extranjera pagada en México.

Esto tras la difusión de un anuncio en medios mexicanos de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, contra la migración ilegal.

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria mexicana aseguró que es un acto de discriminación. 

«El día de hoy o mañana serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero pueda pagar, el tema es que están pagando, para poder difundir estos anuncios, esta propaganda, que tiene un mensaje discriminatorio», dijo.

Asimismo, consideró discriminatorio el comercial, que desde hace algunos meses se transmite en televisión. Pero que llamó más la atención luego de que el fin de semana se proyectó durante los partidos de fútbol, en el que Noem transmite un mensaje del presidente Donald Trump al mundo.

«Si consideras ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni lo pienses», dice el anuncio. «Voy a ser clara: Si vienen a nuestro país e infringen nuestras leyes, los perseguiremos. Los delincuentes no son bienvenidos en Estados Unidos», advierte la jefa del Departamento de Seguridad Nacional.

Buscará Sheinbaum prohibir propaganda extranjera 

La presidenta Sheinbaum buscará revivir un apartado en la Ley Federal de Telecomunicaciones que se derogó en 2014. Esto durante la presidencia de Enrique Peña Nieto.

Con ello, los gobiernos extranjeros no podrán pagar a medios tradicionales ni redes sociales para transmitir propaganda en México.

«Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica, o comercial de gobiernos o entidades extranjeras ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos», se establece.

Por ello, la presidenta informó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación(Conapred) envió una carta a los medios para que retiren el anuncio de Noem. Esto debido a que «contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia» migrantes. 

«Por tal motivo, le invitamos a que el ‘spot’ sea retirado con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación, tal como lo establece nuestra Constitución», expuso el organismo.

Te puede interesar: Confirman a Ronald Johnson como nuevo embajador de Estados Unidos en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






México no restablecerá relaciones con Ecuador: Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum señaló que Noboa es responsable de la invasión a la embajada mexicana en Ecuador.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México no reanudará las relaciones diplomáticas con Ecuador, mientras que Daniel Noboa siga siendo presidente de ese país. 

Este miércoles, durante su conferencia matutina, explicó que actualmente no hay condiciones. Principalmente porque todavía sigue preso el exvicepresidente Jorge Glas, quien estaba dentro de la embajada de México en Ecuador como asilado político cuando fue arrestado.

«Nosotros para empezar no tenemos relaciones con Ecuador, ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente. Porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía», aseveró.

Cabe recordar que el 5 de abril de 2024, Jorge Glas fue detenido dentro de la Embajada de México por agentes policiales que asaltaron la sede diplomática donde el exvicepresidente se encontraba refugiado, tras declararse perseguido político frente a las condenas y casos de corrupción que acumula en Ecuador. 

Posteriormente, fue llevado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, donde permanece actualmente.

Desde ese entonces, México y Ecuador mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios internacionales.

Sheinbaum cuestiona triunfo de Noboa tras elecciones en Ecuador 

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones del domingo en Ecuador.

Como ejemplo, señaló que organizaciones internacionales, como la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto en duda si las elecciones fueron equitativas. 

La mandataria retomó un comunicado de la OEA, previo a las elecciones, en el que se aseguraba que la asamblea emitió un exhorto a Daniel Noboa a solicitar licencia de la presidencia. 

Sin embargo, al no hacerlo, «hubo un impacto en la equidad de la campaña electora y debilitó la institucionalidad del Estado», dijo Sheinbaum.

Por otra parte, señaló también que Luisa González, adversaria de Noboa, ha alegado que hubo un fraude en las elecciones.

Daniel Noboa fue reelecto como presidente de Ecuador el pasado domingo, tras obtener el 56% de los votos en las urnas. 

También puedes leer: Tras rompimiento de relaciones diplomáticas, Suiza representará los intereses de México y Ecuador

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Honda mantiene planes de producción en México: Ebrard

Nikkei difundió que Honda está considerando trasladar parte de la producción de automóviles desde México y Canadá hacia Estados Unidos.

Este martes, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, aseguró que la empresa automotriz Honda mantendrá sus planes de producción en México.

A través de su cuenta de X, el titular de Economía, se pronunció al respecto luego de que se difundiera que Honda estaría considerando trasladar parte de la producción de automóviles desde México y Canadá a Estados Unidos.

«Me preguntan sobre una nota que circula  respecto de la empresa automotriz Honda, al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales», escribió.

Asimismo, de acuerdo con Reuters, la propia empresa dijo que Honda México no ha tomado decisiones de producción que afecten las operaciones en el país «ni están siendo consideradas en este momento».

Honda prevé mover producción de México y Canadá a EU por aranceles: Nikkei

Este martes, el diario japonés Nikkei reportó que Honda está considerando trasladar parte de su producción que tiene en México y Canadá a sus plantas en Estados Unidos. Esto, en respuesta a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer un impuesto de 25% a los vehículos importados.

Esto, con el objetivo de que 90 por ciento de lo que venden en ese mercado se haga localmente y con ello evitar los aranceles impuestos a la industria automotriz.

Además, la segunda automotriz más grande de Japón por ventas, busca aumentar su producción en territorio estadounidense hasta en un 30% en los próximos dos o tres años.

Te puede interesar: Trump impone aranceles del 25% a autos que no se fabriquen en EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno buscará acuerdo con EU sobre cuota al jitomate mexicano

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, afirmó que los consumidores estadounidenses serán quienes asuman el costo de la tarifa del 20.91% al jitomate.

El gobierno de México buscará llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, para evitar el pago de la cuota compensatoria al jitomate mexicano que se anunció ayer.

Este martes, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó que el nuevo pago no forma parte de los aranceles de Estados Unidos. Sino que es una tarifa ‘antidumping’. Es decir, una cuota de recuperación por presuntamente vender el producto a un precio inferior para tener una ventaja en las ventas.

Asimismo, recordó que la entrada en vigor de esta medida será dentro de 90 días. Por ello, consideró que hay tiempo para buscar un acuerdo sobre esta cuota compensatoria de 20.91 por ciento al precio del jitomate mexicano.

Berdegué detalló que este conflicto con los productores de tomate de Florida data de 1996, cuando por primera vez denunciaron a productores mexicanos ante el Departamento de Comercio de que estas importaciones se estaban efectuando mediante dumping.  Esto es, que supuestamente los productores mexicanos exportaban los jitomates a menor precio del costo real para sacarlos del mercado.

«Eso lo han dicho desde décadas, a nuestro juicio nunca ha sido comprobado, ni puede ser. El último de estos acuerdos que se han venido negociando es del 2019, es importante decir que este no es un acuerdo con el gobierno mexicano, es entre el departamento de Comercio de Estados Unidos y los exportadores e importadores mexicanos», dijo.

90% del jitomate que importa Estados Unidos es mexicano

Por otra parte, Berdegué destacó que el 90% del jitomate que importa Estados Unidos proviene de México. Es decir, seis de cada diez jitomates que se consumen en ese país también son mexicanos. 

Por lo mismo, advirtió que esta decisión podría tener un impacto directo en los consumidores estadounidenses. Ya que productos como ensaladas o salsa catsup podrían ser más caros.

«¿Cuál va a ser la consecuencia de esto si se lleva a cabo? Porque todavía faltan 90 días, pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su catsup y todo».

Estados Unidos anuncia cuota del 20.91% al jitomate mexicano

El gobierno de Estados Unidos anunció que a partir del próximo 14 de julio se aplicará una cuota del 20.91% a las importaciones de jitomate desde México. La medida fue confirmada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, a cargo de Howard Lutnick.

«Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado», señaló a través de un comunicado el Departamento de Comercio.

Te puede interesar: Sheinbaum buscará que bancos bajen tasas de interés; asistirá a Convención Bancaria

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Clima en México: Frente frío, calor, lluvia y vientos intensos

Toma previsiones. Si estás a punto de salir de viaje por vacaciones de Semana Santa, debes conocer lo que depara el clima en México para estos días. 

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre una serie de fenómenos atmosféricos que afectarán el clima en diversas regiones del país. 

Entre los principales elementos que determinarán el estado del tiempo se encuentran un canal de baja presión, la presencia del frente frío 38, las corrientes en chorro polar y subtropical. Así como una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Asimismo, estas condiciones ocasionarán lluvias, frío y vientos, y por otro lado, temperaturas extremas de hasta 45 °C en algunas entidades.

Clima en México hoy

De acuerdo con el SMN un nuevo frente frío se aproxima y se desplaza sobre la frontera norte de México, provocando bajas temperaturas, lluvias y fuertes vientos.

Bajas temperaturas y heladas

  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.

Lluvias, chubascos y vientos

  • Intervalos de chubascos: Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tabasco y Yucatán.

Fuertes vientos y tolvaneras en:

  • Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Calor: temperaturas máximas

Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, junto con el bajo contenido de vapor de agua en gran parte del país, mantendrá un ambiente caluroso en estas entidades.

  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Sonora, Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (costa).
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla (suroeste), Campeche y Yucatán.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California, Aguascalientes, Guanajuato (suroeste), Querétaro (noreste), Hidalgo (norte y noreste), Estado de México (suroeste), Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

Te puede interesar: Semana Santa 2025: Conoce los descuentos que otorga la credencial INAPAM a adultos mayores

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Presentan póster de la CDMX para el Mundial 2026

Este viernes, fue presentado el póster de la CDMX para el Mundial 2026. Esto dado que la capital del país será anfitriona de varios partidos y otras experiencias.

A poco más de un año, la Ciudad de México se prepara para la Copa del Mundo de 2026.

A través de la cuenta oficial de la CDMX como sede, se reveló el diseño del póster con el que la capital se identificara como el lugar que albergará su tercer Mundial de la FIFA. 

Asimismo, dio a conocer que la ilustración fue creada por el artista Cuemanche. Él también fue el encargado de crear los pósters para las ciudades de Guadalajara y Monterrey.

En el diseño se pueden ver elementos característicos que hacen referencia a los monumentos más importantes de la capital del país.

Elementos póster de la CDMX para el Mundial 2026

En el póster de la CDMX para el Mundial 2026 de la FIFA se observan diferentes elementos y monumentos típicos de la capital. 

El cártel muestra el Estadio Azteca, el Ángel de la Independencia, el Castillo de Chapultepec, organilleros, luchadores, un trompo de carne al pastor y la cúpula del Palacio de Bellas Artes, y los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl.

¿Cuándo es el Mundial México 2026?

La Copa del Mundo 2026 se realizará en México, Estados Unidos y Canadá. México tendrá tres sedes, Monterrey, Guadalajara y la CDMX.

Comenzará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca donde la Selección Mexicana inaugurará el certamen, aún no se sabe contra qué país jugará.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Tratado de aguas entre México y EU es justo; no creo que deba negociarse: Sheinbaum

El presidente Donald Trump amenazó con imponer más aranceles tras afirmar que México está violando el Tratado de Aguas de 1944.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Tratado de aguas entre México y Estados Unidos es justo, por lo que no es necesaria una negociación.

Durante su conferencia matutina, la mandataria respondió a la nueva advertencia arancelaria de Donald Trump, basada en el acuerdo de entrega de agua que existe entre ambos países desde hace más de 80 años.

Asimismo, consideró que el acuerdo es justo, por lo que no debería de renegociarse. Incluso mencionó que se ha exportado una mayor cantidad de líquido.

Además, informó que México va a entregar este año «una cantidad de agua importante» al país vecino. Pero aclaró que no cree que deba renegociarse el tratado porque es «justo» y anunció que las partes llegarán pronto a un acuerdo.

«No creo que deba negociarse. Es un Tratado justo. El tema es que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que es la institución que se dedica a revisar este tratado o garantizar que se cumpla el tratado. Establece que Estados Unidos entrega agua por el Río Colorado y México por el Río Bravo. Es un Tratado justo. De hecho, entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad que hay en cada lugar», dijo.

«En estos días se va a llegar a un acuerdo razonable, no veo que vaya a ser un tema de conflicto», afirmó la presidenta.

¿Qué dijo Donald Trump sobre el Tratado de aguas?

La respuesta de la presidenta Sheinbaum se da luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer nuevos aranceles y otras sanciones.

Esto tras afirmar que México ha incumplido con la entrega de 1.3 millones de acres-pies de agua a Texas, estipulada en el Tratado de Aguas de 1944.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Salir de la versión móvil