Bárbara ya es huracán categoría 1; el primero de la temporada en el Pacífico

Bárbara ya es huracán categoría 1 frente a las costas del Pacífico mexicano, tras intensificarse la mañana de este lunes.

El Sistema Meteorológico Nacional informó que a las 9:00 horas tiempo, del centro de México, Bárbara es huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. El organismo de la Conagua informa que se ubicó aproximadamente a 240 kilómetros (km) al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 245 km al suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 150 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.

Asimismo, informó que Bárbara provocará lluvias fuertes, rachas de viento y oleaje elevado durante las próximas 24 horas.

Pronóstico de lluvias por huracán Bárbara

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional se esperan lluvias en las siguientes entidades.

  • Lluvias puntuales fuertes en: Jalisco, Colima y Michoacán
  • Chubascos en: Nayarit

Al respecto, alertó que las lluvias podrían venir acompañadas de descargas eléctricas. Además del incremento en ríos y arroyos, así como deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

  • Vientos de 30 a 50 km/h, con rachas de 60 a 80 km/h en costas de Jalisco y Colima, así como de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Nayarit y Michoacán

Además, se espera oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 metros en las costas de Nayarit.

Finalmente, se exhortó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Te puede interesar: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México rechaza decisión de Suprema Corte de EU sobre demanda contra fabricantes de armas

La SRE señaló que aún queda una demanda vigente.

México expresó su desacuerdo con el dictamen de la Suprema Corte de Estados Unidos, que otorgó inmunidad a los fabricantes de armas estadounidenses. Esto bajo la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés).

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su firme desacuerdo con la decisión de la Corte.

Asimismo, subrayó que continuará haciendo lo que esté a su alcance para frenar el tráfico ilícito de armas. Agotando todos los recursos legales y diplomáticos disponibles.

La SRE destacó que México ha presentado argumentos sólidos. Mismos que demuestran el daño que las empresas fabricantes de armas ocasionan a nuestro país. 

Además, afirmó que seguirá en su lucha contra el tráfico de armas y la responsabilidad de las empresas que las fabrican.

La demanda en cuestión  fue presentada por México en 2021 ante un Juez de Distrito de Boston, Massachussets. En enero de 2024, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito concluyó que México había alegado de manera suficiente que «los demandados ayudaron e instigaron el tráfico ilegal de sus armas hacia México».

Finalmente, precisó que la decisión de la Corte no afecta el curso de la segunda demanda presentada por México en Tucson, Arizona, en 2022, en contra de cinco distribuidoras de armas.

Corte de EU desestima demanda de México contra fabricantes de armas

La Suprema Corte de EU desechó la demanda que el gobierno de México contra fabricantes de armas estadounidenses a quienes responsabiliza del tráfico ilegal hacia territorio mexicano.

La demanda presentada en 2021, señala a firmas como Glock, Barrett y Smith and Wesson. Esto, por permitir el tráfico de armas por malas prácticas en la supervisión en la distribución y venta de sus productos.

Con base en la Ley de Protección al Comercio Legal de Armas, que permite que los fabricantes puedan ser demandados si se demuestra que tienen responsabilidad en el tráfico de armas, la Corte estableció que:

«La demanda de México no demuestra de forma plausible que los fabricantes acusados ayudaron o fueron cómplices de las ventas ilegales de vendedores de armas de fuego a traficantes mexicanos».

Con esta decisión, la Corte revoca la que previamente adoptó la Corte de Apelaciones, que había admitido la demanda de México, y devuelve el caso a la Corte de Distrito para que los procedimientos sigan en consonancia con su decisión.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Se incendia buque Morning Midas con autos chinos rumbo a México 

Un barco que transportaba cerca de 3 mil automóviles a México fue abandonado en medio del Océano Pacífico luego de incendiarse la noche del martes. Se trata del buque Morning Midas, según informó Zodiac Maritime, operador del barco. 

La embarcación partió del puerto de Yantai, China, el 26 de mayo y se dirigía a México.

El incendio ocurrió entre la noche del martes y el miércoles, a unos 482 kilómetros al suroeste de la isla Adak, en Alaska, según reportes de la Guardia Costera de Estados Unidos citados por The Wall Street Journal. Hasta el momento, se sabe que el buque permanece en el mar.

De acuerdo con Zodiac Maritime, el buque tenía como destino el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y transportaba aproximadamente 3 mil automóviles fabricados en China. Entre ellos, unos 800 vehículos eléctricos.

Tripulación de buque Morning Midas es evacuada

Ante la situación, la tripulación inició procedimientos de emergencia contra incendios, pero no pudieron controlar las llamas, por lo cual abandonaron el barco.

De acuerdo con la información de la Guardia Costera de Alaska, no se reportaron heridos entre los 22 tripulantes del Morning Midas.

Tras evacuar, los tripulantes fueron transferidos desde botes salvavidas a un buque mercante cercano en el océano Pacífico Norte, a unos 485 kilómetros (300 millas) al suroeste de la isla Adak, en la cadena de las Aleutianas de Alaska.

El buque fue localizado a 482.8 kilómetros al suroeste de Adak en Alaska, dijo la Guardia Costera en su cuenta de X.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México responderá a nuevos aranceles al acero y aluminio si no hay acuerdo: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México tomará medidas de protección al aumento de aranceles al acero y aluminio anunciado por Estados Unidos, si no hay un acuerdo entre los dos países.

Durante su conferencia matutina, dijo que las medidas se tomarán si la próxima semana si no se logra un acuerdo con Estados Unidos para ser excluido del incremento de aranceles al 50% sobre las importaciones de esos dos metales decretado por el presidente Donald Trump.

Asimismo, la mandataria aclaró que no se trata de una represalia, pero sí de proteger a México.

«La próxima semana estaremos también anunciando algunas medidas que estaríamos tomando nosotros, que no tiene que ver con un ojo por ojo. No, sino de protección de nuestra industria y nuestros empleos. Es una medida de apoyo a la industria del acero que tiene una historia en México enorme, a la industria del aluminio y a los empleos que generan estas industrias que es muy importante. Entonces México tiene también que protegerse».

Nuevos aranceles al acero y aluminio son injustos: Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum calificó de injusta la nueva medida tomada por el gobierno de Trump, quien ayer martes firmó una orden ejecutiva para duplicar los aranceles al aluminio y al acero por ser sectores estratégicos.

«Es una medida que consideramos injusta. Es una medida para todo el mundo, no solo para México, para todos los países del mundo se eleva el arancel. Con excepción de Gran Bretaña, que se queda en 25%. Tienen ahora un arancel del 50% para todo el acero y aluminio que se exporta hacia Estados Unidos. En el caso de México, es injusta porque como lo hemos dicho varias veces México importa más de lo que exporta en acero».

Asimismo, comentó que no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial. Además destacó que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt recientemente informó que hay una buena colaboración con México. 

«No tienen sustento legal porque hay un tratado comercial (el TMEC). Se está viendo por razones de Seguridad Nacional, pero ayer la vocera de la Casa Blanca dice que hay muy buena colaboración con México. Entonces no creemos que tengan sustento», afirmó.

La mandataria destacó que México «ya había avanzado mucho» en un acuerdo especial antes de la decisión de Donald Trump de elevar los aranceles. Y al respecto informó que Marcelo Ebrard, secretario de Economía, tocará el tema en sus reuniones con el secretario de Comercio de EU.

También puedes leer: Trump duplica aranceles al acero y aluminio al 50%

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Lluvias fuertes continuarán en gran parte de México 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que para este martes continuarán las lluvias fuertes en al menos 21 estados del país, así como oleaje elevado y fuertes vientos.

El SMN alertó que las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Asimismo, señaló que podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves, lo que podría causar un incremento en los niveles de ríos.

¿En dónde lloverá hoy?

Estados afectados por lluvias hoy

El Servicio Meteorológico Nacional indicó la presencia de lluvias fuertes en:

Lluvias muy fuertes a intensas:

  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Lluvias fuertes a muy fuertes:

  • Michoacán
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla

Fuertes en:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Jalisco
  • Colima
  • Guanajuato
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Tlaxcala

Chubascos:

  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Aguascalientes
  • Querétaro
  • Hidalgo

Vientos intensos 

Por otra parte, el SMN indicó también la intensificación de los vientos en regiones de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Chiapas, Campeche y Quintana Roo. 

Esto, alertó, podría incrementar el riesgo de propagación de los incendios forestales, las rachas de viento fuertes podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios.

Finalmente, pronosticó oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costa occidental de la península de Baja California, costas de Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Clima en CDMX: seguirán las lluvias

Para la tarde de este martes en la Ciudad de México, se esperan chubascos y lluvias puntuales fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Te puede interesar: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Alianza PRI-PAN aventaja en elecciones en Durango 

A las 10:00 horas de este lunes 2 de junio, la alianza PRI y PAN obtenía el 39.95% de los votos en las elecciones en Durango. Por su parte, Morena-PT-Partido Verde, el 31.83%. Esto de acuerdo con el Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Durango (IEPC).

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la alianza Unidad y Grandeza por Durango, integrada por el PAN y el PRI, aventaja con 229 mil 090 votos.

Por su parte, la coalición entre Morena, Partido Verde y PT cuenta con 183 mil 018 votos.

¿Cómo quedan los resultados en los municipios en Durango?

En la elección celebrada el día de ayer en el estado de Durango, 39 municipios estuvieron en contienda. De los cuales, de acuerdo con el PREP, quedarían de la siguiente manera:

  • La alianza Unidad y Grandeza por Durango, se quedaría con 16 municipios.
  • Por su lado, Morena, Partido Verde y PT, lograrían 14.
  • En cuanto a los resultados por partido en solitario:
  • El PRI gana en 5 municipios.
  • Movimiento Ciudadano en 3.
  • Morena en  un municipio 1

Por otra parte, la alianza Unidad y Grandeza por Durango gana la capital del estado, con 46.53%.

Sin embargo, Gómez Palacio sería para la alianza de Morena, al conseguir el 40.06% de los votos. Este es el segundo municipio en importancia dentro de la entidad.

Morena perdería tres municipios en Durango

Con el conteo del 92% de las casillas del PREP, Morena y sus aliados disminuyeron el número de municipios que gobernarán de 2025 a 2028. En contraste, Movimiento Ciudadano, así como la alianza PAN-PRI incrementan su presencia en gobiernos municipales.

Actualmente, Morena, PVEM y PT, gobiernan 18 municipios en  Durango. Sin embargo, en estas elecciones todo indica que gobernarán 14, perdiendo bastiones importantes como Tlahualilo, que fue ganado por MC, y Cuencamé, que ganaría la alianza PAN-PRI.

También puedes leer: INE informa participación de entre 12.57% y 13.32% en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Recomendaciones para reducir tu consumo de energía eléctrica

Algunos aparatos electrónicos consumen energía eléctrica aún cuando estén apagados, por lo que se recomienda desconectarlos completamente.

Durante la época de calor, el uso de aparatos electrónicos puede provocar un incremento en el consumo de la energía eléctrica, provocando un mayor gasto económico.

Por esta razón, aquí te mostramos algunas recomendaciones útiles para que no gastes demasiado en luz y cuides tu economía.

En primer lugar, es muy importante aprovechar la luz natural del día. Abre las ventanas y cortinas para que la luz solar entre en tu casa y no enciendas los focos.

Apaga los ventiladores, el aire acondicionado o cualquier aparato que consuma energía mientras no lo estés utilizando.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otro consejo que te puede ayudar a ahorrar energía es desconectar por completo los aparatos electrónicos que no ocupes, ya que, aún apagados, siguen utilizando corriente eléctrica.

Entre los aparatos que consumen energía aun cuando no se utilizan se encuentran:

  • Televisión
  • Cargador de celular
  • Cargador de baterías
  • Wi-Fi

El Wi-Fi es uno de los aparatos que comúnmente están conectados todo el día. Sin embargo, al salir de casa puede ser desconectado y así ahorrar una importante cantidad de dinero.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial: Jean Lui Lescieur

Por primera vez en México, se elegirán por voto popular diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Será el próximo 1 de junio cuando se lleve a cabo la primera elección judicial.

¿Qué cargos se disputarán en la elección judicial?

El 1 de junio de 2025 se disputarán 881 cargos para renovar al Poder Judicial de la Federación (PJF).

En el proceso se elegirán los siguientes cargos:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistraturas de circuito.
  • 386 personas juzgadoras de distrito.

Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial 

México Habla entrevistó a Jean Lui Lescieur Escudero, candidato a magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Puebla.

¿Quién es Jean Lui?

Soy Jean Lui Lescieur Escudero, tengo 49 años, casado, tengo tres hijos. Estudié la Universidad de las Américas Puebla donde cursé la licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Fiscal. Soy un profesional honesto, imparcial, objetivo, íntegro, empático y comprometido con la justicia cercana al pueblo, que busca fortalecer el sistema judicial desde mi experiencia y valores.

¿Por qué quieres ser magistrado?

Por la vocación de servir a la sociedad con dedicación, honradez, responsabilidad y ética en la impartición de justicia. 

Porque creo que la justicia es un servicio esencial que debe estar al alcance de todos.

Es la oportunidad real de poner al servicio de la sociedad los conocimientos y experiencia que he adquirido en más de veinticuatro años trabajando en tribunales federales impartiendo justicia. Estuve seis años en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa como secretario proyectista y más de dieciocho años en el Poder Judicial de la Federación como secretario de juzgado de distrito, secretario de tribunal colegiado y como secretario en funciones de magistrado.

¿Qué opinas de la elección al Poder Judicial? 

La elección al Poder Judicial es un cambio que se realizó sobre todo por la desconfianza que existe en las decisiones que adoptan los jueces y magistrados, ante la percepción de nepotismo y corrupción.

Creo que no todo estaba mal. Es cierto que, como en cualquier organización, había aspectos que se podían mejorar, corregir o fortalecer. Era necesario ser autocríticos y, para ello, se debían implementar acciones concretas y oportunas desde el interior, con el fin de transparentar lo que se hace en el Poder Judicial y las razones detrás de cada decisión o resolución. También, erradicar por completo cualquier indicio de nepotismo o corrupción que pudiera haber existido en algunos de sus integrantes. Además, era necesario dar mayor difusión a la importancia y los beneficios que aporta a la sociedad contar con un sistema judicial fuerte e independiente.

Soy parte del Poder Judicial, actualmente soy secretario de un Tribunal Colegiado de circuito en Puebla.

¿Qué distrito representas?

El Distrito Judicial 2 en Puebla, que comprende parte de la ciudad de Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Tehuacán, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Ajalpan, entre otros municipios del estado de Puebla.

¿Qué les propones a los ciudadanos?

Tengo diez propuestas para mejorar la impartición de justicia, que están relacionadas con la cercanía con la ciudadanía. Elaboración de sentencias ciudadanas, esto es, emitir resoluciones en lenguaje claro y accesible para que cualquier persona pueda entenderlas sin necesidad de un abogado. Educación en derechos humanos. La creación de un Asistente Judicial Inteligente como una herramienta auxiliar con el fin de agilizar juicios de amparo, identificar precedentes y temas sensibles, mejorando la eficiencia y calidad de las sentencias. Elaboración de reportes públicos accesibles para mejorar el desempeño judicial y reuniones de trabajo internas para resolver atrasos y mejorar la eficiencia en la tramitación de asuntos, entre otros. 

Los invito a que consulten mis propuestas en la página jeanlui.com, donde también están los enlaces directos a mis redes sociales.

¿Por qué hay que votar por ti?

Por mi compromiso genuino con la justicia y la transparencia, respaldado con una experiencia de más de veinticuatro años impartiendo justicia. 

Además, tengo una visión abierta y moderna para mejorar el sistema judicial, promoviendo la eficiencia, la imparcialidad y la cercanía con la ciudadanía. 

Creo que la experiencia debe ir acompañada con la honestidad, la integridad y la empatía, entre otros valores fundamentales.

Además, soy independiente, imparcial y objetivo, no soy parte de ningún partido político. El único compromiso que tengo es con la sociedad, que es a la que debo mi esfuerzo y vocación de servicio, a la que pongo a su disposición mi experiencia y valores. 

Por eso les pido, que el próximo 1° de junio me brinden su confianza y voten por mí, muchas gracias.

Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Desde el pasado 15 de mayo, inició oficialmente la Temporada de huracanes 2025 en México. Y aunque todavía no hay indicios de la formación de ciclones tropicales, que son la antesala de su origen, estos son los estados que tienen el mayor riesgo de padecer su paso.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se estima que la temporada de huracanes 2025 en el Océano Pacífico finalice el 30 de noviembre. Mientras que en el Océano Atlántico iniciará el 1 de junio y finalizará también hasta el 30 de noviembre.

No obstante, será en septiembre y octubre cuando se desarrollen más ciclones, tanto en el Pacífico como en el Atlántico.

Asimismo, la Conagua informó que en el Pacífico se prevé el desarrollo de 16 a 20 ciclones, mientras que en el Atlántico, se prevén de 13 a 17 eventos atmosféricos.

Temporada de huracanes 2025 en el Pacífico: estados más vulnerables

De los sistemas previstos para el Pacífico, de 8 a 9 serían tormentas tropicales; de 4 a 5, huracanes categorías 1 o 2, y de 4 a 6, huracanes categoría 3, 4 o 5.

Con base en sus estadísticas históricas, estas son las entidades en donde impactan más los huracanes:

  • Baja California Sur
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Oaxaca
  • Jalisco
  • Guerrero

Estados del Atlántico donde más impactan los huracanes

En el Atlántico se esperan de 7 a 9 tormentas tropicales; de 3 a 4 huracanes categorías 1 o 2; y entre 3 a 4 de huracanes categoría 3, 4 o 5.

Durante esta temporada de huracanes, en el litoral del Atlántico y el Golfo de México, los estados con mayor riesgo son:

  • Quintana Roo
  • Veracruz
  • Tamaulipas
  • Yucatán
  • Campeche

También puedes leer: ‘Alvin’ será el primer ciclón que impacte a México 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Avanza Ley Fiscal de Trump que incluye impuestos a remesas

El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la Ley Fiscal del presidente Donald Trump, que incluye impuestos a remesas.

En la noche de ayer, el Comité aprobó la Ley Fiscal del presidente Trump. Esta ley contempla un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos a otros países. 

La iniciativa fue aprobada con 17 votos a favor de los republicanos, 14 en contra de los demócratas. Hubo también 4 abstenciones de republicanos inconformes con la propuesta.

Asimismo, se prevé que este lunes el proyecto sea discutido en el Pleno de la Cámara, para que continúe su trámite parlamentario en el Senado. Sin embargo, antes deberá pasar por el Comité de Reglas.

Impuestos a remesas afecta también a EU: Sheinbaum 

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno continúa las negociaciones con congresistas de Estados Unidos para echar atrás la propuesta de aplicar un impuesto de 5% en las remesas de migrantes. 

Este lunes, señaló que un gravamen a los envíos de dinero de los connacionales impactaría también a la economía de Estados Unidos.

Además, dijo que su administración insistirá en que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos.

«Vamos a seguir tratando de convencer a los congresistas de que no es algo bueno; afecta a México, pero afecta también a los Estados Unidos y lo que queremos pues es la mejor relación posible. Que las familias que reciben sus remesas la reciban completa, que no haya esta disminución y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y  EU».

Asimismo, informó que esta semana el embajador de México en EU tiene reuniones con los congresistas al respecto. Además de que existen muchas organizaciones de connacionales que están del otro lado en la frontera, que están llamando a los congresistas a que no se aplique ese impuesto que es injusto, dijo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil