Se congela ventaja de Sheinbaum sobre Gálvez rumbo al segundo debate

De acuerdo con la encuesta de El Financiero, demuestran una disminución de 2 puntos de variación negativa en el apoyo a Sheinbaum.

A pocos días de que se realice el segundo debate presidencial, previsto para este domingo 28 de abril, la intención de voto hacia la candidata Claudia Sheinbaum se congela frente a sus contrincantes.

De acuerdo con la encuesta nacional del El Financiero, realizada del 17 al 24 de abril a mil 360 electores, Claudia Sheinbaum cuenta con 49% de la intención del sufragio.

En tanto, Xóchitl Gálvez recibió 32% del apoyo, por su parte, Jorge Álvarez Máynez consiguió solo 8 %. Mientras que, 11% no expresó su preferencia.

Las cifras demuestran una variación mínima respecto al sondeo anterior, se trata de 2 puntos de variación negativa en el apoyo a Sheinbaum y Gálvez, y un punto de variación positiva para Máynez.

Sin embargo, la encuesta demuestra algunas variaciones en el apoyo entre subgrupos y cambios en la imagen de las principales candidatas.

La ventaja de Sheinbaum se amplió un poco entre mujeres, entre mayores de 50 años y entre electores con educación básica, pero se redujo entre electores con estudios universitarios.

El estudio revela que Sheinbaum mantiene una ventaja de 3 a 1 sobre Gálvez, entre electores que reciben programas sociales del gobierno.

Por su parte, Gálvez saca una ventaja de 10 puntos entre quienes no reciben apoyos del gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Percepción negativa de Sheinbaum y Gálvez aumenta

Respecto a la imagen de las candidatas, ambas mostraron una disminución en sus opiniones positivas y aumentaron sus negativos después del primer debate presidencial.

La opinión favorable de la candidata del oficialismo bajó de 55 a 49%, y sus negativos aumentaron ligeramente de 30 a 32%.

En el caso de la candidata de la oposición, la opinión positiva disminuyo de 39 a 29%, mientras que la opinión negativa incrementó de 43 a 50%.

Asimismo, el estudio revela que menos de la mitad de las personas entrevistadas observó el primer debate presidencial, del cual 44% percibió como ganadora a Claudia Sheinbaum, y 18% a Xóchitl Gálvez.

Al evaluar qué están haciendo más los candidatos, si propuestas o ataque, la proporción que ve a las dos candidatas atacando o criticando aumentó en la última encuesta.  En el caso de Sheinbaum pasó de 22 a 29%, y Xóchitl Gálvez de 42 a 58%.

También puedes leer: INE promete segundo debate presidencial sin errores

FGR se disculpa por asegurar que México es “campeón” en producción de fentanilo

LA FGR emitió una disculpa pública tras las polémicas declaraciones del titular de la AIC, Felipe de Jesús Gallo.

La Fiscalía General de la República (FGR) emitió una disculpa pública respecto a las declaraciones del titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Felipe de Jesús Gallo, quien aseguró que México es “campeón” en la producción de fentanilo.

A través de un comunicado, la FGR argumentó que el funcionario “utilizó una palabra inadecuada” para recalcar la larga historia y la magnitud de la lucha contra las drogas sintéticas en el país.

La disculpa se da luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidiera a la FGR que precisara las declaraciones del funcionario “porque es muy alarmista”.

En la nota, la FGR recordó que el pasado martes 23 de abril, el titular de la AIC participó en la Conferencia Multilateral de Drogas Sintéticas, celebrada en la Ciudad de México.

De acuerdo con la fiscalía, en una parte de su intervención, Gallo “utilizó una palabra inadecuada”.

Por esa razón, el funcionario se disculpa públicamente “explicando que el propósito”, en el que consideró no se debió usar esa palabra, “era destacar el largo combate” que ha enfrentado el país frente a esta problemática.

“Explicando que el propósito (…) era destacar el largo combate legal que ha tenido que llevar a cabo nuestro país para combatir la producción, el trasiego y la exportación de drogas sintéticas”.

FGR destaca la colaboración con agencias norteamericanas

En esa misma intervención, la FGR señaló que Gallo expuso cómo se ha logrado que las agencias norteamericanas se coordinen y trabajen bajo la normativa de México.

Resaltó que, gracias a ello, se han realizado investigaciones conjuntas, dentro de un marco legal vigilado y aceptable, que ha permitido decomisos de grandes cantidades de drogas y armas.

También, puntualizó que estas acciones se han logrado con la ayuda de las Fuerzas Armadas Mexicanas y de la Guardia Nacional.

Asimismo, Gallo advirtió sobre todos los peligros que significan las redes internacionales que buscan industrializar la producción y exportación de drogas.

Considerando que las tareas que se han realizado frente a esta problemática también son dignas de atención y reconocimiento.

Por último, la FGR aseguró que la AIC “cuidará puntualmente la información que emite, con objeto de que no se repita una situación como la ya referida”.

También te puede interesar: AMLO planea que Fondo de Pensiones para el Bienestar inicie pagos el 1 de julio

AMLO planea que Fondo de Pensiones para el Bienestar inicie pagos el 1 de julio

El presidente AMLO reveló que el 1 de mayo se publicará la reforma para la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) planea que el recién aprobado Fondo de Pensiones del Bienestar inicie pagos el 1 de julio.

El mandatario aseguró que los pensionados que no se jubilaron con el 100% de su salario, serán compensados con este Fondo de Pensiones.

“Como un trabajador que se va a jubilar con las leyes anteriores y que va a recibir menos, ¿cómo se le va a compensar? con el Fondo de Pensiones del Bienestar (…) el primero de julio sí podemos, esté cobrando su compensación el primer trabajador. Ese es mi plan”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, adelantó que el 1 de mayo se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Posterior a su publicación, se definirán los procedimientos para que dos meses después se pueda entregar la primera compensación.

“Se publica y se definen los procedimientos, se va a crear el fideicomiso, se va a financiar para que tengan recursos y que ya, para el día 1 de julio se pueda entregar la primera compensación”.

Presidente López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senado aprueba el Fondo de Pensiones del Bienestar

El día de ayer, en una caótica sesión, senadores de Morena y aliados lograron consumar la reforma para la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar.

Con la aprobación, el gobierno podrá disponer de 40 mil millones de pesos de recursos de Afores no reclamados.

Con 70 votos a favor, 43 en contra y dos abstenciones, los grupos parlamentarios de la 4T aprobaron en lo general el dictamen, mientras que la oposición votó en contra.

En tanto, con 69 votos a favor, 41 en contra y dos abstenciones de los senadores de Movimiento Ciudadano, la iniciativa se aprobó en lo particular.

De esta manera, el dictamen pasa al Ejecutivo para ser publicada en el DOF y su entrada en vigor.

Durante la discusión para la creación del Fondo de Pensión, los legisladores sostuvieron varios momentos de tensión; incluso dos de ellos se encararon.

El altercado se dio entre el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera, cuando se acercó al legislador de Morena, Cesar Cravioto, quien al parecer no estuvo de acuerdo con el comentario.

Entre acusaciones y reclamos, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, tuvo que intervenir y separarlos.

También puedes leer: Tribunal ordena al Congreso estatal despenalizar el aborto en Jalisco

Tribunal ordena al Congreso estatal despenalizar el aborto en Jalisco

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito ha ordenado al Congreso de Jalisco derogar el delito de aborto.

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito ha ordenado al Congreso de Jalisco derogar el delito de aborto.

Los congresistas declararon inconstitucionales los artículos que prohibían la interrupción legal del embarazo en Jalisco.

Como respuesta, el estado de Jalisco se encamina a convertirse en la decimotercera entidad en México en despenalizar el aborto.

México Habla te invita a leer: Fiscalía de CDMX confirma que presunto  feminicida de Iztacalco es investigado por 7 casos

Esta determinación surge como resultado de un amparo interpuesto por organizaciones, lideradas por GIRE, en busca de garantizar el derecho de mujeres.

En sesión de este jueves, 25 de abril, el Tribunal Colegiado determinó resolver a favor el amparo contra la decisión del Congreso jalisciense.

Conforme a esto, la autoridad judicial también estableció que la aplicación de estas leyes se debe de privilegiar la igualdad y no discriminación por parte del gobierno estatal.

Esto con el objetivo de asegurar la autonomía individual, reproductiva y una vida libre de estereotipos de género.

Es importante subrayar que la resolución del tribunal se basa en criterios señalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en sentencias previas.

Se destaca la exigencia de que el aborto sea considerado un servicio de salud esencial, resaltando la importancia de garantizar este derecho fundamental.

Las organizaciones como GIRE, el Centro de Acompañamiento, Desarrollo e Investigación Feminista A.C., Centro de la Diversidad y los Derechos Sexuales A.C., exhortaron a los Tribunales Colegiados de otras entidades a seguir este ejemplo.

También puedes leer: AMLO revela cuándo será su última conferencia «mañanera»

Reiteraron que buscan resolver los amparos presentados con los más altos estándares de derechos humanos.

Ratifica Tribunal Colegiado absolución a Rosario Robles por la «Estafa Maestra»

Un tribunal federal ratificó la absolución de Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social, del caso conocido como «Estafa Maestra».

Un tribunal federal ratificó la absolución de Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social, del caso conocido como «Estafa Maestra».

Dicha absolución fue dictada hace un año por un juez del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur.

En consecuencia, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal le negó el amparo a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) contra la absolución a Robles.  El mencionado amparo directo tiene el número 1/2024.

México Habla te invita a leer: AMLO revela cuándo será su última conferencia «mañanera»

Este revés para la ASF pone fin a un proceso penal que mantuvo a Robles, secretaria federal durante el sexenio de Enrique Peña, en prisión durante tres años.

Robles Berlanga tuvo cargos por el delito de uso indebido del servicio público relacionado con el presunto desvío de más de 5 mil mdp.

Las acusaciones se fundan durante su gestión al frente de la Sedesol y la Sedatu en el caso de la Estafa Maestra.

Por su parte, Rosario Robles celebró en sus redes sociales la determinación del Tribunal.

También puedes leer: Detienen a Hugo Torres, candidato de Morena a concejal de BJ por asesinato en la colonia Portales

Llamó como «la infamia» lo que ocurrió en su caso, afirmando que «la justicia triunfó» y que derrotó la venganza.

«Hoy el 9 Tribunal Colegiado ratificó mi absolución y negó que la

@ASF tuviera razón en el amparo que promovió», posteó en X.

Debido a que el tribunal no se pronunció sobre la constitucionalidad de una ley, la Auditoría ya no puede impugnar la sentencia, por lo que la resolución a favor de Rosario Robles es firme.

En este caso se aplicó la Ley de Amparo, pues la resolución ya es firme e inatacable.

Fiscalía de CDMX confirma que presunto  feminicida de Iztacalco es investigado por 7 casos

La Fiscalía General de la CDMX reveló que el presunto feminicida serial de Iztacalco está siendo investigado por un total de siete casos.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) reveló que el presunto feminicida serial de Iztacalco está siendo investigado por un total de siete casos.

El organismo judicial aseveró que el detenido identificado como Miguel «N» cuenta con seis acusaciones de feminicidios consumados y uno en grado de tentativa.

Según las investigaciones, los delitos iniciaron desde el año 2012 y se extendieron hasta 2024, cuando el sospechoso fue detenido.

«Hemos podido establecer que los indicios localizados en el lugar del cateo datan de 2012, 2015, 2018, 2019 y uno de 2024, aunado al caso ocurrido hace unos días», comunicaron.

En este sentido, Ulises Lara, encargado de despacho de la FGJCDMX, explicó que las víctimas fueron asesinadas en el departamento del presunto feminicida.

México Habla te invita a leer: Detienen a Hugo Torres, candidato de Morena a concejal de BJ por asesinato en la colonia Portales

La Policía de Investigación pudo corroborar que al menos cinco personas de quienes se localizó alguna identificación en el lugar del cateo, se encuentran con vida.

«Contrario a lo que voces malintencionadas han referido sobre un supuesto aumento en los casos de feminicidio», dijo.

Lara señaló que el sospechoso «nunca dio indicios de agresión o de ser una persona violenta o agresiva en su actuar cotidiano».

Asimismo, las autoridades trabajan de la mano con la Guardia Nacional para profundizar en las investigaciones y determinar el perfil psicológico del feminicida serial, 

Por otro lado, adelantaron que la Fiscalía capitalina abrirá una investigación en contra de servidores públicos por la filtración de material de la audiencia de Miguel “N”.

No obstante, buscan deslindar responsabilidades sobre la filtración de datos reservados.

Puedes leer: IECM determina que el término “Cártel Inmobiliario” no podrá ser usado por candidatos de la CDMX

Dicha filtración, apuntaron, puede entorpecer las investigaciones respecto al caso y afectar el debido proceso.

AMLO revela cuándo será su última conferencia «mañanera»

AMLO reveló que su última conferencia matutina, conocida como «mañanera», se llevará a cabo el lunes 30 de septiembre.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que su última conferencia matutina, conocida como «mañanera», se llevará a cabo el lunes 30 de septiembre.

Desde Palacio Nacional, el mandatario aseguró que su conferencias «mañaneras» se realizarán hasta el último día de su mandato.

Cabe recordar que a las 12:00 de la noche del 30 de septiembre concluye su sexenio.

Puedes leer: Detienen a Hugo Torres, candidato de Morena a concejal de BJ por asesinato en la colonia Portales

El fin de sus ruedas de prensa diarias marcará el cierre de su mandato presidencial, antes de entregar la banda presidencial al próximo mandatario.

Por tal motivo, López Obrador expresó su compromiso de continuar con estas conferencias hasta el último día de su presidencia, destacando que se retirará de la vida pública tras su mandato.

“Hasta el último día (que sea presidente). Sí, hasta ese día. Mañanera hasta el último día», expuso AMLO.

Sin embargo, el presidente López Obrador mencionó que si procede la cancelación de sus conferencias, también tendrían que cancelarse los programas de TV que critican su gobierno.

Aunado a ello, reconoció que debe prevalecer la libertad de expresión, subrayando que “no hay que tenerle miedo al debate, a la polémica».

Tras concluir su mandato, a partir del 1 de octubre, tiene previsto retirarse a su quinta en Palenque, Chiapas, donde se dedicará a escribir un libro.

También puedes leer: IECM determina que el término “Cártel Inmobiliario” no podrá ser usado por candidatos de la CDMX

Enfatizó su intención de alejarse de la política y de cualquier actividad pública, indicando que no participará en conferencias, actos políticos o eventos mediáticos.

“Voy a ver la manera de comunicarnos con todos antes, después ya no nos vamos a ver porque yo me jubilo y eso significa, repito, que no voy a participar en ningún acto, no voy a estar en ninguna conferencia», indicó.

Finalmente, el funcionario abundó que rendirá su sexto informe de gobierno el domingo 1° de septiembre, en la plancha del Zócalo de la CDMX.

INE promete segundo debate presidencial sin errores

Guadalupe Taddei afirmó que el segundo debate presidencial en México se llevará a cabo sin errores técnicos y logísticos.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que el segundo debate presidencial en México se llevará a cabo sin errores técnicos y logísticos.

El próximo encuentro entre los candidatos Xóchitl Gálvez, Jorge Álvarez Máynez y Claudia Sheinbaum será el próximo domingo 28 de abril.

El debate tendrá lugar a las ocho de la noche en los Estudios Churubusco, en la Ciudad de México.

A cuatro días del segundo encuentro, Taddei recorrió los Estudios Churubusco, donde se informó que ya presenta un avance del 90 por ciento en la instalación del set.

Taddei aseguró que el objetivo del INE es que el debate esté libre de errores técnicos, y que no se repetirán las equivocaciones del primer encuentro.

México Habla te invita a leer: Legisladores de oposición presentan demanda de juicio político contra Arturo Zaldívar

Recordemos que en el primer debate presidencial, fallaron los cronómetros y hubo confusiones en las bolsas de tiempo.

Por tal motivo, la funcionaria indicó que estará dentro del set donde se desarrollará el debate y espera que en esta ocasión las 11 consejeras la acompañen.

Además, este miércoles, se llevó a cabo el acto protocolario para sortear las preguntas que se harán en el segundo debate presidencial.

El formato se basa en el uso de entrevistas videograbadas para que la población pregunte directamente a los candidatos presidenciables. El tema principal será: “La ruta hacia el desarrollo de México”.

Las preguntas grabadas se entregarán a los moderadores Adriana Pérez Cañedo y Alejandro que cuestionarán a los tres candidatos.

También puedes leer: Profeco determina que Ticketmaster debe pagar 3.4 mdp por cancelación de boletos

Por otra parte, las autoridades electorales sortearon del orden de participación de las moderaciones. Dicho ejercicio se podrá ver por Canal Once y el Sistema Público de Radiodifusión (SPR).

Legisladores de oposición presentan demanda de juicio político contra Arturo Zaldívar

Cámara de Diputados ha recibido una solicitud de juicio político contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

La Secretaría General de la Cámara de Diputados ha recibido una solicitud de juicio político contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

La solicitud de juicio político fue presentada por senadores del PAN y del PRI por la presunción de varios delitos, mediante un oficio del 24 de abril de 2024.

De tal forma, la demanda acusa a Zaldívar de diversas conductas que podrían constituir causas de responsabilidad política. Estas causas se basan en presiones a juzgadores para resolver a favor del gobierno federal.

México Habla te invita a leer: Inflación en México repunta en abril: llega al 4.63%

Además, lo señalan por el encubrimiento de denuncias de acoso sexual de colaboradores cercanos.

Cabe destacar que la Cámara baja, a través de la Secretaría General, tiene la facultad para decidir si procede, o no, un juicio político.

La petición contra Záldivar la realizó la senadora del PAN, Kenia López Rabadán, junto con Manuel Añorve Baños y Edith Anaya Mota; así como Ángel García Yáñez, Mayuli Latifa Martínez Noemí Reynoso Sánchez y José Alfredo Botello.

También, los legisladores Lilly Téllez, Guadalupe Saldaña Cisneros, entre otros.

Los congresistas de oposición buscan la inhabilitación de Zaldívar para ocupar cargos públicos, argumentando que sus acciones podrían ser una grave transgresión a las leyes de la nación.

«Se relata cómo el piso 14 del edificio del Consejo de la Judicatura Federal sirvió de operación para presionar a los juzgadores y obligarlos a resolver conforme a los intereses del gobierno federal”, dice el documento de demanda.

Esta solicitud se presenta después de que Zaldívar también buscara abrir una demanda de juicio político contra la actual presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández.

También puedes leer: México es “campeón” en la producción de fentanilo, admite FGR

Zaldivar, cabe recordar, renunció al Poder Judicial para sumarse al equipo de la candidata presidencial por Morena, Claudia Sheinbaum.

Profeco determina que Ticketmaster debe pagar 3.4 mdp por cancelación de boletos

Ticketmaster ha sido obligada a pagar una compensación de 3.4 mdp s a consumidores que se vieron afectados por la cancelación.

Ticketmaster, la reconocida empresa de boletería, ha sido obligada a pagar una compensación de 3.4 millones de pesos a consumidores que se vieron afectados por la cancelación unilateral de boletos.

Alrededor de 500 consumidores presentaron una demanda colectiva ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) contra Ticketmaster por verse afectados en cancelación de boletos.

Estas personas acusaron que la boletera no les ha reembolsado el dinero de sus boletos cancelados unilateralmente, en el periodo de enero a diciembre del año pasado.

México Habla te invita a leer: Inflación en México repunta en abril: llega al 4.63%

Los afectados debieron presentar sus documentos que acredite la afectación para poder hacer valer su derecho como consumidor.

Sin embargo, la demanda de Acción Colectiva fue perdida por Ticketmaster, por lo que deberá pagar una compensación a sus clientes de 3.4 mdp.

La Profeco y Ticketmaster llegaron a un acuerdo a través de un mecanismo alternativo de solución de controversias.

De esta manera, la empresa se comprometió a rembolsar el monto total del costo de las entradas y una bonificación a los demandantes.

La compensación incluye el costo íntegro del boleto más los cargos por servicio y una bonificación del 20 por ciento, según establece la ley.

También puedes leer: México es “campeón” en la producción de fentanilo, admite FGR

Asimismo, la Profeco también informó que los demandantes afectados por la cancelación de eventos en la emergencia por COVID-19, se les reembolsó únicamente el costo del boleto.

Lo anterior se debe a que la pandemia no es imputable a las boleteras.

Salir de la versión móvil