Lanzan campaña contra violencia hacia las mujeres en el marco del 25N

Hoy, día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobierno federal lanzó la campaña ‘Es tiempo de mujeres sin violencia’, como parte de las acciones de igualdad sustantiva.

En el marco del Día Internacional de  la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobierno federal lanzó la campaña contra la violencia hacia las mujeres.

Con el nombre «Es Tiempo De Mujeres Sin Violencia», el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca sensibilizar a la sociedad.

La campaña pretende concientizar sobre las conductas que perpetúan la violencia de género.

Al mismo tiempo que propone generar ambientes en los que mujeres y hombres convivan libres de agresiones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, resaltó la importancia de este día. Recordó la lucha contra la violencia hacia las mujeres e hizo un llamado a actuar colectivamente.

“Queremos hacer un llamado a toda la sociedad (…) La violencia se tiene que atender, pero sobre todo, se tiene que prevenir y eso solo lo vamos a lograr si construimos una nueva noción colectiva de igualdad entre hombres y mujeres para cambiar conductas cotidianas”.

Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres.

Asimismo, informó que la campaña buscará construir un país en el que todas y todos puedan vivir sin violencia, sin importar su género.

Explicó que, aunque algunas conductas se consideran «normales», son parte de un sistema estructural de violencia.

Por otra parte, la secretaria dio a conocer que la campaña estará acompañada de otras acciones, como reformas constitucionales.

Los cambios a la constitución tienen el objetivo de garantizar una vida libre de violencia para las mujeres.

Por ello, se modificarán el artículo 4, que instaura el derecho a una vida sin violencia.

Así como los artículos 21 y 73, que establecen las responsabilidades de las instituciones de seguridad pública para proteger a mujeres, niñas y adolescentes.

La campaña resalta 10 compromisos clave, entre ellos:

  • La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno,
  • La capacitación de servidores públicos,
  • La atención adecuada a mujeres en situación de violencia,
  • La implementación de políticas preventivas en espacios educativos.

De igual forma, prevé la creación de fiscalías especializadas en violencia de género; así como promover una cultura de respeto hacia las mujeres.

Por otra parte, también se informó que la Lotería Nacional emitió un timbre postal para promover la causa y realizará un sorteo especial el 17 de diciembre de 2024.

ONU Mujeres reconoce liderazgo de México en lucha para erradicar la violencia contra las mujeres

Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en México, reconoció el liderazgo del gobierno federal en la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres.

Indicó que es una «pandemia global» que afecta a todas las sociedades, por lo que no debe ser tolerada ni invisible.

Asimismo, destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres y la campaña como una apuesta para construir una cultura de respeto y equidad.

También te puede interesar: Identifican a las primeras víctimas del ataque en ‘Dbar’ en Tabasco

Detienen a Marilyn Cote, acusan a falsa psiquiatra por usurpación de profesión

Las Fiscalías de Puebla y de Tlaxcala trabajaron en conjunto para arrestar a la presunta psiquiatra Marilyn Cote; la investigación continúa.

La Fiscalía de Puebla informó que, la tarde de este jueves, se logró la detención de Marilyn Cote, falsa psiquiatra acusada de fraude, tras recibir quejas sobre su supuesta profesión que se dieron a conocer en días pasados.

Las fiscalías de Puebla y Tlaxcala trabajaron en conjunto para capturar de Marilyn Cote, quien se le atribuye el delito de usurpación de profesión.

El titular de la Fiscalía de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, informó que la investigación que se lleva es profunda, además que se analizará todo el entorno de su actividad y no se dejará ni un cabo suelto por analizar.

Marilyn Cote tiene distintos procesos en su contra ya que también es acusada de prescribir recetas de medicamentos controlados sin tener facultades para hacerlo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante la tarde, Higuera Bernal informó que Marilyn Cote estaba a poco tiempo de ser capturada por los distintos delitos que se le atribuyen.

“Estamos, como lo hacemos en ese tipo de casos, cuando no hay detenidos en flagrancia, en el cumplimiento de la resolución jurídica y espero que, pues, pronto, tengamos este caso con personas puestas a disposición del juzgado competente”.

Autoridades en rueda de prensa previo a su detención.

Hasta el momento, son cerca de 8 quejas contra Cote, se espera que existan más denuncias conforme se lleve el caso.

También es posible que se le sumen cargos por falsificación de documentos y posibles daños a la salud. Asimismo, tiene una denuncia por parte de la Secretaria de Educación Pública (SEP).

Durante el cateo en el consultorio de Cote, se encontraron diversos documentos, pero ninguno la acredita como psiquiatra.

También te puede interesar: AICM reanuda operaciones tras freno por banco de niebla

Temporada invernal 2024-2025: estas son las vacunas que la Ssa recomienda aplicarse

Para la temporada de frío, la Secretaría de Salud ha iniciado la campaña de vacunación 2024-2025, para poder acceder a las vacunas, seas o no derechohabiente de las instituciones de salud.

Ante la inminente llegada de la temporada invernal es importante estar preparados para los cambios de clima y tomar los cuidados necesarios para que las llamadas enfermedades estacionales no nos afecten.

Además de las conocidas recomendaciones como abrigarse bien, evitar cambios bruscos de temperatura, beber líquidos y una alimentación balanceada, recordemos la importancia de aplicarse las vacunas necesarias.

Asimismo, es importante mencionar que durante la temporada invernal es cuando aumenta la posibilidad de contagio de enfermedades respiratorias como la gripe e influenza, entre otras.

Por ello, la Secretaría de Salud recomienda aplicarse determinadas vacunas para esta temporada y, desde el pasado mes de octubre, anunció la campaña nacional de vacunación.

Vacunas esenciales en temporada invernal ¿cuáles son?

La Secretaría de Salud informó que desde el mes de octubre se podrá acceder a las vacunas esenciales en temporada de frío en las Unidades de Medicina Familiar, hospitales, kioscos y módulos de vacunación.

Por lo anterior, las autoridades sanitarias recomiendan vacunarse contra tres enfermedades: la influenza, Covid-19 y neumoco.

Enfermedades comunes en temporada de frío:

  • Influenza

La influenza enfermedad respiratoria que afecta nariz, garganta y en algunos casos los pulmones.

Los síntomas pueden incluir, escurrimiento o congestión nasal, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor muscular y cansancio.

  • Covid-19

Una enfermedad que en los últimos años se ha agregado a lista de enfermedades respiratorias de temporada y que causa síntomas respiratorios similares a la de la gripe.

Dentro de los síntomas comunes están, fiebre, tos, secreción o congestión nasal, dolor de garganta y cabeza, dificultad para respirar, pérdida de olfato y/o gusto, fatiga y dolor muscular, además de náusea y vómito.

  • Neumococo

Esta infección es de tipo bacteriana grave y es causada por Streptococcus pneumoniae. 

Cabe señalar que en este caso, las personas más vulnerables de contagio son los menores de un año, las personas diabéticas y los adultos mayores.

Los síntomas son, fiebre, escalofríos, dolor en la zona del pecho, tos y flemas.

Te puede interesar: Arranca Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pasaporte exprés: Este es en nuevo proceso para tramitarlo más rápido

El tramite para obtener el pasaporte se realizará a través de nuevas medidas de validación y tecnología, agilizando el proceso.

El pasaporte es un documento oficial de que acredita la nacionalidad e identidad de una persona, y es indispensable para que cualquier mexicano que viaja fuera del país.

Por esta razón, es uno de los tramites con mayor demanda. Pensando en esto, el Gobierno de México propone su digitalización, lo cual podrá reducir los tiempos de espera.

En días pasados, el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, dio a conocer que se simplificará el trámite para obtener el pasaporte.

Este cambio se realizará a través de nuevas medidas de validación y tecnología, lo que hará que el proceso sea más fácil.

Con ello, se busca mejorar los procesos de citas y seguridad a la hora de tramitar el pasaporte y otros documentos oficiales.

Uno de los principales cambios en proceso para obtener el pasaporte es la validación previa de documentos antes de la cita en las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Mediante un sistema, ahora se podrá enviar los documentos de forma digital para que sean revisados antes de acudir a la cita de manera presencial. De esta forma, se reducirán los tiempos de atención en las oficinas.

Una vez que los documentos sean aprobados, el solicitante podrá generar una cita específica.

Toso este proceso estará respaldado por una plataforma digital donde los interesados podrán cargar sus documentos de manera segura.

Sin embargo, aún no se ha dado a conocer la fecha en la que este servicio sea habilitado.

Requisitos para obtener el pasaporte

Si eres mayor de edad y quieres tramitar tu pasaporte, deberás presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento (original y copia)
  • Identificación oficial (original y copia)
  • CURP certificada
  • Comprobante de pago

También te puede interesar: Infonavit ‘congela’ saldo y mensualidades de 2 millones de créditos de vivienda

¿Cuándo inicia el invierno en México? Conoce la fecha en la que comenzarán los verdaderos fríos

En invierno, las temperaturas disminuyen debido a los frentes fríos, también, puede haber heladas, eventos de norte y posibles nevadas.

La temporada de invierno 2024 está por llegar al país, por lo que muchos mexicanos se están preparando para hacerle frente a las bajas temperaturas.

En invierno, las temperaturas disminuyen debido a los frentes fríos recurrentes, también, se pueden presentar heladas, eventos de norte y posibles nevadas en algunas zonas de México.

Asimismo, se trata de una de las épocas más esperadas en el país, pues significa la llegada de las vacaciones de invierno para los alumnos de educación básica.

De acuerdo con sitios especializados, el próximo 1 de diciembre comenzará el invierno meteorológico, el cual finalizará el 28 de febrero de 2025.

En esta temporada, además de presentar una disminución en la temperatura, este año se espera la posible influencia del fenómeno meteorológico de La Niña.

Oficialmente, el invierno comienza tras el solsticio que, en este año, ocurrirá el próximo 21 de diciembre.

Por esta razón, es importante comenzar a prepararse con abrigos y cobijas, pues, se prevén temperaturas de -10 a 5 grados, en algunas partes de México.

¿Cómo será este invierno este en México?

Según los reportes meteorológicos, se espera que en diciembre las temperaturas vayan disminuyendo y se presente un déficit de lluvias.

En tanto, se esperan posibles nevadas en zonas montañosas del oriente y centro del país.

Para enero, se pronostica que las temperaturas sigan por encima de lo habitual, sin embargo, se aumentará el potencial de masas frías polares y árticas sobre el norte, noreste, centro oriente y sureste de México.

Respecto a las lluvias, las probabilidades de precipitación se mantendrán en las entidades del oriente y sureste de la República Mexicana.

Se espera que el mes más frío de esta temporada sea febrero, aunque habrá contrastes marcados por las temperaturas del norte, occidente y vertiente del Golfo, donde podrían registrarse temperaturas de 30 a 35 grados.

Las lluvias en la vertiente del Golfo podrían extenderse desde Coahuila a Veracruz, así como a la península de Yucatán y el Altiplano.

Mientras tanto, en el noreste y occidente se prevén menor lluvias de lo habitual, incrementando el riesgo de sequía.

No obstante, en caso de que La Niña afecte al país, se espera que durante la segunda quincena de diciembre y la mitad de febrero se aproximen masas árticas al norte, oriente y centro del país.

Dichas condiciones, podrían ocasionar heladas y nevadas, así como vientos con componentes de Norte, seguidos de un poco de calor.

En caso de que La Niña no se presente, se espera un invierno menos seco y con más lluvias en el noreste.

También puedes leer: IMSS inicia campaña de vacunación contra VPH: a quiénes va dirigida y dónde se aplicará

¿Dónde encontrar la canasta básica más barata en México?

La canasta básica costará 129 pesos menos en comparación al acuerdo del año anterior entre el gobierno federal y la Iniciativa Privada.

En días pasados, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó la renovación del la renovación del acuerdo con la Iniciativa Privada (IP) con el objetivo de bajar los precios de los productos que integran la canasta básica en México.

Dicho acuerdo, estableció el compromiso de fijar el nuevo precio máximo de 24 productos que componen la canasta básica, quedando ésta en un precio en 910 pesos.

De tal modo, esto representa una baja de 129 pesos menos que el año pasado, cuando fue de mil 39 pesos.

¿Cuáles son los 24 productos de la canasta básica en México?

La canasta básica está conformada por 22 alimentos y dos productos básicos esenciales, cuyos precios estarán vigentes hasta marzo del próximo año.

  • Aceite vegetal comestible 
  • Arroz en grano
  • Atún en aceite hojuela
  • Azúcar estándar  
  • Bistec de res 
  • Cebolla blanca 
  • Chile jalapeño 
  • Chuleta de cerdo
  • Frijol negro en grano   
  • Huevo blanco 
  • Jabón de tocador   
  • Jitomate
  • Leche de vaca
  • Limón  
  • Manzana   
  • Piña
  • Pan blanco de caja 
  • Papa blanca   
  • Papel higiénico     
  • Pasta para sopa   
  • Pollo entero   
  • Sardina  
  • Tortilla de maíz
  • Zanahoria 

En estas entidades del país se encuentra la canasta básica más barata

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), comparó el precio de la canasta básica en los 32 estados del país.

Asimismo, determinó en qué entidades se ubica la más barata, siendo que en promedio el precio fue de mil 903.03 pesos.

El resultado del estudio arrojó lo siguiente:

  1. Campeche: mil 637.50 pesos
  2. Chiapas: mil 706.50 pesos
  3. Puebla: mil 768.50 pesos
  4. Aguascalientes: mil 774 pesos
  5. Tlaxcala: mil 784 pesos
  6. Querétaro: mil 784.50 pesos
  7. Coahuila: mil 789 pesos

Por el contrario, los estados en donde se encuentra más cara fueron, la entidad en donde se encuentra más cara fue el Estado de México, con un valor de 2 mil 288.20 pesos, seguido de Jalisco, Sinaloa, Nayarit, Colima y Guerrero en donde el precio supera los 2 mil pesos.

Precios de la canasta básica y de los productos, de acuerdo con la ANPEC

Te puede interesar: Hacienda entrega Paquete Económico 2025; prevé crecimiento de entre 2% y 3%

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Moody’s cambia a negativa la perspectiva de calificación de México

La agencia calificadora Moody’s modificó la perspectiva de calificación crediticia del Gobierno de México de estable a negativa.

La agencia calificadora de riesgos Moody’s modificó la perspectiva de calificación crediticia del Gobierno de México de estable a negativa.

Esta acción se debe al debilitamiento de las políticas y un entorno institucional que pone en riesgo los resultados fiscales y económicos. 

La agencia calificadora ratificó la nota soberana de México a largo plazo como “Baa2”, esto significa que está sujeta a un riesgo crediticio moderado.

Además, puede tener características especulativas, pero mantiene la capacidad para reembolsar sus obligaciones a corto plazo. 

«El deterioro de la capacidad de pago de la deuda y la mayor rigidez del gasto público dificultan la consolidación fiscal, tras la ampliación del déficit público este año, lo que supone una desviación de la trayectoria de larga data de déficits bajos independientemente de las presiones económicas”.

Moody’s, agencia de calificación de riesgo.

Moody’s indicó que hay riegos en la reforma al Poder Judicial, ya que puede atraer un posible impacto negativo en la solidez económica y fiscal del país.

También advirtió que la reforma podría alterar materialmente los controles y equilibrios, así como limitar la capacidad del gobierno para abordar los crecientes problemas crediticios del país.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“En la firma consideramos que la capacidad del gobierno mexicano para lograr una consolidación fiscal material se verá limitada como consecuencia de las reformas, ya que la posición fiscal del gobierno se ha debilitado en 2024 y el déficit se amplió a más del 5% del PIB.” 

Moody’s, agencia de calificación de riesgo.

La firma precisó que la carga de la deuda sigue siendo relativamente moderada, sin embargo,  la asequibilidad de esta se ha debilitado en los últimos años.  

“La relación intereses/ingresos alcanzó el 15% en 2023, en comparación con el 10% antes de la pandemia, y pronosticamos que se mantendrá entre el 15% y el 16% en los próximos años”. 

Moody’s, agencia de calificación de riesgo.

Asimismo, Moody’s alertó sobre la posibilidad de que los pasivos contingentes derivados de Pemex se materialicen en el balance del gobierno sin que se restablezca la sostenibilidad de su deuda a largo plazo, lo que supondría un riesgo fiscal para el gobierno.

Calificadoras como Moody’s tienen un sesgo: Sheinbaum

Después de que la firma Moody’s cambió la perspectiva de calificación del gobierno de México de estable a negativa, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que calificadoras como ésa tienen un sesgo original.

El día de hoy durante su coferencia matutina, la mandataria expuso que la calificadora tendría que dar más argumentos sobre este cambio.

También te puede interesar: PAN expulsa de sus filas a Yunes Márquez y a Yunes Linares

Declaran validez de reforma sobre igualdad sustantiva

La Cámara de Diputados declaró la validez constitucional de las reformas que garantizan los derechos de las mujeres a la igualdad sustantiva.

El pleno de la Cámara de Diputados declaró la validez constitucional de las reformas a siete artículos que garantizan los derechos de las mujeres a la igualdad sustantiva, a una vida libre de violencia y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados formuló la declaratoria, luego de que se obtuvieron los votos aprobatorios de los congresos locales de:

  • Baja California, 
  • Baja California Sur, 
  • Campeche, 
  • Chiapas, 
  • Ciudad de México, 
  • Colima, 
  • Durango, 
  • Hidalgo, 
  • Michoacán, 
  • Morelos, 
  • Nayarit, 
  • Oaxaca, 
  • Quintana Roo, 
  • San Luis Potosí, 
  • Sinaloa, 
  • Sonora, 
  • Tabasco, 
  • Tamaulipas, 
  • Veracruz, 
  • Yucatán, 
  • Zacatecas. 

Asimismo, turnó al Senado de la República dicha declaratoria, para que se realice el mismo trámite.

Posteriormente, se enviará el decreto al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál es el objetivo de la reforma sobre igualdad sustantiva?

La presidenta Claudia Sheinbaum propusó las reformas y adiciones a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 de la Carta Magna, con lo cual “el Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres”.

Dicho proyecto se avaló, por unanimidad, en la Cámara de Diputados y el Senado de la República, en su momento.

Establece el derecho a vivir una vida libre de violencias, por lo que el Estado “tiene deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños”.

Asimismo, prevé erradicar las brechas salariales entre mujeres y hombres, pues establece la disposición obligatoria “a trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta sexo, género ni nacionalidad”.

Por otra parte, eleva a rango constitucional el principio de paridad de género en los nombramientos de las titularidades de las instituciones federales, estatales y municipales.

También dicta el mandato para que las entidades federativas garanticen la creación de fiscalías especializadas en investigación de delitos relacionados con violencias de género.

Finalmente, incorpora como principio de actuación la perspectiva de género, para las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia.

También puedes leer: Sheinbaum presenta plataforma digital de seguridad; podrá mapear delitos

Frente Frío 9 congelará con temperaturas de -10 grados estos estados

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Frente Frío 9 afectará algunos estados con heladas de hasta -10 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaron que el frente frío 9 afectará algunos estados con heladas de hasta -10 grados.

Este martes, el frente frío 9 se desplazará sobre el noroeste y norte del territorio nacional, en interacción con una vaguada en altura, con la corriente en chorro subtropical y con una línea seca que se establecerá sobre Coahuila.

Lo anterior, provocará fuertes rachas de viento con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del territorio mexicano, así como lluvias aisladas en Baja California y Sonora.

Se espera un ligero descenso de temperatura.

En la costa occidental de la península de Baja California, habrá oleaje elevado.

El sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera, mantendrá escaso potencial de lluvias en el noroeste, norte y centro de México.

También, traerá ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del Pacífico Sur y Central mexicano.

Asimismo, canales de baja presión se expandirán sobre la Península de Yucatán, el sureste y occidente del país.

La entrada de humedad del océano Pacífico y el golfo de México traerán lluvias e intervalos de chubascos en estas regiones, además del oriente y sur de México.

En Jalisco, Chiapas y Quintana Roo se esperan lluvias puntuales fuertes.

¿En qué estados habrá heladas?

Martes 12 de noviembre 2024

En zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, habrá temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en la madrugada.

Para las zonas montañosas de Sonora, las temperaturas mínimas serán s de -5 a 0 °C con heladas en la madrugada.

Miércoles 13 de noviembre

En zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas en la madrugada.

Para las zonas montañosas de Sonora, las temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en la madrugada.

Jueves 14 de noviembre

En zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, las temperaturas mínimas serán de -10 a -5 °C con heladas en la madrugada.

Regiones montañosas de Sonora, habrá temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en la madrugada.

Viernes 15 de noviembre

En regiones montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, las temperaturas mínimas esperadas son de -10 a -5 °C con heladas en la madrugada.

Asimismo, en zonas montañosas de Sonora, las temperaturas mínimas estarán en -5 a 0 °C con heladas en la madrugada.

Este miércoles, el frente frío 9, avanzará sobre el noreste y oriente del país, esto provocará lluvias y chubascos en las dichas regiones.

En tanto, la masa de aire frío asociada, traerá evento de norte con rachas de 70 a 90 km/h en los litorales de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

También, está incluido el Istmo de Tehuantepec donde las rachas de viento podrían alcanzar los 100 km/h.

Asimismo, canales de baja presión al interior del país provocarán la probabilidad de lluvias y chubascos en el occidente, oriente y sur de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Temperaturas mínimas y máximas

Las zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango, tendrán temperaturas mínimas estarán en -10 a -5 °C con heladas.

Para zonas montañosas de Sonora, las temperaturas mínimas irán de -5 a 0 °C con heladas.

Regiones montañosas de Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C.

En los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, las temperaturas máximas serán de 35 a 40 °C.

En Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las temperaturas máximas estarán en 30 a 35 °C.

Lluvias en el país

En Jalisco, Chiapas y Quintana Roo, se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm).

Los estados de Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz (sur) y Tabasco tendrán intervalos de chubascos (5 a 25 mm).

En Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, San Luis Potosí, Campeche y Yucatán, habrá lluvias aisladas (0.1 a 5 mm).

Viento

Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León, presentará viento con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras.

En los estados de Tamaulipas, Zacatecas y Oaxaca, se espera viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

Por otro lado, el Oleaje afectará a la costa occidental de Baja California con 1 a 2 metros de altura.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es un frente frío?

Cuando chocan una masa de aire frio y una cálida, se produce un frente frío, a su vez provoca la formación de tormentas severas y un evento de Norte.

La masa de aire frío lleva una velocidad aproximada entre 40 y 60 kilómetros/hora. Tienen una duración de 3 a 7 días en México, además, dejan un enfriamiento en el aire por la zona donde pasan.

La temporada de sistemas frontales inicia durante el mes de septiembre y concluye en mayo, dando paso al inicio de ciclones y huracanes.

Cabe mencionar que cuando los frentes interactúan con sistemas tropicales, provocan que sean más inestables, duraderos y peligrosos.

Un frente frío provoca bajas temperaturas, lluvias, nevadas, oleaje y viento.

Al viento cuando corre de norte a sur en el golfo de México e istmo de Tehuantepec, se le conoce como Norte.

Recomendaciones ante un frente frío

Cuando llega un frente frío es importante tomar ciertas medidas de protección:

  • Viste adecuadamente
  • Mantén tu hogar cálido
  • Protégete del viento
  • Aliméntate bien 
  • Evita actividades al aire libre
  • Conduce con precaución
  • Protege tus mascotas
  • Prepara suministros
  • Mantente informado
  • Cuida a las personas vulnerables

También te puede interesar: Jorge Romero será nuevo dirigente nacional del PAN

Infonavit ‘congela’ saldo y mensualidades de 2 millones de créditos de vivienda

El director general del Infonavit informó que se congelan los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos hipotecarios otorgados en VSM.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que se congelará el saldo y mensualidades de 2 millones de créditos hipotecarios, otorgados antes de 2013, en Veces Salario Mínimo.

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Romero Oropeza explicó que hay 4 millones de financiamientos otorgados en Veces Salarios Mínimos y otras modalidades; lo que hacía una deuda impagable para los derechohabientes, pues aún cumpliendo con sus pagos, su deuda y sus mensualidades subían cada año.

Por ello, anunció que en las próximas semanas se dará a conocer otro esquema de apoyo para el resto de los créditos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detalló que en el Infonavit hay una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales 64% se diseñaron bajo un modelo donde la deuda aumenta cada año. Aseguró que es una injusticia que afecta a 4 millones de familias.

Explicó que el crédito se llamó Veces Salario Mínimo y se otorgó hasta el 2013.

Dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum dio la orden de terminar con esta situación, por lo que a partir de este lunes se congeló el saldo y las mensualidades de 2 millones de estos créditos.

Puntualizó que, de los 2 millones de créditos congelados, 500,000 obtendrán automáticamente beneficios como: disminución de tasa y mensualidad; y, en algunos casos, descuentos en saldo.

También te puede interesar: Marchas, bloqueos y concentraciones en CDMX hoy

Salir de la versión móvil