Estas son las ciudades más inseguras de México, según el INEGI

A nivel nacional, 61.7% de la población de 18 años y más, manifestó que es inseguro vivir en su ciudad.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al cuarto trimestre del año 2024, en la que se reveló cuáles son las ciudades más inseguras de México.

La encuesta tiene como objetivo informar la percepción de los ciudadanos sobre la seguridad pública en México.

De acuerdo con la encuesta del INEGI, en diciembre de 2024, el 61.7% de la población de más de 18 años consideró que su ciudad es insegura.

Asimismo, según los datos proporcionados por género, el 67.8% de la mujeres y el 54.4% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

Las ciudades más inseguras de México

Otro de los hallazgos relevantes que el Instituto compartió fue el de las ciudades en donde la población sintió más inseguridad durante los últimos tres meses de 2024; estas son:

  • Villahermosa, Tabasco: 95.3%
  • Uruapan, Michoacán: 92.5%
  • Fresnillo, Zacatecas: 90.9%
  • Culiacán Rosales, Sinaloa: 90.6%
  • Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: 90.6%
  • Tapachula, Chiapas: 90.1%

Por el contrario, las ciudades donde la percepción de inseguridad es baja son:

  • San Pedro Garza García: 14.0%
  • Piedras Negras: 18.7%
  • Benito Juárez: 20.7%
  • Saltillo: 23.0%
  • Los Mochis: 24.6%
  • Los Cabos: 25.1%

Lugares donde la gente se siente más insegura

La ENSU del INEGI también informó cuáles son los lugares donde la población percibe más inseguridad, estos son:

  • Cajeros automáticos en vía pública: 68.9%
  • Transporte público: 63.0%
  • Carretera: 55.0%
  • Banco: 53.6 %

Te puede interesar: Frente Frío 25: Pronostican cuatro días de heladas y fuertes vientos

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Llegan a México primeros migrantes deportados de EU

Este martes, llegaron a México los primeros migrantes deportados de EU, a través de diferentes cruces fronterizos.

Desde el día de ayer, llegaron a México los primeros migrantes deportados de Estados Unidos a través de los cruces fronterizos de Baja California, Tamaulipas y Sonora, tras la toma de posesión del presidente Donald Trump.

Tom Homan, responsable de políticas migratorias, informó que el Servicio de Inmigración de Estados Unidos, el día de ayer, realizó arrestos masivos de migrantes indocumentados.

Repatriados llegan a Tijuana

Desde el martes por la noche, dentro del centenar de personas que deportaron, están 24 hombres que trabajaban en plantíos en Denver, Colorado.

Los repatriados fueron detenidos durante la mañana y por la noche ya estaban en la garita El Chaparral, en Tijuana, Baja California.

Las personas repatriadas mostraron papeles y pulseras que los identificaban como deportados.

«Hoy nos deportaron. Nos agarraron trabajando. Cuando entró Trump nos arrestaron».

Migrantes deportados.

Los migrantes cruzaron el puente fronterizo caminando, a menos de 7 grados de temperatura, cargando maletas, cajas y pequeñas bolsas de sus pertenencias.

Cabe mencionar que las autoridades migratorias solo les permiten llevar las pertenencias que tenían al momento de ser detenidos.

Esta acción forma parte de la promesa de campaña del ahora presidente Donald Trump, de deportar a millones de migrantes indocumentados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Migrantes llegan a Sonora y Tamaulipas

El cónsul Marco Moreno Báez dio a conocer que se activaron los protocolos de apoyo para los repatriados desde temprano, ya que a Sonora arribó un autobús con migrantes provenientes de Arizona.

Uno de los primeros contingentes llegó por la mañana a bordo de camiones por el puente que conecta a Brownsville, Texas, con Matamoros, Tamaulipas.

Ahí, 65 mexicanos cruzaron a pie al ser regresados a México y fueron recibidos por personal del Instituto Nacional de Migración, que los trasladó en autobuses a la estación del INM y a los albergues.

Más tarde, pasando el mediodía, otros 61 mexicanos y 200 extranjeros llegaron por Reynosa, donde también fueron recibidos por Migración.

Las personas afectadas afirman que las medidas tomadas por Trump afectan gravemente a los trabajadores que contribuyen a la economía estadounidense, manifiestan que «está haciendo mucho daño a la gente trabajadora».

También te puede interesar: Frente Frío 24 trae a México temperaturas por debajo de 0 °C en 20 entidades

Agenda 2025: Conciertos imperdibles en México  

Agenda 2025: Conciertos imperdibles en México  

Recién hemos comenzamos el año y ya tenemos una larga lista de shows imperdibles de los que todo mundo estará hablando. Aquí la agenda hasta el momento:

Conciertos enero y febrero

  • Kygo se presentará el 25 de enero en el Estadio GNP Seguros para ofrecerle al público una explosión de beats que nos hará vibrar.
  • El rock alternativo de Linking Park llega con su gira From Zero World Tour el 31 de enero al Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.
  • El poderío de The Warning estalla este 6 de febrero al Auditorio Nacional.
  • San Pascualito Rey explota en el Lunario del Auditorio Nacional este 8 de febrero, con un show que seguramente será épico.
  • Justin Timberlake ofrece un par de fechas en el Palacio de los Deportes los días 7 y 8 de febrero con su gira: The Forgotten Tomorrow World Tour, el cual presenta su más reciente producción:  Everything I Thought It Was.
  • Alex Lora y El Tri de México cerrarán la gira: 55 Aniversario Y Todo Por El Rock & Roll en el Estadio GNP Seguros el 15 de febrero, un show lleno de actitud, pasión y buenos recuerdos de cuando todos éramos shiavos rebeldes sin causa.
  • Uno de los festivales más frescos y naturales de nuestro país, Bahidorá llega una vez más a Las Estacas, Morelos con nombres importantes como: Ben UFO, EZRA Collective, Floating Points, Joy Orbison y Rusowsky. 14, 15 y 16 de febrero.
  • Twenty One Pilots llega a tierras mexicanas presentándose en 3 de las ciudades más importantes con la gira The Clancy World Tour. 20 de febrero Estadio GNP Seguros, CDMX. 22 de febrero, Estadio 3 de Marzo U.A.G. Zapopan Jalisco, y 24 de febrero en el Estadio Banorte de Monterrey, Nuevo León.
  • Dj Snake se presenta como una de las cartas fuertes del festival EDC México, el próximo 22 de febrero en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Conciertos marzo y abril

  • El creador del Sab-hop emprende Gran Tour Sabinocon un par de fechas importantes el 28 de febrero en el Estadio GNP Seguros y el 4 de abril en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León.
  • El Festival Tecate Pa’l Norte inundará de música y diversión el norte de nuestro país los días 4, 5 y 6 de abril en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León.
  • Charli XCX se presenta en nuestro país como una de las cabezas del Festival Ceremonia Axe, este 5 de abril en el Parque Bicentenario.
  • Keane, El Gran Silencio, Scorpions y Los Planetas son solo algunos de los nombres que presenta la edición 25 del Festival Vive Latino. 15 y 16 de marzo, Estadio GNP Seguros.
  • Shakira y su tour mundial, Las Mujeres Ya No Lloran llega a México con 6 fechas imperdibles: 16 y 17 de marzo en el Estadio Akron de Zapopan, Jalisco. 19, 21, 23, 25 y 27 de marzo. CDMX, Estadio GNP Seguros, y 12 y 13 de marzo en el Estadio BBVA de Guadalupe, Nuevo León.
  • El músico, dj, productor Kavinsky sepresentará el 29 de marzo en el Auditorio BB.
  • Olivia Rodrigo presenta GUTS World Tour Spilled, el 2 y 3 de abril en el Estadio GNP Seguros, CDMX. El 4 de Abril en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León como parte del festival Tecate Pal Norte.
  • El talento surcoreano de Stray Kids llega al Estadio GNP Seguros de la CDMX con una gira mundial, los días 12 y 13 de abril.
  • La segunda edición del Festival Sonorama México tendrá lugar en el Parque Bicentenario con una pequeña muestra de lo grandioso que es el pop español. 26 de abril.
  • Rock ochentero de la mano de los Hombres G, harán vibrar a todo el publico con la gira: Gracias Por Todo México el 23 de abril en el Estadio GNP Seguros, 25 de abril en el Estadio Banorte de Monterrey, Nuevo León y 27 de abril Estadio 3 de Marzo U.A.G. de Zapopan, Jalisco.

Para mayo y junio

  • Lo mejor del k-pop en un solo escenario y en una única fecha: 9 de mayo. Smtown Live 2025. Estadio GNP Seguros, Ciudad de México.
  • Enrique Bunbury regresa a las andadas como un huracán. Huracán Andante tour 2025, ofrece un par de fechas en México: 10 de junio Auditorio Citibanamex de Monterrey, Nuevo León, y 25 de junio en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.

El regreso de Oasis

  • El regreso que toda una generación ha esperado más de lo debido: OASIS ofrecerá dos fechas los días 12 y 13 de septiembre en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.

También puedes leer: 5 bandas imperdibles en el Vive Latino 25 años

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anuncian creación de Olinia, primera armadora mexicana de vehículos eléctricos

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el proyecto de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos.

Se espera que para el 2030, la empresa fabrique tres modelos de vehículos con precios que van de 90 mil pesos a 150 mil pesos.

“Es esta red de autos eléctricos que queremos construir, 100 por ciento mexicanos, ya está el proyecto, la estrategia».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

El encargado del proyecto, Roberto Capuano, detalló que la armadora, combinará capital público y privado.

Desarrollará un minivehículo de movilidad personal y otro para «movilidad de barrio» que sirva para distancias cortas, además de otro vehículo para entregas de mercancía de última milla.

«Nuestra meta es lanzar los tres modelos con una empresa con inversión pública y privada, que sea viable económicamente y que tenga perspectivas de largo plazo. Para nuestro primero modelo, (la meta) es que lleguemos al partido de inauguración del Mundial de 2026 en el Estadio Azteca en un Olinia».

Roberto Capuano, encargado del proyecto Olinia.

El gobierno conformó hace tres meses un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, los cuales este año tendrán un presupuesto de 25 millones de pesos para desarrollar el modelo.

El encargado del proyecto informó que este nació a partir de la necesidad de la movilidad diaria del 70% de la población que es urbana y que en un 80% de ella necesita moverse en distancias menores a 30 kilómetros.

El gobierno tiene como objetivo impulsar la industria automotriz, que representa casi 4% del producto interno bruto (PIB) nacional y 20.5% del PIB manufacturero, más que algún otro sector.

“Observamos cómo en países similares a México estos vehículos están teniendo un auge, tan solo en China e India la venta de minivehículos en 2023 fue de más de 1.3 millones de unidades. Para nosotros, en México, los minivehículos son la categoría de mayor potencial en la movilidad eléctrica».

Roberto, Capuano, encargado del proyecto Olinia.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, dijo que Olinia, significa movimiento en náhuatl, además, se trata de un momento decisivo ya que la armadora tiene potencial en la industria mexicana.

“A través de Olinia, se busca lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación para la creación de empresas, en este caso una asociación público-privada».

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

La funcionaria informó que parte de los ingresos se destinará a ciencia e innovación.

Asimismo, detalló que son tres las características del vehículo:

  • Eléctrico.
  • De bajo costo.
  • Idóneo para la movilidad urbana.

“Olinia atiende un tema de gran interés para la Presidenta, ya que contribuye a la transición energética y el cuidado del medioambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles y, gracias a su tamaño compacto, optimizará la ocupación del espacio urbano».

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

También te puede interesar: Mexicana de Aviación deja de operar en ocho rutas a partir de hoy

Conoce el precio de las plataformas de streaming para este 2025

Con la llegada del 2025, algunas de las plataformas de streaming sufrirán cambios en sus precios y planes. Entérate.

Las plataformas de streaming continúan siendo una de las opciones preferidas para el entretenimiento. Sin embargo, algunas de estas plataformas sufrirán cambios en sus precios y planes en 2025.

Netflix 

Luego de mantenerse sin cambios por tres años, Netflix aumentará sus tarifas de la siguiente manera:

  • Plan Estándar con anuncios: De $99 a $119 mensuales. Contenido HD, acceso en dos dispositivos y juegos móviles. 
  • Plan Estándar: De $219 a $249 mensuales. Contenido sin anuncios en HD, descargas en dos dispositivos y un miembro extra por $69. 
  • Plan Premium: De $299 a $329 mensuales. Contenido Ultra HD, HDR, audio espacial, descargas en seis dispositivos y dos miembros extra. 

Disney+

Este servicio también incrementará sus costos y aplicará cargos por cuentas compartidas.

Los nuevos precios de Disney+ serán:

  • Plan Estándar con anuncios: Disponible únicamente a través de socios de facturación seleccionados, acceso al catálogo de completo de Disney+, Star, y ESPN en dos dispositivos con Full HD. 
  • Plan Estándar: $219 mensuales, sin anuncios, con descargas en 10 dispositivos. 
  • Plan Premium: $299 pesos mensuales, incluye ESPN en vivo, 4K UHD, HDR, y máximo cuatro dispositivos. 
  • Agregar un miembro extra costará $131 mensuales. 

Amazon Prime Video

Este servicio de streaming mantendrá su precio base, no obstante, ofrece un nuevo plan sin anuncios:

  • Con anuncios: $99 mensuales.
  • Sin anuncios: $149 mensuales.

Paramount+

Esta plataforma no elevará los costos de sus servicios, ofreciendo los siguientes planes:

  • Plan Básico: $79 mensuales, incluye Full HD y acceso en un solo dispositivo.
  • Plan Estándar: $109 mensuales, permite dos transmisiones simultáneas.
  • Plan Premium: $179 mensuales, incluye 4K UHD, HDR10, Dolby Atmos, y cuatro dispositivos simultáneos.

Recomendaciones para ahorrar en servicios de streaming

A fin de proteger tu bolsillo, la Condusef recomienda seguir los siguientes consejos a la hora de contratar un servicio de streaming:

  • Inclúyelas en tu presupuesto

Si el servicio de streaming es indispensable en tu rutina, considera estos gastos como parte de tu presupuesto mensual.

  • Prioriza tus suscripciones

No contrates más de dos servicios que ofrezcan contenido similar. De esta forma, optimizarás tu consumo.

  • Aprovecha las promociones

Investiga si las plataformas ofrecen descuentos o planes compartidos. Los planes familiares pueden resultar ser más económicos y permiten dividir los gastos.

  • Busca despuestos para estudiantes

Algunas plataformas cuentan con tarifas especiales para estudiantes. Confirma si calificas y aprovecha esta ventaja.

Con estos consejos, podrá disfrutar de los servicios de streaming sin afectar tu economía.

También puedes leer: ‘Agua Bienestar’ llega a CDMX: garrafones costarán 5 pesos

Pensión Bienestar 2025: Este es el calendario oficial de pagos

Este jueves 2 de enero de 2025, inicia el pago de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar. Conoce las fechas de pago.

Este jueves 2 de enero de 2025, inicia el pago de los beneficiarios de la Pensión del Bienestar, programa que brinda un apoyo económico para los adultos mayores en México.

La reactivación del calendario da inicio con los pagos a las personas inscritas cuyos apellidos empiezan con la letra «A«.

El programa de gobierno federal otorga un ingreso regular a las personas mayores de 65 años en adelante. El monto del apoyo es de $6,200 para que los adultos mayores puedan cubrir sus gastos básicos.

Por este motivo es importante mantenerse informado sobre las fechas específicas de pago y asegurar que los fondos se reciban puntualmente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pensión del Bienestar: Calendario completo de pagos por letra

El calendario de pagos inicia este jueves 2 de enero del 2025 y es el siguiente:

  • Jueves 2 de enero: A
  • Viernes 3 de enero: B
  • Sábado 4 de enero: C
  • Lunes 6 de enero: D
  • Martes 7 de enero: D, E, F
  • Miércoles 8 de enero: G
  • Jueves 9 de enero: G
  • Viernes 10 de enero: H, I, J, K
  • Sábado 11 de enero: L
  • Lunes 13 de enero: M
  • Martes 14 de enero: M
  • Miércoles 15 de enero: N, Ñ, O
  • Jueves 16 de enero: P, Q
  • Viernes 17 de enero: R
  • Sábado 18 de enero: R
  • Lunes 20 de enero: S
  • Martes 21 de enero: T, U
  • Miércoles 22 de enero: V, W, X, Y, Z

Documentación requerida para el registro a la Pensión del Bienestar 2025

Para obtener la Pensión del Bienestar, destinado a adultos mayores de 65 años, es indispensable cumplir con ciertos requisitos y presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente: INE, pasaporte o credencial del INAPAM.
  • Acta de nacimiento reciente para comprobar la edad.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población) actualizada.
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor de seis meses.
  • Formato Único de Bienestar debidamente contestado.

Estos documentos deberán presentarse en las oficinas designadas.

Posteriormente, se debe estar al pendiente de las fechas importantes, para evitar algún problema que pudiera retrasar el depósito de la pensión.

También te puede interesar: SAT da prórroga para activar buzón tributario: esta es la fecha límite

Precio del dólar hoy: Peso mexicano se deprecia y perfila su peor año desde 2008

Ante la llegada del 2025, el peso mexicano se deprecia este martes ante el dólar americano y perfila su peor año desde 2008.

Ante la llegada del 2025, el peso mexicano se deprecia este martes ante el dólar americano y perfila su peor año desde 2008.

Durante el mes de diciembre, el peso mexicano se mantuvo con buenos resultados en los últimos días de este mes.

El primero de diciembre el dólar presentaba una caída del casi 0.24 % a jornadas anteriores de noviembre. 

Haciendo una comparación con el lunes 30 de diciembre, según los datos de Bloomberg, el peso mexicano registró una depreciación del 0.50%.

Asimismo, el precio del dólar se cotiza en 20.72 por cada billete verde al corte de las 8:00 horas.

También, se indicó que esta mañana el peso mexicano se encuentra en los primeros lugares de la lista de monedas con más pérdidas globales. 

Cotización del dólar en bancos mexicanos hoy 31 de diciembre

  • Banco Azteca: 19.60 pesos a la compra y 20.96 pesos a la venta
  • Banco Afirme: 19.50 pesos a la compra y 21.10 pesos a la venta
  • BBVA: 19.63 pesos a la compra y 20.76 pesos a la venta
  • Banorte: 19.50 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta
  • Citibanamex: 20.00 pesos a la compra y 21.19 pesos a la venta
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Hoy 31 de diciembre habrá servicio en los bancos?

La Ley Federal del Trabajo establece que el Año Nuevo es un día de asueto oficial, por lo que las instituciones bancarias pueden cerrar o tener un horario distinto al habitual. 

Sin embargo, desde una aplicación móvil se pueden realizar algunas operaciones bancarias, pero depende del tipo de banco y de estos días festivos.

Por ejemplo, algunos bancos permiten las siguientes operaciones desde una aplicación móvil:

  • Apagar y encender tarjetas de crédito y débito.
  • Autorizar operaciones con el token móvil para que sean seguras.
  • Consultar saldos, movimientos y estados de cuenta.
  • Crear reportes por movimientos no reconocidos en tarjetas de crédito.
  • Hacer uso de una tarjeta digital para efectuar compras en línea.
  • Hacer transferencias bancarias y movimientos SPEI, es decir, a cuentas que sean de otras instituciones bancarias.
  • Pagar tarjetas de crédito.
  • Pagar servicios como el gas, teléfono, energía eléctrica, agua potable, entre otros.
  • Realizar retiros sin tarjeta para disponer de dinero en efectivo desde cualquier cajero automático
  • Revisar los datos de las tarjetas, como número de tarjeta o número de cuenta clave.
  • Revisar fechas de pago de tarjetas de crédito.
  • Realizar reportes de robo.
  • Revisar información importante como las fechas de pago y corte de las tarjetas de crédito.
  • Realizar recargas de saldo para celular.

También te puede interesar: Cierres y alternativas viales en CDMX por concierto de Año Nuevo 2025

Pensión Bienestar 2025: Fechas para la entrega de nuevas tarjetas

La titular de la Secretaría del Bienestar informó sobre las fechas de entrega de las nuevas tarjetas para Pensión de Bienestar 2025.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre las fechas de entrega de las nuevas tarjetas para la Pensión de Bienestar 2025.

La funcionaria mencionó que las personas que hayan cumplido 65 años o más durante el 2024 y realizaron su registro para la Pensión Bienestar de los adultos mayores, recibirán el apoyo económico entre el mes de enero y febrero del 2025. 

Indicó que serán 725 mil 298 los beneficiarios que obtendrán las tarjetas y el monto de la pensión a través del Banco del Bienestar. 

¿Cuándo entregarán las tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar?

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la entrega de las primeras tarjetas será el próximo 3 de enero.

Además, agregó que las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar beneficiarán en una primera etapa a personas de 63 y 64 años.

«Vamos a ir al Estado de México para entregar las primeras tarjetas y durante los primeros meses se van a entregar las tarjetas del bienestar».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Nuevo diseño para Tarjetas del Bienestar

 Este lunes, la mandataria señaló que las tarjetas que se otorgarán a los beneficiarios durante su gobierno tendrán un nuevo diseño.

Sin embargo, explicó que las tarjetas que se entregaron durante el sexenio pasado seguirán vigentes.

«Las tarjetas que se entregaron con el presidente López Obrador son válidas, siguen siendo válidas para adulto mayor, discapacidad, todos los Programas del Bienestar que hoy son derechos, siguen siendo válidas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

El nuevo diseño que tendrán las nuevas tarjetas contiene el emblema de la joven mexicana con la bandera del país en sus manos. 

El nuevo diseño de las Tarjetas del Bienestar aparecerá en las tarjetas de pensiones para adultos mayores, así como los programas sociales y becas que se otorgan en México. 

También te puede interesar: Retrasos y avance lento en las líneas 3, 7 y A del Metro CDMX; Metrobús modifica ruta

México alista «botón de alerta» para migrantes ante amenaza de deportaciones en EU

El Gobierno de México alista un ‘botón de alerta’, para que los migrantes mexicanos en EU notifiquen situaciones de riesgo sobre detenciones.

Este viernes, se dio a conocer que el Gobierno de México alista un «botón de alerta», función que ayudará a los migrantes mexicanos en Estados Unidos a notificar situaciones de riesgo sobre detenciones con fines de deportación.

El titular de la Secretaría de Relación Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, habló sobre el «botón de alerta», durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, informó que México tiene la red consular más grande del mundo, así como un centro de información y asistencia que funciona las 24 horas del día todos los días de la semana. A estas ayudas, se suma el «botón de alerta» que estará disponible desde una app. 

“Los migrantes van a tener también la posibilidad de estar activo mediante un procedimiento muy sencillo, un botón de alerta que ya se puso de hecho en práctica en pequeña escala en algunos lugares». 

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relación Exteriores (SRE).

¿Cómo funciona el «botón de alerta» para migrantes?

El botón de alerta se utilizará en caso que los migrantes se encuentren en situaciones de riesgo relacionadas con deportaciones. 

«Aprietas un botón de alerta tomando una señal al consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación, y desde luego a la Cancillería en México. (…) Esto nos permitiría estar alertas en el momento en el que alguien perciba el riesgo inminente de que pudiera ser sujeto alguna detención».

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relación Exteriores (SRE).

Básicamente, el «botón de alerta» será utilizado para enviar una notificación a los familiares que las personas migrantes previamente indiquen.

Adicional a esto, se enviará una notificación a la Oficina Consular más cercana, para que se atienda el llamado en el menor tiempo posible. 

La aplicación también cuenta con geolocalización, con la cual se podrá saber la ubicación exacta de los migrantes.

«Lo más importante, si alguien por alguna razón llega a ser detenido, independientemente del estatus migratorio, es que el consulado debe estar informado, por ley lo tendría que hacer la agencia que ejecutó la detención, en general, hasta ahora se ha estado haciendo son los reportes que tenemos. Pero de cualquier forma esto es lo que garantiza que el consulado esté enterado y podamos tener una reacción rápida».

Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaria de Relación Exteriores (SRE).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿A partir de que día estará en función?

Con el apoyo de Agencia de Transformación Digital, el botón de alerta ya se encuentra en pruebas y en desarrollo, sin embargo, prevé que para el próximo seis de enero ya esté en función.

También te puede interesar: IFT otorgó concesiones antes de desaparecer: Sheinbaum

IFT otorgó concesiones antes de desaparecer: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el IFT otorgó una serie de concesiones que antes de su extinción y advirtió que no van a proceder.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre una serie de concesiones que otorgó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), antes de desaparecer.

El IFT era el órgano encargado de regular y supervisar las redes y la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en el país.

La semana pasada se publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la desaparición de los órganos autónomos, entre ellos el IFT.

Sin embargo, la mandataria señaló que el instituto otorgó concesiones irregulares antes de que se formalizará su desaparición pero que su gobierno se encargará de cancelarlas.

“El IFT nos regaló unas cuantas concesiones antes de cerrar.

Ya lo vamos a presentar aquí, queriéndose ir, con un ´albazo´, pero no va a proceder.

Ya vamos a explicar lo que hicieron.”

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta Sheinbaum rechazó la idea de que es un autoritarismo la desaparición de los organismos autónomos y criticó a quienes estuvieron en contra de la medida.

“Se dejaron venir toda clase de, yo no diría críticas, sino de mentiras.

(…) Si fuéramos un Gobierno autoritario, pues no habría ni libertad de expresión ni de reunión, ni de manifestación”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mandataria reiteró que el IFT y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) fallaron en su principal objetivo: evitar la creación monopolios y solo se prestaron a la simulación.

Además, dijo que la Secretaría de Economía (SE) implementará un organismo descentralizado que garantizará la competencia económica.

¿Qué organismos autónomos se extinguirán con el decreto?

Los organismos autónomos que desaparecerán son:

  • El Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de datos Personales (INAI);
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT);
  • La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE);
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH);
  • La Comisión Reguladora de Energía (CRE);
  • El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL);
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH);
  • La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

El decreto indica que existe un plazo de 90 días para que el Congreso de la Unión realice las adecuaciones necesarias a las leyes y se mantengan las funciones esenciales de estos organismos.

La iniciativa tiene como finalidad destinar el presupuesto que se utilizaba para estos organismos en otras áreas prioritarias como educación, cultura y seguridad.

También te puede interesar: Comisión del INE aprueba boletas para elección judicial

Salir de la versión móvil