México envía 150 elementos de rescate a Turquía, tras terremoto

El presidente López Obrador informó que 150 elementos de rescate acudirán a Turquía en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana.

Tras registrarse fuerte terremoto en Turquía el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que un avión de la Fuerza Aérea Mexicana viajará para apoyar en rescate.

El lunes, 6 de febrero, se registró el sismo de magnitud 7.8 que provocó más de 3 mil 700 muertos en Turquía y al norte de Siria; situación por la que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró 7 días de luto nacional.

Por su parte, López Obrador informó que un avión de la Fuerza Aérea Mexicana acudirá a Turquía con 150 militares; así como diversos rescatistas de diversas dependencias mexicanas.

El canciller Marcelo Ebrard, y Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) informaron que la aeronave despegó a las 7:00 am de hoy, con dirección a Ankara, Turquía.

Te recomendamos leer: AICM: Migración de vuelos de carga incrementarán costos de envíos

Según la información, en el avión viajan elementos de la Sedena, la Marina, Cruz Roja, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Protección Civil; así como caninos rescatistas.

Además, el reconocido grupo de rescatistas llamados ‘topos’ de México se ha ofrecido a apoyar en labores de rescate; sin embargo, no viajan en el avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).

En el avión se encuentran 93 elementos de la Sedena, 37 de la Secretaría de Marina (Semar); 15 de la Cruz Roja mexicana y 5 de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

También puedes leer: Noticias hoy martes 7 de febrero

Caninos mexicanos en el rescate en Turquía y Siria

Asimismo, en el avión viajan 16 caninos que apoyarán en el rescate en Turquía y Siria, como lo son:

July y Rex, perritos rescatistas de la Cruz Roja, Timba de Sedena, Ecko de Semar, entre otros más; el grupo de apoyo llegará tras 20 horas de viaje a Ankara.

México Habla de La gobernadora Maru Campos encabezó mesa de seguridad, en Ciudad Juárez

AICM: Migración de vuelos de carga incrementarán costos de envíos

El decreto que busca ayudar a evitar la saturación de dos terminales del AICM, podría afectar los precios de envío.

El reciente decreto que suspenderá las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) podría afectar precios de los envíos.

Según la información disponible, este decreto busca ayudar a evitar la saturación de dos terminales del aeropuerto, sin embargo, esto afectará los precios de envío.

Organizaciones de la industria y diversas aerolíneas de carga que llegaban al AICM han advertido que la migración afectará los costos operativos.

Te recomendamos leer: México apoya en incendios forestales en Chile; envía 180 brigadistas

Lo que significa que incrementará los precios finales de cada envío de paquetería, en el costo final de los productos.

Por su parte, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que, tras un análisis, el dictamen que indica que vuelos de carga no lleguen al AICM obligará a los concesionarios de transporte aéreo a modificar las cadenas de suministro. Lo que perjudicará los precios finales a los consumidores.

Cofece también informó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) que la migración del AICM podría reducir la oferta de productos.

También puedes leer: Turquía y Siria registran fuerte terremoto; hay al menos 2 mil 300 muertos (VIDEOS)

”Existen productos cuya única opción para ser importados, en caso de requerir un aeropuerto, es a través de la aduana ubicada en el AICM. Por lo anterior, la disponibilidad de estos productos se reduciría y los precios aumentarían en perjuicio de los consumidores, en tanto se habilita otra aduana en algún aeropuerto”, informó la Cofece.

Bloquean Carretera Federal a Cuernavaca; afectará a personas que regresan de puente

Atención si regresas a CDMX, tras puente vacacional. El C5 informó que se bloqueará la Carretera Federal a Cuernavaca este lunes.

Autoridades de la Ciudad de México (CDMX) informaron que la Carretera Federal a Cuernavaca estará bloqueada este lunes. México Habla te comparte los detalles.

Por medio de redes sociales el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) dio a conocer los detalles.

Te recomendamos leer: México envía 150 elementos de rescate a Turquía, tras terremoto

Según la información disponible, se notificó que este lunes, 6 de febrero, se realizarán dos bloqueos en la capital; uno afectará el regreso a la CDMX tras el puente vacacional.

Tras darse a conocer cuándo se realizarán las movilizaciones sociales en CDMX este lunes, te recomendamos tomar nota, ya que afectará la Carretera Federal a Cuernavaca.

Este 6 de febrero se informó que la Carretera Federal a Cuernavaca estará bloqueada por la tarde, a partir de la colonia San Pedro Mártir.

También puedes leer: Noticias hoy martes 7 de febrero

El C5 informó que la concentración en la Carretera Federal a Cuernavaca s/n y Violeta, en la colonia San Pedro Mártir, iniciará en punto de las 17:00 horas.

Asimismo, este día también se registró otra concentración en Avenida Paseo de la Reforma 2301, en la colonia Lomas de Reforma, a punto de las 11:00 horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México apoya en incendios forestales en Chile; envía 180 brigadistas

El canciller Marcelo Ebrard informó que 180 brigadistas de México acudirán a apoyar en los incendios registrados en Chile.

Tras los incendios forestales registrados al sur de Chile, México envió a 180 brigadistas para apoyar al combate de este siniestro que ha causado el fallecimiento de 24 personas.

El incendio que ha provocado la destrucción de al menos 800 viviendas por lo que en Chile recibirá el apoyo de brigadas internacionales, entre ellas, México.

También puedes leer: Turquía y Siria registran fuerte terremoto; hay al menos 2 mil 300 muertos (VIDEOS)

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard indicó que las autoridades mexicanas enviaron a Chile brigadistas para apoyar las acciones de Protección Civil.

Con el reciente apoyo, se espera contener los fuertes incendios forestales que continúan acechando diversas zonas al sur de país sudamericano.

Asimismo, Marcelo Ebrard indicó que el apoyo de equipos brigadistas se realizó por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric Font, agradeció la ayuda brindada por López Obrador, quien envió a los brigadistas y efectivos del Ejército y Fuerza Aérea mexicana.

“¡Gracias, México, lindo y querido!”, agregó Gabriel Boric Front, en respuesta al tuit de canciller mexicano.

Te recomendamos leer: Metamorfosis, la experiencia inmersiva que llega a CDMX

Según información del subsecretario del Interior chileno, Manuel Monsalve, se han identificado 260 incendios en la nación sudamericana; mientras que 148 se han controlado.

Se ha dado a conocer que voluntarios han llevado suministros para los bomberos cerca del incendio forestal en Puren, Chile.

AMLO pide esperar pruebas en el juicio contra Genaro García Luna

El juicio contra Genaro García Luna, forma parte del “contubernio entre autoridades y delincuencia”, puntualizó el presidente López Obrador.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador informó que el juicio que se realiza contra el exfuncionario Genaro García Luna habla sobre la “descomposición política”.

El juicio contra el extitular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, forma parte del “contubernio entre autoridades y delincuencia”, refirió.

Con la información que se compartió durante el proceso de la Corte del Distrito Este de Nueva York, se reitera «cómo se tomaron decisiones que llevaron a mayor violencia”.

Te recomendamos leer: ¿Cuál es el pronóstico del clima para este lunes, 6 de febrero?

“Es un hecho muy vergonzoso para el país, es algo que no debe de repetirse. Independientemente de las pruebas, las responsabilidades y las culpas, lo que se está ventilando en esa Corte, […] habla de una descomposición política, de un contubernio entre autoridades y delincuencia“, agregó durante su conferencia de prensa matutina.

Sin embargo, el presidente manifestó que se debe esperar a que se desahoguen todas las pruebas contra el exfuncionario Genaro García Luna.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias, hoy 6 de febrero

“Lo que sí es importante es que no se guarde nada y que se difunda todo, teniéndole confianza a nuestro pueblo […], va a tener con todo esto que está dándose a conocer, un criterio, se va a dar cuenta, ya tiene una idea, pero va a esclarecerse”, compartió.

López Obrador fue cuestionado acerca de la posibilidad de solicitar la extradición de García Luna a México; en México hay dos órdenes de aprehensión contra García Luna, la primera por el operativo “Rápido y Furioso”; mientras que la segunda es por irregularidades en los penales federales privatizados.

Por su parte, el mandatario refirió:

«Vamos a esperar. No nos adelantemos todavía. Creo que falta esta semana y la otra. Entonces vamos a esperarnos», puntualizó.

¿Cuál es el pronóstico del clima para este lunes, 6 de febrero?

Evita que el clima te sorprenda y toma nota del pronóstico que podría registrarse en las últimas horas y afectarte este lunes.

En este inicio de semana te recomendamos ponerte al día con el pronóstico del tiempo. Por lo que te compartimos cuál será el clima en la Ciudad de México (CDMX) y en algunos estados de la República, este lunes, 6 de febrero.

Evita que el clima te sorprenda y toma nota del pronóstico que podría registrarse en las últimas horas y afectarte este lunes.

Para este lunes, 6 de febrero, se pronosticó una mañana fría, a muy fría con posibilidad de helada en zonas altas con el inicio del frente frío 30.

Para zonas montañosas como Baja California, Chihuahua y Durango se prevén heladas con temperatura de hasta -10 a -5 grados Celsius. Mientras que en Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, podrían llegar hasta -5 a 0 grados Celsius.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias, hoy 6 de febrero

Pronóstico del clima en CDMX y Edomex

En el Valle de México esta mañana se esperaba el ambiente frío a muy frío con probabilidad de heladas en CDMX y en el Estado de México (Edomex).

En CDMX y Edomex en el clima de este lunes se podría registrar un cielo despejado durante la mayor parte del día y sin lluvia. Mientras que el viento del este y noreste será 10 a 20 km/h con rachas de 35 km/h.

En la CDMX se pronostica que la temperatura mínima sea de -5 a 0 grados Celsius y la máxima sea de 23 a 25 °C.

Por otro lado, en Toluca, Edomex, se espera que la mínima será de -1 a 1 grados Celsius y la máxima de 19 a 21 °C.

Te recomendamos llevar chamarra por los cambios de clima que se pronostican para este día, además, no olvides continuar con las medidas sanitarias para prevenirte de contagios de enfermedades virales.

Para conocer más acerca del clima de este día, te sugerimos entrar a la página oficial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Metamorfosis, la experiencia inmersiva que llega a CDMX

Visita Metamorfosis, un mural único con experiencia inmersiva, que se encuentra en la Ciudad de México. Conoce las fechas disponibles.

Febrero llega con nuevos lugares para visitar en la Ciudad de México (CDMX), es por eso que aquí te presentamos Metamorfosis, una nueva experiencia inmersiva.

Se dio a conocer una nueva experiencia inmersiva llamada Metamorfosis, creada por el artista Óscar San Miguel Erice, mejor conocido como Okuda San Miguel.

El creador español es conocido por estar especializado en el arte urbano y reconocidas figuras con un estilo surrealista/pop; mismas que podemos observar en esculturas, pinturas y diversos diseños.

Te recomendamos leer: Anfibium: Museo del ajolote, un lugar dedicado a los anfibios

A partir del 1 de febrero, los fanáticos del arte pueden visitar la fachada del Frontón México; el cual ahora tiene un mural de colores creado por el artista español.

“Es raro que haga una exposición sólo de esculturas, pero, a pesar de eso, creo que es la exposición más completa que he hecho nunca, y la más potente, sobre todo porque no es una expo para ver sino para sentir e integrarse a ella”, compartió Okuda San Miguel durante la apertura del mural.

Metamorfosis nos muestra figuras geométricas, colores neones y sonidos en un mural del Frontón, ubicado en la CDMX.

Asimismo, se reveló que las esculturas gigantes que están exhibidas en el lugar se crearon con el apoyo de estudios artesanos totalmente mexicanos; entre los que destacan se encuentra Gravedad Cero y Estudio Borrador.

México Habla te invita a leer: ¿Cuándo y dónde es la Feria del Tamal 2023 en CDMX?

Si te interesa visitar la experiencia inversa Metamorfosis, puedes acudir a Frontón México en Av. de la República 17, colonia Tabacalera.

Además, te recordamos que se encuentra disponible hasta el próximo 11 de marzo; toma en cuenta que podrás visitarla de miércoles a domingo en los horarios de 11:00, 14:00, 16:00, 18:00 y 20:00 horas.

El precio de la entrada general es de $250, más cargos por servicio, mientras que los miércoles y jueves los boletos son al 3×2.

¿Cuándo y dónde se realizará el primer Ciclotón Nocturno para San Valentín en CDMX?

Celebra este San Valentín en el primer Ciclotón Nocturno en CDMX junto a tu pareja, México Habla te comparte los detalles.

Se acerca el 14 de febrero y muchas parejas aún no saben cómo celebrarlo, es por eso que te compartimos todo lo que debes saber sobre el primer Ciclotón Nocturno en Iztapalapa.

Este San Valentín podrás disfrutarlo a bordo de una bicicleta junto a tu pareja, pues el Ciclotón Nocturno estará disponible para todos los capitalinos.

Para acudir al Ciclotón Nocturno de la alcaldía Iztapalapa debes saber que se realizará el próximo sábado 11 de febrero.

La cita es a partir de las 6:00 p.m., mientras que la salida será en punto de las 7:00 p.m. en el Corredor Aldama, al lado de la Macroplaza.

Te recomendamos leer: Diputados de Morena y PT piden remoción de Santiago Creel como presidente del Congreso

Asimismo, se ha revelado que este Ciclotón Nocturno tendrá un trayecto por zonas como San Lucas, UNITEC Sur, La Viga, Churubusco y Ermita Iztapalapa.

Este viaje atravesará Periférico Sur, y finalizará al regresar al punto de partida, por lo que será un trayecto de alrededor de 32 kilómetros.

Para acudir a este viaje nocturno, los organizadores han sugerido que los asistentes sean mayor de 14 años, ya que será un largo trayecto.

También puedes leer: Tesla analiza ciudades de México para poner nuevas plantas; anunciarán inversión

Asimismo, puedes llevar protección adecuada como casco, rodilleras y coderas; además, también te recomendamos llevar agua embotellada para mantenerte hidratado.

Cabe mencionar que como el primer Ciclotón Nocturno en Iztapalapa será cercana al Día de San Valentín por lo que recomiendan acudir con ropa cómoda y alusiva a la festividad.

Costos del peaje suben en la CDMX: estas son las tarifas de la Supervía

A partir del 1 de febrero, subieron las tarifas de las casetas de la Supervía de CDMX. Conoce los costos de la Autopista Urbana Poniente.

Los administradores de la Autopista Urbana Poniente informaron que, a partir del 1 de febrero, subieron las tarifas de las casetas de la Supervía de la Ciudad de México.

Mediante un comunicado, los administradores de la Supervía indicaron que el peaje de las casetas sube, desde el pasado miércoles, debido a la inflación correspondiente a este año.  

Al cierre de 2022, la inflación tuvo un aumento de 7.8%.

“El ajuste tarifario busca preservar el equilibrio económico para poder seguir brindando un servicio que permita mantener las vialidades en óptimas condiciones de operación y uso”, explicaron el redes.

México Habla te invita a leer: Anfibium: Museo del ajolote, un lugar dedicado a los anfibios

¿Cuánto cuesta el peaje de la Supervía?

Los responsables de estas vialidades expusieron que se aplicará un peaje de 65 pesos para la Supervía; de 22 pesos en Viaducto Elevado Luis Cabrera.

Lo que respecta al tramo de Las Águilas-Santa Fe, queda en 55 pesos el peaje.

Rutas de la Autopista Urbana Poniente y sus costos

Es conocido que las vialidades de la Supervía tienen una longitud de 8 kilómetros de recorrido y conecta la autopista Urbana Sur en sentido norte y sur.

También puedes leer: Hallan reliquias escondidas al interior de la Catedral Metropolitana, en CDMX

Te decimos las rutas y cuánto cuesta ahora:

  • Acceso Poetas: Salida Distribuidor Vial – 87 pesos.
  • Acceso Águilas: Salida Distribuidor Vial – 87 pesos.
  • Acceso Torres: Salida Distribuidor Vial – 87 pesos.
  • Acceso Poetas: Salida Luis Cabrera – 65 pesos.
  • Acceso Águilas: Salida Luis Cabrera – 65 pesos.
  • Acceso Torres: Luis Cabrera – 65 pesos.
  • Acceso Águilas: Salida Torres – 65 pesos.
  • Acceso Poetas: Salida Águilas – 55 pesos.
  • Acceso Distribuidor Vial: Salida Águilas – 87 pesos.
  • Acceso Distribuidor Vial: Salida Poetas – 87 pesos.
  • Acceso Luis Cabrera: Salida Torres – 65 pesos.
  • Acceso Luis Cabrera: Salida Águilas – 65 pesos.
  • Acceso Torres: Salida Águilas – 65 pesos.
  • Acceso Águilas: Salida Poetas – 55 pesos.
  • Acceso Distribuidor Vial: Salida Luis Cabrera – 22 pesos.

La Supervía funciona las 24 horas de martes a lunes; los martes tiene servicio de 0:00 a 5:00 horas.

Febrero tendrá dos puentes: ¿Cuándo serán los días de descanso?

El mes de febrero nos sorprenderá con dos puentes, ¿quieres conocerlos? México Habla te comparte todos los detalles.

Este año llega con grandes sorpresas, así como el mes de febrero, en donde tendremos dos puentes, ¿quieres conocerlos?, aquí te los compartimos.

Como todos sabemos, el próximo lunes 6 de febrero es día feriado, sin embargo, debes tomar en cuenta que no será el único.

El siguiente puente será al final del mes de febrero, por la junta del Consejo Técnico Escolar (CTE); esto significa que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria no tendrán clases.

Es necesario recordar que la próxima junta del CTE será el próximo viernes 24 de febrero de este año, por lo que te recomendamos tenerlo en cuenta para poder descansar.

Te recomendamos: ¿Cuándo y dónde es la Feria del Tamal 2023 en CDMX?

El 24 de este mes también se celebra el Día de la Bandera, esta fecha no se reconoce como día de descanso, según la Ley Federal del Trabajo.

Esto quiere decir que las y los trabajadores deberán acudir al trabajo en su horario normal, mientras que los maestros deberán asistir a la junta del Consejo Técnico.

Puentes que se aplicarán para marzo 2023

Aunque en febrero los trabajadores no tendrán día de descanso obligatorio, si será aplicable en el mes de marzo, pues el día 20 de suspenderán labores por el Natalicio de Benito Juárez, el cual se festeja el 21 de marzo.

También puedes leer: Anfibium: Museo del ajolote, un lugar dedicado a los anfibios

Mientras que el próximo 17 de marzo se realizará la junta del CTE, por lo que los alumnos tampoco tendrán clases desde el 17 al 21 de marzo.

No te olvides de leer Lo+Relevante de la semana en México Habla:

Salir de la versión móvil