Suman 17 muertes por bacteria Klebsiella Oxytoca en México: Ssa

El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que el brote de la bacteria Klebsiella Oxytoca ha ocasionado 17 muertes.

El secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer que el brote de la bacteria Klebsiella Oxytoca ha ocasionado 17 muertes.

Asimismo, informó que se le vinculó con soluciones de nutrición parenteral elaboradas por una empresa con sede en Toluca, Estado de México.

De acuerdo con el funcionario, el primer brote afectó a 15 menores, de los cuales 13 fallecieron, en 4 hospitales del Estado de México.

En tanto, en Michoacán, se detectaron 9 afectados y 3 fallecimientos. Mientras que, en Guanajuato, tres pacientes fueron infectados y uno falleció.

En todos los casos, la investigación reveló patrones idénticos de resistencia a los antibióticos, confirmando así una fuente común de contaminación.

Ante la situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que se extremarán medidas para que no ocurra nuevamente esta situación.

Para esto, la Secretaría de Salud, la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, trabajan en conjunto para garantizar que se cumplas con las medidas que se implementen.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, la Fiscalía del Estado de México abrió una carpeta de investigación, mientras se toman sanciones administrativas y penales contra la empresa responsable.

“Es fundamental establecer responsabilidades, no solo individuales, sino también corporativas. Aquí se perdieron vidas y no debe quedar impune”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

El pasado 22 de noviembre, se notificó la detección de múltiples infecciones en el torrente sanguíneo de pacientes en unidades de terapia intensiva.

Las bacterias que se detectaron en el brote fueron Klebsiella Oxytoca y Enterobacter cloacae.

El secretario de Salud dijo que, desde el 27 de noviembre, las autoridades tomaron medidas como:

  • La suspensión de la administración de nutrición parenteral en las unidades afectadas.
  • Aislaron los lotes de solución sospechosos.

En tanto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se encuentra en investigaciones para resolver el origen de la contaminación.

Kershenobich Stalnikowitz indicó que, desde el 3 de diciembre, el brote se encuentra bajo control y a la fecha no se han registrado nuevos casos.

De acuerdo con los protocolos internacionales, el cierre oficial se decidirá tras completar 3 periodos largos de incubación, por lo que la fecha tentativa será el 16 de diciembre.

También te puede interesar: Metro CDMX: Humo en la Línea 3, retrasos y saturación en varias líneas

Infonavit anuncia el congelamiento de 2 millones de créditos más

El Infonavit anunció el congelamiento de créditos de 2 millones de préstamos.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que congelará dos millones de créditos más que se otorgaron en la modalidad de Veces Salario Mínimo.

Esta nueva fase se suma a la anterior que fue también de 2 millones de créditos congelados.

Este lunes, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Octavio Romero, titular del Infonavit, informó que esta segunda fase del programa comenzará una vez que sean avalados los cambios a la ley del organismo, los próximos días.

“En los próximos días se dará el cambio de Ley de Infonavit y, a partir de ahí, estos 2 millones de créditos van a ser congeladas las mensualidades y se van a otorgar suspensiones de los pagos”.

Octavio Romero, titular del Infonavit.

El funcionario federal aclaró que, a diferencia de los préstamos de la primera etapa, en esta segunda fase los beneficiarios serán los trabajadores que pierdan su empleo y que tengan un crédito activo.

Además, indicó que no se les cobrará intereses generados durante su desempleo.

“A diferencia de los anteriores, ya no se van a generar intereses cuando el trabajador pierde el empleo. Esto era un problema, porque si el trabajador perdía el empleo seguían generándose intereses y era doble daño porque no había ingreso para el trabajador, pero sí había incremento en su monto”.

Octavio Romero, titular del Infonavit.

Asimismo, explicó que se agregó a este beneficio el descuentos en tasas de interés, mensualidades y saldos.

El director del Infonavit dijo que, una vez estén listos los cambios a la ley del organismo, 500,000 créditos del total de 2 millones gozarán de los beneficios.

Los trabajadores podrán acudir a las delegaciones y centros de servicio del infonavit para acceder al programa.

Por otra parte, señaló que 1.5 millones de financiamientos que restan tendrán el beneficio de manera automática durante el primer semestre del 2025.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Avances del programa de congelamiento

El funcionario explicó que el programa de congelamiento de saldos aplica para financiamientos otorgados en Veces Salarios Mínimo, que tenían un aumento conforme el incremento salarial.

Esto los hacía impagables, ya que el acreditado tenía que pagar cinco o seis veces el monto del crédito original, expuso.

El programa de congelamiento inició el pasado 11 de noviembre, con un saldo de 43,863 financiamientos congelados.

A los beneficiados se les disminuyó de la mensualidad, la tasa de interés o un descuento al saldo de su deuda.

El descuento total corresponde a más de 2,000 millones de pesos.

Romero mostró que 700,000 derechohabientes han sido atendidos desde octubre por los diferentes puntos de contacto del Infonavit.

A partir del próximo 10 de diciembre, 500,000 créditos tendrán los beneficios adicionales de manera automática y se verán reflejados en su estado de cuenta del primer trimestre del 2025.

En febrero del próximo año, 800,000 financiamientos obtendrán los beneficios en automático, por lo que los beneficiarios tendrán:

  • La conversión a pesos de sus saldos,
  • Disminución en la tasa de interés,
  • En algunos casos se aplicará el descuento al monto actual de la deuda.

También te puede interesar: Bloqueos en la México-Pachuca y México-Querétaro hoy 

¿Cuáles son las mejores tiendas para comprar en línea? Esto dice Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de las tiendas virtuales u online, para hacer compras de manera segura.

Con el inicio de las fiestas decembrinas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de las tiendas en línea o virtuales, para hacer compras de manera segura.

¿Cuáles son las mejores tiendas en línea de acuerdo con Profeco?

El estudio se basó en diversos requisitos considerados por la Profeco, con la finalidad de saber cuáles eran las mejores tiendas para comprar.

Algunos de los aspectos que se tomaron en cuenta fueron:

  • Tiempos de entrega.
  • Calidad del envío.
  • Información de seguimiento proporcionada.
  • Descripción del producto.
  • Posibles incumplimientos en la entrega.

Estan son las mejores tiendas para comprar en línea, según Profeco

Asimismo, evaluó los aspectos anteriormente señalados de las tiendas, en los que destacaron las siguientes:

Amazon entregó el pedido en tiempo y forma, no se cobró el envío y proporcionó información de seguimiento.

Liverpool entregó el pedido en buen estado y en la fecha fijada, no se pagó por el envío y brindó información de seguimiento.

Soriana cobró 38 pesos por el envío, entregó el pedido en buen estado y en la fecha establecida.

Shein cumplió en todos los aspectos que se consideraron.

Tiendas ‘reprobadas’ por Profeco

Con los mismos aspectos, Profeco informó:

Palacio de Hierro no cumplió con el tiempo de entrega, calidad del envío y no proporcionó información de seguimiento.

Sanborn’s tampoco cumplió con el tiempo de entrega y en la calidad de envío, sin embargo, sí proporcionó información de seguimiento.

Temu solo incumplió en la calidad del envío.

Walmart incumplió en su totalidad.

¿Cómo saber si el sitio web es confiable para proporcionar mis datos personales?

La Profeco informó, en la Revista del Consumidor de julio 2024, los requisitos mínimos que debe cumplir una tienda virtual.

El proveedor debe proporcionar medios de contacto, como domicilio y/o número telefónico, por si se requiere realizar alguna reclamación o aclaración.

La página te debe de dar el costo total, con impuestos y en pesos mexicanos.

Los artículos deben traer una descripción detallada, en español, con todas las características de bienes y servicios.

La plataforma debe presentar todos los términos y condiciones para realizar el pago, el envío, en caso de devolución, cancelación o cambio.

Debe tener un aviso de privacidad que informe a los usuarios sobre cómo se tratarán los datos personales.

Tener la opción de no usar los datos del consumidor para enviar avisos comerciales.

Ofrecer seguridad en el manejo de datos del usuario, así como de sus datos financieros.

No utilizar estrategias publicitarias que contengan información poco clara o confusa.

También te puede interesar: Cofepris autoriza tratamiento innovador para pacientes con Alzheimer

Popocatépetl mantiene el semáforo de alerta amarillo fase 2, tras 46 exhalaciones

Protección Civil de Puebla compartió el Modelo HYSPLIT del pronóstico de viento para una posible dispersión de ceniza, lo cual indica que, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría desplazarse al noreste.

Este jueves, el volcán Popocatépetl se mantiene en actividad constante con el semáforo de alerta en amarillo fase 2.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que, desde septiembre de 2022, el volcán mantiene actividad que pone en riesgo a la comunidad.

Por ello, como medida de prevención, se implementó un perímetro de seguridad de 12 kilómetros a la redonda.

Desde que el volcán se mantiene en actividad, en al menos 3 ocasiones, se ha puesto el semáforo de alerta volcánica en amarillo fase 3.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Buena visibilidad hoy hacia el cráter

Este día, el volcán Popocatépetl tiene una buena visibilidad hacia el cráter, gracias a las condiciones climatológicas que mantienen un cielo despejado y permite observar una exhalación de gran tamaño emanando del cráter.

Protección Civil de Puebla compartió el Modelo HYSPLIT del pronóstico de viento para una posible dispersión de ceniza; lo cual indica que, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría desplazarse al noreste, afectando a:

  • Atlixco
  • Angelópolis
  • Sierra Norte
  • Sierra Nororiental

Además de algunos municipios de:

  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Veracruz
  • Tlaxcala

Actividad constante en el volcán Popocatépetl

El monitoreo diario del Cenapred al Volcán Popocatépetl del día de ayer 4 de diciembre, registró lo siguiente:

  • 46 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.
  • 491 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud.

Debido a la actividad constante de la salida de material incandescente y piroclástico, el Cenapred advirtió a la población no intentar subir al volcán.

La medida anterior es para evitar algún accidente, ya que ocurren explosiones que arrojan fragmentos incandescentes.

Además, solicitó por seguridad, no pasar del radio de exclusión de 12 kilómetros.

También te puede interesar: Caos vial por volcadura de pipa en Periférico y Paseo de la Palmas

Beca Benito Juárez: calendario de pagos de diciembre 2024

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó las fechas de pago de las Becas Benito Juárez en diciembre.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, informó las fechas de pagos de las Becas Benito Juárez de este año.

El funcionario indicó que, a partir del 2 de diciembre, las becas Benito Juárez para educación básica, media superior y superior se pagarán por orden alfabético de acuerdo con la primera letra del apellido paterno o CURP.

Estas son las fechas de pago de la Beca Benito Juárez 2024, según la letra con la que inicia el primer apellido o CURP de los estudiantes:

A: Lunes 2 de diciembre 2024.

B: Martes 3 de diciembre 2024.

C: Miércoles 4 de diciembre 2024.

D, E, F: Jueves 5 de diciembre 2024.

G: Viernes 6 y lunes 9 de diciembre 2024.

H, I, J, K: Martes 10 de diciembre 2024.

L: Miércoles 11 de diciembre 2024.

M: Viernes 13 y lunes 16 de diciembre 2024.

N, Ñ, O: Martes 17 de diciembre 2024.

P, Q: Miércoles 18 de diciembre 2024.

R: Jueves 19 y viernes 20 de diciembre 2024.

S: Lunes 23 de diciembre 2024

T, U, V, W, X, Y, Z: Martes 24 de diciembre 2024

En el periodo del 2 al 24 de diciembre 2024, se realizarán los pagos del año de las Becas Benito Juárez para estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad.

Durante estos 16 días se les depositará directamente a las Tarjetas del Banco Bienestar de los beneficiarios.

No es necesario hacer el retiro del apoyo económico el día en que se deposita, ya que el dinero se mantiene en la cuenta.

Además, se puede pagar con tarjeta del Banco del Bienestar en los establecimientos que cuentan con terminal bancaria.

Los alumnos pueden consultar de tres maneras el saldo en su tarjeta: por app, número de teléfono del Bienestar y en los cajeros del Banco del Bienestar.

¿Cuánto depositarán de la Beca Benito Juárez?

El depósito corresponde a cuatro meses, es decir, los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre de 2024.

El monto varía dependiendo del programa social al que los beneficiarios forman parte.

La Beca de Educación Básica otorga un monto de 920 pesos mensuales, por lo que el pago será de 3,680 pesos por familia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Beca Universal de Educación Media Superior ofrece un pago de 920 pesos mensuales, así que será de 3,680 pesos por beneficiario.

La Beca de Educación Superior da un monto de 2,800 pesos mensuales, por lo que el pago correspondiente a 4 meses será de 11,200 pesos por beneficiario.

También te puede interesar: AICM y AIFA suspenden actividad por banco de niebla

No caeremos en provocaciones con Canadá; a México se le respeta: Sheinbaum

Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a los comentarios hechos por el Gobierno de Canadá.

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los comentarios hechos por el Gobierno de Canadá y resaltó que «no vamos a caer en una provocación de qué país es mejor». Agregó que «a México se le respeta».

Estas declaraciones se dan luego de que la embajadora de Canadá en Estados Unidos señaló que los principales problemas en la relación trilateral provienen de México.

Ante ello, la mandataria mexicana expresó la importancia de tener una relación respetuosa entre los socios comerciales de México y destacó que las problemáticas de cada país son distintas.

“Nosotros somos un grandioso país con enormes riquezas, con nuestras problemáticas que estamos atendiendo y que estamos desarrollando.

(…) Un presente y un futuro muy promisorio, entonces México es un gran país, ahora las problemáticas son distintas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Por otra parte, opinó que Canadá enfrenta retos propios, como el consumo del fentanilo y diversos problemas originados por la liberalización de ciertas sustancias.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agregó que, aunque nuestro país tiene problemas de adicciones, son menores a diferencia de los niveles que se registran en Canadá y Estados Unidos.

“Ellos (Canadá) tienen una elección del próximo año, si mal no me equivoco.

Lo que nosotros siempre vamos a defender y debemos señalar siempre es que no se utilice a México como parte de sus campañas electorales.

Cada quien que vea por cada cual y nos relacionamos, nos coordinamos, nos complementamos en temas de comercio y otras virtudes que tiene la relación bilateral y trilateral, no solamente de comercio y económico, sino también culturales, de mucho educativas y muchas otras relaciones que hay con Canadá”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La mandataria recordó que, en octubre, se llevó a cabo el aseguramiento de un super narcolaboratorio, uno de los más grandes de México con un amplio arsenal y valuado en medio millón de dólares.

Embajadora de Canadá opina sobre relacional México-Estados Unidos

Kirsten Hillman, embajadora de Canadá en Washington, declaró en una entrevista que el próximo gobierno estadounidense considera que la frontera con Canadá es distinta a la frontera con México.

Agregó que el 99.8% del fentanilo incautado en Estados Unidos proviene de México.

Estas declaraciones se dieron en el marco de la reunión que sostuvieron Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, y el presidente electo, Donald Trump.

México tendrá una posible reunión con Donald Trump

Por otra parte, la presidenta Sheinbaum indicó que ambas naciones coincidieron en que deben mantener una comunicación directa.

Por lo que es posible que se reúna próximamente con el futuro presidente estadounidense, aunque aún no se ha concretado una fecha.

“Cuando hablé con él por teléfono fue una muy buena llamada… él mismo planteó que fue una buena llamada.

Ahí planteamos que nos podríamos ver pronto, pero no hemos fijado una fecha, vamos a esperar para poderlo hacer”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

También te puede interesar: AICM y AIFA suspenden actividad por banco de niebla

Profeco advierte posibles fallas en más de 106 mil vehículos Honda y Acura

La Profeco llamó a revisión a 10 modelos de la marca Honda y cinco de su línea Acura, debido a fallas en su bomba de combustible.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió un comunicado en el que advierte sobre posibles afectaciones en las bombas de combustible de más de 106 mil vehículos de las marcas Honda y Acura.

Por ello, llamó a revisión a 10 modelos de la marca Honda y cinco de su línea Acura.

“La Profeco, junto con Honda de México y Acura, hacen un llamado a revisión para 106 mil 550 automotores cuya bomba de combustible podría dilatarse bajo ciertas condiciones de temperatura, disminuyendo el flujo de la gasolina”. 

Comunicado, Profeco.

Los propietarios de los modelos afectados recibirán un correo electrónico, o una llamada telefónica donde se les pedirá que acudan al Distribuidor Autorizado de Automóviles para su revisión.

Los modelos con esta afectación son:

  • Honda Accord, años 2014-2016/2018-2020
  • Honda BR-V, años 2018
  • Honda City, años 2014-2019 
  • Honda Civic, años 2018-2020
  • Honda CR-V, años 2012-2020
  • Honda Fit, años 2015-2019 
  • Honda HR-V, años 2018-2020
  • Honda Insight, años 2019-2020 
  • Honda Odyssey, años 2013-2016/2018-2020
  • Honda Pilot, años 2016/2018-2020 
  • Acura Ilx, años 2018-2020
  • Acura MDX, años 2018-2020
  • Acura NSX, años 2017-2018
  • Acura RDX, años 2018-2020
  • Acura TLX, años 2018-2020

Asimismo, la Profeco explicó que, debido a esta falla, el motor podría no encender o detenerse inesperadamente, lo que incrementa el riesgo de accidentes.

Ante esta situación, la bomba de estos automotores debe ser remplazada por una en optimas condiciones.

Por otra parte, la Profeco se comprometió a vigilar el cumplimiento de esta medida.

En tanto, recordó a los propietarios que podrán recibir asesorías o levantar una queja ante el incumplimiento de dicha alerta, a través de los Teléfonos del Consumidor 55-55-68-87-22 y 800-468-8722.

También te puede interesar: Netflix sube sus precios en México; estos son los nuevos costos

¿Qué son los aranceles y cómo afectaría su aumento a México?

Cada gobierno determina los porcentajes de aranceles, estos pueden variar según el tipo de producto, origen y destino.

Luego de la amenaza de Donald Trump de implementar un arancel del 25% a los productos provenientes de México y Canadá, el tema se ha vuelto tendencia.

Por ello, aquí te explicamos qué son los aranceles y cómo afectaría la imposición de estos en la economía de México.

Los aranceles son una tarifa impuesta por los gobiernos de distintos países sobre los bienes y servicios importados o exportados cuando cruzan una frontera internacional.

Cada gobierno determina los porcentajes de aranceles, estos pueden variar según el tipo de producto, origen y destino.

Asimismo, cada país tiene la capacidad de imponer esta tarifa y determinar el monto de dinero que debe recibir por el concepto de derechos, tasas, contribuciones para los distintos servicios y bienes que son importados o exportados.

El cobro de aranceles se realiza a quien importa la mercancía, es decir, la empresa que compra los productos en el extranjero.

Por esta razón, cuando se impone un arancel, el costo del producto se eleva, lo que se traslada directamente a los consumidores.

Esto, se debe a que la empresa incrementa el precio de los productos que distribuirá con el fin de equilibrar la inversión y las ganancias.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo afectaría la imposición de aranceles por parte de EU a México?

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que, en cuanto inicie su gobierno, ordenará el aumento del 25% de los aranceles a los productos que su país importe de México y Canadá.

Esta amenaza pretende obligar a que los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau frenen la migración ilegal y el tráfico de drogas, especialmente, de fentanilo.

La medida impactaría en la cadena de suministros y de servicios, afectando en gran manera los negocios de las empresas de los países involucrados.

Es decir, si Trump aumenta los aranceles a los productos mexicanos, el impacto sería tanto para Estados Unidos como para México, pero en distintas magnitudes.

En el caso de México, las consecuencias en el aumento de los aranceles podrían ser:

  • Las empresas optarían por hacer negocios con otros países, esto debido a que resultaría más caro comprarle a México.
  • Encarecimiento de los productos, ya que las empresas extranjeras saldrían del mercado mexicano para reducir costos, lo que se traduce en pérdidas de empleo.
  • Aumento en los precios en México, lo que incrementaría la inflación.
  • Aumento en el costo de las importaciones, dificultando traer productos de Estados Unidos a México.
  • Afectaría la libre competencia de productos, ya que las opciones se reducirían.

Así que las medidas propuestas por Trump podrían redefinir las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá, provocando grandes desafíos económicos.

También te puede interesar: No habrá guerra arancelaria con EU: Sheinbaum

Senado avala desaparición de organismos autónomos; congresos estatales comienzan aprobación

El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma que desaparece siete organismos autónomos y reguladores.

El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma que desaparece siete organismos autónomos y reguladores; la propuesta fue turnada a los Congresos estatales para su aprobación.

Con la ratificación de los 17 congresos estatales desaparecerán:

  • El Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información Pública y Protección de datos Personales (INAI)
  • El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
  • La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE)
  • La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
  • La Comisión Reguladora De Energía (CRE)
  • El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
  • La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El senador del PAN, Javier Corral, votó en contra argumentando que sería ilógico aprobar la extinción del INAI y de la COFECE porque él fue promotor de la creación de estos organismos.

En tanto, Morena y aliados, aprobaron la creación de un órgano desconcentrado, que remplazará a la Comisión Federal de Competencia (COFECE) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Esto con la finalidad de impedir que México enfrente sanciones económicas en el marco del T-MEC.

Se espera que posea independencia técnica y operativa, además de contar con personalidad jurídica y patrimonio propio, pero esto dependerá del gobierno.

También, tendrá atribuciones en materia de libre competencia y concurrencia, de acuerdo con los cambios aprobados al artículo 28 de la Constitución Política.

Este tendrá como función prevenir, investigar y combatir monopolios y concentraciones en todos los mercados. El objetivo es eliminar barreras a la competencia y la libre concurrencia.

​​¿Qué estados ya aprobaron la reforma para desaparecer los organismos autonómos?

Tabasco 

Sonora 

Oaxaca

Ciudad de México 

Zacatecas

Nayarit 

También te puede interesar: Marchas y concentraciones en CDMX hoy, 29 de noviembre

La Odisea de Hacer Teatro Inclusivo, Teatro Para Todos

Escena Abierta Teatro Inclusivo, A.C. es un proyecto fundado en 2022, que promueve que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos culturales y vivir una verdadera inclusión a través del teatro.

En esta ocasión, han preparado una producción independiente bajo la coordinación general de Marisa Gómez, en donde se pone de manifiesto el interés en ofrecer espacios de crecimiento, comunidad y desarrollo artístico para una población que necesita ser visualizada y respetada.

La Odisea de hacer Teatro Para Todos, forma parte de esta compañía en la que participan 40 jóvenes actores con discapacidad intelectual, los cuales forman parte de los talleres de Escena Abierta Teatro Inclusivo, A.C., esto en el marco de las actividades del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La obra se presentará los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre a las 13:00 hrs., en el Teatro Sergio Magaña, de la Ciudad de México, ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz 114, Santa María la Rivera.

Escena Abierta Teatro Inclusivo, A.C.

Teatro Inclusivo apoya a personas con discapacidad intelectual, uniendo esfuerzos para lograr una vida plena y una sociedad más justa.

Es así que por segundo año consecutivo, el Sistema de Teatros de la Ciudad de México abre sus puertas a una propuesta inclusiva, en la que se conjuga la participación de generosos talentos pertenecientes a esta comunidad con discapacidad intelectual.

Asimismo, cuentan con el apoyo de actores invitados que los acompañarán en escena entre los que se encuentran: Itzé Mota, César Ortiz “Chícharo” y Juan Castrejón, así como París Ramos en el diseño escenográfico, Alain Kerriou en la iluminación y Maro Wejebe en la coreografía y diseño de vestuario.

Este proyecto proporciona un espacio para desarrollar su creatividad e imaginación.

María Luisa Orla, María Eugenia López, Karla Mota y Mónica Bajonero, dirigen una puesta en escena dinámica y divertida.

La obra está basada en el mítico viaje de Odiseo rumbo a Ítaca, escrito por Homero en La Odisea, para el deleite de todos los asistentes.

Los boletos ya están disponibles en la taquilla del teatro y en el sistema Ticketmaster (5553259000)

https://www.ticketmaster.com.mx/search?q=La%20Odisea%20de%20hacer%20%23teatroparatodos

Reservaciones al: 55 4032 3640

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil