Clima en México hoy: Lluvias intensas, granizo y posibles tornados en estas entidades 

Te informamos cuál será el clima en México hoy, jueves 27 de marzo.

De acuerdo con la información del Sistema Meteorológico Nacional, este jueves, la interacción de un frente frío, extendido justo sobre la parte sur de Estados Unidos, ocasionará lluvias de intensas a fuertes, caída de granizo y hasta posibles tornados en el norte y noreste de la República Mexicana.

Asimismo, una vaguada sobre el sureste del país dará origen a lluvias dispersas en en esa región, así como en el centro y oriente del territorio nacional.


Debido a lo anterior, se pronostican lluvias en los siguientes estados del país:

  • Lluvias intensas: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Lluvias muy fuertes: San Luis Potosí.
  • Lluvias fuertes: Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz (centro).
  • Lluvias moderadas: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias ligeras: Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Posibilidad de tornados

El SMN también informó que la cercanía de un sistema frontal propiciará vientos de 60 a 80 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, sin descartar el desarrollo de tornados en estos estados. 

Asimismo, se prevén rachas, con posibles tolvaneras en:

  • 50 a 70 km/h en: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
  • 40 a 60 km/h en: Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco.
  • 30 a 50 km/h en: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Michoacán y Guerrero.

Temperaturas máximas para hoy  

Para este jueves se prevén temperaturas máximas de:

  • 40 a 45 °C en: Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
  • 35 a 40 °C en: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y 
  • 30 a 35 °C en: Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Clima en CDMX hoy

El pronóstico del clima para este jueves indica que en la Ciudad de México (CDMX) se esperan lluvias aisladas.

De acuerdo con el SMN en el Valle de México, por la mañana, habrá cielo parcialmente nublado, ambiente fresco y frío en zonas altas del Estado de México.

Por la tarde, se espera ambiente cálido, cielo medio nublado a nublado, así como probabilidad de lluvias aisladas y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

Te puede interesar: Temporada de tornados en México; cuándo inicia y cuáles son los estados más afectados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Temporada de tornados en México; cuándo inicia y cuáles son los estados más afectados

En los últimos años, los tornados son uno de los fenómenos naturales que mayor frecuencia generan consecuencias catastróficas.

Por ello, aquí te decimos cuándo inicia la temporada de tornados 2025 en México y cuáles son los estados más afectados.

Un tornado es un fenómeno natural que se produce sobre la superficie de la tierra debido a la diferencia de presión que se genera en áreas muy localizadas.

“Un tornado es una columna de aire que gira violentamente y se extiende desde el suelo hasta la base de una nube cumuliforme. Se forma en condiciones de tormentas severas. Estas condiciones generan la formación de nubes de gran altura, que pueden originar estos fenómenos”.

José Francisco León Cruz, investigador de la Unidad Académica de Estudios Territoriales Yucatán, del Instituto de Geografía de la UNAM.

Asimismo, un tornado puede desplazarse durante varios kilómetros antes de desaparecer, provocando graves daños materiales e incluso perdidas humanas.

La mayoría de estos fenómenos naturales (con una anchura de unos 75 metros) logra velocidades que oscilan entre los 65 y los 180 km/h.

Sin embargo, algunos tornados pueden alcanzar velocidades de hasta 450 km/h (o más) y contar con una anchura de 2 kilómetros.

En tanto, el recorrido de un tornado, sin pararse del suelo, puede oscilar entre 80 y 100 kilómetros, de acuerdo con información de la fundación AQUAE.

En el territorio mexicano, se presentan dos tipos de tornado con las siguientes características:

  • Supercelda: Son tornados de gran tamaño, con vórtices enormes que giran a alta velocidad y vientos capaces de destruir ciudades completas.
  • No supercelda (los más comunes): Son más pequeños, de menor duración y con menor intensidad de viento.

¿Cuándo inicia la temporada de tornados 2025 en México?

La temporada de tornados en México estará activa de marzo a agosto de 2025. Durante mayo, se prevé un incremento en su frecuencia.

Mientras que, de junio a agosto, la actividad se vuelve más regular, y en septiembre, esta comienza a reducirse.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuáles serán los estados más afectados en la temporada de tornados 2025?

Respecto a las entidades más vulnerables a estos fenómenos, el investigador de la UNAM señaló que se localizan principalmente en el Eje Volcánico Transversal, es decir:

  • Ciudad de México
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • Veracruz

En años pasados, los tornados más fuertes se han registrado en el noroeste del país, principalmente en el norte de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.

Actualmente, José Francisco León Cruz trabaja en una investigación para determinar si el cambio climático está afectando la frecuencia de los tornados en el país.

También puedes leer: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

CFE entregará paneles solares gratis; conoce los requisitos

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que, en 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregará paneles solares de manera gratuita, en las zonas más calurosas del país.

La iniciativa tiene como objetivo reducir los costos del consumo de energía eléctrica en aquellas regiones afectadas por las altas temperaturas.

Esto se debe a que en dichas zonas el gasto por la energía consumida se eleva hasta el doble debido al uso de ventiladores y aires acondicionados.

El gasto energético representa un problema en aquellas viviendas donde las familias utilizan aparatos eléctricos para mitigar las altas temperaturas.

Por esta razón, la presidenta anunció que la CFE iniciará un programa para instalar paneles solares en algunas casas, para así proporcionar energía eléctrica menos costosa y de manera ecológica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para obtener un panel solar de la CFE

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que las viviendas que cumplan con los siguientes requisitos serán consideradas para obtener los paneles solares gratis:

  • Tener un consumo energético medio o bajo
  • Contar con altas tarifas en época de calor

«Muy pronto vamos a presentar un programa que estamos elaborando (…) para instalar paneles solares en viviendas de consumo medio y bajo que tienen altas tarifas para que a través de un consumo distinto y del ahorro de energía y del uso de fuentes renovables disminuyan su tarifa».

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Las viviendas que podrán acceder a este beneficio deberán localizarse en zonas donde se registran altas temperaturas.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum mencionó que el programa iniciará en Mexicali, pues es uno de los estados con más altas temperaturas y mayor uso de aire acondicionado.

Posteriormente, se implementará la entrega de paneles solares en otros estados. Sin embargo, aún no se ha establecido cómo será la entrega para el resto del país.

https://twitter.com/CFEmx/status/1902558691657678916

También puedes leer: Lanzan convocatoria para ingreso a Bachillerato Nacional; fechas de registro y requisitos

Presentan boletas para votar en elección judicial y cómo utilizarlas

Este miércoles, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, presentó las boletas y los pasos a seguir para votar en la próxima elección judicial que se realizará el 1 de junio.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria señaló que se instalarán 84 mil 202 casillas para alrededor de 100 millones de ciudadanos que se encuentran en la lista nominal.

En el Salón de la Tesorería, Rodríguez explicó el proceso para que las personas puedan emitir su voto para elegir a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras.

Al llegar a la casilla los ciudadanos recibirán seis boletas de distinto color cada una:

  • Morada para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Azul para las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • Turquesa para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Naranja para la elección de magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
  • Rosa para las magistraturas del circuito.
  • Amarillas para los juzgados de distrito.

Además, en 19 entidades federativas se votará para elegir a jugadores locales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Contenido de las boletas

Las boletas tienen en forma de título el cargo ha elegir, cada participante se identifica con un número que antecede su nombre.

En los recuadros con letras rosas, se identifica el poder por el que es postulado cada candidato, también, hay una lista de candidaturas ordenada alfabéticamente y dividida por género.

Asimismo, cada boleta contará con una serie de recuadros blancos, que corresponden a la cantidad de candidatos a elegir. Para seleccionar a la preferida, se tendrá que escribir el número que antecede al nombre del candidato.

La secretaria de Gobernación invitó a la ciudadanía a visitar la página del INE, en la que se encontrará un micrositio con toda la información de la elección judicial.

También puedes leer: Fija INE tope de gastos de campaña para candidaturas de la elección del Poder Judicial

Clima en México hoy: Frente Frío 36 trae vientos y heladas

Para este martes 18 de marzo, el clima en México, estará mayormente marcado por bajas temperaturas debido a la entrada del Frente Frío 36. Sin embargo, se prevén elevadas temperaturas en algunos estados del país.

El Frente Frío 36 se desplazará sobre el noroeste y norte del territorio nacional, interactuando con un canal de baja presión en el noreste del país y con las corrientes en chorro polar y subtropical.

Esta combinación generará vientos fuertes a intensos en las regiones mencionadas, con rachas de 80 a 100 km/h en Chihuahua y Durango, además de un descenso de temperatura en el noroeste del país. 

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, se prevé que el Frente Frío 36 ocasione temperaturas bajas, heladas, vientos intensos y lluvias en estas entidades.

Estados con descenso de temperaturas:

  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C: Zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C: Zonas montañosas de Baja California.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C: Zonas montañosas de Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Asimismo, se pronostican vientos con rachas de entre 50 a 70 km/h en :

  • Sonora
  • Coahuila
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz

¿Dónde lloverá hoy?

Aunque se prevé una baja probabilidad de lluvia en gran parte del país, se prevén lluvias aisladas e intervalos de chubascos en Michoacán y Estado de México.

Clima en México hoy, con temperaturas máximas de 45 °C en estos estados

De acuerdo con el SMN, los estados de la República Mexicana que registrarán las temperaturas más altas son:

  • 40 a 45 °C: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • 35 a 40 °C: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas (norte), Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Puebla (suroeste).
  • 30 a 35 °C: Baja California, Sonora, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México (sureste), Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Te puede interesar: Profeco revela cuál es el mejor ventilador, para esta temporada de calor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Profeco revela cuál es el mejor ventilador, para esta temporada de calor

La Profeco evaluó distintos modelos de ventiladores en el mercado para determinar cuáles ofrecen la mejor relación calidad-precio.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) evaluó distintos modelos de ventiladores en el mercado para determinar cuáles ofrecen la mejor relación calidad-precio. Este fue el mejor ventilador.

De acuerdo con la Profeco existe una gran variedad de ventiladores que pueden ser una gran opción para sobrellevar próxima la temporada de calor.

Sin embargo, hay uno que que ha cumplido con todas las expectativas: el ventilador Atvio Home HV-20K(2)B, siendo el más económico y efectivo del mercado.

Asimismo, este ventilador se destaca por su buen rendimiento, bajo consumo energético y materiales duraderos.

Profeco analizó aspectos como desplazamiento de aire, eficiencia energética y seguridad. 

Este modelo económico es una de las mejores opciones, gracias a sus siguientes características:

  • Material de las aspas: metal, que lo hace más resistente que otros modelos en su categoría.
  • Consumo de energía: 154.24 Wh, ayuda a reducir el gasto en electricidad.
  • Longitud del cable: 1.79 metros, facilitando su colocación en distintas áreas.
  • Garantía: 1 año, asegurado ante cualquier falla.
  • Precio: una opción accesible para la mayoría de los consumidores.

Y lo mejor, este ventilador se vende en aproximadamente 839 pesos por pieza en México. Gracias a su desempeño y costo accesible, este modelo se posiciona como una alternativa ideal para quienes buscan un ventilador eficiente sin gastar demasiado.

Características de un buen ventilador

La Profeco analiza distintas características para determinar cuáles son los mejores ventiladores:

  • Desplazamiento de aire: debe generar un flujo de aire suficiente para refrescar un espacio de manera eficiente.
  • Eficiencia energética: evalúa el aire desplazado en relación con el consumo eléctrico, favoreciendo los modelos que ofrecen un buen rendimiento sin elevar el recibo de luz.
  • Seguridad: se revisa la estabilidad del equipo y la protección de las aspas para evitar accidentes.
  • Control de velocidad: los modelos con diferentes niveles de velocidad permiten ajustar la intensidad del flujo de aire.
  • Garantía: contar con un respaldo por parte del fabricante es imprescindible para asegurar un producto duradero y confiable.

¿Cuándo inicia la temporada de calor ?

En México las autoridades han señalado que se espera que la temporada de calor inicie el próximo jueves 20 de marzo, esto según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Además de esto, el organismo señaló que este período terminará a mediados del mes de mayo.

Te puede interesar: Tarjeta Inapam: Estos son los descuentos para transporte público en CDMX y otras ciudades

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aumentan casos de sarampión en México

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica dio a conocer la situación epidemiológica del sarampión en México.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica emitió un aviso epidemiológico ante el aumento de casos de sarampión en México.

Asimismo, detalló que hasta la semana epidemiológica 10, de 2025, en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedad Febril Exantemática se han notificado 416 casos probables de sarampión o rubéola. De los cuales se han identificado 22 casos confirmados por laboratorio a sarampión, 2 importados y 20 asociados a importación, se lee en el comunicado.

Respecto a las entidades donde se han identificado los casos, se encuentra Chihuahua con 18 casos y Oaxaca con 4 casos.

El organismo precisó que los pacientes son 11 menores que tienen edades de entre 5 y 9 años; cuatro de 10 a 14 años; cuatro personas de 25 a 44 años; hay dos de 15 a 19, y uno de 1 a 4 años de edad.

¿Qué es el sarampión y cuales son los síntomas?

El sarampión es una enfermedad viral sumamente contagiosa causada por el virus del sarampión que pertenece a la familia Paramixoviidae del género Morbillivirus; el ser humano es el único reservorio del virus. 

Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas. La transmisibilidad es cuatro días antes y cuatro días después de comenzar el exantema (erupciones en la piel).

El periodo de incubación es de 7 a 21 días, promedio 14 días.

Los síntomas pueden incluir:

  • fiebre
  • conjuntivitis
  • tos 
  • coriza (produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato).
  • erupciones que comienzan en el rostro y luego se diseminan por todo el cuerpo.

Cabe mencionar que aunque puede afectar a personas de todas las edades, los casos graves son especialmente frecuentes en niños pequeños.

“El sarampión está de vuelta»: advierten OMS y Unicef

Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127 mil casos de sarampión. Una cifra que duplica la del año anterior y que representa el nivel máximo de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años. Así lo advirtieron la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un estudio conjunto.
«El sarampión está de vuelta, y esto es una llamada de atención», advirtió en un comunicado el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge.
Las agencias de la ONU atribuyen este avance de la enfermedad, a una reducción en la cobertura de la vacunación en muchos países, iniciada durante la pandemia de la Covid-19 y alimentada luego por la desinformación en torno a las vacunas.

También puedes leer: Aumentan casos de tos ferina en México: registran 288

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram











Mabe anuncia inversión de 668 millones de dólares en México

La inversión que hará la empresa de electrodomésticos está dentro del portafolio del Plan México.

Este jueves, la empresa de electrodomésticos Mabe dio a conocer que realizará una importante inversión en México. 

Durante la conferencia presidencial matutina, Pablo Moreno, director general de Asuntos Corporativos de Mabe, informó que la compañía invertirá 668 millones de dólares entre 2025 y 2027 en México.

«Desde hace casi 80 años Mabe ha sido parte fundamental del desarrollo industrial del país, y nacimos en México, hemos crecido en México y seguimos invirtiendo en México, con y sin aranceles», afirmó el directivo.

Asimismo, detalló que el monto sumará una inversión total de más de 145 millones de dólares en infraestructura y desarrollo tecnológico, cifra que se ha destinado desde 2023. 

Además, señaló que esta inversión no solamente va a fortalecer las capacidades de innovación, diseño y desarrollo. Sino también va a impulsar sin lugar a duda la economía, generando oportunidades y consolidando la proveeduría nacional.

El directivo enfatizó que el objetivo de Mabe es muy claro:

Mantener a México como un referente global en la manufactura de línea blanca, y por ello invierten en tecnología, en procesos sustentables, en el talento de «nuestra gente», convencidos de que el crecimiento de Mabe es el crecimiento de México.

Mabe se contempla dentro de portafolio del Plan México

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que la inversión anunciada por la empresa se contempla dentro del portafolio del Plan México.

«Son 668 millones de dólares, con y sin aranceles, 15 plantas en México, empresa mexicana fundada en 1946. Ha salido avante de la competencia con diversas empresas de Asia y es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a los Estados Unidos», dijo el titular de Economía. 

Te puede interesar: Mercado Libre anuncia inversión de 3 mil 400 mdd en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Eclipse lunar: ¿a qué hora se podrá ver la luna roja en México?

La Luna se pintará de rojo este jueves durante el eclipse lunar total.

Si te gustan los fenómenos astronómicos, no te puedes perder de observar el eclipse lunar. Te damos los detalles.

Durante la noche de este 13 y 14 de marzo, la Luna se pintará de rojo, pues podremos ver en todo México un eclipse lunar total. 

Esta noche, durante varias horas, nuestro satélite natural pasará por la sombra de la Tierra, por lo que primero se oscurecerá y luego se iluminará con colores un poco rojizos, anaranjados o cobrizos.

El eclipse lunar o ‘Luna de sangre’, como también se le conoce, será visible en todo el hemisferio occidental de la Tierra.

Esto quiere decir que en todo México podremos apreciarla, y de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hay mejores horarios para hacerlo.

¿A qué hora será el punto máximo del eclipse? 

Desde el centro de México, la Luna Roja comenzará a las 23:09 horas del 13 de marzo y su punto máximo será a las 00:59 horas del 14 de marzo. El eclipse finalizará a las 2:47 de la mañana del 14 de marzo. 

Ahora bien, los horarios para ver las distintas fases del eclipse y su punto máximo en el tiempo del Centro de México son:
Jueves 13 de marzo

  • Inicio de la fase penumbral: 21:57 horas.
  • Inicio de eclipse parcial: 23:09 horas.

Viernes 14 de marzo

  • Punto máximo del eclipse lunar total: 00:59 horas.
  • Fin del eclipse lunar total: 01:31 horas.
  • Fin del eclipse lunar parcial: 02:47 horas.
  • Fin del eclipse lunar penumbral: 04:00 horas.

Cabe mencionar que este fenómeno natural puede ser visto sin necesidad de un telescopio o equipo especial, ni  de protección para la vista.

¿Qué es un eclipse lunar?

Este fenómeno astronómico sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean y así, el satélite natural entra en la sombra de la Tierra.

En este punto, existen dos términos: umbra y penumbra, el primero se refiere a la sombra total, mientras que el segundo a la sombra parcial, lo que da lugar a las fases penumbral, parcial y total.

Te puede interesar: Se cumplen cinco años de la pandemia de Covid-19

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









Aumentan casos de tos ferina en México: registran 288

El Boletín de Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica sumó 288 casos confirmados.

La Secretaría de Salud (Ssa) registró un aumento en casos de tos ferina en México en los primeros dos meses de 2025, en los que se han registrado cerca de 300 contagios.

Asimismo, al corte del 1 de marzo, dado a conocer el día de ayer, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Ssa confirmó 288 casos de tos ferina en diferentes estados del país.

Se trata de más de mil 500 por ciento de casos positivos de los reportados durante el mismo periodo en los dos primeros meses del 2024, que fue de 19 personas confirmadas.

Estados con casos de tos ferina en México

Las entidades más afectadas con número de casos son:

  • Ciudad de México: 46
  • Nuevo León: 34
  • Chihuahua: 24 
  • Estado de México: 23 
  • Jalisco: 23

Otras entidades afectadas, según su número de casos:

  • Aguascalientes: 21
  • Oaxaca: 14
  • Coahuila: 14
  • Hidalgo: 12
  • Guanajuato: 9
  • Querétaro: 8

Por otra parte, los estados que registran menor número de casos son:

  • Campeche, Michoacán y Veracruz: 7 casos en cada uno
  • Zacatecas: 6
  • Baja California: 5
  • Durango y Sonora: 4 casos cada uno
  • Chiapas, Tamaulipas, Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Yucatán, con 3 casos cada uno.

En el estado de Guerrero sólo se han registrado 2 casos.

¿Qué es la tosferina y cuáles son los síntomas?

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que produce una tos violenta e incontrolable. 

Los síntomas suelen ser similares a un resfriado común y comienzan después de una semana de haberse expuesto a la infección:

  • Tos severa e incontrolable que puede provocar el vómito
  • Dificultad para respirar
  • Escurrimiento y congestión nasal
  • Fiebre
  • Diarrea

La forma más común de contagio es a través de las gotitas expulsadas por una persona infectada al toser o estornudar.

Aunque puede afectar a personas de todas las edades, los bebés y niños pequeños son quienes pueden presentar mayores síntomas graves.

También puedes leer: Emiten alerta por aumento de casos de tos ferina en México; síntomas y cómo se contagia

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil