México esperará al 2 de abril para responder a aranceles de EU: Sheinbaum

Ante la entrada en vigor de los aranceles de EU al acero y aluminio, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que México esperará al 2 de abril para definir cómo responderá.

Luego de que entraron en vigor los aranceles del 25% al acero y aluminio de Estados Unidos (EU), la presidenta Claudia Sheinbaum informó que esperará al 2 de abril para definir si se imponen tarifas recíprocas. 

Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria recordó que en esa fecha, la administración estadounidense impondrá tarifas de reciprocidad a todas los países del mundo.

Asimismo, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sigue en Washington dialogando con autoridades de Estados Unidos. 

«De aquí al 2 de abril va a estar trabajando el secretario Marcelo y Edgar Amador con el secretario del Tesoro para ver cómo viene lo del 2 de abril y que no haya aranceles recíprocos. A partir de allí, la definición nuestra de si se ponen aranceles o no, recíprocos, en caso del aluminio y del acero. Vamos a dejar este proceso y el diálogo, que está abierto porque se da de manera muy respetuosa».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Además, indicó que habrá una reunión con fabricantes mexicanos de acero y aluminio.

Finalmente, señaló que el diálogo está abierto con Estados Unidos, y afirmó que su gobierno tiene listo un plan ante los aranceles.

Ebrard anunciará avances de las negociaciones sobre aranceles de EU

Por otro lado, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard informó que mañana jueves 13 de marzo, dará detalles sobre los aranceles al acero y aluminio. 

Asimismo, indicó que presentará el avance de las conversaciones que ha sostenido con Estados Unidos rumbo al 2 de abril, fecha en la que ese país dará a conocer la nueva política comercial que se implementará los próximos cuatro años. 

https://twitter.com/m_ebrard/status/1899849623726063619

Te puede interesar: Mercado Libre anuncia inversión de 3 mil 400 mdd en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Fecha de registro y requisitos

Jóvenes Construyendo el Futuro ofrece capacitación laboral gratuita, así como un beneficio económico de $8 mil 480 pesos mensuales.

El Gobierno de México dio a conocer la fecha de registro al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, dirigido a personas de 18 a 29 años que buscan forjar su trayectoria laboral.

Esta iniciativa les brinda a los beneficiarios capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo, así como un beneficio económico de $8 mil 480 pesos mensuales, equivalentes al salario mínimo.

Además, los participantes reciben seguro médico del IMSS y la oportunidad de capacitarse en nueve áreas distintas, entre las que se encuentran:

  • Cultura y deporte
  • Administrativa
  • Ventas
  • Servicios
  • Agropecuarios
  • Oficios
  • Industrial
  • Ciencia y tecnología
  • Salud

El titular de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños, informó que el programa abrirá sus inscripciones a partir del 1 de abril de 2025.

Requisitos para registrarse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Los interesados en formar parte del programa deberán registrarse directamente en el sitio https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/ o en cualquiera de las oficinas móviles distribuidas por el país.

Para poder ser beneficiario de este programa, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 29 años al momento del registro
  • No estudiar ni trabajar
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Rellenar el formulario de registro
  • Fotografía con el rostro descubierto, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa
  • Aceptar los términos de la carta compromiso
  • Autorizar el uso de datos personales a la STPS, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia

Una vez elegido el Centro de Trabajo para la capacitación, el sistema generará una ficha de vinculación, en ella se indicará la fecha de inicio de las capacitaciones y los datos del centro.

También puede interesarte: Calendario de pagos de la Pensión Bienestar en marzo: ¿Cuándo te depositan?

Cambio de horario 2025: Fecha y estados donde aplica

De acuerdo con la Ley de Husos Horarios, las únicas zonas en donde se realiza el cambio de horario son los municipios fronterizos con EU.

En México, el horario de verano dejó de existir en 2020; sin embargo, algunos estados aún realizan el cambio de horario debido a su localización.

México Habla te dice la fecha en la que se llevará a cambio esta modificación y los estados donde aplica.

De acuerdo con el artículo 5 de la Ley de Husos Horarios, las únicas zonas en donde se realiza el cambio de horario son los municipios fronterizos con Estados Unidos.

Es decir, los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

A su vez, los municipios donde aplica esta medida son:

  • Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate
  • Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Práxedis G. Guerrero
  • Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo
  • Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama
  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.

Sonora es la única entidad de la franja fronteriza que no aplicará el cambio de horario 2025, a causa de la relación comercial que mantiene con Estados Unidos.

Asimismo, la medida no se realiza en el resto de los estados del país, incluyendo Quintana Roo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fecha en la que se realiza el cambio de horario 2025

Los municipios deberán hacer el cambio de horario el segundo domingo de marzo, es decir, el próximo domingo 9 de marzo.

Debido a ello, las personas deberán adelantar su reloj una hora antes de irse a dormir el sábado 8 de marzo, por lo que pasarán de las 2:00 a las 3:00 horas.

Cabe señalar que, en México, existen cuatro diferentes husos horarios: noroeste, Pacífico, centro y sureste.

¿Cómo afecta en nuestra salud el cambio de horario?

De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), el cambio de horario causa algunas de estas afectaciones:  

  • Somnolencia
  • Irritabilidad
  • Dificultad para poner atención o concentrarse
  • Trastornos hormonales
  • Malestar general

También puedes leer: Calendario de pagos de la Pensión Bienestar en marzo: ¿Cuándo te depositan?

Día de la Mujer 2025: Marchas del 8M en CDMX y otras ciudades

Las Marchas del 8M tienen como fin recordar la lucha por la equidad de género y los derechos de las mujeres.

Este 8 de marzo, se conmemora el 8M, el Día Internacional de la Mujer, razón por la que miles de mujeres se reunirán en la Ciudad de México y otras ciudades para exigir justicia e igualdad en sus derechos.

Esta importante fecha, institucionalizada por la ONU en 1975, tiene como fin recordar la lucha por la equidad de género y los derechos de las mujeres.

Por ello, México Habla te da a conocer los detalles de las marchas del 8M en CDMX y otras ciudades.

Marcha del 8M en CDMX

La marcha del Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México se realizará este sábado 8 de marzo y partirá de los siguientes puntos:  

  • Monumento a la Revolución
  • Fuente de la Diana Cazadora
  • Glorieta de las Mujeres que Luchan
  • Ángel de la Independencia
  • Monumento a la Madre

Cada punto ha sido establecido por su propia organización, quien ha determinado el horario de reunión, que oscilan entre las 11:00 y las 13:00 horas. Se espera que las movilizaciones inicien aproximadamente a las 14:00 horas.

Marcha del 8M en Monterrey

En tanto, la colectiva Morras Feministas Mty se reunirá en el Centro de Monterrey. En esta ocasión, se planean diferentes actividades en los siguientes horarios:

  • 14:30 horas: Mercadita ‘De morras para morras’
  • 15:00 horas: Expresión de arte feminista
  • 17:00 horas: Inicio de la marcha. La cita para la movilización es frente al Palacio de Gobierno de Nuevo León, ubicado en la calle 5 de Mayo.

Marcha del 8M en Guadalajara

En Guadalajara, dos colectivas feministas han organizado las siguientes movilizaciones:

El Frente Feminista de Jalisco se reunirá en la Glorieta de Las y Los Desaparecidos (Glorieta Niños Héroes), a partir de las 15:00 horas.

La marcha iniciará a las 16:00 horas siguiendo la ruta por Av. Chapultepec – Av. Vallarta – Av. Juárez – La Antimonumenta (Av. 16 de septiembre).

Por su parte, la colectiva Yo Voy 8 de Marzo se encontrará en la Glorieta de La Minerva, desde las 16:30 horas.

El inicio de la marcha será a las 17:00 horas partiendo de Av. Ignacio Vallarta – Plaza Imelda Virgen – Plaza Liberación.

La ruta de la movilización tiene una distancia de 4.7 km, por lo que la organización recomienda tomar precauciones.

Marcha del 8M en Puebla

La colectiva Voz de los Desaparecidos iniciará a las 10:00 horas, desde la Fiscalía General del Estado de Puebla hasta llegar al Zócalo de Puebla.

En tanto, Red la Morada y Aborto Legal en Puebla ha convocado la movilización en el Gallito del Paseo Bravo, a las 13:00 horas, con destino al Zócalo capitalino.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué llevar a la Marcha del 8M?

  • Mochila o bolsa reforzada
  • Papel sanitario y gel antibacterial.
  • Gorra o sombrero
  • Ropa fresca y calzado cómodo
  • Agua embotellada y bocadillos ligeros
  • Celular cargado y batería externa
  • Pañuelo y silbato
  • Pancartas

Consejos de seguridad

  • Informa a tus amigos y familiares sobre tu asistencia a la marcha
  • Ve acompañada de personas de confianza y súmate a un contingente
  • Cubre tu boca con un trapo húmedo en caso la liberación de gases
  • Utiliza tu silbato en caso de peligro
  • Escribe tus datos personales y un contacto de emergencia en tu piel con plumón indeleble
  • Lleva tu identificación y dinero en efectivo

También te puede interesar: Radares Móviles en CDMX: Cómo funcionan, multas y sanciones

Mercado Libre anuncia inversión de 3 mil 400 mdd en México

El gobierno de México anunció nuevas inversiones por casi 7 mil millones de dólares por parte de la empresa Sempra Infraestructura y de la plataforma Mercado Libre.

Este viernes, el gigante del comercio electrónico Mercado Libre anunció una inversión de 3 mil 400 millones de dólares en México en 2025.

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, David Geisen, director general de Mercado Libre anunció la inversión, con lo cual buscarán fortalecer su ecosistema tecnológico, logístico y financiero, así como la generación de nuevos empleos.

«Hoy queremos anunciar que en 2025 realizaremos la mayor inversión anual en la historia de Mercado Libre en México, 3 mil 400 millones de dólares que se ejecutarán, señora presidenta, tan solo en este año 2025 y esta inversión está destinada a fortalecer nuestro ecosistema tecnológico, logístico y financiero».

Asimismo, informó que actualmente la empresa genera 25 mil empleos en México, pero con la inversión, esperan abrir otros 10 mil, y cerrar el 2025 con 35 mil trabajadores en el país.

https://twitter.com/ML_Mexico/status/1898055793993191588

Sempra invertirá 3 mil 550 mdd en México

Por su parte, Tania Ortiz Mena, directora ejecutiva de Sempra Infraestructura, anunció que la empresa energética invertirá 3 mil 550 millones de dólares en Baja California. Donde se prevé que se generen más de 18 mil empleos directos e indirectos.

«Estas no son inversiones que están en plan, estas son inversiones que iniciaron construcciones ya por un monto total de 3 mil 550 millones de dólares», destacó. 

Además, destacó la inversión de su quinto parque eólico en el país, que permitirá aprovechar los recursos naturales de la zona para generar electricidad en regiones donde no hay otras actividades productivas.

Te puede interesar: Home Depot anuncia inversión de 1,300 mdd en México; generará 12 mil empleos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aranceles

 Aranceles 

Ya les agarró el modo.

Donald Trump juega al gato y al ratón con el régimen obradorista. Con la amenaza de aranceles logró que redujeran el flujo migratorio a la frontera, se distanciaran de China y cambiaran la fallida estrategia de «abrazos, no balazos». Que aviones de la CIA espíen en territorio nacional, que en un mes hubiera más detenciones, aseguramientos y destrucción de laboratorios clandestinos que el sexenio pasado y que les entregaran 29 capos de alto perfil, saltándose los procesos de extradición. Entre ellos Caro Quintero por el que llevaban pugnando 40 años para juzgarlo en Estados Unidos.

No fue suficiente, de cualquier manera Trump los impuso. Si mantiene la posibilidad de quitarlos o moderarlos es porque quiere arrancar más concesiones. No oculta su visión proteccionista y pretende con ellos obligar a cerrar plantas en México y Canadá para que se instalen en Estados Unidos e imponer sus condiciones al mundo, amagando con guerras comerciales como las de principios del siglo XX. 

A diferencia de Justin Trudeau que respondió de inmediato con medidas recíprocas y proporcionales, adelantando que acudirán a instancias internacionales por la violación del T-MEC, Claudia Sheinbaum anunció que dará a conocer las medidas arancelarias y no arancelarias que tomará hasta el domingo en un mitin en el Zócalo, esperando conseguir un respiro en la llamada que tendrá con el mandatario norteamericano.

Pero Trump no quita el dedo del renglón. Ha dicho, repetido y reiterado que los cárteles tienen una intolerable alianza con el gobierno mexicano e incluso en su discurso en el Congreso aseguró que controlan al país, advirtiendo que los combatirá militarmente.

Se aprovecha de la debilidad de México porque no hay manera de negar el poder del crimen y su colusión con autoridades de todos los niveles. Es el legado de López Obrador, pesado lastre atado al pie de Sheinbaum. Debe deshacerse de él porque, con o sin aranceles, hay que poner fin al narcoestado.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: El ultimátum del Mayo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU retrasa un mes aranceles a autos de México y Canadá

La Casa Blanca informó que las importaciones de automóviles desde Canadá y México quedan exentas de aranceles durante un mes.

Este miércoles, la Casa Blanca informó que se retrasará por un mes la imposición de aranceles a autos de México y Canadá que entren a Estados Unidos.

En conferencia de prensa, informó que darán una exención de un mes a los automóviles que entren a través del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

«Vamos a dar una exención de un mes para cualquier automóvil que entre bajo el T-MEC (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril, pero a pedido de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les está dando una exención de un mes para que no estén en desventaja económica». 

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca.

Asimismo, confirmó que el presidente Donald Trump conversó con tres grandes concesionarios de automóviles en México para lograr dicho acuerdo. 

«Las tres empresas con las que habló son Stellantis, Ford y General Motors; solicitaron la llamada, hicieron la solicitud y el presidente está feliz de hacerlo. Es una exención de un mes», dijo Leavitt.

Además, señaló que el presidente Donald Trump está abierto a escuchar sobre exenciones arancelarias adicionales.

Trump sostiene llamada telefónica con Trudeau sobre aranceles 

Por otra parte, el presidente estadounidense Donald Trump, informó que sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

A través de su red Truth Social, el mandatario señaló que Canadá no ha hecho «lo suficiente» para frenar el tráfico de fentanilo y así evitar la imposición de aranceles.

«Le dije que muchas personas han muerto a causa del fentanilo que llegó a través de las fronteras de Canadá y México y nada me ha convencido de que se haya detenido».

Finalmente, afirmó que la conversación transcurrió «de manera bastante amistosa».

También puedes leer: Trump analiza aliviar aranceles para México y Canadá: Howard Lutnick

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump analiza aliviar aranceles para México y Canadá: Howard Lutnick

Se espera que el presidente de Estados Unidos haga un anuncio al respecto hoy por la tarde.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que el presidente Donald Trump está considerando un posible alivio para algunos sectores en sus aranceles a México y Canadá y que lo podría anunciar hoy.

En una entrevista con Bloomberg, Lutnick dijo que Trump tomaría la decisión final sobre si conceder algún alivio a ciertas industrias. Sin embargo, dijo que el arancel del 25 por ciento se mantendría con miras a renegociar su pacto con los dos países el próximo año.

En ese sentido, el secretario de Comercio dijo que «habrá aranceles», pero que Trump «está pensando en qué sectores del mercado puede, tal vez, hacer una excepción».

«Esta tarde esperamos hacer un anuncio. Y creo que será algo intermedio (…) Porque México y Canadá están haciendo un gran esfuerzo. Así que creo que un resultado probable es un punto intermedio», dijo.

Asimismo, cuando se le cuestionó si los automóviles podrían ver una exención de los aranceles que entraron en vigencia ayer, Lutnick dijo a Bloomberg: «En realidad no es una exención».

Por otra parte, Howard Lutnick aseguró que los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 2 de abril, aunque algunos se impondrían de inmediato y otros podrían tardar semanas o meses antes de ser aplicados.

Te puede interesar: Canadá impondrá aranceles del 25% a productos de EU, anuncia Trudeau

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente Frío 31 trae lluvias y temperaturas de -15 grados; llega primera onda de calor

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para este miércoles lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

El Frente Frío 31 y la Gran Masa de Aire Frío llegaron a México de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para este miércoles, el Frente Frío 31 se extenderá sobre el oriente del golfo de México y la península de Yucatán, originando lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Además de lluvias y chubascos en el oriente del país y la península de Yucatán.

Pronóstico de lluvias por Frente Frío 31 hoy:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Puebla y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Estado de México, Tlaxcala y Campeche.

Pronóstico de bajas temperaturas:

  • Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas: zonas montañosas de Durango.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora y Zacatecas.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa (sierra), Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos y Oaxaca.
  • Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Puebla (suroeste), Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Temperatura máxima 30 a 35 °C: Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México (suroeste), Veracruz y Tabasco.

Asimismo, se prevé que durante la tarde, la masa de aire frío que acompaña al frente propiciará un refrescamiento de las temperaturas en el noreste y oriente del país.  Así como evento de «Norte» con rachas de 60 a 80 km/h en las costas de Veracruz, istmo y golfo de Tehuantepec, durante la mañana; y de 40 a 60 km/h en Tabasco, Campeche y Yucatán.

Elevadas temperaturas por onda de calor

En contraste, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la onda de calor con temperaturas de 40 a 45 °C en el occidente, oriente y sur del país; baja probabilidad de lluvia y ambiente diurno cálido a caluroso con temperaturas superiores a 35 °C en 14 entidades del territorio mexicano.

  • 40 a 45 °C: Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos y Oaxaca.
  • 35 a 40 °C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Puebla (suroeste), Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • 30 a 35 °C: Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México (suroeste), Veracruz y Tabasco.

Te puede interesar: México tendrá entre 3 y 4 ondas de calor; ¿cuándo llegará la primera?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México se está convirtiendo en un país consumidor de fentanilo: ONU 

El informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU indicó que la demanda de tratamiento en México por consumo de fentanilo ha aumentando rápidamente.

Además de ser un gran centro de producción y exportación de fentanilo, México se está convirtiendo también en un país de consumo de este opiáceo sintético, 50 veces más fuerte que la heroína, advirtió un informe emitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El informe presentado este martes por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU señaló que:

La demanda de tratamiento en México por consumo de esa droga ha seguido aumentando rápidamente, principalmente en estados fronterizos con Estados Unidos como Baja California, Chihuahua y Sonora, y también en Sinaloa.

El organismo del sistema de Naciones Unidas señaló que mientras antes de 2018 prácticamente no había demanda de ese tipo de tratamientos, desde 2021 se registran cientos de casos anuales y que en 2023, último año del que el informe da datos, fueron 430.

Esto significa, indicó la JIFE, «que el país se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo».

Asimismo, la JIFE indicó que el consumo de drogas fue el motivo de tratamiento del 60 por ciento de las personas atendidas en 2023 por  ‘Centros de Integración Juvenil’, que trabaja con pacientes con trastornos de salud mental.

Te puede interesar: «El fentanilo te mata»: Lanzan campaña antidrogas para evitar crisis de consumo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil