Dos frentes fríos impactarán México provocando lluvias, heladas y fuertes vientos en estos estados

Este viernes, la presencia del frente frío 30 y la entrada del sistema frontal 31 en México, provocarán lluvias, heladas y vientos fuertes.

Este viernes, la presencia del frente frío número 30 y la entrada del sistema frontal 31 en México, provocarán lluvias, heladas y vientos fuertes en al menos 12 estados del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el frente frío 30 se extenderá con características de estacionario sobre el noroeste y occidente del Golfo de México.

En interacción con la corriente en chorro subtropical, ocasionará lluvias y chubascos en el noreste y oriente de la República Mexicana.

Pronóstico de lluvias:

  • Intervalos de chubascos: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Coahuila, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca y Tabasco.

Asimismo, el frente frío 30 ocasionará fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en la Mesa del Norte y la Mesa Central. Se prevé que el frente se disipe al final del día.

En tanto, durante la tarde, el nuevo frente frío 31 y su masa de aire polar ingresarán rápidamente sobre el noreste y norte de México.

En combinación con la corriente en chorro polar producirá vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en ambas regiones.

Pronóstico de viento y oleaje:

  • Vientos con rachas de 60 a 80 km/h: Golfo de California, y con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Viento de componente sur (surada) con rachas de viento de 40 a 60 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Oleaje de 1 a 3 m de altura: costa oeste de Baja California y Baja California Sur.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Coahuila, Zacatecas y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Chiapas.

Pronóstico meteorológico para la Ciudad de México

En la Ciudad de México, hay cielo despejado y ambiente fresco, así como frío a muy frío con posibles heladas y bruma en zonas altas, durante la mañana.

Por la tarde, se prevé ambiente cálido, cielo con nubes dispersas y sin probabilidad de lluvia.

Viento de componente sur de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h. La temperatura mínima para la Ciudad de México se estima de 8 a 10 °C y la máxima de 24 a 26 °C.

También puedes leer: Variante JN.1 ¿Cuáles son los síntomas de la subvariante Pirola de COVID-19?

Variante JN.1 ¿Cuáles son los síntomas de la subvariante Pirola de COVID-19?

Los contagios por la subvariante Pirola de COVID-19 van en aumento en México. Aquí te decimos cuáles son sus síntomas.

Las enfermedades respiratorias propias de la temporada invernal se han aumentado en las últimas semanas, aunado a ello, los contagios por la subvariante Pirola de COVID-19 van en aumento en México. Aquí te decimos cuáles son sus síntomas.

La presencia de la subvariante JN.1 o Pirola fue confirmada el pasado 19 de diciembre por la Secretaría de Salud (SS).

Pirola fue detectada por primera vez en Luxemburgo y Estados Unidos a finales de agosto de 2023, donde llegó a ser la cepa más predominante.

Expertos médicos señalan que en las próximas semanas Pirola se convertirá en la cepa con mayor presencia en México.

Hasta el momento, las enfermedades respiratorias de predominan en el territorio nacional son influenza y el Virus Sincicial Respiratorio (VSR).  

Síntomas de Pirola

Aunque no existen síntomas categóricos detallados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los síntomas que más se reportan en los contagios por Pirola son:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dolor de garganta.

Otros síntomas menos comunes son:

  • Dolor muscular y brazos o piernas pesados
  • Fatiga o cansancio intensos
  • Secreción nasal intensa o nariz tapada, o estornudos
  • Dolor de cabeza
  • Dolor ocular
  • Mareo
  • Tos persistente
  • Opresión o dolor en el pecho
  • Dificultad respiratoria
  • Ronquera
  • Entumecimiento u hormigueo
  • Pérdida de apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea
  • Pérdida o cambio del sentido del gusto y/o del olfato
  • Dificultad para dormir

De acuerdo con la infectóloga Teresa Ramírez, la presencia de estos síntomas no garantizan que se trate de una infección por COVID-19, pero en caso se sospecha, recomendó realizarse una prueba.

Asimismo, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos coinciden que la infección por Pirola no producen síntomas diferentes a los de otras variantes.

Señales de Riesgo

Las autoridades Sanitarias siguieren buscar atención médica de emergencia en caso de presentar alguna de los siguientes señales:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión persistente en el pecho.
  • Confusión
  • Incapacidad para despertar o permanecer despierto
  • Piel, labios o lecho ungueal de color pálido, gris o azul, según el tono de piel.

Medias para protegerse contra Pirola

Teresa Ramírez, infectóloga de TecSalud, explicó que la sbvariante JN.1 es altamente transmisible, pero no representa un mayor riesgo de complicación.

“La evidencia científica, hasta el momento, sugiere que posee una mayor capacidad de transmisión, pero no parece estar relacionada con un aumento en los casos graves”.

Teresa Ramírez, infectóloga de TecSalud.

Actualmente, la OMS la clasifica como una variante de interés, pero con riesgo para la salud pública mundial bajo.

Ramírez explica que las vacuas que se comercializan en México con efectivas contra la cepa JN.1, ya que es una subvariante de Ómicron.

Algunas recomendaciones para prevenir el contagio son:

  • Mejorar la circulación del aire interior en espacios cerrados
  • Uso de cubrebocas
  • Mantener sana distancia
  • Lavado constante de manos

En caso de presentar síntomas respiratorios o haber convivido a alguien infectado con COVID-19, se sugiere:

  • Aislarse
  • Realizar una prueba de detección
  • Acudir al médico

También puedes leer: Aeroméxico reincorporará aviones Boeing 737 MAX-9 tras inspecciones de la FAA

Se integra Indira Kempis al equipo de campaña de Xóchitl Gálvez

Indira Kempis se unió al equipo de campaña de Xóchitl Gálvez, precandidata a la Presidencia de la República.

La senadora Indira Kempis, quien recientemente renunció a Movimiento Ciudadano (MC) y se integró al Partido Revolucionario Institucional (PRI), se unió al equipo de campaña de Xóchitl Gálvez, precandidata a la Presidencia de la República.

Hace algunos días, Kempis fue recibida en la bancada opositora en el Senado por el presidente nacional del PRI, Alejandro «Alito» Moreno Cárdenas.

A través de su cuenta de X, antes Twitter, el presidente nacional del PRI mencionó que la senadora cumplirá con excelencia la responsabilidad que adquirió en la campaña.

México Habla te invita a leer: ¿Qué viernes no hay clases? Esto dice el calendario oficial de la SEP

Kempis dejó la bancada de MC el pasado mes de diciembre, por lo que se proclamó como legisladora independiente.

Además, la senadora precisó que el juicio para proteger sus derechos políticos electorales continuará en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esto después de acusar que fue excluida para ser candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia de la República.

Kempis dijo que el partido no cumplía con sus derechos político-electorales al no permitirle participar en la contienda electoral.

Además, Kempis presentó una impugnación sobre la designación de Jorge Álvarez Máynez como precandidato a la presidencia por MC, argumentando que el partido violaba sus propias reglas.

Por este motivo, fue de nuevo el presidente priista, Alejandro Moreno, quien anunció la llegada de Kempis al equipo de campaña de la candidata presidencial del bloque opositor.

“¡Cada día falta menos y cada vez somos más! Le damos la bienvenida a nuestra querida Senadora Indira Kempis, quien se suma al proyecto que encabeza Xóchitl Gálvez, en el que tendrá una gran responsabilidad que sin duda llevará a cabo con excelencia. ¡En equipo estamos trabajando todos los días para defender a México!”, publicó Moreno en su red social.

Por su lado, Indira Kempis respondió con un mensaje de agradecimiento al anuncio.

#Serápresidenta @XochilGalvez ¡Con todo y juntas! Gracias”.

También puedes leer: Trabajadores de la CNTE anuncian paro en CDMX; marcharán 5 mil profesores

Hasta el momento, ningún actor político ha revelado cuál será el cargo que ocupará la congresista neoleonés en la campaña de Gálvez.

¿Qué viernes no hay clases? Esto dice el calendario oficial de la SEP

El calendario de la SEP establece varios viernes en los que no habrá clases para los estudiantes de educación básica.

El calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) establece varios viernes en los que no habrá clases para los estudiantes de educación básica. Te damos todos los detalles.

Es por normatividad que estos últimos viernes de cada mes se reservan para la realización del Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes.

Los docentes que toman estos consejos imparten clases en educación básica (preescolar, primaria y secundaria).

México Habla te invita a leer: paro en CDMX; marcharán 5 mil profesores

Durante estos eventos, los maestros se reúnen para abordar problemáticas, logros académicos y necesidades pedagógicas de los alumnos en los planteles.

Sin embargo, la decisión de suspender clases durante todo el día o dejar salir antes a los estudiantes dependerá de cada plantel.

El próximo viernes sin clases será el 26 de enero, seguido por el 23 de febrero, de acuerdo con el calendario ciclo escolar 2023-2024.

  • Viernes 26 de abril
  • Viernes 31 de mayo
  • Viernes 28 de junio

 Es importante resaltar que los estudiantes tendrán dos viernes más de descanso: viernes 15 de marzo,  y viernes 12 de julio.

Además, por día festivo, se suspenderán las labores el lunes 5 de febrero, miércoles 1 de mayo y miércoles 15 de mayo.

Asimismo, el periodo de vacaciones de Semana Santa, se estipula en el calendario SEP, comprenderá del lunes 25 de marzo al viernes 5 de abril de 2024.

También puedes leer: Más de 280 colonias de la CDMX recibirán agua por tandeo

Los días festivos oficiales en México, incluidos en el calendario de la SEP, se celebran en conmemoración de acontecimientos importantes en la historia del país.

Trabajadores de la CNTE anuncian paro en CDMX; marcharán 5 mil profesores

La CNTE prometió realizar un paro de labores en donde marcharán alrededor de 5 mil profesores en la CDMX desde el Monumento a la Revolución.

Este viernes 26 de enero, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) prometió realizar un paro de labores en donde marcharán alrededor de 5 mil profesores.

Dicha organización expuso que los trabajadores de la educación de las secciones 9, 10 y 11 están planeando movilizarse.

A su vez, los profesores enviaron una carta que mandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador exponiendo el motivo de sus movilizaciones.

México Habla te invita a leer: Más de 280 colonias de la CDMX recibirán agua por tandeo

También, enviaron la petición para que atienda sus demandas cuanto antes.

Además, la CNTE indicó que su mitin se esta programando para las 9:00 horas del Monumento a la Revolución a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México.

Los docentes exigen una mesa de negociación de aumento salarial, basificación de docentes y la derogación de la Ley del ISSSTE.

Dicha agrupación de profesores no señalaron directamente al presidente López Obrador de frenar sus aumentos salariales, sino a los responsables de la SEP.

“Los trabajadores de la educación de la Ciudad de México somos del grupo que recibimos el sueldo base y las prestaciones más bajas de todo el país. Somos los únicos que estamos descentralizados y dependemos directamente del gobierno federal«, expresaron.

Por su lado, Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, adelantó que hasta este jueves hay 300 escuelas confirmadas con actas que realizarán paro en las escuelas públicas de educación básica de la CDMX.

Abundó que la SEP les prometió que a principios de enero se reanudaría la mesa de negociación, pero esto aún no ha ocurrido.

También puedes leer: Pensión del Bienestar 2024: Calendario de pagos adelantados por elecciones

Cabe recordar que el pasado jueves 18, integrantes de la CNTE protestaron en las oficinas centrales de la dependencia así como en Palacio Nacional, sin obtener los resultados esperados.

Más de 280 colonias de la CDMX recibirán agua por tandeo

CDMX ha publicado en la Gaceta Oficial la lista de colonias que recibirán servicio de agua por tandeo debido a la escasez de agua.

El gobierno de la Ciudad de México ha publicado en la Gaceta Oficial la lista de colonias que recibirán servicio de agua por tandeo debido a la escasez de agua.

Esta falta de suministro en la capital se ha presentado en algunas alcaldías, ocasionada por la reducción del Sistema Cutzamala.

Las autoridades han señalado que el Cutzamala se encuentra operando a niveles bajos desde hace meses, a raíz de las sequías y la disminución de lluvias.

México Habla te invita a leer: Pensión del Bienestar 2024: Calendario de pagos adelantados por elecciones

Un total de 284 colonias, ubicadas en 10 de las 16 alcaldías, se verán consideradas por esta medida.

Las alcaldías con mayor número de colonias que recibirán agua por tandeo son: Tlalpan con 94; Iztapalapa, 58; Magdalena Contreras, 30; y Gustavo A. Madero con 24. Serán en total 280 colonias que recibirán agua por tandeo.

Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco.

El servicio se dará mientras se restablece el suministro en las zonas afectadas.

Según lo establecido en la resolución, difundida por la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, los contribuyentes que reciban el servicio por tandeo se les aplicará, por toma, la cuota fija correspondiente.

La cuota se basa en lo estipulado en el artículo 172 del Código Fiscal de la Ciudad de México, sin necesidad de instalar o comprar un medidor.

De igual manera, el gobierno capitalino aseveró que no será necesaria la instalación ni la compra de medidor. Para consultar todas las colonias que se verán consideradas en el tandeo las puedes ver dando clic aquí.

También puedes leer: Aeroméxico reincorporará aviones Boeing 737 MAX-9 tras inspecciones de la FAA

Esta medida busca paliar los efectos de la escasez de agua en la Ciudad de México

Pensión del Bienestar 2024: Calendario de pagos adelantados por elecciones

Ariadna Montiel anunció el calendario oficial para el pago adelantado de programas sociales de la Pensión del Bienestar.

El gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, anunció el calendario oficial para los pagos adelantados de programas sociales de la Pensión del Bienestar.

El gobierno federal adelantará los apoyos correspondientes a los bimestres marzo-abril y mayo-junio de 2024, debido al proceso electoral en puerta.

Los pagos adelantados de los tres programas comenzarán a depositarse a finales de enero y a lo largo de febrero de la siguiente manera

Por ello, se dio a conocer, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, que los pagos se realizarán en enero y febrero de 2024.

México Habla te invita a leer: Aeroméxico reincorporará aviones Boeing 737 MAX-9 tras inspecciones de la FAA

Cabe señalar que la Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad se entrega a un millón 482 mil 451 personas con inversión de 27 mil 860 millones de pesos.

En este sentido, las personas adultas mayores recibirán 12 mil pesos; las personas con discapacidad 6 mil 200 pesos y el apoyo a madres trabajadoras con hijos será de 3 mil 200 pesos por esta ocasión.

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que la dispersión bancaria del pago adelantado de dos bimestres por el periodo electoral será del 29 de enero al 23 de febrero en todo el país.

La funcionaria exhortó a los beneficiarios a administrar estos pagos, ya que los próximos se depositarán hasta que termine el proceso electoral

Calendario de pagos

A: 29 de enero
B: 30 de enero
C: 31 de enero y 1 de febrero
D, E, F: 2 de febrero
G: 6 y 7 de febrero
H: 8 de febrero
I, J, K: 9 de febrero
L: 12 de febrero
M: 13 y 14 de febrero
N, Ñ, O: 15 de febrero
P, Q: 16 de febrero
R: 19 y 20 de febrero
S: 21 de febrero
T, U: 22 de febrero
V, W, X, Y, Z: 23 de febrero

Además, las personas adultas mayores que cumplen 65 años entre el 1 de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024 y que se registraron en la Pensión del Bienestar, recibirán su tarjeta entre el 1 y el 19 de febrero.

El pago adelantado para ellos se depositará entre el 26 y 29 de febrero.

También puedes leer: Vázquez Mota, Margarita Zavala y Germán Martínez a San Lázaro por el PAN

¿Cuándo realizan el pago del programa JCEF?

Además, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, aseguró que el viernes se hará el primer pago de siete mil 572 pesos a los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. (JCEF8.

Vázquez Mota, Margarita Zavala y Germán Martínez a San Lázaro por el PAN

El PAN aprobó las postulaciones de Josefina Vázquez Mota, Julen Rementería, Kenia López y Germán Martínez como diputados federales.

La Comisión Permanente del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó las postulaciones de los senadores Josefina Vázquez Mota, Julen Rementería, Kenia López Rabadán y Germán Martínez Cázares como diputados federales plurinominales; mientras que la diputada Margarita Zavala buscará la reelección.

Josefina Vázquez Mota será candidata por el Distrito 18 del Estado de México con cabecera en Huixquilucan.

Mientras que, Margarita Zavala va por la reelección como diputada de mayoría por la Ciudad de México.

En tanto, Julen Remententería, actual coordinador de los senadores del PAN, López Rabadán y el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, serán candidatos por listas plurinominales.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Germán Martínez fue nominado por la lista de la Quinta Circunscripción, la cual comprende al estado de Michoacán, de donde es originario.

En 2018 Germán Martínez había renunciado al PAN con el objetivo de buscar la senaduría por parte de Morena.

Sin embargo, se separó de dicho grupo parlamentario para integrarse al Grupo Plural y en esta ocasión regresa a la bancada panista, pero sin afiliarse al nuevamente al partido.

La semana pasada, Germán Martínez se reunió con el dirigente del PAN, Marko Cortés, en Morelia.

Otros panistas que recibieron la aprobación para buscar su reelección en la Cámara de Diputados son el actual líder de la bancada, Jorge Romero.

Así como, el exgobernador de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks, Gabriel Quadri, Jorge Triana y María Elena Pérez-Jaén.

También puedes leer: Ernesto Zedillo llama a defender la democracia y critica el populismo en Latinoamérica

Ernesto Zedillo llama a defender la democracia y critica el populismo en Latinoamérica

El expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, llamó a evitar un retroceso democrático y criticó al populismo en Latinoamérica.

El expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, llamó a evitar un retroceso democrático y criticó al populismo que ha renacido en algunos países de Latinoamérica.

Durante un evento organizado por una firma financiera, el expresidente que gobernó México de 1994 a 2000, aseguró que estas fallas han sido provocadas por los gobiernos.

“Las fallas han provocado la apertura de espacios para que el populismo, que está en la parte oscura de la historia política y económica de los países, haya renacido también en algunos de nuestros países, eso es muy desafortunado”.

Ernesto Zedillo, expresidente de México.

Asimismo, criticó que haya políticos que utilicen términos como “neoliberal” para insultar.

“A mí me parece que hay que ser considerablemente más reflexivo, no hacer simplemente referencia a las grandes etiquetas por ejemplo la economía de mercado, o el capitalismo, o el neoliberalismo, es un término muy popular, cada vez que algún político que no entiende algunas cosas y quiere insultar a alguien, le dice neoliberal”.

Ernesto Zedillo, expresidente de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El expresidente señaló que hay políticos que no creen en la democracia y se aprovechan del enojo de los ciudadanos defraudados por los gobiernos.

“Periódicamente, se abren espacios por situaciones de malestar o descontento que son aprovechados por quienes no creen en la libertad, por quienes no creen en el Estado de Derecho, por quienes no creen en la democracia”.

Ernesto Zedillo, expresidente de México.

Zedillo aseguró que a dichos políticos les gusta la democracia hasta que llegan al poder y posteriormente buscan debilitarla, incluso, asociándose con el poder militar.

“Les gusta la democracia hasta que ésta les da la oportunidad de acceder al poder y una vez que acceden al poder se marcan el objetivo de erosionar la democracia (…) esto es un problema muy serio porque la forma de acceder al poder vía democrática es a través del engaño, a través de la demagogia, a través del populismo, los pueblos son susceptibles a que se les prometa el paraíso sin esfuerzo”.

Ernesto Zedillo, expresidente de México.

Además, consideró que el gran reto es proteger la democracia para así evitar una regresión en Latinoamérica.

“El mayor reto es proteger la democracia, si protegemos la democracia, si evitamos esta regresión democrática que estamos viendo en algunos países y sanamos las heridas que se le han causado, entonces soy optimista”.

Ernesto Zedillo, expresidente de México.

Pidió a los ciudadanos a ser protagonistas activos y responsables en la construcción del futuro de sus países, subrayando que la democracia depende de la participación ciudadana.

El exmandatario recalcó que la libertad y la lucha por la libertad son fundamentales para el bienestar humano.

También puedes leer: Piedra Ibarra plantea que CNDH se convierta en la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo

Piedra Ibarra plantea que CNDH se convierta en la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo

Rosario Piedra Ibarra propuso la eliminación de la CNDH para crear la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.

La titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, propuso la eliminación del organismo para crear la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo.

Durante su informe anual de actividades, la funcionaria consideró que la CNDH ya no responde a las necesidades del pueblo mexicano. Por ello, propuso crear en su lugar la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo

Ante la Comisión Permanente de la Cámara baja, Piedra Ibarra destacó que en 2023 lograron avanzar en la transformación de la CNDH.

México Habla te invita a leer: Inflación repunta y llega a 4.90% en la primera quincena de 2024: INEGI

Apuntó que fueron cuatro años de empuje permanente para «dejar atrás una dinámica institucional hecha para la simulación y el burocratismo».

Aseguró también que han trabajado para reducir la corrupción dentro de la institución y garantizar la defensa de los derechos humanos.

Piedra Ibarra mencionó que su administración combatió las prácticas inerciales que sobrevivían de la antigua CNDH. Por esto, declaró que fueron prácticas creadas para ocultar una estrategia perversa.

Asimismo, señaló que esa es la razón “por la que impulsamos nuestra reforma, porque padecimos ese acuerdo».

De igual forma, puntualizó que «por eso nos mantenemos firmes en la idea de transformar de raíz a esta Comisión Nacional, que ya no responde, a las necesidades del pueblo mexicano”.

“Redujimos el parque vehicular, eliminando los automóviles para uso particular, incluidas las camionetas blindadas asignadas a la presidencia; y el comedor que se tenía para el servicio exclusivo de la presidencia con una chef, es ahora un comedor colectivo que ofrece alimento gratuito a más de 200 trabajadores. De la presidenta y de ningún alto mando de la CNDH en mi gestión podrán decir que gana más que el Presidente de la República”, dijo ante los legisladores

Piedra Ibarra afirmó que la CNDH llegó al quinto año de su gestión con un modelo distinto de defensa de los derechos humanos en nuestro país.

También puedes leer: Trabajadores de Audi en Puebla inician huelga por desacuerdos sobre aumento salarial

En este sentido, la presidenta de la CNDH sostuvo que son el único órgano constitucional autónomo que ha emprendido su transformación por iniciativa propia; y que han concluido la transformación interna que se propusieron.

Salir de la versión móvil