Reforzarán frontera sur con elementos de la Guardia Nacional

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente López Obrador informó que dio instrucciones para que la frontera sur del país, sea reforzada con elementos de la Guardia Nacional.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que elementos de la Guardia Nacional reforzarán la frontera sur de México.

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente López Obrador informó que dio instrucciones para que la frontera sur del país, sea reforzada con elementos de la Guardia Nacional.

El mandatario federal aseguró que esta decisión fue tomada por una decisión propia de su gobierno, con el objetivo de preservar la paz en la zona y no por presión del gobierno estadounidense.

«No lo acordamos con él (Joe Biden), nosotros tomamos la decisión. Sí (habrá refuerzo de la seguridad en la frontera sur) pero llevan instrucción de no utilizar la fuerza».

En este contexto, el presidente afirmó que esta determinación se da ante el fin del llamado Título 42 en los Estados Unidos.

También enfatizó que la instrucción girada es no utilizar la fuerza, la idea es proteger a los migrantes:

«No tengo idea de cuántos elementos reforzarán, pero sí decidimos que se esté pendiente para evitar provocaciones. Llevan la instrucción de no utilizar la fuerza».

Se reforzará la presencia de la Guardia Nacional en la frontera con EU

Por otra parte, el presidente López Obrador reveló que dio instrucciones para reforzar la frontera con Estados Unidos con los elementos de la Guardia Nacional, en el contexto del fin del Título 42 en ese país.

El Título 42 de una medida sanitaria que permite la expulsión inmediata de migrantes.

El ejecutivo federal señaló que tras la comunicación con su homólogo estadounidense, Joe Biden, se decidió ayudar en todo, cooperar con el gobierno estadounidense para que no haya caos y mucho menos violencia en la frontera.

Te puede interesar: EU promulga nueva ley que restringe el acceso al asilo a migrantes

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

IMSS-Bienestar tiene vacantes para adultos mayores con sueldos de 45 mil pesos

El IMSS Bienestar anunció diversas vacantes para adultos mayores que ofrecen, entre otras cosas, un sueldo de más de 45 mil pesos.

El IMSS-Bienestar anunció diversas vacantes para adultos mayores que ofrecen, entre otras cosas, un sueldo de más de 45 mil pesos. Te decimos qué requisitos piden en estas oportunidades laborales,

El día de ayer 9 de mayo de 2023, el programa IMSS-Bienestar lanzó la convocatoria de reclutamiento de médicos especialistas jubilados.

Las vacantes fueron publicadas en los estados de Guerrero, Sonora y Michoacán.

El instituto está ofertando 182 vacantes para médicos jubilados tan solo en San Luis Potosí, Los puestos de trabajo abarcan 40 especialidades, entre las que destacan cirujanos generales, ortopedistas, ginecólogos, médicos internistas y pediatras.

México Habla te invita a leer: Ordenan a FGR investigar a Hugo López-Gatell por mal manejo de pandemia de Covid-19

Dichos especialistas serán enviados a las clínicas y hospitales en las comunidades más remotas de nuestro país.

En este sentido el organismo declaró que la jornada de contratación se realizará el 12 de mayo en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de San Luis Potosí, y en el HGZ No. 6, en Ciudad Valle.

Algunos de los requisitos que la autoridad pide para ser candidato a éstas áreas son: Currículum actualizado, ser médico especialista (esto será comprobable en el proceso); así como carta del último empleador.

Prestaciones en estas vacantes

Las personas que sean seleccionadas en estas vacantes del IMSS Bienestar tendrán las siguientes prestaciones:

  • Capacitación continua
  • Seguridad Social en México para el núcleo Familiar (Esposa o Cónyuge, Padres e Hijos)
  • Pago de Alto Costo de Vida y/o Zona Aislada en diversas localidades de las Entidades Federativas
  • Sobresueldo de hasta el 30% por laborar en zonas rurales
  • Pago de 40 días de aguinaldo, en la primera quincena del mes de diciembre de cada año
  • Vacaciones sin perder jubilación a la que ya acceden
  • Sueldo de 47 mil pesos

Si quieres conocer más detalles y aplicar para estos puestos, puedes dar clic aquí.

También puedes leer: 10 de mayo: Madres buscadoras marcharon para exigir justicia de hijos desaparecidos

Ordenan a FGR investigar a Hugo López-Gatell por mal manejo de pandemia de Covid-19

FGR investigará a Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, bajo la acusación del mal manejo de la pandemia de Covid-19.

La Fiscalía General de la República (FGR) investigará a Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, bajo la acusación del mal manejo de la pandemia de Covid-19.

El organismo indagará al subsecretario “por su falta de cuidado, negligencia y el debido ejercicio de su función pública que provocó la muerte de Felipe del Carmen Jiménez Pérez”, 

México Habla te invita a leer: 10 de mayo: Madres buscadoras marcharon para exigir justicia de hijos desaparecidos

El juez de Control Federal Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, con sede en el Reclusorio Sur, Arturo Medel Casquera, revocó la determinación que la FGR dictó el 22 de marzo pasado para no proceder penalmente contra el subsecretario.

«El Código Penal Federal de manera concreta un evento de homicidio, éste contemplado en el artículo 302, además en relación con el 307, insisto, del código sustantivo de comisión por omisión”, apuntó el juez Medel.

Las investigaciones por parte de la FGR se originaron por la acusación del abogado Javier Coello Trejo quien responsabilizó al subsecretario de homicidio. Ahora, el caso se turnó al agente del Ministerio Público Federal,

Explicó que el encargado de erradicar la pandemia Covid-19 incurrió en negligencia al provocar la muerte de miles de personas.

Hace tiempo, la FGR intentó frenar el asunto para no investigar a López Gatell ni consignar la carpeta de investigación ante un juez federal por dicho señalamiento,

El mencionado fallo fue retomado de nueva cuenta y revocado por el juez Medel para que que la Fiscalía continúe con la investigaciones.

También puedes leer: AMLO demerita premio de Derechos Humanos a ministra presidenta de la SCJN

Asimismo, Javier Coello aseguró, en enero de 2022, que la denuncia de homicidio por omisión contra López-Gatell llegará hasta instancias internaciones, 

10 de mayo: Madres buscadoras marcharon para exigir justicia de hijos desaparecidos

Mujeres marcharon por Paseo de la Reforma, rumbo al Ángel de la Independencia, para exigir justicia por sus hijos e hijas desaparecidas.

Este miércoles, mujeres madres marcharon por Paseo de la Reforma, rumbo al Ángel de la Independencia, para exigir justicia por sus hijas e hijos desaparecidos.

Este Día de las Madres, tradición y festejo para muchas mamás, otras denominadas «madres buscadoras», marcharon por una de las avenidas principales de la capital.

Al iniciar el mitin, desde el parque Monumento a la Madre, las mamás de personas desaparecidas llegaron al Ángel de la Independencia en una hora, donde reiteraron fin a la impunidad.

“Hijo escucha, tu madre está en la lucha”, gritaban.

También, las madres buscadoras sumaron en sus demandas a los familiares de migrantes desaparecidos en México que, subrayan, “sufren múltiples agresiones durante su tránsito por este país”.

México Habla te invita a leer: AMLO demerita premio de Derechos Humanos a ministra presidenta de la SCJN

De igual manera, las mamás acusaron que el gobierno es responsable por las más de 112 mil desapariciones que han tenido lugar en medio siglo en nuestro país.

En este sentido, señalaron que la autoridad ha incumplido en sus obligaciones de búsqueda e investigación, subrayando que toda desaparición es una grave ofensa para el pueblo.

Las manifestantes condenaron los actos de omisión del Estado mexicano, subrayando que han ejercido impunidad en lo que va de la administración.

“Que no hacen su trabajo con responsabilidad para respetar, garantizar y proteger los derechos humanos de la ciudadanía” y “son parte de los circuitos de impunidad”, se escuchaba durante la marcha.

En lo que va de este 2023, se han registrado 3 mil 926 personas desaparecidas y no localizadas en México, según datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 10 de mayo

Tribunal ordena al Senado designar inmediatamente las vacantes del INAI

Tribunal federal colegiado ordenó de nueva cuenta al Senado de la República designar de forma inmediata las vacantes en el INAI.

Un Tribunal federal colegiado ordenó de nueva cuenta al Senado de la República designar de forma inmediata las vacantes en el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI),

Han quedado rezagados tres de siete integrantes del Consejo del INAI, lo que le impide al pleno sesionar desde el pasado 1 de abril.

Esto quiere decir que el Senado deber nombrar al menos a uno de los tres comisionados faltantes.

México Habla te invita a leer: Giran orden de aprehensión contra exsecretario de Hacienda del gobierno de Javier Corral

Las vacantes no han sido designadas puesto que se declaró infundado el recurso de queja que presentó la Cámara alta por considerar que es un interés público el que el INAI pueda contar con el quórum legal.

En este contexto, el magistrado Fernando Silva afirmó que ningún poder constituido, en este caso el Senado, tiene facultades para desactivar o inhabilitar; así como directa o indirectamente, deliberada o accidentalmente, el funcionamiento de un órgano constitucional autónomo.

Asimismo, se concedió la medida cautelar para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado cese la omisión reclamada.

Con ello, la Jucopo debe, a la brevedad, someter al pleno el nombramiento del comisionado

El Tribunal aseveró que el desacato a una suspensión federal es un delito que podría castigarse con tres a nueve años de prisión.

El pasado 2 de abril fue cuando la jueza Celina Angélica Quintero, titular del juzgado decimoséptimo en materia administrativa de la Ciudad de México, concedió una suspensión provisional a Francisco Ciscomani, consejero ciudadano del Inai, 

También puedes leer: Inflación se desacelera para llegar a 6.25% en abril

Ciscomani promovió un amparo para que el Senado nombre a un miembro, por lo menos, de este órgano autónomo.

Día de la Madre: Estos descuentos dan en restaurantes con la Tarjeta de INAPAM

Te contamos que descuentos hay en los restaurantes para festejar el Día de la Madre con la tarjeta de INAPAM.

El amor de una madre, es el impulso que le permite a un ser humano llegar a lo imposible, por lo que la celebración del Día de la Madre en México es muy importante. Te contamos qué descuentos hay en los restaurantes para festejarla en su día.

Existen restaurantes en los que ofrecen descuentos con la Tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y la puedes usar para mañana, 10 de mayo.

Esta es la lista de descuentos en la CDMX y el Estado de México para que lleves a tu mamá a celebrar el Día de la Madre.

México Habla te invita a leer: AMLO presentará iniciativa constitucional para reformar la SCJN

Las promociones aplican en: Restaurantes, alimentación, transporte, hoteles y ropa.

Lista de descuentos con tarjeta de INAPAM en CDMX

  • Restaurante Nuevo Tehuacán: 10% de descuento
  • Restaurante Green Bar: 15%
  • El Timón de Cortés: 10%
  • Restaurante vegetariano Víctor Manuel Zepeda Sandoval: 5%
  • Pescadería K2: 7%
  • Restaurante Ana Fuentes Landeros, 20% de descuento.
  • Tortas Albaricoque, 10 a 15% de descuento

Además, las personas beneficiarias del INAPAM pueden obtener descuentos en teatros, museos, conciertos.

También puedes leer: COVID-19 ya no es emergencia sanitaria en México

Descuentos en Edomex

  • Comida Los Morales: 5%
  • Restaurante Rústico: 10%
  • Rosticería Mike Pollo: 5%
  • Pizzería Jovis: 3%
  • Tacos Memos: 5%
  • El Alebrije Restaurante: 10%
  • Desayunos Miki: 5% en menús, 20% en pasteles
  • Restaurante Bar Mar de Agaves: 12%
  • Big Day Restaurante: 10%
  • Restaurante de Mariscos Las Hormigas: 10%

En este caso, los beneficiarios de la tarjeta de INAPAM también pueden acceder a servicios de asistencia médica, así como acceso a medicamentos a precios reducidos.

Inflación se desacelera para llegar a 6.25% en abril

INEGI indicó que la inflación general en México se desaceleró para llegar a 6.25 por ciento anual en abril, la baja más importante.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que la inflación general se desaceleró para llegar a 6.25 por ciento anual en abril.

Este martes, el INEGI reportó que, por tercer mes consecutivo, el índice de inflación bajó, por lo que se considera el nivel más bajo desde octubre de 2021.

En este sentido, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) descendió 0.02 por ciento, su primer retroceso desde abril de 2021.

México Habla te invita a leer: Suprema Corte invalida primera parte del Plan B electoral

Se considera que estuvo en línea con lo que el consenso del mercado esperaba, es decir, la inflación en el país volvió a moderarse.

Aunado a ello, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) tuvo una caída de 0.13 por ciento en nuestro país.

A tasa anual, la inflación de otros servicios (incluye loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros”, pasó de 7.72 por ciento a 7.10 por ciento.

En este caso, el organismo apuntó que los precios de los productos agropecuarios no presentaron cambio. 

Te invitamos a leer: COVID-19 ya no es emergencia sanitaria en México

Por su lado, los productos de mercancías anotaron un crecimiento de 0.50 por ciento mensual para llegar a 9.54 por ciento anual, su menor nivel desde mayo del año pasado.

En el ámbito donde no repercutirán mucho los costos a la baja es en la electricidad, cuyo retroceso mensual fue de 12.49 por ciento.

» Los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.30 por ciento, esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida», comunicaron.

AMLO presentará iniciativa constitucional para reformar la SCJN

López Obrador expusO que enviará antes de que termine su administración una iniciativa para reformar a la SCJN.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que enviará antes de que termine su administración una iniciativa para reformar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario señaló que buscará proponer una ley al Congreso de la Unión para modificar los estatutos de la Suprema Corte.

Luego de que el organismo judicial invalidara el llamado Plan B de Reforma Electoral, señaló que los ministros deben ser electos por el pueblo.

México Habla te invita a leer: COVID-19 ya no es emergencia sanitaria en México

«Para que el pueblo elija a los ministros, como lo establecía la Constitución liberal de 1857, en la época del presidente (Benito) Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”, comentó.

Consideró que la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante la primera discusión del Plan B en febrero pasado.

Confia que recuperarán la mayoría en el Congreso

Y, luego de rechazar por segunda ocasión las leyes secundaria de la Reforma Electoral, el mandatario se refirió de nueva cuenta a lo que denominó, el «Plan C».

Detalló que la propuesta será plateada al poder legislativo en septiembre del 2024, previo al término de su gobierno y de las elecciones en el que se renovará el Congreso.

Asimismo, el presidente López Obrador declaró que espera que las alianzas entre partidos recupere la mayoría absoluta en el poder legislativo para reformar la Constitución.

Cabe recalcar que el requisito de mayoría calificada en el Congreso se cumple con las dos terceras parte de los legisladores presentes en cada sesión del pleno.

También puedes leer: Línea 9 del Metro CDMX hoy: retrasos, saturación y ‘portazo’

Además, insistió que la SCJN era repartida por los gobiernos del PAN y PRI y era utilizada como moneda de cambio.

«¿Por qué esa crisis en el Poder Judicial, por qué se atrofió? Porque lo utilizaron como moneda de cambio entre el PRI y el PAN”, expresó el mandatario federal.

COVID-19 ya no es emergencia sanitaria en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto que pone fin a la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que el presidente López Obrador firmó un decreto que pone fin a la emergencia sanitaria en México por COVID-19.

Este martes, durante la conferencia mañanera, López-Gatell, anunció que se suspenden las acciones aprobadas por el Consejo de Salubridad General para atender la pandemia.

Asimismo, resaltó que México cumple con las características que considera la Organización Mundial de la Salud (OMS) para suspender la emergencia de salud.

Estas características son, una disminución en el número de contagios y fallecimientos y alto número de personas vacunadas.

“El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19“, informó López-Gatell.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, martes 9 de mayo

Iniciarán plan a largo plazo ante COVID-19

Del mismo modo, el subsecretario López-Gatell, anunció que se dará inicio a un plan a largo plazo, pues señaló que el coronavirus permanecerá.
Esta enfermedad ya no será tratada en estado epidémico, sino endémico, es decir, permanecerá en la población, con altos y bajos índices, especialmente, en la temporada fría de cada año.

Este plan a largo plazo, incluirá recomendaciones generales conocidas; uso del cubrebocas, vigilancia, monitoreo, alertamiento y el plan de vacunación en Programa de Vacunación Universal.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Texas despliega fuerza especial para frenar migrantes en frontera con México

Greg Abbott, gobernador de Texas, informó la creación de la nueva Fuerza Fronteriza Táctica, como una medida para frenar la entrada ilegal de migrantes, en la frontera con México.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció la creación de la nueva Fuerza Fronteriza Táctica.

Con el objetivo de frenar la entrada ilegal de migrantes a Estados Unidos desde México, el gobernador de Texas, informó el despliegue de esta nueva unidad de la Guardia Nacional en la frontera.

En una conferencia de prensa, llevada a cabo hoy en Austin, Abbott detalló que esta unidad operará con helicópteros Black Hawk y C 130.

Asimismo, más de 10 mil soldados estarán involucrados en el operativo terrestre para reforzar la seguridad en la frontera.

Dijo que estos soldados de élite llenarán los vacíos en preparación para el Título 42 que finaliza esta semana.

“Serán desplegados a lo largo de la frontera para interceptar, repeler y rechazar a los inmigrantes que intentan entrar ilegalmente en Texas”, aseveró el gobernador.

Buscarán tipificar como delito grave la entrada ilegal a Texas

El gobernador republicano también informó que está trabajando con legisladores de su estado, para tipificar como delito grave, la entrada ilegal de personas en Texas desde México.

También, tipificar de la misma manera, la participación en los llamados escondites para migrantes que han cruzado la frontera ilegalmente.

De igual modo, otra medida impondría una pena mínima de diez años de prisión, a cualquier persona condenada por introducir personas de manera ilegal en el estado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil