¿Cómo solicitar a CFE reposición de un aparato eléctrico dañado por apagones?

CFE ofrece la reposición gratuita de un aparato eléctrico o instalación dañada, de forma gratuita, por apagones de luz.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ofrece la reposición gratuita de un aparato eléctrico o instalación dañada por apagones de luz.

Te decimos cómo puedes obtener un reemplazo en caso de que tu aparato eléctrico, equipos o instalación deje de funcionar por una falla eléctrica o apagón ocurrido.

En los últimos días, debido al incremento en la demanda de energía eléctrica por las altas temperaturas, se han registrado apagones en diversas entidades del país

Ante esta situación, la CFE ha habilitado un reporte de objetos dañados para reponerlos sin costo en caso de que dejen de funcionar por una falla eléctrica imputable a la CFE.

México Habla te invita a leer: Determinan descanso oficial en escuelas de CDMX por el Día de las Madres

¿Cuál es el procedimiento?

  1. Llenas un formato en tu centro de atención a clientes, para registrar los datos de tu servicio y la causa o falla que generó el daño de tus aparatos, por ejemplo una baja o subida de luz o apagón.
  2. Es importante que en la solicitud indiques día y hora en que se dio el suceso.
  3. Los técnicos visitan tú domicilio para verificar la falla reportada.
  4. Emiten un dictamen técnico para indicar si procede o no el pago de aparatos dañados.

Para dar seguimiento al trámite puedes acudir al centro de atención donde ingresaste tu solicitud.

Es importante señalar que, para cualquier duda, debes comunicarte al teléfono 071 que opera las 24 horas del día todo el año. También están a tus órdenes los Centros de Atención a Clientes.

También puedes leer: Dan libertan condicional a los 8 militares relacionados con el caso Ayotzinapa

Documentos para pedir reposición

  • Tener contrato vigente con la CFE.
  • El servicio debe estar al corriente en el pago.
  • Presentar original y copia de una identificación oficial vigente del titular del servicio.
  • En caso de ser representado por un tercero, este debe entregar una carta poder simple o notariada, así como original y copia de identificación oficial de ambos.
  • Presentar escrito libre por daños a aparatos electrodomésticos


Profeco revela que supermercado tiene la Canasta Básica más cara de México 

La Profeco emitió una lista de 24 productos a precios por debajo de los 1099 pesos mexicanos.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una lista de 24 productos de la canasta básica a precios por debajo de los 1099 pesos mexicanos.

En un esfuerzo por hacer más accesibles los productos básicos para los consumidores mexicanos, el organismo dio a conocer en qué lugar se oferta más barata la canasta básica.

En una conferencia de prensa, el titular de la Profeco, David Aguilar Romero, dio a conocer los precios de la canasta básica en los distintos supermercados de México para este mayo.

México Habla te invita a leer: Por mantenimiento cerrarán carriles en la autopista México-Puebla

Aunque hubo un ligero aumento en comparación con la semana anterior, los productos siguen en un precio promedio de 811.30 pesos, en el programa ¿Quién es quién en los precios?

La zona Centro (CDMX, Edo.Mex, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala) presentó el precio más caro de todo México.

Por su lado, la zona sur, compuesta por los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, registró la canasta básica más barata del país.

En cuanto a la zona Centro, Puebla se destacó como el estado donde se puede encontrar la canasta básica más cara y barata al mismo tiempo.

Según la Profeco, en Puebla es posible adquirir los productos que integran la Canasta Básica en 738 pesos con 90 centavos.

Estos son los supermercados con la canasta más cara da nivel nacional:

  • Casa Ley, Durango, Durango 1000.54 pesos
  • Waltmart, Coyoaán, Ciudad de México  1003.60 pesos
  • Waltmart Express,  Guadalajara, Jalisco 992.70 pesos
  • Chedraui, Morelia, Michoacán 992.30 pesos
  • Chedraui Selecto Naucalpan, Estado de México 971.90 pesos


Esta es la fecha para la apertura del Zócalo peatonal en CDMX

El Zócalo Peatonal de la Ciudad de México será un hecho para el próximo 12 de mayo de 2024, según informaron las autoridades de la capital.

El Zócalo Peatonal de la Ciudad de México será un hecho para el próximo 12 de mayo de 2024, según informaron las autoridades de la capital.

Después de casi cuatro meses de intervenciones, el gobierno capitalino anunció la fecha oficial para la peatonalización de la Plaza de la Constitución. Estas obras comenzaron en marzo pasado y tienen un costo de 38 millones de pesos.

La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX (Sobse) afinó los últimos detalles para la reapertura del Zócalo peatonal para este domingo.

Se llevará a cabo a las 10:00 horas.

México Habla te invita a leer: Elecciones 2024: INE destina 20 mdp para evitar apagones durante el PREP

Por ello, el gobierno local preparó una jornada festiva llena de actividades culturales recreativas para presentar la transformación del Zócalo.

Entre ellas destacan conciertos de música en vivo, presentaciones de danza folclórica, exposiciones de arte callejero y talleres para niños.

Esta iniciativa, que busca recuperar el espacio público para los peatones, contará con una serie de actividades y eventos para celebrar su inauguración. Para la inauguración habrá comparsas, música, batucadas y zanqueros.

Se habilitarán áreas de descanso y convivencia, con la instalación de bancas, pérgolas y fuentes de agua. Esto permitirá a los visitantes disfrutar del espacio público de manera cómoda y segura.

La autoridad apuntó que este mobiliario podrá quitarse en caso de que se requiera para eventos o unidades de emergencia.

También puedes leer: CNTE advierte paro nacional a partir del 15 de mayo

Cabe señalar que dichas intervenciones contaron con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Los trabajos abarcaron una intervención de 19 mil 400 metros cuadrados.

Ordena Juez a Pemex reactivar pensión por viudez a María Amparo Casar Pérez

Un juez ordenó a Pemex que dentro de las próximas 24 horas debe reactivar el pago de la pensión de viudez a María Amparo Casar Pérez,

Un juez federal ordenó a Petróleos Mexicanos (PEMEX) que reaccione dentro de las próximas 24 horas para reactivar el pago de la pensión de viudez correspondiente a María Amparo Casar Pérez,

Esta medida se tomó como una respuesta a la demanda presentada por Casar Pérez debido a que desde la primera quincena de marzo, Pemex omitió el pago de su pensión vitalicia, argumentando que es un cobro indebido.

El pasado 3 de mayo, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, acusó a María Amparo Casar de ser parte de un acto de corrupción en contra de la esta empresa pública.

Sin embargo, el juez resolvió que el patrón no puede suspenderse unilateralmente el pago de la pensión cuando se activa ese derecho.

“A menos que exista ordenamiento firme jurisdiccional o administrativo, en el que se le hubiere respetado a la quejosa el derecho de defensa, que ordenara la cancelación del pago de la pensión, ya que, una vez generado el derecho a percibir esos beneficios, constituyen derechos adquiridos por los beneficiarios del extinto trabajador y no pueden suspenderse unilateralmente por el patrón”, resolvió.

México Habla te invita a leer: Elecciones 2024: INE destina 20 mdp para evitar apagones durante el PREP

Octavio Romero Oropeza la acusó de cometer fraude por 31 millones de pesos. La empresa paraestatal señaló que Amparo Casar sobornó al Ministerio Público para que declarara que su esposo, Carlos Fernando Márquez, murió por un accidente.

Desde enero del 2005, es pensionada vitalicia de Pemex.

Casar rechazó las acusaciones

Por su lado, María Amparo Casar negó las acusaciones y apuntó que ella nunca buscó cambiar el estatus legal de la muerte de su esposo

Cabe recordar que Casar es presidenta de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la cual realiza investigaciones periodísticas y académicas.

El juez, al tomar esta medida, busca garantizar que la familia reciba el pago de la pensión de manera inmediata, otorgando un plazo de 24 horas para el reintegro del pago.

También puedes leer: CNTE advierte paro nacional a partir del 15 de mayo

Hace un par de días, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la difusión de datos personales de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Elecciones 2024: INE destina 20 mdp para evitar apagones durante el PREP

El INE destinará 20 millones de pesos para el arrendamiento de 100 plantas de luz para evitar que el PREP.

El Instituto Nacional Electoral (INE) destinará 20 millones de pesos para el arrendamiento de 100 plantas de luz para evitar que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) presente fallas eléctricas.

Con el motivo de las próximas elecciones del 2 de junio, el arbitro electoral ha tomado medidas para prevenir y mitigar los efectos de los apagones eléctricos en el país

En este sentido, el organismo electoral ha decidido invertir en la instalación de 100 plantas de luz en diferentes estados del país, a través de un arrendamiento.

México Habla te invita a leer: Pasajeros graban balacera en estación de Metrobús en Azcapotzalco; hay una persona herida

El organismo busca evitar fallas en el sistema cuando se realice el PREP en las elecciones, puesto que durante los últimos 3 días se han presentados apagones en México.

Consideran que esta medida es crucial para garantizar la transparencia y la integridad de los comicios, ya que la falta de energía podría afectar negativamente la votación.

De tal manera, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei indicó que los recientes apagones presentados a lo del país es “una novedad de ayer y hoy”, 

“Si hay una relación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto está contemplado desde el plan original del propio programa del PREP (…) también se toman las medidas correspondientes a la renta de plantas de energía alternativa en todos los distritos”, abundó.

Asimismo, la titular del INE comentó que se trata de una herramienta que genera tranquilidad a la ciudadanía, “porque tiene la certeza de que sus votos se están contando bien y se están transmitiendo prácticamente en tiempo real”.

También puedes leer: Madres buscadoras marchan este 10 de mayo rumbo al Zócalo

Finalmente, Taddei reconoció que, aunque no se puede destacar la caída del PREP, hay mecanismos para garantizar la resistencia del sistema en las elecciones futuras.

Pasajeros graban balacera en estación de Metrobús en Azcapotzalco; hay una persona herida

Se registró un incidente de balacera que estremeció a los pasajeros de un Metrobús en la delegación de Azcapotzalco, en la CDMX.

Se registró un incidente de balacera que estremeció a los pasajeros de un Metrobús en la delegación de Azcapotzalco, en la CDMX.

Una balacera estalló en las inmediaciones de la estación Ferrocarriles Nacionales de la Línea 6 del Metrobús en Azcapotzalco

Al ocurrir la balacera, varios pasajeros del vehículo presenciaron la balacera que se desarrolló afuera de la estación en la colonia San Martín Xochinahuac,

México Habla te invita a leer: Madres buscadoras marchan este 10 de mayo rumbo al Zócalo

El hecho dejó a varios pasajeros atemorizados, pues el momento fue captado en video y se ha vuelto viral en las redes sociales.

Los testigos en el video describen cómo dos personas armadas abrieron fuego en dirección a los pasajeros.

Esto causó un ambiente de pánico y terror entre los viajeros, pues la balacera fue filmada por algunos de los pasajeros, quienes compartieron sus experiencias en redes sociales.

Por ello, el videos mostró el momento exacto en que los pasajeros del Metrobús se tiran al suelo en un intento desesperado por resguardarse de los disparos.

Los usuarios pidieron al conductor del vehículo que cerrara las puertas para protegerse de los ataques.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, el tiroteo se produjo durante una operación de investigación llevada a cabo por un oficial en la zona.

Un elemento de seguridad, que se encontraba realizando labores para identificar a miembros de una célula delictiva.

Puedes leer: Alerta naranja por altas temperaturas en 13 alcaldías de la CDMX

También, informaron que la balacera dejó a un masculino herido de aproximadamente 30 años de edad con diversos impactos de bala.

Sistema Eléctrico Nacional entra en emergencia por tercer día consecutivo

jueves, se declaró un estado operativo de emergencia en el Sistema Interconectado

A las 22:16 horas de ayer jueves, se declaró un estado operativo de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, por parte del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

La CENACE detalló que se encuentra realizando las acciones operativas correspondientes para atender la situación.

“A partir de las 18:47 horas del 09 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que el CENACE llevará a cabo las acciones operativas conducentes”.

Cenace

Debido a este hecho, es el tercer día consecutivo que se establece Estado de Emergencia y Alerta.

De acuerdo con expertos del sector eléctrico, la ola de calor ocasiona un incremento en el consumo de energía eléctrica, por el uso de aparatos eléctricos.

Ante las temperaturas extremas que se han registrado, la población utiliza ventiladores, aire acondicionado, entre otros, lo cual dispara el consumo de energía. 

Esta situación han ocasionado apagones en varios estados como:  Veracruz, Jalisco, Tamaulipas, Sinaloa, Hidalgo, Querétaro, Zacatecas, Estado de México, San Luis Potosí y Tabasco.

Emergencia en Sistema Eléctrico Nacional ocasiona apagones

En redes sociales se han compartido reportes de apagones en diferentes zonas del país.

Tal es el caso del Estado de México, donde los ciudadanos han denunciado apagones en Coacalco, Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Tlalnepantla y La Paz.

Asimismo, usuarios de León y San Miguel de Allende, Guanajuato, han reportado que no tienen luz. 

Lo mismo ha ocurrido en Hidalgo, en las zonas de Mineral de la Reforma, Atotonilco de Tula y Pachuca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO reconoce insuficiencia en abasto de energía

Por otra parte, esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la situación que se vive por la sobredemanda de electricidad.

Señaló que ya se encuentran atendiendo esta problemática para prevenir que haya daños mayores.

“El martes como fue sorpresiva una demanda superior a la que se tenía generando por eso se afectó más, pero ya estamos incluso a punto de librarla sin problema”.

Presidente López Obrador.

Finalmente, reconoció que si se tiene un déficit de energía, el cual se debe a que se demoraron algunas plantas de ciclo combinado.

Sin embargo, explicó que estas se encuentran trabajando y pronto se va a regularizar y resolver esta problemática.

También te puede interesar: Modifican formato del tercer debate presidencial: será sin discusión ‘cara a cara’

Alianza PAN-PRI-PRD presenta mapa de riesgo por violencia para elecciones 2024

PAN, PRI y PRD presentaron un mapa de riesgo para las próximas elecciones 2024, advirtiendo sobre la presencia de organizaciones criminales.

Los partidos políticos PAN, PRI y PRD presentaron un mapa de riesgo para las próximas elecciones 2024, advirtiendo sobre la presencia de organizaciones criminales en varias regiones del país.

Según Santiago Creel, coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, indicó que el mapa de riesgo se elaboró ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) aún no presenta su protocolo para garantizar la seguridad.

Afirmó que el arbitro electoral tampoco ha elaborado su análisis para la integridad de los candidatos y de los votantes para este 2 de junio.

México Habla te invita a leer: Dan libertan condicional a los 8 militares relacionados con el caso Ayotzinapa

Con base en ello, buscan “ identificar dónde se deben llevar a cabo acciones inmediatas para garantizar el libre ejercicio del voto, sin ningún tipo de cohesión, intimidación o violencia”.

Los estados con mayor riesgo de violencia electoral, según dicho mapa, son: Michoacán, Guerrero, CDMX, Baja California, Guanajuato, Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.

El panista refirió que en esos estados donde gobierna Morena se ha identificado una fuerte presencia de grupos delictivos.

De igual manera, Creel aseveró que, a la fecha, se registraron 63 asesinatos de personajes que aspiraban a una candidatura.

Estos grupos han sido señalados por intimidar a candidatos, bloquear campañas y amenazar a votantes en elecciones anteriores.

También puedes leer: Activan nueva contingencia ambiental en CDMX: calor provoca altas concentraciones de ozono

Afirmó que el actual proceso electoral es “el más violento de nuestra historia”.

El mapa de riesgo presentado por la Alianza opositora resulta después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó elaborar dicho mapa y el INE aún no lo presentó.

Determinan descanso oficial en escuelas de CDMX por el Día de las Madres

La Ciudad de México celebrará el Día de las Madres con un descanso para las profesoras, según la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El 10 de mayo de 2024, la Ciudad de México celebrará el Día de las Madres con un descanso para las profesoras, según la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Cabe resaltar que el calendario de la SEP no marca una suspensión oficial de labores el 10 de mayo; sin embargo, dieron un aviso de último momento.

La Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM), dependiente de la SEP. ha decidido otorgar un día de asueto a las madres trabajadoras. Esto a pesar que no es considerado un feriado.

México te invita a leer: Activan nueva contingencia ambiental en CDMX: calor provoca altas concentraciones de ozono

Lo anterior quiere decir que el día inhábil se otorgará a las maestras, directoras y cualquier madre que trabaje en educación adscritas a la institución.

Conforme a ello, que todas las madres que trabajan en escuelas de educación de la CDMX podrán faltar a clases y pasar el día con sus familias.

Esto no solo beneficiará a las madres trabajadoras sino también a sus hijos y hijas, quienes podrán disfrutar del día con sus familiares.

Se establece que la decisión de la AEFCM se toma en reconocimiento al esfuerzo y dedicación de las madres trabajadoras en el Sistema Educativo.

Es importante mencionar que cada escuela en la capital debe recibir indicaciones específicas de la AEFCM. Dictan a sus estudiantes sobre cómo se desarrollarán las clases en ese día.

Ten en cuenta que en los últimos días, se han preparado diversos eventos para celebrar el Día de las Madres en la capital mexicana. 

Puedes ver las actividades en Día de las Madres en CDMX: habrá celebraciones en alcaldías

Dan libertan condicional a los 8 militares relacionados con el caso Ayotzinapa

Ocho militares que estaban implicados en el caso Ayotzinapa, específicamente en la desaparición de los normalistas, han sido liberados.

Ocho militares que implicados en el caso Ayotzinapa, específicamente en la desaparición de los normalistas, han sido liberados condicionalmente.

Este jueves, se dio a conocer que los militares enfrentarán el proceso en libertad, lo que ha suscitado críticas y cuestionamientos.

Una jueza federal concedió la libertad condicional a los militares en la acusación de delincuencia organizada y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa.

México Habla te invita a leer: Activan nueva contingencia ambiental en CDMX: calor provoca altas concentraciones de ozono

Se trata de Roberto de los Santos Eduviges, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunas, Ramiro Manzanares Sanabria, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz.

Cabe recordar que los elementos fueron reencarcelados en febrero pasado. Aún así, La defensa legal de los uniformados pidieron cambiar su medida cautelar para enfrentar el proceso desde sus casas.

Ayotzinapa: Impusieron fianza a militares por su libertad condicional

Por otro lado, la impartidora de justicia expuso que la prisión preventiva justificada que se les impuso no era idónea, por lo que dictó libertad,

La funcionaria les impuso las medidas cautelares del pago de una garantía de 100 mil pesos y la firma periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares los días 1 y 16 de cada mes.

La desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014 sigue siendo un tema sensible y de gran relevancia nacional e internacional.

También puedes leer: nflación repunta en abril: estos productos subieron de precio

Sin embargo, el caso es un símbolo de la lucha por la justicia y la verdad en México.

Salir de la versión móvil