IFT pide a Telcel eliminar planes con plazos forzosos y vender celulares desbloqueados en México

Las medidas impuestas a Telcel tienen el objetivo de promover una mayor competencia en beneficio de los usuarios.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) impuso nuevas medidas regulatorias a la compañía telefónica Telcel; entre ellas, la prohibición de establecer plazos forzosos en sus planes y vender equipos desbloqueados.

Las medidas también serás aplicables para Telmex, subsidiaria de América Móvil, empresa perteneciente a Carlos Slim.

Con estás normas, el IFT buscará una “regulación eficiente, efectiva y que tome en cuenta las condiciones actuales”, para proteger a los usuarios finales.

Entre las medidas aprobadas, se encuentran los siguientes puntos:

  • Desbloqueo de equipos terminales

Deberá entregar todos sus equipos desbloqueados, sin distinción entre los segmentos de prepago o pospago.

Esta medida, los usuarios no tendrán que adquirir otro equipo cuando deseen cambiar de operador, permitiendo elegir libremente a su proveedor de servicios de telecomunicaciones.

  • Prohibición de condicionamiento

No se podrá condicionar y/o asociar el otorgamiento de bonificaciones, descuentos o beneficios de ninguna forma, entre el precio de los equipos u otros cargos considerados en el contrato de compra-venta con la provisión de los servicios de telecomunicaciones del usuario final.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

  • Eliminación de plazos forzosos

Se prohíbe establecer plazos forzosos mínimos en los contratos de servicios de telecomunicaciones.

De esta manera, los usuarios que deseen cambiar de proveedor podrán hacerlo en el momento que así lo decidan sin la necesidad de esperar la conclusión de algún plazo.  

  • Eliminación de las estrategias de recuperación de usuarios por portabilidad

No se podrá contactar a los usuarios que eligieron cambiar de proveedor de servicios durante los 60 días naturales a partir de la ejecución de la portabilidad.

“Con esta medida se garantiza el ejercicio de este derecho por el cual las personas usuarias se pueden cambiar de operador conservando su mismo número telefónico, y permite que las personas usuarias cuenten con un plazo razonable para experimentar los servicios de telecomunicaciones que les brinda su nuevo proveedor”.

Comunicado IFT.

También puedes leer: SAT aplicará impuesto a compras con tarjetas bancarias

IMSS inicia campaña de vacunación contra VPH: a quiénes va dirigida y dónde se aplicará

La campaña de vacunación contra el VPH se llevará a cabo hasta el 18 de diciembre y estará disponible en más de mil 200 UMF del país.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inició una campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Aquí te decimos quiénes podrán vacunarse y dónde se aplicarán las dosis.

La campaña de vacunación contra el VPH se llevará a cabo hasta el 18 de diciembre y estará disponible en mas de mil 200 Unidades de Medicina Familia (UMF) a lo largo del país.

En México, el esquema de vacunación para niñas y adolescentes contempla una sola dosis.

En el caso de las personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y que tienen de 11 a 49 años, el esquema consta de tres dosis.

De enero de 2023 a febrero de 2024, el IMSS ha aplicado más de 699 mil dosis de la vacuna contra el VPH.

Asimismo, el instituto señaló que, del año 2010 al 2022, ha aplicado más de 7,2 millones de dosis de esta vacuna a mujeres adolescentes.

¿Quiénes y dónde se pueden aplicar la vacuna contra el VPH?

Esta campaña de vacunación va dirigida a grupos prioritarios que tienen mayor riesgo de desarrollar complicaciones derivadas de esta enfermedad.

Por este motivo, el IMSS aplicará 391 mil 104 dosis de vacunas contra el VPH a:

  • Niñas de quinto año de primaria o de 11 años no escolarizadas.
  • Hombres y mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH, quienes recibirán un esquema de tres dosis.
  • Niñas y mujeres de 9 a 19 años que son atendidas bajo el protocolo por violación sexual
  • Adolescentes de 12 a 16 años que no han recibido ninguna dosis de la vacuna contra el VPH.

Los interesados que cumplan con las características mencionadas podrán recibir la vacuna de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, en más de mil 200 UMF del país.

Cabe mencionar que, en algunas UMF, habrá un horario extendido durante los fines de semana, a fin de que la población que pertenezca a estos grupos acuda a vacunarse.

¿Qué es el VPH?

Los Virus de Papiloma Humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados, que pueden transmitirse por contacto sexual.

Existen dos grupos de VPH:

  • Riesgo bajo: Son aquellos que raramente causan enfermedades. Sin embargo, algunos producen verrugas en el área genital, anal, la boca o la garganta.
  • Riesgo alto: Estos pueden causar varios tipos de cáncer. Existen alrededor de 14 tipos de virus de alto riesgo, entre ellos: 16,18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66 y 68. De estos, el VPH16 y VPH18, provocan la mayoría de los cánceres relacionados con la enfermedad.

Principales factores de riesgo:

  • Inicio precoz de las relaciones sexuales, antes de los 16 años
  • Haber tenido dos o más parejas sexuales en toda la vida
  • Tener relaciones sexuales con parejas ocasionales y sin el uso de preservativos
  • Tener un sistema inmunológico comprometido
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo

También puedes leer: Presenta gobierno Plan Nacional de Salud basado en 5 ejes estratégicos

Inicia el registro para la Beca Rita Cetina

La Beca Rita Cetina otorgará, a 5.6 millones de alumnos de nivel secundaria, un apoyo económico de mil 900 pesos de manera bimestral.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación, Mario Delgado, dio a conocer la fecha en la que iniciará el registro para la Beca Rita Cetina Gutiérrez.

Esta beca otorgará, a 5.6 millones de alumnos de nivel secundaria, un apoyo económico de mil 900 pesos de manera bimestral.

En caso de que en la familia haya más de un hijo en este nivel, se entregarán 700 pesos adicionales por cada uno de ellos.

De acuerdo con el funcionario, las inscripciones se realizarán durante el mes de noviembre y hasta diciembre. El proceso lo deberán tramitar los tutores o padres de familia a cargo del estudiante.

Mario Delgado detalló que el registro será a través de la página de internet https://www.becaritacetina.gob.mx/.

Asimismo, mencionó que en las comunidades que no haya acceso a internet, los Servidores de la Nación acudirán para ayudar a los padres de familia o tutores a completar el registro.

El registró comenzará a partir del próximo lunes 11 de noviembre y se podrá realizar hasta el 18 de diciembre de 2024.

La Beca Rita Cetina se comenzará a entregar a los estudiantes de secundaria a partir del 2025.

Requisitos

  • Acta de nacimiento
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizado
  • Comprobante de estudios (constancia de estudios, credencial, formato de inscripción o reinscripción boleta de calificaciones)

Los padres de o tutores deberán presentar la siguiente documentación para poner inscribir a sus hijos a la Beca Rita Cetina:

  • Identificación oficial vigente
  • CURP actualizado
  • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses.
  • Acta de nacimiento

La Beca Rita Cetina formará parte del esquema de Becas para el Bienestar Benito Juárez, que tienen como fin beneficiar a estudiantes de todos los noveles de educación básica en condición de vulnerabilidad.

Este apoyo económico tendrá una cobertura nacional y comenzará a entregarse de manera gradual.

Desde el 14 de octubre de 2024, los Servidores de la Nación han realizado asambleas informativas para resolver todas las dudas respecto a este trámite.

https://twitter.com/BecasBenito/status/1852923738963992737

También puedes leer: CDMX otorgará apoyo económico a personas de 57 a 59 años

Declaran en quiebra a Altos Hornos de México

La acerera Altos Hornos de México fue declarada en quiebra por una jueza federal, luego de no lograr ningún acuerdo con sus acreedores.

La acerera Altos Hornos de México (AHMSA) fue declarada en quiebra por una jueza federal, luego de no lograr ningún acuerdo con sus acreedores, durante un proceso de concurso que inició en 2023.

Debido a esto, los activos y pasivos de la empresa ahora serán administrados por un síndico, esto de acuerdo con la Ley de Concursos Mercantiles.

La decisión de la jueza, emitida el 6 de noviembre de 2024, se da después de que AHMSA fracasara en sus intentos de conciliación con sus acreedores.

Al respecto, la jueza indicó que, aunque se otorgaron dos prórrogas de noventa días para facilitar un acuerdo entre la empresa y los deudores, los esfuerzos no tuvieron resultados.

Durante el último intento, más del 75% de los acreedores reconocidos apoyaron la ampliación del plazo, pero al final no se llegó a ningún acuerdo.

La resolución establece que AHMSA pierde la capacidad de disposición sobre sus bienes.

Por lo que corresponde a un síndico realizar un inventario y organizar la liquidación de activos para cubrir las deudas de la empresa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles será el encargado de designar al síndico en días próximos.

2019 iniciaron los problemas financieros de AHMSA

Los problemas financieros de AHMSA iniciaron en 2019, cuando sus operaciones se vieron afectadas por el arresto de su presidente, Alonso Ancira, en España, acusado de lavado de dinero.

El proceso de liquidación podría llevar tiempo debido a la cantidad de activos y pasivos de la empresa, así como la complejidad de los contratos pendientes.

Sin embargo, la jueza mencionó que los acreedores podrán recuperar parte de su inversión mediante la enajenación de bienes.

En este proceso, se dará prioridad a los bienes de carácter inalienables y legalmente protegidos.

Alonso Ancira acusado de otorgar sobornos a funcionarios de Pemex para que le compraran una planta de fertilizantes, en el norte del país.

Ancira transfirió parte del ese dinero a cuentas de Odebrecht.

“Se ordena al síndico que proceda a la enajenación de los bienes y derechos (…) procurando obtener el mayor producto posible por su enajenación, a fin de hacer pago a los acreedores”.

Resolución de la jueza federal.

También te puede interesar: Hallan 11 cuerpos en camioneta abandonada en Chilpancingo

Presenta gobierno Plan Nacional de Salud basado en 5 ejes estratégicos

Autoridades de Salud presentaron los 5 ejes estratégicos que buscan mejorar la cobertura, calidad y accesibilidad de los servicios médicos.

Este martes, las autoridades federales de Salud presentaron los cinco ejes estratégicos del Plan de Salud del gobierno, que buscan mejorar la cobertura, calidad y accesibilidad de los servicios médicos en el país.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark García, dijo que el plan ampliará la atención médica a todos los mexicanos, dando prioridad a sectores vulnerables y zonas con escasos recursos.

¿Cuáles son estos 5 ejes?

1.Promoción de la salud y prevención: en este punto, se busca la reducción del porcentaje de niños y niñas con obesidad infantil, también se atenderá a personas adultas que ya tienen una enfermedad crónica que no está diagnosticada, particularmente diabetes, hipertensión.

2. Mejora en la calidad de la atención y reducción de tiempos de espera: se debe de poner a trabajar al máximo al personal con el que se cuenta, además de la infraestructura que ya tenemos en las clínicas hospitales de México.

3. Fortalecimiento del IMSS-Bienestar para quienes no tienen seguridad social: se implementará tecnología y sistemas en todo el Plan de Salud para aprovechar y facilitar la relación entre las personas que aplican en el bienestar y la propia institución.

4. Suministro de medicamentos e insumos en clínicas y hospitales: se garantizará el abasto de medicamentos gratuitos y el rescate de infraestructura.

5. Modernización e integración del sistema de salud: El plan de Salud debe modernizar el sistema de salud en el país, abarcando regiones donde hay escasez de servicios médicos, además de unificar un modelo de atención.


Acciones en el IMSS e ISSSTE

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, resaltó que dentro de las acciones para fortalecer al IMSS está la implementación de un expediente clínico electrónico integral.

Este sistema permitirá unificar la historia médica de cada paciente en un formato digital. El propósito es facilitar un diagnosticó más preciso y continuo, reduciendo los errores y evitando la pérdida de información física.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Respecto a la inversión en equipamiento médico, Robledo Aburto dijo que en el sexenio anterior se destinó 25,000 millones de pesos para mejorar la infraestructura el IMSS.

En este año, se han invertido 5,068 millones de pesos adicionales para adquirir 5,416 equipos médicos en 517 unidades de México.

Martí Batres Guadarrama, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dijo que su institución está trabajando para reducir tiempos de espera.

Asimismo, dijo que trabaja en aumentar el número de médicos y homologar salarios con el IMSS.

También, mencionó que el ISSSTE trabajará de la mano con el IMSS, el IMSS-Bienestar y la Secretaría de Salud para unificar gradualmente los servicios y mejorar la atención a sus afiliados.

Programa Médicos del Bienestar

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, presentó el programa Médicos del Bienestar.

Este programa pretende llevar equipos médicos multidisciplinarios a zonas de alta demanda y difícil acceso.

Garantizar el funcionamiento de 282 hospitales en comunidades marginadas es uno de los objetivos principales de este programa.

Para estimular a los especialistas, el programa ofrecerá:

  • Remuneraciones de entre 39,000 y 43,000 pesos mensuales.
  • Bono mensual de 16,000 pesos.
  • Contratos federales.
  • Apoyo para transporte y hospedaje.
  • Desarrollo profesional a médicos.
  • Entre otras acciones.

También te puede interesar: Asesinan a 7 miembros de una familia en Tres Palos, Acapulco

SAT aplicará impuesto a compras con tarjetas bancarias

La nueva medida del SAT tiene como fin combatir la evasión fiscal y mejorar la recaudación en el comercio digital.  

El Servicio de Atención Tributaria (SAT) dio a conocer la implementación de un impuesto dirigido a las compras efectuadas en plataformas digitales extranjeras mediante tarjetas de crédito o débito.

Esta medida tiene como fin combatir la evasión fiscal y mejorar la recaudación en el comercio digital.  

Este impuesto afectará a los consumidores de productos que se venden en sitios como Amazon, Shein, Temu y Shopee, donde muchos productos estaban exentos de impuestos.

Con ello, se busca fortalecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales y garantizar una competencia equitativa en el mercado digital.

La nueva normativa establece que todas las plataformas digitales que operan en México deberán registrarse ante el SAT para obtener un Registro Federal de Contribuyente (RFC).

Además, se verán obligados a aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las transacciones que realicen en el país.

De esta forma, el precio de los productos finales aumentará, ya que las plataformas agregarán el costo de los impuestos al consumidor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La nueva política fiscal pretende regular el mercado digital para que tanto vendedores locales como internacionales contribuyan equitativamente al gasto público.

Asimismo, el SAT busca promover mayor formalidad y seguridad en las transacciones en línea, al ofrecer un entorno más controlado y justo para los consumidores y negocios.

Esta acción refleja el esfuerzo por parte de las autoridades fiscales para adaptarse a la evolución digital del mercado.

Con este impuesto, las plataformas digitales extranjeras contribuirán justamente a la economía del país. Lo que, a su vez, promueve un ambiente competitivo y justo para todos los actores del mercado digital.

También puedes leer: INAI recomienda seguir estos 10 consejos para proteger tus datos personales en tu celular

El Día De Muertos también se vive en el Metaverso

Camino Al Mictlán NFT es un innovador proyecto fundado en 2021 por NFTianguis y liderado por Vj Deliria, que celebra la historia, cultura y arte del Día de Muertos a través de un recorrido mitológico hacia el Mictlán.

Este evento se llevará a cabo el 31 de octubre en el Centro Queretano de la Imagen, Querétaro, y en varios espacios del metaverso.

Según la mitología Nahua, el Mictlán se divide en nueve niveles que el alma del difunto debe atravesar para alcanzar el descanso eterno.

Durante este cuarto año de Camino Al Mictlán NFT, se explorará con profundidad la antropología del Mictlán desde una perspectiva artística, utilizando herramientas web3 que faciliten la fusión entre educación cultural y experimentación creativa.

Camino Al Mictlán NFT: NFTianguis

Desde 2021, NFTianguis ha habitado el metaverso, usando estos espacios digitales para celebrar y preservar nuestra historia ancestral.

En el ámbito digital, el proyecto toma el nombre de Mictlaverso, una celebración en el metaverso que conmemora la llegada al Mictlán tras haber superado los nueve niveles.

Este evento se celebra anualmente el 1 de noviembre, con la participación de la comunidad global de NFTianguis en cuatro diferentes mundos dentro del metaverso.

Uno de los pilares del proyecto es el Drop Colectivo, una colección de arte NFT creada por artistas de diversas nacionalidades, que emplean herramientas tanto tradicionales como experimentales, todas inspiradas en el viaje mítico por los nueve niveles del Mictlán.

Esta colección no solo está disponible en el metaverso, accesible desde cualquier dispositivo móvil o computadora, sino que también estará exhibida físicamente en el Centro Queretano de la Imageny en el Oculus, World Trade Center en Nueva York el 25 de octubre, ofreciendo una experiencia híbrida.

En la exhibición de Querétaro, se presentarán tanto obras físicas como digitales, y los asistentes podrán explorar la cultura del Día de Muertos desde un enfoque contemporáneo gracias a la integración de tecnología web3 y arte tradicional.

El Día De Muertos También Se Vive En El Metaverso

Entre los eventos más destacados se encuentran:

  • Mictlaverso:

1 de Noviembre: Celebración del Mictlaverso en Decentraland, Spatial, Hyperfly y Nifty Island.

2 de Noviembre: Visitas guiadas y exhibiciones de #CaminoAlMictlanNFT, incluyendo NFTs y experiencias interactivas en el metaverso.

  • Drops NFT Colectivos:

4 Drops de Aniversario #CaminoAlMictlánNFT 2024

1: Arte del Mictlán. Ofrenda de arte colectiva inspirada en la antropología de Camino Al Mictlán y el Día de Muertos.

2: Artesanos y Artistas NFT. Un diálogo artístico entre artesanos del estado de Querétaro y artistas NFT OG en un drop pionero y experimental.

3: Calaveritas Literarias. Poesía de Día de Muertos inspirada en la tradición de calaveritas literarias.

4: Realidad Aumentada. Una pieza histórica lista para publicar, utilizando realidad aumentada con las aplicaciones Artvive y Filta.

  • Exhibiciones:

Nueva York: 25 de octubre Meta Betties, World Trade Center, Canvas 3.0 Gallery.

Querétaro: 31 de octubre al 30 de noviembre  Centro Queretano de la Imagen, Querétaro.

Metaverso: 1 y 2 de noviembre Decentraland, Spatial, Hyperfy, Nifty Island.

  • Talleres:

2 y 3 de noviembre Centro Queretano de la Imagen, Querétaro.

Para más detalles consulta: https://nftianguis.com/camino-al-mictlan/

Te puede interesar: Psyche Celebra 40 Años Sobre El Escenario En México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Inflación en México aumenta a 4.69% en octubre: estos son los productos que más subieron de precio

El INEGI compartió los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor para conocer los productos y servicios que tuvieron una variación en su precio por la inflación en México en octubre.

En octubre, la inflación en México se ubicó en 4.69% anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los resultados del INEGI, en la primera quincena de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.43% respecto a la quincena anterior.

Asimismo, en el mismo periodo del año 2023, la inflación quincenal fue de 0.24% y la anual de 4.27%.

Recordemos que el Índice Nacional de Precios al Consumidor, mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa, que adquiere un consumidor promedio.

Dentro del informe, se destaca que el producto que más aumento de precio en la última quincena, fue el nopal, pues presentó una variación al alza de 18.90%.

Productos y servicios que subieron de precio por la inflación en México en octubre

Estas son las frutas y verduras que aumentaron su costo:

  • Nopales: 18.90%
  • Calabacita: 15.56%
  • Papaya: 15.51%
  • Tomate verde: 14.80%
  • Jitomate: 4.02%

Por otra parte, los servicios que más subieron de precio son:

  • Electricidad: 18.07%
  • Transporte aéreo: 10.29%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.33%
  • Vivienda propia: 0.12%

Los productos y servicios que más bajaron de precio en la primera quincena de octubre son:

  • Limón: 15.02%
  • Naranja: 8.49%
  • Plátano: 6.63%
  • Aguacate: 4.42%
  • Gas doméstico: 1.86%

Te puede interesar: Senado aprueba que salario mínimo esté por encima de la inflación

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Muere el legendario beisbolista Fernando Valenzuela; será homenajeado en la Serie Mundial

El lanzador zurdo de los Dodgers generó una gran emoción tanto en Estados Unidos y en México, lo que se hizo común referirlo como la «Fernandomanía».

La MLB informó que, debido al fallecimiento de Fernando Valenzuela, realizará homenajes al “Toro” durante la serie mundial entre Yankees y Dodgers, en agradecimiento a su trayectoria en el beisbol mundial.

En un comunicado, el comisionado de la MLB, Rob Manfred, dio a conocer el fallecimiento del beisbolista y expresó sus condolencias.

“Honraremos la memoria de Fernando durante la Serie Mundial 2024 en Dodger Stadium. Externo mi más profundas condolencias para la familia de Fernando, los Dodgers, los amigos que hizo en este juego y a todos los leales aficionados del béisbol en México”.

Comisionado de la MLB, Rob Manfred.

El comisionado resaltó los logros del “Toro” Valenzuela en el beisbol de los Estados Unidos y su impacto en toda la sociedad, con la denominada “Fernandomanía”.

Fernando Valenzuela conquistó Estados Unidos

Manfred manifestó que el “Toro” fue uno de los mejores jugadores de su generación tanto en Estados Unidos como en México.

“Fernando Valenzuela fue uno de los jugadores de mayor impacto en su generación por su estilo tan distintivo de pitcheo. El lanzador zurdo de los Dodgers generó una gran emoción tanto en Estados Unidos y en su nativo México, lo que se hizo común referirlo como la ‘Fernandomanía’”.

Comisionado de la MLB, Rob Manfred.

Asimismo, se dedicaron diferentes publicaciones a la gran carrera del “Toro” Valenzuela con Los Dodgers, por medio de cuantas oficiales de las Grandes Ligas.

En una publicación, se destaca el desempeño de Fernando en el año 1981, cuando el novato de 20 años inició la temporada logrando un récord de 8-0 y una efectividad de 0.50.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La “Fernandomanía” arrasó en el béisbol en ese año al ganar los premios de Novato del Año de la Liga Nacional y Cy Young.

Además, se lee en una publicación que simultáneamente ayudó a llevar a Los Ángeles a un título de la Serie Mundial.

Adicional a las dedicatorias publicadas, se compartieron videos con los mejores momentos de Fernando y los triunfos que conquistó en Estados Unidos y México.

También te puede interesar: Detienen al autor material del homicidio del padre Marcelo Pérez

Psyche Celebra 40 Años Sobre El Escenario En México

AreaZero se complace en anunciar la presentación del dúo canadiense de dark synthpop: Psyche, quienes pisarán suelo mexicano el próximo 26 de octubre con un show inolvidable con el cual festejarán 40 años de carrera, adueñándose del Foro Bizarro como la gran banda que son. Además  de presentar los temas de su más reciente álbum, Imaginary Life. 

Psyche además de ser pioneros en el género, se han posicionado como una de las mejores bandas de la historia de la música electrónica desde sus inicios por allá de los años 80’s, cuando los hermanos Darris C. Huss y Stephen Huss crearon la banda, lanzando como primer material de estudio Insomnia Theatre, el cual les abrió paso a las filas de la disquera New Rose Records de París, lo que siguió después ha sido una gran historia, forjando un estilo muy característico en el cual  sus influencias de Cabaret Voltaire, D.A.F., Soft Cell y Fad Gadget nos han entregado grandes himnos de post punk, dark wave y synth pop.

Después de algunos años de su última visita a México, regresan con un show exclusivo donde la banda hará un recorrido por sus temas más emblemáticos como: Unveiling The Secret, Eternal, Misery, Sanctuary, 15 Minutes, y su versión mundialmente famosa de Goodbye Horses.

Lucifer Christ, el proyecto de Raúl Montelongo, a quien conocemos por sus trabajos en Amduscia, además de fabulosos DJ Sets de Escorpio 69, Sulky y Derrel/Ponce será uno de los grandes invitados, que harán de la noche del 26 de octubre en el Foro Bizarro una de las más oscuras y bailables del año.

Los boletos ya están a la venta en Ticketapp: https://psyche-enmexico.ticketapp.mx/

Psyche - Goodbye Horses (Immortality Mix)

Te puede interesar: ¡Hasta Siempre, Japandroids!

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil