Harfuch presenta avances en seguridad; asegura que Iván Archivaldo no escapó de operativo en Culiacán

El Gabinete de Seguridad dio a conocer que, de 2018 a febrero de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron un 28.7%.

Este martes, el Gabinete de Seguridad presentó los avances en materia de seguridad, resaltando la reducción en homicidios y operativos exitosos contra el crimen organizado.

Los encargados de detallar los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad Publica fueron Marcela Figueroa, secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

De acuerdo con el reporte, de 2018 a febrero de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron un 28.7%, mientras que, de septiembre de 2024 a febrero de 2025, la reducción fue de 24.9%.

Asimismo, se destacó que siete estados concentran el 54.37% de los homicidios en lo que va de febrero.

Los funcionarios señalaron que los datos evidencian la necesidad de focalizar esfuerzos en zonas críticas para tener mayores resultados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Operativos

De octubre de 2024 a febrero de 2025, se logró detener a 13 mil 139 personas y se incautaron 6 mil 582 armas de fuego.

Además, se confiscaron 112.8 toneladas de drogas, entre las que sobresalen mil 260 kilos y más de un millón de pastillas de fentanilo.

También, se desmantelaron 329 laboratorios clandestinos en 14 estados, donde se decomisaron 352 reactores, 162 condensadores y 77 destiladores.

Otro de los avances se trata de la captura de líderes criminales como Christian Alejandro ‘N’, en Guanajuato, y Sotero ‘N’, en Guerrero.

Extradiciones y cooperación con otros países

El Gabinete de Seguridad dio a conocer que, en la última semana, México realizó 11 extradiciones. Sin embargo, indicaron que, por cada dos delincuentes enviados a Estados Unidos, solo uno es extraditado a México, problema que afecta los procesos judiciales nacionales.

Harfuch asegura que Iván Archivaldo no escapó de operativo en Culiacán

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, negó que Iván Archivaldo Guzmán, líder de ‘Los Chapitos’, se encontrara en el operativo donde se logró la captura de ‘El 200’, en Culiacán, Sinaloa.

Al respecto, mencionó que la Defensa Nacional llevó a cao tres detenciones relevantes, pero ninguna relacionada con el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán.

De la misma forma, explicó que la localización de un túnel durante el operativo no implicaba la fuga de algún líder criminal. Aseguró que los túneles son comunes en los territorios controlados por los cárteles.

También te puede interesar: Extradición de ‘El Mayo’ se solicitó desde que fue detenido: FGR

Inflación en México repunta a 3.74% en primera quincena de febrero

La inflación de México subió en la primera quincena de febrero al pasar de 3.59 a 3.74 por ciento, de acuerdo con el Inegi.

La inflación en México repuntó en la primera quincena de febrero, de acuerdo con la información compartida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).  

El Inegi informó que en la primera mitad de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.15%, respecto a la quincena anterior,  con lo que la tasa anual  se ubicó en 3.74 por ciento.

Cabe recordar que el Índice Nacional de Precios al Consumidor mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa, que adquiere un consumidor promedio.

Dentro del informe, destaca que el producto que más aumentó de precio en la primera quincena de febrero fue el plátano.

Inflación en México, febrero 2025

Los productos y servicios que más subieron de precio en la primera quincena de febrero son:

  • Plátano: con un aumento de 5.74%
  • Huevo: 5.28%
  • Suavizantes y limpiadores: 1.78%
  • Carne de res: 1.11%
  • Carne de cerdo: 1.01%
  • Universidad: 0.92%
  • Electricidad: 0.61%
  • Restaurantes: 0.55%
  • Loncherías: 0.50%
  • Vivienda propia: 0.18%

Los productos que bajaron de precio en la primera quincena de febrero son:

  • Jitomate: con una reducción de 18.53%
  • Nopal: 10.66%
  • Calabacita: 10.27%
  • Sandía: 10.00%
  • Cebolla: 7.81%
  • Zanahoria: 4.79%
  • Papa y otros tubérculos: 2.64%
  • Lociones y perfumes: 1.74%
  • Vino de mesa: 1.68%
  • Gasolina de bajo octanaje: 0.18%

Te puede interesar: Gobierno busca acuerdo para topar precio de la gasolina; hasta 24 pesos el litro 

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: 5 días de lluvias y heladas de hasta -10 grados 

En México continuarán las bajas temperaturas y lluvias durante la última semana de febrero.

Debido a la presencia del Frente Frío 28, el clima en México continuará con bajas temperaturas y lluvias desde este lunes 24 de febrero y durante los próximos cuatro días.

De acuerdo con el pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias intensas y las temperaturas congelantes afectarán el norte, noreste, oriente y centro del país. Así como la Península de Yucatán y el Golfo de México.

Asimismo, debido a un ingreso de humedad del Océano Pacífico, se presentarán lluvias que disminuirán para el martes. Sin embargo, se reanudarán el miércoles debido a la entrada del Frente Frío 29.

Estados donde habrá lluvias del 24 al 27 de febrero:

Lunes 24 de febrero

  • Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo: intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes. 
  • Guerrero, Estado de México, Puebla, Veracruz, Campeche y Yucatán: intervalos de chubascos.
  • Morelos y Michoacán: lluvias aisladas.

Martes 25 de febrero

  • Guerrero, Oaxaca y Chiapas: intervalos de chubascos.
  • Michoacán, Veracruz y Tabasco: lluvias aisladas.

Miércoles 26 de febrero 

  • Oaxaca y Chiapas: intervalos de chubascos.
  • Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla y Guerrero: lluvias aisladas. 

Jueves 27 de febrero

  • Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas: lluvias fuertes con puntuales muy fuertes. 
  • San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tabasco: intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes.
  • Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato y Tlaxcala: intervalos de chubascos.
  • Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero: lluvias aisladas.

Estados con heladas y temperaturas de hasta -10 grados 

Las bajas temperaturas se presentarán en las primeras horas del día y durante la noche en zonas de los siguientes estados:

Lunes 24 de febrero

  • Zonas montañosas de Durango: temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas.
  • Zonas montañosas de Chihuahua: temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas. 
  • Sonora y Zacatecas: temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas montañosas.
  • Baja California, sierra de Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla: temperaturas mínimas de 0 a 5 °C.

Martes 25 de febrero

  • Chihuahua y Durango: temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas. 
  • Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Tlaxcala y Puebla: mínimas de -5 a 0 °C con heladas.
  • Zonas de Baja California, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo: mínimas de 0 a 5 °C.

Miércoles 26 de febrero

  • Chihuahua y Durango: temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas.
  • Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla: mínimas de -5 a 0 °C con heladas.
  • Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca: mínimas de 0 a 5 °C.

Jueves 27 de febrero

  • Chihuahua y Durango: con mínimas de -10 a -5 °C con heladas. 
  • Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla: mínimas de -5 a 0 °C con heladas.
  • Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca: mínimas de 0 a 5 °C.

Viernes 28 de febrero

  • Chihuahua y Durango: temperaturas de -10 a -5 °C con heladas.
  • Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla: mínimas de -5 a 0 °C.
  • San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca: mínimas de 0 a 5 °C.

Te puede interesar: Cofepris advierte por falsificación de lotes de aspirinas; así puedes detectarlas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Uber implementa función para que conductores puedan bloquear a usuarios

Uber busca mejorar la seguridad y confianza en la plataforma, luego de que se ha acusado falsamente a algunos de sus conductores.

Uber implementó una nueva función que permitirá a los socios conductores bloquear usuarios con comportamientos irrespetuosos o calificaciones bajas.

Esta medida busca mejorar la seguridad y confianza en la plataforma, luego de que en las últimas semanas se han presentado acusaciones falsas en contra de algunos de sus conductores.

La función bloqueará al usuario para futuros viajes con el mismo conductor. Sin embargo, la persona podrá seguir solicitando es mismo servicio, pero no se le volverá a asignar al mismo socio.

¿Cómo bloquear a un usuario de Uber?

Para utilizar esta herramienta, los socios conductores deben seguir los siguientes pasos:

  • Finalizar el viaje: Al concluir el trayecto, se procede a otorgar una calificación al pasajero.
  • Asignar una calificación: Al calificar con una estrella el bloqueo se realiza de forma automática. Mientras que con 2 o 3 estrellas se sugiere la opción manual.
  • Confirmar el bloqueo: Esto impedirá que el usuario sea asignado nuevamente a ese conductor.

Asimismo, los usuarios cuentan con la opción de evaluar el comportamiento del conductor, no obstante, la ventaja de los socios es que ahora tendrán la opción de evitar viajes con el usuario bloqueado.

La implementación esta función responde a la necesidad de proteger a los conductores de pasajeros con calificaciones bajas o comportamientos que violan las Guías Comunitarias de Uber.

Además, se busca equilibrar la relación entre usuarios y conductores mediante estas herramientas, las cuales fortalecen la seguridad de los viajes.

Otra de las medidas implementadas es la verificación de identidad para los pasajeros, la cual permite cargar una identificación oficial.

Esta opción tiene como objetivo reducir incidentes y mejorar la experiencia para los conductores de la aplicación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo evitar ser bloqueado en Uber?

Para mantener una buena calificación en la aplicación y evitar ser bloqueado, el usuario debe tener:

  • Trato respetuoso: Evitar comentarios inapropiados o irrespetuosos.
  • Cuidado del vehículo: No azotar las puertas y mantener limpio el automóvil.
  • Puntualidad: Estar listo cuando el conductor llegue al punto de recogida.
  • Cumplimiento de normas: Respetar el reglamento de tránsito y las indicaciones del conductor.

¿Cómo ver la calificación en la app de Uber?

Para ver tu calificación en Uber, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Abre la aplicación y selecciona el menú de Ajustes.
  • Selecciona la opción de Privacidad.
  • Escoge la sección “Centro de privacidad”.
  • Dirígete a la opción «¿Quieres ver un resumen de cómo usas la app de Uber?”.
  • Ve a la sección “Navega por tus datos”.
  • Elige el apartado “Ver mis calificaciones”.

Las calificaciones en Uber son anónimas y se basan en el promedio de los últimos 500 viajes.

Los pasajeros, así como los conductores, pueden otorgar una puntuación de 1 a 5 estrellas al concluir de cada viaje.

Uber aseguró que continuará trabajando con el desarrollo de mejores funciones de seguridad para los conductores.

Entre las nuevas medidas a implementarse, sobresalen:

  • Grabar video y audio encriptado con la cámara frontal del teléfono celular.
  • Los conductores podrán adjuntar la evidencia en caso de incidentes.

También puede interesarte: Nueva regulación vehicular; este es el riesgo de emplacar en otro estado si vives en CDMX

Profeco emite alerta por fallas en motocicletas Honda y automóviles Ford y Volkswagen

La Profeco detalló los modelos de los vehículos y las fallas que presentan, además, llamó a los propietarios a acudir a una revisión.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió alertas por fallas en los mecanismos de dos modelos de motocicletas de la marca Honda, dos camionetas Ford y cuatro automóviles Volkswagen.

A través de su cuenta de X, la Profeco detalló los modelos de los vehículos y las fallas que presentan, además, llamó a los propietarios a acudir a una revisión.

En las motocicletas Honda modelos CB350D 2024 y CB300FTWISTER 2023, las molduras que componen el sensor de velocidad no se soldaron adecuadamente.

Debido a ello, durante la conducción se podría mostrar una medición incorrecta de velocidad, provocando que se active inapropiadamente el sistema antibloqueo de ruedas (ABS).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, las camionetas Ford que presentan fallas son las F-150/LOBO y LINCOLN MARK LT 214.

En este caso, el sensor de velocidad de salida (OSS) podría presentar fallas que ocasionarían un cambio involuntario descendente a primera velocidad.

Por su parte, la Profeco señaló que los modelos de automóviles Volkswagen que necesitan someterse a revisión son SAVEIRO, GOL, GOL SEDÁN y CROSS FOX 2013.

En estos casos, al activarse la bolsa de aire (airbag) frontal del lado de copiloto podrían desprenderse fragmentos procedentes del generador de gas.

https://x.com/RdelConsumidor/status/1891633283848434121

También te puede interesar: Nueva regulación vehicular; este es el riesgo de emplacar en otro estado si vives en CDMX

Frente Frío 28 provocará tormentas eléctricas, granizo y fuertes lluvias

México continúa con bajas temperaturas y lluvias en varias regiones del país debido a la presencia del Frente Frío 28.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Frente Frío 28 se extenderá durante este fin de semana, lo que provocará descargas eléctricas, caída de granizo y lluvias fuertes en varias entidades del país.

Asimismo, señaló que este frente frío en interacción con un canal de baja presión, provocará chubascos y lluvias fuertes en los estados del noreste, oriente y sureste de la República Mexicana.

De acuerdo con los pronósticos del SMN también se prevén lluvias muy fuertes en Veracruz, Tabasco y Chiapas. 

https://twitter.com/conagua_clima/status/1892915980914806869

Finalmente, el organismo indicó que la masa de aire frío mantendrá el ambiente frío a muy frío durante la noche de este viernes en los estados del norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional.

Lluvias en estados hoy por Frente Frío 28

  • Veracruz, Tabasco y Chiapas: lluvias fuertes con puntuales muy fuertes.
  • Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo: chubascos con lluvias puntuales fuertes.
  • Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero: intervalos de chubascos.
  • Zacatecas, Colima y Morelos: lluvias aisladas.
https://twitter.com/conagua_clima/status/1892926376648552797

También se pronosticó evento norte en Veracruz, Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por otro lado, vientos y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato.

https://twitter.com/conagua_clima/status/1892942351066333361

¿A qué hora lloverá hoy en CDMX?

Para este viernes 21 de febrero, se esperan lluvias y chubascos dispersos en la Ciudad de México, especialmente durante la tarde y noche.

Este día se espera una temperatura mínima de 10 a 12 °C y una máxima de 20 a 22 °C.

Por la mañana, se registra cielo medio nublado y  ambiente fresco a templado. Sin embargo, se pronostica que a partir de las 17:00 horas, se presentarán lluvias, chubascos ligeros, y posibles tormentas eléctricas, hasta el anochecer.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

‘El Mayo’ Zambada solicita ser repatriado a México, FGR analizará su caso

‘El Mayo’ Zambada considera que su detención fue ilegal y que debe cumplir un proceso judicial en México, por lo que solicitó su extradición.

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, pidió al Gobierno de México intervenir en su repatriación para evitar que el asunto resulte en un colapso en la relación con Estados Unidos.

El asesor jurídico del narcotraficante, Juan Manuel Delgado, presentó dicha solicitud en el consulado de México en Nueva York.

«Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos».

Solicitud de repatriación de ‘El Mayo’ Zambada.

Zambada asegura que al rechazar la petición, políticos y funcionarios mexicanos podrían ser secuestrados y trasladados ilegalmente a EU, lo que representa una violación a la soberanía del país.

El exlíder del Cártel de Sinaloa señala que llegó a territorio estadounidense secuestrado y engañado por Joaquín Guzmán López, hijo del ‘Chapo’. Debido a ello, considera que su detención fue ilegal y que debe cumplir un proceso judicial en México.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

Solicitud de repatriación de ‘El Mayo’ Zambada.

Asimismo, subraya que, de no haber una exigencia de sus garantías, se estaría traicionando al sistema jurídico mexicanos y a la responsabilidad del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Razón por la que hizo un llamado para que el Gobierno de México solicite a EU un informe sobre las circunstancias de su detención, así como de las personas involucradas en su “secuestro y traslado”.

Por el momento, ‘El Mayo’ se encuentra encarcelado en una prisión de Nueva York, donde se le acusa por cargos de delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico y lavado de dinero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum revela que FGR analizará la solicitud de ‘El Mayo’

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó recibió la solicitud de ‘El Mayo’ y que la Fiscalía General de la República (FGR) analizará el caso.

También, señaló que no busca defender al exlíder del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, aseguró que el asunto tiene que ver con la soberanía del país.

“Más allá de la persona y sus delitos, el asunto es cómo se da esta detención, entonces el Fiscal tiene ya una carpeta abierta en este sentido”.

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Contrario a lo que advirtió ‘El Mayo’, la presidenta descartó que el caso pueda resultar en un “colapso” en la relación bilateral con EU.

También puedes leer: INE ordena la impresión de boletas para elección judicial

Netflix invertirá mil millones de dólares en México para producción de series y películas

La compañía hará una inversión de 1,000 millones de dólares para la producción de series y películas en México.

Netflix invertirá mil millones de dólares para producir películas y series en México durante los próximos cuatro años.

Este anuncio fue dado a conocer hoy por el director general de la compañía, Ted Sarandos, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ahí, afirmó que esta inversión contribuirá al crecimiento de la inducción, audiovisual y a la creación de empleos.

«Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimientos y oportunidades, y queremos contribuir a hacerlo realidad, por eso hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas en México».

Ted Sarandos, director general de Netflix.

Durante su discurso, Sarandos señaló que México ha sido un mercado fundamental para Netflix desde 2015. Cuando la compañía produjo ‘Club de Cuervos’, la primera producción de la plataforma fuera de Estados Unidos.

Asimismo, destacó la producción de ‘Roma’, del director mexicano Alfonso Cuarón, el primer filme de Netflix y de México en ganar el Óscar a ‘Mejor película extranjera’.

«México ocupa un lugar especial en nuestra historia. Su riqueza cultural y talento creativo han cautivado al mundo, y queremos seguir impulsando su industria audiovisual», señaló Sarandos.

Con esta inversión en México, Netflix prevé realizar alrededor de 20 producciones al año.

https://twitter.com/JorgeArmandoR_/status/1892574107738279962

Inversión de Netflix en México generará empleos 

El director general de Netflix, Ted Sarandos, aseguró que esta inversión millonaria, va acompañada de la creación de empleos en todo el país.

Asimismo, recordó que desde la inauguración de sus oficinas en la Ciudad de México en 2020, la compañía aumentó su plantilla laboral en el país en más de 10 veces.

«Eso significa que estamos invirtiendo en la comunidad creativa y ayudando a personas talentosas a encontrar su vocación en nuestro sector, pero también estamos ayudando a personas de otros sectores a obtener ingresos: servicios de catering y hotelería, transporte y manufactura», expresó. 

Netflix abrió vacantes de trabajo en el país, que van desde reclutadores de talento, gerente de marketing y operaciones, y analista fiscal.

Te puede interesar: Conoce el precio de las plataformas de streaming para este 2025

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CURP 2025: ¿Cómo tramitar la clave única certificada?

La Clave Única de Registro de Población es uno de los documentos más solicitados para trámites en México, pero es necesario que se encuentre certificada.

¿La Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de existir? Debido a los rumores que han circulado sobre su desaparición, aquí te contamos sobre la importancia de este documento. Y por qué es necesario contar con tu clave única certificada. 

Antes que nada, es importante aclarar que la CURP no desaparece, lo que ha cobrado relevancia en los últimos días es la importancia de que esté certificada, ya que este paso es muy solicitado para distintos trámites.

¿Qué es la CURP y para qué sirve?

La Clave Única de Registro de Población es uno de los documentos más solicitados en México, pues certifica la identidad de las personas y es requisito para múltiples trámites. 

Asimismo, de ahora en adelante, es necesario presente la leyenda: «CURP Certificada: verificada con el Registro Civil», en su parte inferior derecha.

Si certificas tu CURP, esto significa que se encuentra vigente, actualizada y avalada por las autoridades del Registro Civil en México.

Contar con la certificación es uno de los requisitos obligatorios para la realización de trámites públicos en México. De tal manera que, en caso de que no cuentes con la última versión de este documento, tus solicitudes o trámites podrían no aprobarse.

Pasos para obtener tu CURP certificada

De acuerdo a la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), la CURP automáticamente obtiene su certificación, siempre y cuando los datos coincidan con los que aparecen en el acta de nacimiento que está dada de alta en la Plataforma Nacional del Registro Civil.

Para saber si tu datos son correctos, debes seguir estos pasos:

  • Ingresa al portal oficial de la CURP. https://www.gob.mx/curp/ 
  • Consulta tu CURP y revisa si aparece la leyenda: «CURP Certificada: Verificada con el Registro Civil».
  • Si tus datos son correctos, podrás imprimir sin costo, tu CURP o Clave Única de Registro de Población certificada.

Cabe mencionar que esta versión de la clave única incluye un código QR que permite verificar los datos personales con mayor facilidad y agilidad. 

También puedes leer: CURP biométrico: ¿De qué se trata y cómo tramitarlo?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La corrupción con AMLO

La corrupción con AMLO

Las cosas caen por su propio peso.

Transparencia Internacional publicó los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción 2024. La mala noticia es que México obtuvo su peor calificación en los 30 años que lleva la medición: 26 puntos de 100 posibles, los mismos que Camerún, Irak, Madagascar, Nigeria y Uganda. Es el lugar 140 entre 180 países; cayó 14 lugares en un año y 36 en una década.

No extraña el pésimo resultado, lo único que hizo López Obrador para combatir la corrupción fue agitar un pañuelo blanco y el retroceso es inocultable. Con él predominaron incentivos de malas prácticas. La concentración del poder aumentó la discrecionalidad, redujo los controles y anuló la rendición de cuentas. Se ocultaron carretadas de información pública, pretextando seguridad nacional, y ya desaparecieron el INAI.

Las licitaciones se volvieron excepcionales, incluso en contratos de montos muy altos. Decretar el fin de la corrupción como propaganda resultó contraproducente, pues muchos se sintieron intocables. Sabían que el mandatario prefería dejarlos robar antes que retractarse de su dicho.

Y la insultante impunidad se los confirmó: el director de Segalmex fue rescatado, las decenas de casas ocultas de Bartlett no tuvieron consecuencias; tampoco los sobres amarillos entregados a hermanos del presidente, ni la caída de la Línea 12, ni el conflicto de interés de la Casa Gris, ni los negocios sucios del Clan, ni el incendio en la estación migratoria, ni en muchos otros escándalos.

Por si eso fuera poco, todo empeorará con la elección judicial. De ahí surgirán jueces, magistrados y ministros improvisados y comprometidos con quienes los hagan elegir, debilitando al Estado de derecho, abriendo la puerta al crimen organizado y fomentando el comercio de la justicia.

La corrupción avanza de la mano del autoritarismo y la simulación huele a complicidad y encubrimiento. Mientras el poder siga siendo vigilado por empleados del poder, esto no va a cambiar.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar:  Atraco al INFONAVIT

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil