Temporada de araña violinista en México: meses y estados más afectados

María Fernanda, una joven de 25 años originaria de Guaymas, Sonora, murió tras ser mordida por una araña violinista.

Las autoridades de salud en México emitieron una alerta epidemiológica debido al incremento de mordeduras provocadas por la araña violinista.

Uno de los casos más sonados fue el de María Fernanda, una joven de 25 años originaria de Guaymas, Sonora, que murió tras ser mordida por una araña violinista.

Este tipo de araña, también conocida como araña de rincón, es un artrópodo que mide entre 1.8 y 3 centímetros, además de seis ojos distribuidos en pares. Una de sus principales características es la marca en forma de violín que se encuentra sobre su cuerpo.

Este pequeño pero peligroso artrópodo es de hábitos nocturnos y suele esconderse en lugares oscuros, tranquilos y poco transitados, como clósets, cajones, zapatos o detrás de muebles.

Los principales estados de México en donde se ha detectado su presencia son:

  • Zona norte: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila y Durango.
  • Centro y Bajío: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes.
  • Sur y sureste: Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Guerrero.

Especialistas de la UNAM señalan que la araña violinista puede encontrarse durante todo el año, aunque su actividad de reproducción es mayor entre los meses de mayo y julio, coincidiendo con la temporada de lluvia y calor.

Debido a ello, en este periodo se registra un aumento en los avistamientos de la araña violinista.

Peligros por la picadura de la araña violinista

Aunque la araña violinista no es agresiva, su picadura contiene una enzima que puede destruir tejidos, provocar necrosis y afectar el sistema inmunológico.

Los síntomas por mordedura pueden variar, pero normalmente incluyen:

  • Fiebre elevada
  • Inflamación severa
  • Náuseas
  • Dolor intenso en la zona afectada
  • Necrosis de la piel
  • En casos graves, insuficiencia renal o muerte

Aunque no todas las mordeduras tienen resultados fatales, se recomienda recibir atención médica de manera rápida y oportuna para así evitar complicaciones.

¿Qué hacer en caso de mordedura?

  • Mantener la calma y no manipular la herida.
  • Lavar la zona con agua y jabón neutro.
  • No aplicar hielo, calor ni remedios caseros.
  • Acudir de inmediato a un hospital con el espécimen o una fotografía de la araña si es posible.

Las autoridades de salud recomiendan contar con un botiquín de primeros auxilios, así como contar con información sobre los hospitales más cercanos al domicilio.

Asimismo, aseguran que actuar durante las primeras 5 horas puede hacer una diferencia significativa y evitar secuelas graves o incluso la muerte.

También puedes leer: Pensión Bienestar de mayo: Calendario oficial de pagos

Sheinbaum rechaza impuesto a remesas en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el impuesto a las remesas enviadas desde EU vulnera el tratado bilateral vigente desde 1994.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo al proyecto de ley en Estados Unidos que propone aplicar un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes.

Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que esta medida vulnera el tratado bilateral vigente desde 1994.

“Primero, es discriminatorio y segundo, viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Dicho tratado impide que un mismo ingreso sea gravado en ambos países sin mecanismos de compensación. Debido a ello, la iniciativa promovida por legisladores republicanos se considera una violación al acuerdo internacional.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, señaló que las remesas pagan el impuesto sobre la renta en Estados Unidos. Por lo que imponer un nuevo gravamen significaría una doble tributación, lo que es contrario a las leyes fiscales internacionales.

Asimismo, mencionó que la medida afectaría directamente a millones de familias mexicanas que dependen de los recursos enviados desde Estados Unidos.

Medidas que México tomará ante la propuesta

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una serie de medidas para impedir el avance del proyecto, entre las que se encuentran:

  • Reuniones entre el embajador de México en EU con comunidades de migrantes y organizaciones mexicanas en ese país para discutir el impacto de la propuesta.
  • Una comisión del Senado de la República, formada por legisladores de distintos partidos, visitará Washington para dialogar con los congresistas estadounidenses.
  • Reuniones formales con autoridades de EU para exponer que el impuesto es discriminatorio y viola el tratado contra la doble tributación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Remesas enviadas desde el extranjero y su impacto en la economía mexicana

Las remesas enviadas a México representan un ingreso fundamental en la economía del país.

En 2024, los recursos enviados desde el extranjero sumaron 64,745 millones de dólares, equivalentes al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Según un análisis realizado por BBVA:

  • En Chiapas, las remesas representan el 15.9% del PIB estatal.
  • En Guerrero, equivalen al 13.8% del PIB.

También puedes leer: Precio del dólar hoy: Peso mexicano retrocede

Tabasco despenaliza el aborto; es el estado 24 en garantizarlo

Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención, el Congreso de Tabasco despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación.

Esta decisión responde a sentencias emitidas en cumplimiento con sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito que resolvió un amparo sobre el tema.

Esta decisión coloca Tabasco en la lista de entidades del país que han adecuado su legislación local, para garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su embarazo, de acuerdo con lo establecido por la corte en materia de derechos reproductivos.

Tabasco, estado 24 en despenalizar el aborto

Con esta acción del Congreso, Tabasco se convirtió en la entidad 24 en aprobar la despenalización del aborto.

«Hoy, el Congreso de Tabasco despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Un paso más hacia la garantía de los derechos reproductivos», señaló la Secretaría de las Mujeres.

Días antes, se sumó Yucatán, tras 22 votos a favor y 13 en contra.

Además de la CDMX, estos son los estados donde se ha aprobado la despenalización del aborto:

  • Tabasco
  • Yucatán
  • Campeche
  • Nayarit
  • Chihuahua
  • Estado de México
  • Chiapas
  • Zacatecas
  • Michoacán
  • Puebla
  • Jalisco 
  • Aguascalientes
  • Baja California Sur
  • Guerrero
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Coahuila
  • Veracruz
  • Baja California
  • Hidalgo
  • Oaxaca

Te puede interesar: Pausan discusión sobre despenalización del aborto en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Anuncian aumento salarial a maestros; también tendrán más vacaciones

En el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial a maestros de educación pública.

Se trata de un aumento al salario de 9% para las maestras y maestros, que será retroactivo a partir del 1 de enero.

Este jueves, durante un evento con docentes y líderes sindicales, precisó que, como reconocimiento, habrá un incremento adicional del 1% a partir de septiembre.

«En este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9% de aumento salarial global con un adicional a partir de septiembre del 1% más como reconocimiento a las maestras y maestros», dijo.

Asimismo, señaló que lo ideal sería poder darles más, pero advirtió que tan solo este aumento ya representa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos. 

Aumento salarial, más vacaciones y otros beneficios para los maestros

Por otra parte, la presidenta señaló la necesidad de otorgar más días de descanso a los docentes. Por ello, anunció que se les concederá una semana adicional como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

Sheinbaum señaló que aun cuando no es petición de los sindicatos, es necesario que tengan más vacaciones.

«Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones. Porque cambió el calendario escolar. Y normalmente acaban las clases y todavía se quedan”. Y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes. Entonces, le sugerí al secretario de Educación Pública y le pareció bien. Y además hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo. Les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y a los maestros como parte de su trabajo».

La presidenta también destacó otros beneficios para los docentes. Al respecto, se refirió a la posibilidad de congelar la edad de jubilación.

«Planteo que nos sentemos, no es sencillo disminuir progresivamente la edad, que nos sentemos para encontrar una mejor manera, que vayamos poco a poco disminuyendo esa injusticia».

También, recordó que firmó un decreto para aplicar congelamientos y reducciones en créditos hipotecarios del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum explica cómo votar en la elección del Poder Judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum compartió un video en el que explica cómo votar en la elección del Poder Judicial. 

Ayer por la noche, compartió en su cuenta de X un video en el que señaló aspectos de la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.

Asimismo, la mandataria llamó a la ciudadanía a participar en este ejercicio, del cual destacó se realizará por primera vez en México.

Además, destacó la diferencia con la manera en la que hasta ahora, eran elegidos los ministros de la Suprema Corte. Es decir, por el Senado, a propuesta del Presidente. 

Sheinbaum explicó que «el objetivo es que no haya corrupción en el Poder Judicial» y que la impartición de justicia sea igual para todas las personas.

«Antes, quienes elegían a los ministros y ministras de la Corte era el Senado de la República, a propuesta del presidente. Ahora, entre todas y todos, los podemos elegir. El objetivo es que no haya corrupción en el Poder Judicial y también que representen verdaderamente al pueblo, que la justicia no sea una para los ricos y otra para los pobres, que sea igual para todas y para todos».

¿Cómo votar en la elección del Poder Judicial?

Por otra parte, explicó el proceso para poder realizar el voto en la elección del Poder Judicial.

La presidenta mostró las boletas que se utilizarán en la elección y recordó que cada persona recibirá seis de ellas.

Posteriormente, señaló que en las boletas hay una parte donde se específica qué comisión eligió al candidato: «si la del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, o si ya eran parte del Poder Judicial».

Luego mostró una segunda boleta para elegir a quienes conformarán el Tribunal de Disciplina Judicial, «que son quienes evaluarán a los jueces por primera vez». En esta se se podrá votar por tres mujeres y dos hombres.

Respecto a la tercera boleta, señaló que en esta se votará por los miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Para esto, se podrá elegir a una mujer y un hombre. Asimismo, se elegirán magistradas y magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral, que son salas regionales que también que le corresponden al Poder Judicial y que tienen que ver con los procesos electorales. Se votará por dos mujeres y un hombre.

También mostró la boleta correspondiente a magistradas y magistrados de circuito.

La última boleta que mostró fue la boleta de juezas y jueces de distrito, en las que se podrán elegir cinco mujeres y cinco hombres.

Finalmente, recordó que para poder conocer a los individuos en las boletas “hay una página del Instituto Nacional Electoral donde ustedes pueden ver las personas que vienen aquí”. 

Te puede interesar: Elección Judicial: Más de 99 millones de mexicanos podrán emitir su voto

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México ha cumplido lo acordado con EU para combatir gusano barrenador: Berdegué

México ha realizado todas las acciones que se acordaron con la secretaría de Agricultura estadounidense para combatir la plaga del gusano barrenador en nuestro país, informó el secretario de Desarrollo Agrario y Rural, Julio Berdegué.

Este martes, el secretario señaló que, sin embargo, la responsabilidad de controlar el gusano barrenador era de Estados Unidos. Esto porque es el único país que tiene una planta para producir las moscas estériles para mitigar la plaga. 

Asimismo, explicó que en junio de hace dos años reapareció un brote de gusano barrenador en el ganado de Panamá y que desde ese día el animal se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala.

«México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá. Sí tenían responsabilidad nuestros socios estadounidenses, que tienen la única planta que existe en la región en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan», dijo.

Berdegué afirmó que el gobierno de México ha implementado medidas preventivas, tales como la dispersión de las moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo de estos insectos. 

Sin embargo, enfatizó que EU es el único que tiene la fábrica de producción de moscas en Panamá, por lo que las liberadas en México son limitadas a las que las autoridades estadounidenses dan. 

EU suspende importación de ganado mexicano 

El secretario compartió que el pasado 6 de mayo, se reunió con la secretaría de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins. Ahí, se revisaron las medidas y se aplicaron las mejoras recomendadas por el país vecino para frenar el avance del gusano barrenador. Sin embargo, días después se anunció que se cerraría la frontera.  

Asimismo, explicó que cuando el gobierno de EU anunció el cierre, conversó con Rollins para acordar que esta medida se aplique 15 días y posteriormente evaluar la situación para la reapertura.

«Pude hablar con la secretaria Rollins el domingo 11 de mayo y acordamos una suspensión temporal por 15 días. Periodo en el cual vamos a ver qué nuevas medidas, qué podemos reforzar para que en 15 días ellos hagan su evaluación y nos abran la frontera nuevamente».

Reiteró que hasta el momento en que EU anunció la medida, México había instrumentado la totalidad de acciones que se habían acordado de manera bilateral para combatir la plaga del gusano barrenador.

Además, informó que se realizaron acciones para tener un mayor control de la movilización del ganado. «En zonas donde hay un riesgo en donde sabemos que hay gusano barrenador, visitamos ranchos e inspeccionamos ganado para identificar casos».

Por lo pronto, se implementó un operativo para revisar el 100% de los ranchos en una franja que va del Golfo de México hasta el Pacífico, a la altura de Veracruz, Oaxaca y el sur de Guerrero.

«Vamos a hacer un barrido completo, inspeccionando todos los ranchos. También mantenemos reuniones diarias con las autoridades sanitarias de EU», señaló.

También puedes leer: Sheinbaum califica de injusta medida de EU de frenar paso de ganado por gusano barrenador

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Clima en México hoy: Nueva onda de calor afectará gran parte del país

Este martes, el clima en México estará marcado por altas temperaturas en la mayor parte del territorio. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una nueva onda de calor llegará a varios estados del país. 

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera en el Pacífico Central Mexicano, mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre la República Mexicana, prevaleciendo la onda de calor. 

En contraste, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, producirán lluvias y chubascos en el norte, centro y oriente del país, así como lluvias puntuales fuertes en el sur y sureste del territorio nacional.

Estados afectados por la onda de calor

Para hoy martes, 13 de mayo, se pronostican temperaturas máximas de hasta 45 grados en varios estados del país.

Temperaturas de 40 a 45 °C en:

  • Sonora
  • Chihuahua (suroeste)
  • Durango (noroeste)
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco (centro y sur)
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca (costa)

Temperaturas de 35 a 40 °C en:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas (sur)
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México (suroeste)
  • Morelos
  • Puebla (norte y suroeste)
  • Chiapas (costa)
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

De 30 a 35 °C en: 

  • Aguascalientes
  • Guanajuato

CDMX registrará onda de calor extrema

Después de varios días con frío y con lluvia, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió un aviso ante la llegada de una nueva onda de calor.

Este martes 13 de mayo, la temperatura máxima estimada en la Ciudad de México, será de 28 a 30 °C.

Sin embargo, debido a la nueva onda de calor, en los próximos días las temperaturas máximas serán de entre 31° y 33°Celsius en la CDMX. La onda de calor iniciará el jueves 15 y terminará el domingo 18 de mayo. Asimismo, durante estas fechas la capital tendrá altos índices de radiación ultravioleta.

¿En qué estados lloverá?

Por otra parte, el SMN informó que se prevén intervalos de chubascos en Puebla, Estado de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Asimismo, lluvias aisladas en Baja California, Chihuahua, Michoacán, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Campeche y Yucatán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sheinbaum califica de injusta medida de EU de frenar paso de ganado por gusano barrenador

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de frenar las exportaciones de ganado mexicano ante la propagación del gusano barrenador. 

Durante su conferencia matutina, fue cuestionada sobre la decisión del gobierno de EU de cerrar durante 15 días la frontera al ganado mexicano.

«No estamos de acuerdo con esta medida. El gobierno de México ha estado desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador trabajando en todos sentidos», afirmó.

La presidenta explicó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, ya se comunicó con su homóloga estadounidense y acordaron un plazo de 15 días para atender el tema y buscar revertir la decisión.

«Habló el secretario Berdegué con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, se planteó que van a ser 15 días para poder seguir trabajando y esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta».

Asimismo, compartió que tiene un informe del secretario Berdegué de todas las acciones que se han realizado para evitar y erradicar el gusano barrenador, «que normalmente viene por la frontera sur».

Esperan que no haya pérdidas importantes ante medida de EU para frenar gusano barrenador

La mandataria subrayó que la relación con Estados Unidos debe basarse en el respeto mutuo y la cooperación, pero sin subordinación.

“Como lo he dicho en otras ocasiones: México no es piñata de nadie. Lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero ni hay subordinación ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día, dependiendo en particular de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de los Estados Unidos”, dijo.

Por otra parte, al ser cuestionada sobre las pérdidas económicas por el cierre, dijo que espera que no haya pérdidas económicas considerables. 

“Esperamos que no tenga pérdidas importantes, dado que van a ser 15 días. Entonces se puede reanudar la exportación y vamos a informar paso por paso, sin adelantarnos”, respondió.

Te puede interesar: Implementan nuevo requisito obligatorio para las solicitudes de visa estadounidense

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Implementan nuevo requisito obligatorio para las solicitudes de visa estadounidense

Este nuevo requisito busca reforzar la seguridad y agilizar el proceso para tramitar la visa estadounidense.

La Embajada y los consulados de Estados Unidos en México han implementado un nuevo requisito obligatorio para las solicitudes de visa.

A partir del 1 de mayo de 2025, todos los solicitantes deberán presentar el formulario DS-160. El número de confirmación de este documento (código de barras que inicia con “AA”) debe coincidir exactamente con el utilizado para programar la cita para la entrevista consular.

Esta modificación en el proceso busca reforzar la seguridad y agilizar el trámite migratorio. Se aplica tanto para la solicitud de visas de no inmigrante como a quienes ya cuentan con una cita agendada.

Los solicitantes que hayan ingresado un número de confirmación incompleto, incorrecto o erróneo en el sistema de citas, deberán corregirlo al menos dos días hábiles previos a la fecha de su entrevista.  

En caso de no actualizar el número de confirmación, no podrán presentarse a su cita y deberán reprogramarla.

Asimismo, si la tasa de solicitud de visa ha vencido, es decir, si se pagó hace más de 365 días, y no se corrigió el número de confirmación en el tiempo establecido, el solicitante tendrá que pagar nuevamente la tarifa consular.

¿Cómo actualizar el número de confirmación del formulario DS-160 sin cancelar la cita?

Para actualizar el número de confirmación siga los siguientes pasos:

  • Ingrese a su cuenta en: https://ais.usvisa-info.com.
  • En la sección “Página de resumen del solicitante”, dé clic en “Configuración” y seleccione “Editar”.
  • Actualice el campo “Número DS-160” con el número de confirmación correcto (el cual debe comenzar con “AA”).
  • Seleccione la opción “Guardar”.

En caso de tener problemas para modificar el número, contacte al centro de llamadas de la Embajada o consulado correspondiente. Para ello, seleccione la sección de “Contáctenos” en el mismo sitio web, https://ais.usvisa-info.com/en-mx/niv/information/contact_us.

Las autoridades migratorias de Estados Unidos recomiendan a los solicitantes a verificar la información en su perfil de cita y así evitar contratiempos o rechazos el día de la entrevista.

El cumplimiento de este nuevo requisito es indispensable para garantizar la validez del proceso de solicitud de visa.

También puede interesarte: Lista de países que pueden ingresar a EU son Visa en 2025

No hay señales de que T-MEC vaya a desaparecer: Sheinbaum

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las declaraciones de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la revisión o incluso desaparición del T-MEC.

La mandataria aseguró que al momento, no existen señales de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) esté en riesgo de desaparecer.

Asimismo, explicó que las exportaciones entre los tres países se realizan bajo dos esquemas, el T-MEC que permite el libre comercio con aranceles mínimos o nulos. Y la cláusula de nación más favorecida de la Organización Mundial del Comercio, que permite exportaciones pero sin cumplir necesariamente con las reglas de origen del tratado trilateral.

«El T-MEC establece que la mayoría de los insumos de un producto exportado deben provenir de alguno de los tres países. Por ejemplo, si México exporta un automóvil, al menos el 70% de sus componentes deben haberse fabricado en México, Estados Unidos o Canadá», detalló.

Además, afirmó que no se ha recibido ninguna notificación formal ni se han presentado indicios de que el acuerdo esté en riesgo. Sino que por el contrario se sigue trabajando dentro de él.

«No creemos que vaya a haber esta cosa de que desaparece. Pero siempre estamos preparados para cualquier situación. Lo que no va a desaparecer es esta integración económica que hay que eso lo defienden las propias empresas de capital estadounidense porque tienen muchas inversiones en México, en Estados Unidos y en Canadá».

Esto dijo Trump sobre el T-MEC

Ayer, Donald Trump valoró positivamente el T-MEC, aunque dijo que sus socios no lo han respetado y recordó que se renegociará muy pronto.

«Ha sido muy efectivo (el tratado comercial) y sigue siendo muy efectivo, pero la gente tiene que respetarlo. Y eso ha sido un problema. La gente no lo ha respetado», aseveró Trump. 

Además, aunque descartó que su gobierno tenga el propósito de abandonar el T-MEC, acotó que en 2026 con Canadá y México se renegociará el acuerdo comercial y será cuando se decida si se modifica o termina.

«Como saben, caduca bastante pronto. Y se renegociará muy pronto», dijo. 

Cabe recordar que el T-MEC, firmado en 2018 y en vigor desde 2020, deberá ser revisado obligatoriamente antes de julio de 2026, tal y como lo estipularon los tres países firmantes.

Te puede interesar: Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles a automóviles

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil