¿Buscas trabajo? Canadá abre vacantes y ofrece un sueldo de 45 mil pesos 

Si estás buscando una oportunidad de trabajo fuera del país, aquí te contamos de la oferta laboral que abrió Canadá para los mexicanos

Si estás buscando una oportunidad de trabajo fuera del país, aquí te contamos de la oferta laboral que abrió Canadá para los mexicanos; ofrecen un salario de 45 mil pesos y no es necesario que domines el inglés. 

De acuerdo con el Portal del Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en el cual se anuncian diferentes ofertas de trabajo en México y el extranjero, la vacante publicada es de mecánico de vehículos pesados. 

Trabajo en Canadá
En Portal del Empleo puedes encontrar más vacantes de trabajo. Fuente: Unsplash

Entre las tareas que debe realizar destaca la realización de diagnóstico y mantenimiento a la flota de autos, por lo que deberá contar con conocimiento de sistemas de revisión, en hidráulica y electricidad. Además, debe tener experiencia en cómo arreglar transmisiones y diferenciales; así como en mecánica diesel y habilidades de soldadura. 

Requisitos para trabajar en Canadá:

  • Mínimo 5 años de experiencia comprobables
  • Contar con un certificado de mecánica 
  • Carrera técnica relacionada con el trabajo
  • Cartas de recomendación.

Respecto a las habilidades blandas, se espera que el candidato sea proactivo, autónomo, motivado, con pensamiento crítico, que sepa trabajar en equipo y que brinde un buen servicio y atención al cliente. 

Empleo en Canadá
Canadá ofrece trabajo para mexicanos. El sueldo es de 45 mil pesos. Fuente: Pixabay

Si deseas postularte, puedes hacerlo desde el Portal del Empleo. Posteriormente debes acudir a  la Oficina del Servicio Nacional de Empleo de tu estado para entregar tu documentos personales

  • CV (este lo debes descargar desde el sitio donde te registraste)
  • Pasaporte vigente o cita de renovación ante la Secretaría de Relaciones Exteriores
  • Certificado de estudios
  • Cartas laborales recientes que comprueben tu experiencia laboral
  • Comprobante de domicilio
  • INE 
  • CURP. 

Respecto a las prestaciones, la empresa ofrece las de ley y un contrato por tres años; sueldo de 45 mil pesos y una jornada laboral completa de 7:00 a 17:00 horas. 

Más información relevante puedes consultarla en el portal México Habla

Pensión del Bienestar: Empieza el registro para obtener 4 mil 800 pesos

Conoce todos los detalles para poder registrarte en el programa de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Te compartimos todo lo que debes saber sobre el registro para el programa de la Pensión del Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que las personas podrán acudir a los módulos de atención para entregar los documentos necesarios.

El gobierno de México dio a conocer que el registro para el programa de la Pensión del Bienestar para las personas mayores de 65 años inició este 13 de febrero.

Cabe mencionar que este programa también está disponible para adultos mayores que cumplan 65 años de edad entre enero y febrero del 2023.

El registro que inició el 13 de febrero estará disponible hasta el sábado 25 de febrero y podrás hacerlo en los 2 mil 400 módulos del Bienestar que son autorizados por el gobierno.

Asimismo, se informó que el horario de atención iniciará a partir de las 10 de la mañana y finalizará a las 4 de la tarde; sin embargo, para el registro es importante la presencia de los beneficiarios.

Registrate a la Pensión del Bienestar

Los documentos necesarios para registrarte a la Pensión del Bienestar son:

  • Identificación oficial vigente
  • Acta de nacimiento legible
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) reciente
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses de vigencia
  • Teléfono de contacto

Te aconsejamos acudir a los centros de atención a corde con la primer letra del primer apellido como lo dieron a conocer las autoridades.

El lunes 13 y 30 de febrero son las letras A, B y C.

El martes 14 y 21 de febrero deben acudir las personas con las letras D, E, F, G y H.

El miércoles 15 y 22 de febrero se registran las letras I, J, K L y M.

El jueves 16 y 23 de febrero las letras N, Ñ, O, P, Q, y R.

El viernes 17 y 24 de febrero las letras S, T, U, V, W, X, Y, y Z.

Para conocer más detalles sobre la inscripción a este programa puedes entrar AQUÍ.

La explanada del Zócalo de la CDMX muestra corazones gigantes este 14 de febrero

Conoce la exposición de corazones gigantes creados por Somos Amor y Paz para este 14 de febrero, en el Zócalo de la CDMX.

El Zócalo de la Ciudad de México (CDMX) celebrará el Día de San Valentín con arte mexicano este martes 14 de febrero.

Este día, artistas mexicanos nos sorprenderán en el Zócalo de la CDMX durante una muestra gratuita llamada Somos Amor y Paz.

La exposición que inició a las 11 am y finalizará a las 9 pm nos muestra cuatro corazones de 12 por 18 metros, elaborados con la técnica madonnari.

Te recomendamos: Notas hoy, martes 14 de febrero

La técnica madonnari consta de pintura con gises pasteles con las que se crean figuras tridimensionales en el suelo; si son vistas desde un ángulo muestran una sensación de profundidad.

Se ha revelado que esta técnica viene desde el siglo XVI, cuando artistas visitaban ciudades y dejaban sus obras plasmadas en las áreas públicas.

La Secretaría de Cultura local informó que los corazones que encontramos pintados en el Zócalo de la CDMX muestran símbolos inspirados en la naturaleza; en México; diversidad y surrealismo.

Cabe mencionar que los artistas mexicanos que realizaron las obras son: Adry del Rocío, de Guadalajara; Roberto Carlos Treviño Rodríguez, de Nuevo León; María Dolores Gómez Navarro “Yuda”, originaria de Guanajuato e Ivann García de la CDMX.

También puedes leer: ¿Cómo obtener un crédito Infonavit de 2 millones de pesos? Te lo decimos

En la exposición del Día del Amor y la Amistad en el Zócalo, también encontraremos la final de un concurso de karaoke que comenzó el 10 de febrero en la Alameda Central.

Asimismo, se reveló que los ganadores obtendrán un pase doble al cine concierto musicalizado por la Orquesta Filarmónica de la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México apoyará con 6 MDD a Siria tras terremotos

Autoridades de México han confirmado que el país donará a Siria seis millones de dólares para la recontrunstrucción tras los sismos.

Tras el registro de terremotos en Turquía y Siria, el gobierno de México ha brindado apoyo de diversas maneras como en el rescate de personas.

El 6 de febrero se registraron los sismos en Turquía y Siria, las afectaciones han provocado al menos 35 mil muertos y 85 mil heridos.

Rescatistas de México acudieron a Turquía para apoyar en el rescate de personas atrapadas en los escombros, así como el envío de ropa y comida.

Asimismo, autoridades del país dieron a conocer que México donará a Siria seis millones de dólares (MDD) para la reconstrucción tras los terremotos.

Te recomendamos: García Luna se negó a testificar en el juicio en su contra en EU

Los fondos serán transferidos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se encargará de enviar ayuda principalmente al noreste de Siria.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que México apoyará a Siria con seis MDD; mientras que en Turquía continúan los grupos de rescate y ayuda humanitaria.

“Esto depende de una oficina de Naciones Unidas a cargo de asuntos humanitarios. Ellos están desde hace varios días en la región. Haremos ese depósito el día de mañana [martes]”, compartió el canciller.

También puedes leer: Joe Biden anuncia que enviará 85 mdd en ayuda a Turquía y Siria por terremotos

Además, se ha confirmado que el equipo de rescate de México en Turquía ha logrado encontrar a cuatro personas vivas; así como 29 cuerpos, en cinco días de trabajo.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) notificó que han obtenido tres toneladas de material en un centro de acopio que recolecta donaciones para Turquía.

Notas hoy, martes 14 de febrero

Las noticias que debes conocer hoy, martes, 14 de febrero. Cómo va el juicio de Genaro García Luna y un ‘Chernobyl químico’.

‘El Rey’ Zambada declara que dio 5 mdd a García Luna

Durante el juicio en contra del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, Jesús Reynaldo ‘El Rey’ Zambada aseguró que entregó 5 millones de dólares de parte del Cártel de Sinaloa, como soborno, al exfuncionario federal. Con la entrega de este dinero, señaló que García Luna se comprometió a apoyar al grupo criminal.

AMLO rechaza que se suspenda obra del tramo 5 del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que la suspensión definitiva que otorgó un juez, la semana pasada, para suspender definitivamente las obras del tramo 5 del Tren Maya vaya a afectar y aseguró que continúan los trabajos.

Gobierno de la CDMX va por regulación de Airbnb

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, señaló que presentará una propuesta para regular Airbnb y otras aplicaciones de hospedaje, para dar atención a la gentrificación ocasionada por los nómadas digitales, lo cual ha hecho que las rentas en diversos puntos de la ciudad suban de precio.

Descarrila tren en Ohio que transportaba sustancias tóxicas

El pasado 3 de febrero, un tren que transportaba sustancias tóxicas descarriló entre Ohio y Pensilvania. Al menos 50 de los vagones transportaba cloruro de vinilo, material altamente inflamable, por lo que las autoridades liberaron el líquido de manera controlada para evitar un estallido. Esto ha ocasionado que usuarios en redes pidan que las autoridades brinden mayor información ante lo que califican como el “Chernobyl químico”.

México prohíbe maíz transgénico

El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió una orden, mediante el Diario Oficial de la Federación, para revocar y no autorizar el uso de maíz transgénico destinado a la alimentación humana, lo mismo con el herbicida glifosato.

También puedes leer: VIDEO: Mexicanos dan frijoles y barbacoa a damnificados en Turquía

VIDEO: Mexicanos dan frijoles y barbacoa a damnificados en Turquía

En la grabación se observa a mexicanos que apoyan tras terremoto en Turquía a dar alimentos a los damnificados.

Un video que circula en redes sociales muestra a mexicanos regalar comida a los damnificados de los terremotos en Turquía.

La reciente grabación que se realizó en Turquía también fue destacada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Aunque el video dura alrededor de 25 segundos, se muestran algunas acciones que realiza el personal originario de México que se encuentra apoyando a los ciudadanos.

Te recomendamos: Estas son las casetas más caras de México en este 2023

Las afectaciones tras los edificios derrumbados; así como de personas afectadas incrementó por lo que se han necesitado diversos recursos como el alimento.

Fue por este motivo que elementos de Semar y el Ejército, entre otros, decidieron ayudar a los damnificados con alimento, tras el invierno que continúa en Turquía.

Lo que más llamó la atención fue que se observó que el personal del gobierno de México regaló alimento a las personas que lo necesitaban.

En la grabación se escucha que se menciona que van a dar “sopitas, frijolitos refritos y barbacoa de res”.

También puedes leer: García Luna se negó a testificar en el juicio en su contra en EU

Asimismo, se nota como las personas utilizan abrigos, guantes y bufandas por las temperaturas que se registran en Turquía.

También se observa como se ofrecen paquetes con aparentemente ropa y finalmente se observa a elementos de Turquía agradeciendo el apoyo a México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Te invitamos a leer: Super Bowl 2023: SRE emite recomendaciones a mexicanos que asistan; tendrán apoyo consular

Estas son las casetas más caras de México en este 2023

Cuéntanos ¿Cuál es la caseta que más usas y cuánto dinero gastas en tu trayecto?

El pasado 7 de febrero de 2023 la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció la aplicación de nuevas tarifas a todas las casetas adscritas a la Red de Autopistas de Cuota Federal y aquí te contamos cuáles son las más caras de México para este año. 

De acuerdo con la SICT los usuarios de la red de autopistas concesionada al Fondo de Nacional de Infraestructura (Fonadin) y a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) notarán este incremento a partir del 1 de marzo. 

Carreteras más caras de México
Las casetas de México tendrán un aumento a partir del 1 de marzo. Fuente: Especial

Las casetas más caras de México

  • Tramo Durango – Mazatlán: 720 pesos automóviles – 358 pesos motocicletas.
  • Tramo Cuernavaca – Acapulco: 585 pesos automóviles – 292 pesos motocicletas. 
  • Tramo Tinaja – Cosoleacaque: 490 pesos automóviles – 245 pesos motocicletas. 

En la lista también destacan Estación Don-Nogales; Coscomate – Entrada Piloncillo- Santa Lucía  y el tramo Gómez Palacio – Corralitos – Autopista Unión. Los datos obtenidos del sitio Traza tu Ruta de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y por la Dirección General de Desarrollo Carretero. 

Costo de las casetas de México
Una de las casetas más caras es el tramo Cuernavaca – Acapulco. Fuente: Especial

Si tomarás alguna ruta en los próximos meses puedes calcular cuánto dinero necesitarás para tu viaje usando la información del sitio Traza tu Ruta, la cual cuenta con la información verificada por la SICT. Considera que en este momento los precios todavía son los vigentes y será hasta el 1 de marzo que se subirán las nuevas tarifas

Más información relevante del día la podrás consultar en la página México Habla.

¿Cómo obtener un crédito Infonavit de 2 millones de pesos? Te lo decimos

La meta de muchas parejas es construir un patrimonio juntos. Te contamos cómo puedes obtener un crédito Infonavit de 2 millones de pesos.

La meta de muchas parejas es construir un patrimonio juntos y si está en tus planes y en los de tu pareja, aquí te contamos cómo puedes obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) de hasta 2 millones de pesos

El Infonavit cuenta con una amplia oferta de créditos para ayudar a los trabajadores mexicanos a tener una vivienda digna y una de esas alternativas es el Crédito Conyugal, el cual permite que una pareja casada solicite un financiamiento en conjunto para tener un saldo más alto. 

Crédito Infonavit
El Crédito Conyugal es una de las alternativas del Infonavit. Fuente: Pixabay

Es importante mencionar que este crédito hipotecario está disponible para toda pareja, incluso si alguno de ellos cotiza para el FOVISSTE. Con esta opción los interesados pueden alcanzar un saldo total de 2 millones 217 mil 700 pesos, aunque la cantidad definitiva dependerá del historial crediticio de ambos solicitantes. 

Requisitos para solicitar el Crédito Conyugal del Infonavit

  • Contar con una relación laboral vigente
  • Los dos interesados deben contar con mil 080 puntos
  • Ambos deben cotizar ante el Infonavit o bien, uno de los dos debe hacerlo y el cónyuge al Fovissste
  • Es indispensable comprobar el matrimonio 

Para saber si cumplen con todos los requisitos (en particular el puntaje) pueden ingresar al portal oficial de Mi Cuenta Infonavit. En caso de contar con ellos pueden acudir a alguno de los centros de servicio del Infonavit o comunicarse al Infonatel: 5591715050 o 800 008 3900 para solicitar más información y  comenzar con los trámites para adquirir su hogar.

Crédito hipotecario Infonavit
Para consultar tus puntos y adquirir un crédito Infonavit puedes ingresar a la página Mi Cuenta Infonavit. Fuente: Pixabay

Más noticias nacionales, internacionales y de interés puedes encontrarlas en la página de México Habla

Torre Latino en CDMX celebra el 14 de febrero con bodas al estilo Vaselina

La Torre Latino tiene una propuesta para los enamorados y es celebrar el 14 de febrero con una boda al estilo vintage en su mirados de CDMX.

Una idea original que puedes hacer para celebrar el Día del Amor y la Amistad es casarte en el mirador de la Torre Latino.

La Torre Latinoamericana en la Ciudad de México (CDMX) celebrará el día de los enamorados, con lo que podrás llevar tu relación “al siguiente nivel”.

Este 14 de febrero podrás acudir y formar parte de las bodas falsas, con vestuarios de Vaselina, que se realizarán en la Torre Latino.

Te recomendamos: Estos son los eventos por el día de San Valentín en CDMX

Para celebrar tu próxima boda será necesario disfrazarse al estilo de la década de los cincuentas; ya que podrás tomar fotografías del momento, obtener tu certificado y anillo simbólico que ya van incluidos.

“Tenemos faldas así pomposas, tipo vaselina, tenemos los ramos, los velos; aquí las novias no se pueden preocupar por eso, hay mucha gente que viene caracterizada, está súper padre”, se lee en un texto compartido por Torre Latino.

Asimismo, la encargada de dar difusión al evento mencionó que para los hombres interesados en acudir también hay accesorios.

“Para los chicos tenemos sombreros, gafas y corbatitas”, refiriéndose a que todo está lista para celebrar las bodas al estilo Vaselina.

Cabe mencionar que encontrarás diferentes paquetes, como el primero que incluye una fotografía, junto al certificado por 170 pesos.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias, hoy 13 de febrero

Mientras que el segundo paquete incluye estar en el Mirador de la Torre Latino, una fotografía y tu certificado de boda por 450 pesos.

Recuerda que este evento se realizará este 14 de febrero de 10 a 20 horas, por lo que te recomendamos alistarte y buscar todos los detalles en la página oficial que aquí te compartimos: https://www.miradorlatino.com/boletos

Tren Maya recibirá hasta 20 mil toneladas de balastro de Cuba

Cuba contribuirá con yacimientos para la extracción de hasta 20 mil toneladas de balastro para construir el Tren Maya.

Tras el encuentro bilateral entre los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Miguel Díaz-Canel se informó que Cuba aportará 20 mil toneladas de balastro para el Tren Maya.

Autoridades de Cuba han informado que contribuirán con yacimientos para la extracción de hasta 20 mil toneladas de balastro para construir el Tren Maya.

Durante su visita a México, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, informó que el proyecto es «impresionante», por lo que buscará apoyarlo.

Te recomendamos: Sacerdote es asesinado presuntamente por su hermano en Jalisco

Asimismo, se reveló que las 20 mil toneladas de balastro son originarias de la provincia de Cienfuegos, en Cuba, y se transportará por mar a la Península de Yucatán.

“La visita del presidente Díaz-Canel se enmarcó en la gira de supervisión del Tren Maya del presidente López Obrador, proyecto en el que Cuba aportó yacimientos para la extracción de alrededor de 20 mil toneladas de roca para el balasto que requiere la vía férrea”, se lee en el documento.

En su cuarta visita al país, el mandatario cubano recorrió la construcción del Tren Maya, la cual reveló que era “impresionante”.

México pidió que Cuba no continúe de la «lista de Estados patrocinadores del terrorismo» que realizó el Departamento de Estado de Estados Unidos.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias, hoy 13 de febrero

Además, en el área de salud se espera profundizar la cooperación entre países; como lo es la adquisición de vacunas Abdala y medicamentos que necesita el sistema de salud pública en México.

Salir de la versión móvil