Inicia el invierno en México: 5 días con hasta -15 grados y lluvias en estos estados

El SMN informó que habrá un ambiente frío, con hasta -15 grados y lluvias durante 5 días, en diversos estados de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que habrá un ambiente frío, con hasta -15 grados y lluvias, durante los siguientes 5 días, en diversos estados de México.

Este clima es producido por una vaguada en niveles altos de la atmósfera extendida, desde el noreste hasta el occidente de México, en interacción con la corriente en chorro subtropical.

Ello generará un ambiente frio a muy frio en la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noroeste y occidente del país.

Asimismo, provocará lluvias y chubascos en el noreste, oriente, centro y occidente de la República Mexicana.

También, existe la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en elevaciones superiores a 3,700 msnm del centro y oriente del país como:

  • Pico de Orizaba
  • Iztaccíhuatl
  • Popocatépetl
  • Sierra Negra
  • Nevado de Toluca
  • Cofre de Perote
  • La Malinche

Además, el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe traerá lluvias y chubascos en lugares del sur, sureste del país y la península de Yucatán.

Clima 23 de diciembre: frio extremo en diferentes estados del país

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):

  • Colima
  • Chiapas
  • Estado de México
  • Morelos
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Veracruz

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Ciudad de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas

Posible caída de nieve o aguanieve en elevaciones superiores a 3,700 msnm del centro y oriente del país

  • Cofre de Perote
  • Iztaccíhuatl
  • La Malinche
  • Nevado de Toluca
  • Pico de Orizaba
  • Popocatépetl
  • Sierra Negra

Viento de componente norte de 20 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h

  • Istmo (Oaxaca)
  • Golfo de Tehuantepec (Chiapas)

Viento de 20 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h

  • Baja California

El viento de componente sur de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas

El viento de 20 a 30 km/h y rachas de 40 a 60 km/h

  • Chihuahua
  • Sonora

Oleaje de 2 a 4 metros de altura

  • Costa occidental de la península de Baja California

Oleaje de 1 a 3 metros de altura

  • Golfo de Tehuantepec, con disminución en el transcurso del día.

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C

  • Chiapas (costa)
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Sinaloa

Se esperan temperaturas máximas de 30 a 35 °C

  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Chihuahua (suroeste)
  • Colima
  • Durango (occidente)
  • Jalisco
  • Morelos
  • Puebla (suroeste)
  • Sonora (sur)

Temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas para la madrugada del martes

  • Zonas montañosas de Durango

Las temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del martes en zonas montañosas

  • Chihuahua
  • Sonora

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del martes en zonas montañosas

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Estado de México
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Puebla
  • San Luis Potosí (occidente)
  • Tlaxcala
  • Zacatecas

Las temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del martes en zonas montañosas

  • Baja California Sur
  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Morelos
  • Nayarit (sierra)
  • Oaxaca
  • Querétaro
  • Sinaloa
  • Veracruz

También te puede interesar: Estas serán las acciones ante el ciberacoso en México tras aprobación de reforma en el Senado

 Atraco al INFONAVIT

Atraco al INFONAVIT

 Ven al Estado como botín.

En otro albazo legislativo, la mayoría oficialista en el Senado aprobó cambios a la Ley del Infonavit. 

En menos de 24 horas publicaron la iniciativa, aprobaron el dictamen en comisiones y lo votaron en el pleno. 

No solo ignoraron a la oposición, como es su costumbre, también a los sectores patronal y laboral que aportan y forman parte del instituto.

Esto es muy grave, pues no estamos hablando de recursos del erario, sino del ahorro de los trabajadores.

Los cambios trastocan el equilibrio tripartita y dan primacía al gobierno para disponer de más de dos billones. Es decir, dos millones de millones de pesos que están en las subcuentas de quienes tienen empleo formal y cotizan. 

El Director General tendrá derecho de veto, será designado por el Ejecutivo sin el aval de la Asamblea General y tendrá mayoría absoluta en las comisiones de Vigilancia, Transparencia y Auditoría.

Nadie se opone a la construcción de cientos de miles de viviendas, ni a que el pago de la renta abone su compra, sino al manejo arbitrario, discrecional, opaco, sin controles ni rendición de cuentas del dinero que pertenece a los trabajadores, los cuáles tienen el derecho de decidir cómo usarlo y dónde quieren vivir.

El anuncio de crear una constructora del Infonavit para canalizar por ahí todo el dinero, acrecienta las sospechas de corrupción, al igual que la imposición como director de Octavio Romero, el agrónomo tabasqueño y amigo del ex presidente que dejó quebrado a Pemex.

Recordemos que se tragaron los fondos para contingencias financieras, para desastres naturales, para atender enfermedades catastróficas, para la investigación científica, para las prestaciones en el Poder Judicial, bueno, hasta le dieron una mordida a las Afores. 

Son incapaces de generar crecimiento, pero su voracidad no tiene límite y rascan hasta el último rincón para hacerse de recursos, sean públicos o privados. Si se salen con la suya, de ahí alimentarán al cochinito de Andy.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: La boda en el MUNAL

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU deporta a México a Osiel Cárdenas Guillén; es recluido en el Penal del Altiplano

Autoridades de Estados Unidos deportaron a Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y creador de ‘Los Zetas’.

Autoridades de Estados Unidos deportaron a México a Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo y creador de ‘Los Zetas’.

En tanto, el gobierno de México informó que Cárdenas ya se encuentra en el Penal del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México (Edomex).

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dio a conocer, la tarde de este lunes, que se llevó a cabo la deportación controlada de Osiel Cárdenas Guillén.

El líder criminal fue entregado a las autoridades mexicanas, a las 09:25 horas, por medio del puerto de entrada de San Diego, California. No se reportaron incidentes.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que recibieron al exlíder del Cártel del Golfo en Tijuana, Baja California. 

Asimismo, indicó que, a las 17:35 horas, se trasladó a Cárdenas Guillén al Penal del Altiplano.

¿De qué se le acusa a Osiel Cárdenas en México?

El informe del ICE señala que la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) conocía la existencia de varias órdenes de arresto activas en México en contra de Cárdenas Guillén.

Por este motivo se realizaron los trámites para realizar la deportación del acusado.

De acuerdo con ICE, Cárdenas Guillén tendrá que responder ante los cargos en México por los delitos de homicidio y posesión ilegal de un arma de fuego.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La SSPC informó que Cárdenas Guillén se trasladó al Cefereso número 1, por los delitos de delincuencia organizada y presuntos delitos contra la salud.

Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con tres órdenes de aprehensión pendientes por los delitos de homicidio calificado, delincuencia organizada y contra la salud.

“Con la detención Osiel “N” se reactivarán y continuarán siete procesos penales federales, por su probable responsabilidad en la comisión de diversos delitos, entre los que se encuentran delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita, acopio, portación y posesión de armas de fuego y de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército y cohecho”.

Comunicado de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Por estos delitos, Osiel Cárdenas Guillén podría alcanzar una pena aproximada de hasta 730 años de prisión, según la SSPC.

También te puede interesar: Beca Rita Cetina: esta es la fecha de entrega de las tarjetas

Ejecutivo valida a 11 mil 15 aspirantes para cargo en el Poder Judicial

El exministro informó que enero se llevarán a cabo las entrevistas mediante las cuales se elegirán a los mejores perfiles.

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno, informó que son 11 mil 15 personas las que cumplen con los requisitos como aspirantes a los diversos cargos en el Poder Judicial.

Asimismo, indicó que se terminó la revisión del total de registros de aspirantes, que fueron más de 18 mil, de los cuales 7 mil 432 quedaron descartados.

“Concluimos con la revisión de requisitos de elegibilidad de los aspirantes.

Ya revisamos los más de 18 mil registros, uno por uno, con mucho cuidado y con mucha responsabilidad.

11 mil 015 personas cumplen con los requisitos formales, 7 mil 432 fueron descartados”.

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno de México.

¿Cuántas vacantes hay disponibles para cargo en el Poder Judicial?

El ministro compartió que las vacantes disponibles para los diferentes cargos en el Poder Judicial son:

  • 9 ministras y ministros de la SCJN.
  • 5 magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).
  • 2 magistradas y magistrados de la Sala Superior del TEPJF.
  • 15 magistradas y magistrados de salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistradas y magistrados de Circuito.
  • 386 juezas y jueces de Distrito.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Zaldívar indicó que en enero se llevarán a cabo las entrevistas, en las cuales se elegirán a los mejores perfiles.

También insistió que está en juego la funcionalidad de la reforma constitucional.

Los requisitos que debían cumplir los aspirantes y que revisaron los comités fueron:

  • Nacionalidad mexicana,
  • Edad mínima para el determinado cargo,
  • Experiencia profesional,
  • Formación académica y mínimo de calificaciones,
  • No haber sido condenados por delitos graves,
  • Cartas de recomendación que muestren su honestidad y probidad,
  • Otros.

Por otro lado, los candidatos que no se seleccionaron podrán pedir la revisión de su caso. Por ejemplo, los que se anotaron en el comité del PJF pueden presentar un recurso ante la SCJN, el cual será analizado en el pleno, a más tardar en enero.

También te puede interesar: Detienen a implicado en asesinato de alcalde de Tancanhuitz

Va a resolverse, dice Sheinbaum sobre conflicto entre Monreal y Adán Augusto

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el conflicto entre Ricardo Monreal y Adán Augusto va a resolverse.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el conflicto entre Ricardo Monreal y Adán Augusto va a resolverse, ya que hay unidad en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Durante su conferencia matutina, la mandataria afirmó que el conflicto no puede ser un tema de dinero.

«Ellos tienen claro lo que significa el movimiento y la transformación y este malentendido tiene que resolverse.

No puede ser un tema de recursos el que lleve a una discusión, se va a resolver, hay unidad en el movimiento”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Asimismo, dijo que ambos tienen que explicar y denunciar, ya que existen las vías para hacerlo.

“Tendrán que explicar ellos. Si tienen algo que denunciar que lo denuncien, hay las vías, no necesitan que sea un asunto público.

Y yo sé que los dos son compañeros que saben que lo más importante es el movimiento de transformación”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria solicitó a las y los legisladores que recuerden que la responsabilidad es con el pueblo, por lo que deben permanecer «al ras del suelo para no marearse».

«Que nunca se les olvide quién los eligió. Su responsabilidad es con el pueblo, con otros diputados.

Por eso mi llamado, vuelvan a sus territorios, no permanezcan tanto en la cámara, váyanse al territorio, van a escuchar necesidades del pueblo.

(…) No hay que marearse, hay que estar al ras del suelo y sobre todo estar cerca de la gente”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

¿Cuál fue el conflicto entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López?

Tras la aprobación de un recorte de 123 millones de pesos al presupuesto del Senado para 2025, Adán Augusto rechazó la reducción.

Asimismo, acusó que hubo irregularidades durante la gestión de recursos de la anterior legislatura, en la que estuvo Ricardo Monreal.  

Las irregularidades que indicó fueron: 

  • Un contrato multianual de más de 90 millones de pesos con una empresa de elevadores que incumplió con su instalación adecuada.
  • Un contrato por más de 60 millones de pesos anuales con una firma que se encarga de la administración de archivos del Senado. 

Por su parte, Monreal compartió un video en el que indica que en el Presupuesto 2025 no hay recorte al Senado, sino un incremento del 3%. También compartió una copia de los contratos de las empresas, en su página web .

“El Senado puede desempeñar perfectamente su función con este presupuesto; perciben más del doble que las diputadas y los diputados, que se quedaron rezagados con el tiempo en su dieta y en su trabajo”.

Ricardo Monreal.

Aseguró que la finalidad de compartir esta información era evitar mentiras en su contra e invitó a que se presenten las denuncias correspondientes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El conflicto ha traído comentarios a favor y en contra de ambos diputados, por parte de legisladores de Morena.

Asimismo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, ha calificado el asunto como una “venganza personal”.

También te puede interesar: Metro CDMX: 4 líneas saturadas y con retrasos de hasta 20 minutos

SAT confirma multas de hasta 11 mil pesos por no activar buzón tributario 

El Buzón Tributario funciona como canal de comunicación directa entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y los contribuyentes.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó la fecha límite para activar el Buzón Tributario y así evitar multas de hasta 11 mil pesos.

De acuerdo con la autoridad tributaria, este buzón funciona como canal de comunicación directa entre el SAT y los contribuyentes.

De esta manera, se busca simplificar las notificaciones de los actos administrativos y el envío de mensajes de interés de manera eficiente y segura.

Al contar con esta herramienta, los contribuyentes acceden a un portal privado y personalizado que ofrece diversos beneficios, entre ellos, facilitar el proceso de trámites administrativos. 

Por esta razón, el SAT determinó que la fecha límite para habilitar el Buzón Tributario es el 31 de diciembre de 2024.

Esto, luego de extender el plazo debido a que muchos contribuyentes presentaron dificultades para activar su Buzón Tributario antes de la primera fecha que la autoridad estableció, es decir, el 31 de diciembre de 2023. 

De la misma forma, el SAT recordó que el Código Fiscal de la Federación (CFF) establece una multa por no cumplir con esta obligación, la cual oscila entre los 3 mil 850 y 11 mil 540 pesos. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes deben activar su Buzón Tributario?

La obligación de habilitar el Buzón Tributario aplica a todos los inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), con excepción de:

  • Personas físicas y morales que se encuentren ante el RFC con situación fiscal de cancelados, por estar relevados.

Asimismo, tienen la opción de hacerlo o no:

  • Personas físicas, sin obligaciones fiscales, sin actividad económica y los asalariados y asimilados a salarios con ingresos anuales en el ejercicio inmediato anterior menores a 400 mil pesos.

¿Cómo activar su Buzón Tributario?

Activar el Buzón Tributario sigue los siguientes pasos: 

  • Ingresa al sitio web del SAT y selecciona la opción “Ejecutar en Línea”
  • Autentícate utilizando tu contraseña o e.firma
  • Da clic en el menú de accesos rápidos y selecciona en el ícono de “Configuración”
  • Ingresa uno o más correos electrónicos y un número de teléfono celular
  • Verifica los datos ingresados y selecciona “Continuar”
  • Confirma el registro de los medios de contacto cuando el sistema te lo indique
  • Una vez concluido, imprime tu acuse de registro

Cabe recalcar que debes confirmar tu correo electrónico y número de celular en un plazo no mayor a 72 horas, o de lo contrario el registro será cancelado.

También puedes leer: Aprueban diputados beneficios para trabajadores de plataformas digitales como Uber y Didi

Coca Cola ofrece empleos con sueldos de hasta 18 mil pesos más bonos

Las ofertas laborales de Coca Cola se encuentran publicadas en el Portal del Empleo de la Secretaría del Trabajo.

Coca Cola, una de las empresas refresqueras más conocidas a nivel mundial, ha abierto algunas ofertas laborales con sueldos de más de 18 mil pesos mensuales y otras prestaciones.

Entre los requisitos, la empresa solicita que los postulantes cuenten con habilidades de compromiso, trabajo en equipo y de comunicación.

Las ofertas laborales se encuentran publicadas en el Portal del Empleo de la Secretaría del Trabajo, lo que asegura que se trata de vacantes de trabajo reales.

Estas son las ofertas laborales en Coca Cola

Coordinador de Reparto

Coca Cola busca una persona capaz de dirigir y supervisar la distribución y entrega de sus productos. 

Entre las principales funciones del puesto, se encuentran la gestión del personal de reparto, supervisión de la calidad del servicio brindado, así como la planificación y asignación de rutas. 

Para esta vacante, la empresa ofrece:

  • Prestaciones de ley
  • Aguinaldo 
  • Uniformes
  • Bono de despensa
  • Contrato por tiempo indeterminado
  • Sueldo mensual de 14 mil a 18 mil pesos

Los requisitos son los siguientes:

  • Licenciatura concluida con título
  • Licenciatura en ingeniería civil, computación, mecánica industrial, transporte o afines
  • Experiencia de 1 a 2 años como coordinador de reparto
  • Disponibilidad para viajar

Ayudante de tiendas de conveniencia 

Asimismo, Coca Cola ofrece una vacante en Nayarit, como ayudante de tiendas de conveniencia.

Para ello, busca una persona que se encargue de la reposición de mercancía en los diferentes puntos de venta.

Además, deberá auxiliar al vendedor en el establecimiento del portafolio de productos a clientes en las tiendas.

Coca Cola ofrece:

  • Prestaciones de Ley
  • Bono de permanencia 
  • Contrato indeterminado
  • Sueldo mensual de 12 mil 762 pesos

Requisitos:

  • Secundaria concluida
  • Experiencia de 6 meses a un año como ayudante de tienda de conveniencia

Técnico de Línea

Mientras que, como técnico de línea en Nayarit, la empresa busca a una persona capaz de operar y mantener en óptimas condiciones los equipos de la línea de producción.

Para este puesto, se ofrece:

  • Prestaciones de ley 
  • Contrato por tiempo indeterminado 
  • Sueldo de 16 mil 167 pesos mensuales 

Requisitos:

  • Licenciatura concluida con título en Ingeniería en Mantenimiento industrial 
  • Experiencia de 1 a 2 años como técnico de línea

Mecánico automotriz

Por último, Coca Cola busca un mecánico automotriz en Nayarit, que sea capaz de proporcionar el mantenimiento preventivo y correctivo de la flotilla de vehículos de la empresa.

 Ofrece:

  • Prestaciones de ley
  • Bono de contratación y por permanencia
  • Contrato por tiempo indeterminado
  • Sueldo de 17 mil 857 pesos mensuales

Requisitos:

  • Secundaria terminada
  • Experiencia de 6 meses a 1 año como mecánico automotriz
  • Conocimientos en mecánica diésel y gasolina, así como en electromecánica

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo aplicar a las vacantes de empleo?

Para aplicar a una de estas vacantes, debes tener una cuenta en el Portal del Empleo.

Para ello, debes registrarte en el sitio web e ingresar tus datos personales, tales como tu nombre completo, CURP y documentación personal. 

Una vez concluido este paso, podrás aplicar a una de estas atractivas ofertas laborales. 

También puedes leer: Senado avala incluir las palabras ‘presidenta’ y ‘gobernadora’ en la Constitución

Trump nomina a Ronald Johnson como embajador en México; vamos a defender soberanía: Sheinbaum

Tras el nombramiento de Ronald Johnson, como próximo embajador de EEUU, la presidenta Sheinbaum aseguró que defenderá la soberanía de México.

Luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nombrara a Ronald Johnson, como próximo embajador, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que defenderá la soberanía de México.

«Con este embajador o con otros vamos a defender nuestra soberanía, nuestra condición de igualdad y vamos a colaborar y a cooperar en todo lo que se requiere, pero siempre en interés del pueblo de México y de la nación».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Este miércoles, la mandataria informó su postura, ante el nombramiento que hizo Donald Trump a Ron Johnson, exembajador en El Salvador, para ocupar este cargo en México.

El presidente electo de Estados Unidos adelantó que Johnson trabajará con su candidato a secretario de Estado, Marco Rubio, con el que se busca promover la «seguridad y prosperidad» de su país.

Aseveró que pondrá fin al «crimen migrante» y detendrá el flujo de «drogas peligrosas» desde México hacia Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, la presidenta mexicana afirmó que los mexicanos deben tener la seguridad que su gobierno siempre defenderá a su país y la colaboración entre ambos gobiernos será de iguales.

Aclaró que ambas naciones tienen que trabajar sin la subordinación de nadie.

Asimismo, instó a la colaborar en conjunto para la estrategia de seguridad, ya que la frontera es de más de 3 mil kilómetros.

Ante la entrada de fentanilo a EEUU indicó que es un asunto humanitario, por lo que su administración colaborará.

Al mismo tiempo, expresó que espera que el gobierno estadounidense también colabore para que no ingresen armas a México.

«Y ahí la colaboración que haya con respecto a nuestra soberanía. Entonces por eso he dicho que, en todos los temas, yo estoy convencida que va a haber acuerdo y que sepan que siempre va a ser defendiendo a México y poniendo en alto el nombre de México y sin subordinar a las necesidades solamente de Estados Unidos».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: Calles y estaciones del Metrobús cerrarán por peregrinaciones a la Basílica el 11 y 12 de diciembre

Aprueban diputados beneficios para trabajadores de plataformas digitales como Uber y Didi

La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que garantizará los derechos laborales a los trabajadores de plataformas digitales.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y lo particular, la iniciativa que garantizará los derechos laborales a las y los trabajadores de plataformas digitales, como Uber y DiDi.

Con 389 votos a favor, 65 en contra y 0 abstenciones se aprobó esta iniciativa que brindará beneficios a las y los repartidores de plataformas digitales.

«Aprobado en lo particular y lo general el proyecto de decreto por el que se adicionan los artículos 49, 50, 127, un capítulo IX Bis y un artículo 997-B a la Ley Federal del Trabajo.

Pasa al Senado de la República para sus efectos constitucionales».  

Dolores Padierna Luna, diputada del Congreso de la Unión de México.

La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, modifica los artículos 49, 50, 127, un Capítulo IX Bis y un artículo 997-B de la Ley Federal del Trabajo.

De acuerdo con la información que se presentó en la Cámara de Diputados, estos cambios beneficiarán a más de 2.5 millones de personas.

¿Qué modificaciones habrá a la Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, como Uber y DiDi?

El objetivo de las modificaciones es que las y los trabajadores de las plataformas digitales, como repartidores de Didi y Uber, cuenten con inscripción al IMSS, un salario, indemnización en caso de despido y reparto de utilidades. 

Uno de las modificaciones al artículo 50 establece que:

«Para las personas trabajadoras de plataformas digitales la indemnización consistirá en tres meses de salario.

Adicionalmente, se pagarán veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados, tomando en cuenta el tiempo efectivamente laborado».

Artículo 50, Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales.

Además, si su tiempo laborado en la misma empresa es superior a 288 horas anuales, podrán participar en el reparto de utilidades de la empresa.

También se les dará un salario, lo que implica un descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y horas extras. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el artículo 291-F, que forma parte del Capítulo IX Bis, indica lo siguiente:

“El salario en el trabajo en plataformas se fijará por tarea, servicio, obra o trabajo realizado.

En atención a la naturaleza flexible del trabajo, dicho pago contemplará el proporcional de día de descanso semanal, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo y horas extras, sin que proceda el pago o reconocimiento de algún valor adicional por cualquiera de esos conceptos»

Artículo 291-F, Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales.

Asimismo, se establece que si el trabajador deja de tener actividad por 30 días naturales se terminará la relación laboral en automático sin que el patrón deba darle indemnización. 

Con respecto al horario, en las plataformas digitales se establece que es flexible y discontinúo.

En otras palabras, el tiempo laborado será desde que se acepta prestar una tarea, servicio, obra o trabajo hasta el momento que se termina.

Multas si no se cumple con los cambios

 Si no se cumple con las modificaciones que establecen las leyes a las plataformas digitales, las multas irán de los 27 mil 142 pesos (250 UMAs) hasta los 2 millones 714 mil 250 pesos (25,000 UMAs). 

También te puede interesar: Calles y estaciones del Metrobús cerrarán por peregrinaciones a la Basílica el 11 y 12 de diciembre

Ken Salazar reconoce a México por acciones contra Cártel de Sinaloa

El embajador de Estados Unidos en México aseguró que el trabajo del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional está dando frutos, ya que están logrando desmantelar al Cártel de Sinaloa.

Durante una conferencia de prensa, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoció que gracias a México el Cártel de Sinaloa está siendo desmantelado.

Desde su residencia en la Ciudad de México, el funcionario estadounidense afirmó que, gracias a la nueva coordinación creada durante las administraciones de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Joe Biden, una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo están contra las cuerdas.

«Hemos hecho bastante en crear una relación nueva. Por eso los cárteles, por ejemplo, el de Sinaloa, se está desmantelando.

Y de eso le doy el crédito al gobierno de México. Los marinos, los de Defensa, de Guardia Nacional, nosotros en apoyo, pero siempre con respeto a la soberanía de México.

Entonces con optimismo».

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

Detenciones de los capos más importantes

Dentro de las detenciones y extradiciones más importantes que se ha realizado durante las administraciones de AMLO y Joe Biden se encuentran:

  • Ovidio Guzmán López (‘El Ratón’).
  • Néstor Isidro Pérez Salas (‘El Nini’).
  • Joaquín Guzmán López (‘El Güero’).
  • Ismael Zambada García (‘El Mayo’).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ken Salazar propone continuar colaboración entre nuevas administraciones

El embajador propuso continuar con la colaboración en materia de seguridad entre las nuevas administraciones.

Además, propuso incluir inversión para el desarrollo, abordando principalmente a los estados de la frontera o con pobreza.

También recordó que, antes de la administración de AMLO, la relación entre ambos países se había deteriorado, por lo que recomendó a las nuevas administraciones iniciar con nuevos acuerdos.

Con respecto a la entrada de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, Salazar comentó:

«Veo con optimismo que la seguridad va a llegar a un mejor lugar».

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

También te puede interesar: Suman 17 muertes por bacteria Klebsiella Oxytoca en México: Ssa

Salir de la versión móvil