Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial: Alin Gutiérrez

Alin Paulina Gutiérrez Verdeja es candidata a magistrada del Tribunal Colegiado en materia administrativa del PJF.

Por primera vez en México, se elegirán por voto popular diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.  Será el próximo 1 de junio cuando se lleve a cabo la primera elección judicial.

¿Qué cargos se disputarán en la elección judicial?

El 1 de junio de 2025 se disputarán 881 cargos para renovar al Poder Judicial de la Federación (PJF).

En el proceso se elegirán los siguientes cargos:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistraturas de circuito.
  • 386 personas juzgadoras de distrito.

Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial 

México Habla entrevistó a Alin Paulina Gutiérrez Verdeja, quien es candidata a magistrada del Tribunal Colegiado en materia administrativa.

¿Quién es Alin Gutiérrez?

Soy mexicana, soy abogada, estudiosa, con más de 16 años de experiencia en el sector público. Específicamente en la impartición de justicia como secretaria de acuerdos de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Nací en el seno de una familia sólida, en la que la honestidad, lealtad y trabajo duro siempre han sido pilares fundamentales.

Soy licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tengo una especialidad en propiedad intelectual por la misma universidad, y soy maestra en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana (UP). Soy una abogada convencida de que la justicia debe ser para todos. 

También soy mamá de una bebe de 11 meses. Y como muchas mujeres en este país, que combina su carrera profesional con la maravillosa labor de ser madre. No es fácil, pero es posible cuando se tiene la convicción de que el futuro de nuestros hijos está en nuestras manos.

¿Por qué quieres ser magistrada?

Porque estoy convencida de que mi experiencia profesional, formación académica y compromiso con la ética judicial pueden contribuir significativamente al fortalecimiento de la impartición de justicia en nuestro país. 

Creo que la justicia tiene que ser cercana a la gente, clara y responsable. A lo largo de mi trayectoria me he convencido de que cada decisión judicial impacta significativamente en la vida de las personas. Por eso la impartición de justicia no se puede dejar en las manos de cualquiera. Los juzgadores que necesita este país deben tener conocimientos técnicos y la experiencia profesional en la materia que les compete. Pero además, un profundo compromiso y absoluto respeto por la impartición de justicia.

¿Qué opinas de la elección al Poder Judicial? 

La razón por la que hoy existe una elección mediante voto de los cargos del Poder Judicial, es porque se reformó la Constitución Mexicana, lo que implica un cambio en la manera de elegir o nombrar a jueces, magistrados y ministros.

Considero que independientemente de si estamos de acuerdo o no en que sea mediante voto popular la designación de dichos cargos, me parece que es un cambio importantísimo. Porque ahora le toca a los ciudadanos elegir a los juzgadores, a los más preparados, con mayor experiencia en la importación de justicia, con mayor conciencia social, y con mayor compromiso en su trabajo.

Reconozco que hay muchos juzgadores, magistrados que integran actualmente al Poder Judicial con trayectorias importantes y comprometidas con el país. Sin embargo, es una realidad que existen muchos otros que no cuentan con el perfil ni compromiso que México requiere. 

Finalmente, gracias a esta reforma hoy tengo la oportunidad de ser candidata. Que los ciudadanos conozcan mi trayectoria profesional, académica. Mi desempeño como juzgadora a través de tantas sentencias que he emitido, mismas que se encuentran en versiones públicas en la página del Tribunal donde trabajo, en las que hemos velado por los derechos humanos, analizando cada caso, cada expediente con mucho cuidado y estudio.

¿Qué distrito judicial representas?

Estoy muy contenta porque represento al Distrito 11, que comprende la alcaldía Gustavo A. Madero y parte de la alcaldía Cuauhtémoc. Es la parte norte de la Ciudad de México, abarca colonias como San Juan de Aragón, Tlatelolco, Peralvillo, Calzada de Guadalupe, Guerrero, La Villa, entre otras. A las que les tengo mucho cariño porque son lugares en los que vive gente muy trabajadora. Me consta que inician su día desde las 4 o 5 de la mañana, salen a trabajar y son personas a las que se les debe aprender mucho porque han demostrado mucha fortaleza. 

Tuve la fortuna de estudiar en mi infancia en escuelas en esa zona, y te puedo decir que conozco de primera mano la calidad de la gente que habita en esas alcaldías. 

¿Por qué hay que votar por ti?

Soy una ciudadana como tú. Una mujer que nací en el seno de una familia sólida. Soy profesionista producto del sistema educativo público, y que ha dedicado su carrera profesional a prepararse de manera técnica, dedicada a la impartición de justicia a lo largo de más de 16 años, y que cree que la justicia es para todos. 

Soy una candidata que se compromete a hacer su trabajo con estricto apego a la ley, sin favoritismos, sin atajos, velando por los derechos humanos y la absoluta transparencia.

Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Forbes da a conocer a los 5 empresarios mexicanos más ricos en 2025

Forbes publicó la lista de las personas más ricas del mundo, entre quienes se encuentran 15 mexicanos, además de personalidades como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

México mantiene activa participación en el listado, ya que diferentes empresarios nacionales figuran en la publicación. Aquí te decimos de quiénes se tratan

Carlos Slim

El mexicano de origen libanés se mantiene como el empresario en México más rico, posición que ha tenido durante varios años, incluso posicionándose como la persona más rica a nivel mundial.

No obstante, Slim bajó cuatro lugares frente a la lista del año pasado, al ubicarse en la posición 18 a nivel mundial, con un patrimonio neto de 82.5 mil millones de dólares.

Se le atribuye gran parte de su riqueza a su participación en industrias como las telecomunicaciones, energía, financiera, construcción, entre otros.

En este año, los ingresos del empresario sufrieron la primera caída desde 2020 donde mantuvieron por cuatro años en crecimiento.

“El hombre más rico de México, Carlos Slim Helú, y su familia controlan América Móvil, la empresa de telecomunicaciones móviles más grande de América Latina”.

Germán Larrea

El líder del Grupo México es el segundo mexicano dentro de la lista. Con un patrimonio neto de 29.1 mil millones de dólares. Asimismo, el empresario obtuvo un crecimiento en su patrimonio de 577 millones de dólares.

María Asunción Aramburuzabala y Alejandro Baillères

María Asunción Aramburuzabala, con un patrimonio neto de 9 mil millones de dólares. La empresaria ha obtenido gran parte de su fortuna en la industria cervecera y de productos cosméticos. Comparado con 2024, su patrimonio aumentó 2.7 millones de dólares.

En el mismo lugar, se encuentra Alejandro Baillères, presidente de Grupo Bal, con participaciones en compañías de seguros, fondos de pensiones y más.

Su patrimonio alcanza los 9.1 mil millones de dólares, consiguiendo un crecimiento de mil millones de dólares frente a 2024.

Ricardo Salinas Pliego

En quinto lugar, se ubica Ricardo Salinas Pliego, dueño de diferentes empresas de televisión y de la cadena de tiendas departamentales Grupo Elektra.

Con una fortuna valuada en 4.9 mil millones de dólares, el empresario tuvo una caída en su patrimonio por 8.5 mil millones de dólares, en comparación con 2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otros empresarios mexicanos en la lista

Carlos Hank Rhon y familia, 4 mil millones de dólares, sector bancario.

Antonio del Valle Ruiz, 2.9 mil millones de dólares, productos químicos.

Fernando Chico Pardo, 2.8 mil millones de dólares, gestión aeroportuaria.

Rufino Vigil González, 2.6 mil millones de dólares, metales y minería.

Enrique Coppel Luken, 2 mil millones de dólares, venta minorista y moda.

Juan Domingo Beckmann Legorreta, 1.9 mil millones de dólares, industria tequilera

Cynthia Helena Grossman, 1.9 mil millones de dólares, alimentos y bebidas.

Roberto Hernández Ramírez, 1.9 mil millones de dólares, financiero bancario.

Rubén Coppel Luken, 1.6 mil millones de dólares, venta minorista y moda.

Fernando Espinosa, 1.6 mil millones de dólares, productos farmacéuticos.

También puedes leer: Hacienda reduce pronóstico de crecimiento económico en 2025 

Detectan primer caso humano de influenza aviar en México

El primer caso se confirmó en una pequeña de 3 años de edad, a quien se reporta como grave.

Este viernes, la Secretaría de Salud (SSa) confirmó la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México.

A través de un comunicado, informó que se trata de una niña de tres años de edad, residente en el estado de Durango. 

Asimismo, señaló que la detección se realizó el 1 de abril en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), quien confirmó el resultado a Influenza A (H5N1).

La SSa indicó que la paciente actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave. 

Acciones ante detección del primer caso humano de influenza aviar en México 

Tras confirmar el caso, la SSa notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto, de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.

Además, implementó las siguientes acciones de manera inmediata:

Salud:

  • Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano. 
  • Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.

Semarnat – Conanp:

  • Se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar. 

Agricultura – Senasica:

  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país; no obstante, el Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse, y de ser así, se implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes. 

Por otra parte, la SSa recordó que la OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo. Por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano. 

Además, enfatizó que hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. 

Recomendaciones a la población: 

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento. 
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios. 
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar. 
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos. 
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C) 
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos. 
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres. 
  • No manipular o recoger animales muertos. 
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas. 
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos. 
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Clima en México: Frente frío con lluvias y nevadas; además onda de calor 

De acuerdo con el SMN, México experimentará condiciones climáticas contrastantes este viernes 4 de abril.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 4 de abril. Se prevén lluvias, nevadas y tornados debido al Frente Frío 37, y por otra parte elevadas temperaturas por la onda de calor.

Frente frío causará nevadas, hasta -15 grados y lluvias fuertes 

Por un lado, el Frente frío 37 se mantendrá sobre el norte del país, interactuando con varios sistemas meteorológicos que provocará fuertes rachas de viento, lluvias y bajas temperaturas en diversas regiones.

¿Dónde lloverá hoy?

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Chiapas.
  • Chubascos y lluvias puntuales fuertes: Chihuahua y Coahuila.
  • Intervalos de chubascos: Sonora, Sinaloa y Oaxaca.
  • Lluvias aisladas: Baja California, Tabasco y Quintana Roo.
  • Posible caída de nieve o aguanieve: zonas de Baja California, Sonora y Chihuahua

Asimismo, el SMN advirtió que las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Además, las lluvias fuertes y muy fuertes podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. 

Frente frío llega con vientos y heladas

El sistema frontal 37 dejará la potencial caída de nieve o aguanieve así como temperaturas de hasta -15 grados y heladas en:

  • -15 a -10 °C con heladas en zonas montañosas de Durango.
  • -10 a -5 °C con heladas en: zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.
  • -5 a 0 °C con heladas en: zonas montañosas de Baja California, Sinaloa (sierra) y Zacatecas.
  • 0 a 5 °C: zonas de Baja California Sur, Nayarit (sierra), Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, San Luis Potosí, Estado de México, Tlaxcala y Puebla

Onda de calor

Por otra parte, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua, mantendrán baja probabilidad de lluvia y ambiente diurno de caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio mexicano.

Este sistema generará una onda de calor que afectará a varias entidades, con temperaturas superiores a los 40 grados Celsius.

Estados en los que hará más calor:

  • 40 a 45 °C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Veracruz, Oaxaca Y Guerrero.
  • 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • 30 a 35 °C: Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México (suroeste) y Ciudad de México

Clima en CDMX y Edomex

Este día tendrá un ambiente cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado y sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex). 

Temperaturas para la Ciudad de México: mínima de 12 a 14 °C; máxima de 30 a 32 °C.

Temperaturas para Edomex (Toluca): mínima de 4 a 6 °C; máxima de 25 a 27 °C.

Te puede interesar: Temporada de tornados en México; cuándo inicia y cuáles son los estados más afectados

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Totalplay tendrá límite de consumo de internet y cobrará por excedentes

La compañía de telecomunicaciones notificó a sus clientes que comenzará a realizar un cobro extra en caso de que excedan el límite de uso de Internet.

Recientemente, Totalplay anunció una modificación en su estrategia comercial con el objetivo de competir en el mercado de internet fijo. 

La empresa anunció que a partir del próximo 15 de abril, ofrecerá internet simétrico en todos sus planes. Esto significa que sus clientes contarán con la misma velocidad de carga y descarga. 

Sin embargo, este beneficio vendrá acompañado de límites de consumo que podrían implicar costos adicionales para quienes superen el límite de datos establecido.

Por ello, notificó a sus clientes que comenzará a realizar un cobro extra en caso de que sobrepasen el límite de uso de gigabytes.

Límite de datos en los planes de Totalplay

Junto con la introducción del internet simétrico, la empresa estableció un límite de consumo de datos para cada plan de velocidad.

¿Qué pasa si se excede el consumo de datos?

Si un usuario supera el límite mensual asignado, se aplicará una tarifa adicional. En la primera ocasión no se realizará ningún cobro extra. Pero a partir de la segunda, se cobrará 110 pesos por cada 100 GB adicionales utilizados. 

Asimismo, si se sobrepasan los 3,999 GB, la empresa podría restringir la posibilidad de adquirir más datos conforme a su Política de Uso Justo de Internet.

Por otra parte, la empresa informó que para que los usuarios puedan monitorear su consumo, enviará alertas cuando se alcance el 80% del límite y nuevamente cuando se llegue al 100%. Las notificaciones se recibirán a través de la app de la empresa y por WhatsApp.

Profeco reacciona a límite de consumo y cobro de Totalplay 

Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un boletín de prensa en el que explicó que los proveedores de servicios no pueden cambiar de manera unilateral las condiciones establecidas en contratos ya firmados.

«Ante los reportes en redes sociales sobre las medidas implementadas por Totalplay respecto al consumo de Internet, la Profeco recuerda que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones establecidas en los contratos de adhesión.»

Por lo anterior y para proteger los derechos de los consumidores, informó que llevará a cabo una reunión con la empresa, buscando transparentar la información que se proporciona a los clientes y «asegurar que la empresa ofrezca alternativas en caso de desacuerdo con los nuevos paquetes».

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hacienda reduce pronóstico de crecimiento económico en 2025 

El gobierno de México actualizó su estimación de crecimiento económico para 2025 a un rango de 1.5% y 2.3%.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo la estimación del crecimiento económico de México en 2025, tras publicar los Pre Criterios Generales de Política Económica 2026.

El día de ayer, la SHCP actualizó su estimación de crecimiento para este año  a un rango de 1.5 a 2.3%.

Asimismo, explicó que esto se debe en parte por «la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos». Esto, un día antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anuncie nuevos aranceles.

«La revisión a la baja para el crecimiento de 2025 responde a un menor dinamismo en la inversión residencial y a la persistencia de choques de oferta desde finales del año pasado. También incide la cautela empresarial ante la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos», indicó la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, destacó que para 2026 se anticipa un escenario de menor incertidumbre externa, lo que permitirá un crecimiento económico más sólido, con una expansión proyectada entre 1.5 y 2.5%.

Hacienda implementará acciones ante la reducción del crecimiento

La SHCP señaló que en 2025 y 2026, México implementará una convergencia fiscal prudente hacia déficits menores para mantener la deuda pública en niveles sostenibles y fortalecer la confianza en la política fiscal.

En el documento que entrega año con año al Congreso, se apuntó que en 2025 y 2026, la economía mexicana mantendrá «una trayectoria de crecimiento positivo, impulsada por una demanda interna sólida» y el consumo de los hogares y la inversión pública y privada «seguirán siendo los principales motores del PIB».

Te puede interesar: Sheinbaum presentará plan de fortalecimiento económico, ante aranceles de Trump

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sheinbaum y Carney dialogan previo a anuncio de aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, hablaron por teléfono esta tarde, a un día de que se anuncien los aranceles de Trump.

Al respecto, el gobierno de México informó a través de su cuenta de X, que ambos mandatarios acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica.

«Acordaron mantener el diálogo y coincidieron en la importancia de la integración económica de Norteamérica, con respeto a las soberanías, como la mejor manera de competir con otras regiones del mundo», informó.  

Por su parte, el gobierno de Canadá aseguró que la llamada entre los dos mandatarios fue «productiva». Además, detalló que hablaron sobre la importancia de aprovechar la sólida relación comercial y de inversión entre ambas naciones, así como de salvaguardar la competitividad de América del Norte.

«Hoy, el Primer Ministro, Mark Carney, habló con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Los líderes tuvieron una llamada productiva en la que discutieron la importancia de aprovechar la sólida relación comercial y de inversión entre los dos países, para beneficiar a canadienses y mexicanos por igual».

«Ante los tiempos difíciles que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de salvaguardar la competitividad de América del Norte, respetando la soberanía de cada nación», se lee en el comunicado. 

Asimismo, señaló que el primer ministro mostró su plan de respuesta a los aranceles de Trump, con el cual buscará proteger el empleo y la economía en Canadá.

Además, resaltó que como parte de este plan, Canadá buscará fortalecer el comercio con México, por lo que ambos mandatarios acordaron mantener el diálogo y continuar trabajando en conjunto.

Aranceles de Trump

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado y postergado la imposición de aranceles a Canadá y México.

Sin embargo, la Casa Blanca confirmó que mañana miércoles 2 de abril, el presidente Trump firmará la orden ejecutiva con la que impondrá aranceles recíprocos a las importaciones desde todo el mundo.

También puedes leer: Sheinbaum dará «respuesta integral» a aranceles de EU en abril

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Clima en México: Inicia el mes con lluvias, vientos y tornados

Este el pronóstico del clima en México hoy por la permanencia de la onda del calor y el traslado de un frente frío.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 1 de abril, el cual prevé lluvias, vientos y calor.

La interacción de un sistema frontal con características de estacionario en la frontera noreste de México, una línea seca sobre el norte de Coahuila, un canal de baja presión en el noreste del país e inestabilidad en altura, provocarán lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el noreste del país. Así como vientos fuertes a muy fuertes con posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila.

Por otro lado, un frente frío se desplazará sobre el noroeste de la República Mexicana, en interacción con una vaguada en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionará vientos muy fuertes a intensos con tolvaneras en el norte del territorio nacional; así como probabilidad de lluvias y chubascos en Baja California.

Asimismo, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, generará lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en zonas de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

https://twitter.com/conagua_clima/status/1907080511505211539

Pronóstico de lluvias para México hoy

Intervalos de chubascos:

  • Baja California
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Chiapas

Lluvias aisladas:

  • Hidalgo
  • Puebla
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Campeche
  • Quintana Roo

¿Dónde habrá vientos?

Se esperan vientos de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Durango. Vientos de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras afectarán Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas; en Coahuila, existe la posibilidad de formación de torbellinos o tornados. 

Clima en México: Onda de calor

Por otro lado, persistirá un ambiente caluroso en varias entidades del país, manteniéndose la onda de calor en:

  • 40 a 45 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
  • 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
  • 30 a 35 °C: Baja California Sur y Aguascalientes.

Clima en CDMX y Edomex

En el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado durante el día y sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).

Por la mañana, ambiente fresco a templado en CDMX y frío en zonas altas del Estado de México.

Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento del sur y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h.

  • Temperaturas CDMX: mínima 12 a 14 °C y máxima de 29 a 31 °C.
  • Temperaturas Edomex: mínima de 4 a 6 °C y máxima de 25 a 27 °C.

Te puede interesar: Presentan Taruk, el primer autobús eléctrico para transporte público fabricado en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Presentan Taruk, el primer autobús eléctrico para transporte público fabricado en México

Este martes, el Gobierno de México certificó a Taruk, el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado en el país. Este tipo de transporte público forma parte de la estrategia federal para fortalecer la industria nacional de electromovilidad.

Además, se busca reducir la dependencia de importaciones tras los aranceles impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El vehículo, elaborado por las empresas mexicanas Megaflux y Dina, fue presentado durante una ceremonia por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El funcionario aseguró que Taruk representa “una decisión estratégica” para la soberanía del país ante el contexto mundial en el que vivimos.

El proyecto fue desarrollado con ingeniería 100% nacional para adaptarse a las condiciones del transporte público en las 60 principales ciudades del país.

Cabe señalar que, Taruk, significa correcaminos en la lengua yaqui, también, forma parte del desarrollo conjunto con instituciones académicas como la UNAM, UAM y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Asimismo, el vehículo cuenta con capacidad de 60 pasajeros, la mitad de ellos sentados. Además, posee de un sistema de propulsión completamente eléctrico con una autonomía superior a 300 kilómetros y una carga completa de cuatro horas.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), indicó que este proyecto empezó a realizarse cuando la presidenta Claudia Sheinbaum era la jefa de Gobierno de la CDMX.

El evento se realizó en el relanzamiento de la marca ‘Hecho en México’, impulsada por el gobierno federal para fomentar el desarrollo de industrias energéticas como la electromovilidad.

También puedes leer: Nueva CURP con datos biométricos, por seguridad: Sheinbaum

Conafor reporta 39 incendios forestales activos en México

En su más reciente informe, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), reveló que los incendios forestales continúan afectando diversos estados del país.

Asimismo, la Conafor informó en su último reporte un total de 39 incendios activos, con un conteo preliminar de superficie afectada de 19 mil 578 hectáreas, en 14 estados del país.

https://twitter.com/CONAFOR/status/1905684680453632172

Además, la Comisión precisó que de esos 39, al momento, 7 ocurren en Áreas Naturales Protegidas:

  • C.A.D.N.R. 043 Estado de Nayarit (2), Durango
  • Reserva de la Mariposa Monarca, Tamaulipas
  • Canoas, Colima
  • Nevado de Toluca, EdoMéx
  • El Tepozteco, Morelos
  • La Sepultura, Chiapas

Estados afectados por incendios forestales 

De acuerdo con el informe del día 27 de marzo por la noche, cinco estados presentaban los mayores daños por incendios forestales:

  • Chihuahua: 8 mil 006 hectáreas afectadas
  • Sinaloa: 5 mil 375 hectáreas afectadas
  • Jalisco: 2 mil 055 hectáreas afectadas
  • Nayarit: 1 mil 932 hectáreas afectadas
  • San Luis Potosí: 1 mil 500 hectáreas afectadas

Incendio forestal en El Tepozteco está controlado 

Por otra parte, la Conafor informó ayer por la noche que el incendio forestal localizado en Tepoztlán, Morelos, en el Área Natural Protegida El Tepozteco, al corte de las 12:00 horas, contaba con un 90 por ciento de control y un 70 por ciento de liquidación, abarcando una superficie preliminar de 220 hectáreas. Además, se informó que el incidente no representa ningún riesgo a la población.

https://twitter.com/CONAFOR/status/1905416896112996548

Te puede interesar: Más descansos: Dos puentes escolares y próximas vacaciones, ve fechas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil