Ejecutarán obras de renivelacion en un tramo de la Línea B del Metro

La Línea B del Metro en la Ciudad de México enfrentará obras de renivelación por un periodo de cinco meses

A partir del 18 de enero de 2024, un tramo de la Línea B del Metro en la Ciudad de México enfrentará obras de renivelación por un periodo de cinco meses.

En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno, Martí Batres, indicó que la intervención afectará a cuatro de las 21 estaciones del tramo elevado.

Las estaciones contempladas en la renivelación son: San Lázaro, Flores Magón, Romero Rubio y Oceanía.

Sin embargo, aseguraron que estas estaciones no cerrarán, puesto que las obras se ejecutarán durante la noche.

México Habla te invita a leer: Violencia en Michoacán: reportan bloqueos y enfrentamientos armados en Tepalcatepec y Buenavista

Esto quiero decir que el servicio no se verá afectado en el horario normal del STC Metro.

“En la Línea B también vamos a hacer obras de renivelación, en un tramo elevado que tiene 24 años de estar laborando, de estarse utilizando y requiere de ciertas obras de renivelación. Nos van a permitir elevar la velocidad», dijo.

Guillermo Calderón, director del Metro, detalló que las estaciones e interestaciones entre Oceanía y San Lázaro presentan hundimientos diferenciados.

Dichas afectaciones ocasionan deformaciones en vías y por consecuencia reducción en la velocidad de circulación de los trenes.

Por ello, indicó que el objetivo de las obras es elevar la velocidad de los trenes, aumentando de 35 a 65 kilómetros por hora.

También, buscan mejorar las condiciones originales de la Línea B, que data de 1999.

Aprovecharán estas obras para sustituir los neoprenos que se encuentran en las columnas de los puentes 4, 3, 3 y 1.

También puedes leer: Antony Blinken llega a México para tratar crisis migratoria con AMLO

De igual manera, el funcionario precisó que la renivelación se realizará durante cinco meses, con fecha de inicio el 18 de enero y conclusión el 18 de junio de 2024. El horario de intervención será desde las 00:00 horas a las 05:00 de la mañana.

El director del Metro apuntó que la renivelación se encuentra en proceso de licitación pública, cuyo fallo se dará a conocer el próximo 11 de enero.

CNB revela que en México hay aproximadamente de 92 mil personas desaparecidas

El censo realizado por el gobierno federal reveló que el número de personas desaparecidas en México es aproximadamente de 92 mil.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reveló que el número de personas desaparecidas es aproximadamente de 92 mil, tras el censo realizado por el gobierno federal.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Reyes Sahagún señaló que el registro cuenta con los datos actualizados hasta agosto de 2023.

“Podríamos decir que conforme con el dato de 110 mil que había, hemos localizado a 16 mil y seguimos buscando 92 mil personas con diferentes niveles de aproximación”.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNB.

Asimismo, aseguró que el censo indica que, de esta cifra total, solo 12 mil 377 registros confirman la desaparición de la persona.

Reyes Sahagún afirmó que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) “tiene dificultades” para proporcionar información de los desaparecidos.

“Nos encontramos con un universo de registros de personas que no cuentan con toda la información necesaria, ni siquiera para activar una búsqueda”.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNB.

Ante estas cifras, la titular de la CNB respaldó los resultados del censo y reiteró que las personas que son localizadas, no son borradas del registro sino que pasan a otro estatus.

“Con el trabajo que se hizo casa por casa, con llamadas, con el cruce de millones de datos, pudimos confirmar que lamentablemente hay 12 siguen estando en condición de desaparecidos”.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNB.

En cuanto a las personas localizadas, apuntó que los datos se enviarán a las fiscalías locales para su revisión y que ellas puedan notificar a las personas que realizan el reporte.

De acuerdo con Reyes Sahagún, el proceso de búsqueda generalizada, que se obtiene mediante la base de datos, no se había realizado antes.

Por lo que insistió a los familiares de las personas desaparecidas proporcionar mayores datos que permitan su localización.

“Necesitamos más información para poder buscar (…) Vamos a seguirlos buscando”.

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNB.

Por su parte, Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, aseveró que hubo una “manipulación” en la difusión de la información sobre la reducción en el número de personas desaparecidas en México.

La secretaria subrayó que esta cifra no disminuyó, sino que se diversificó en los diferentes estatus del registro.

Por lo que la cifra de casi 12 mil personas corresponde a denuncias confirmadas.

“Se manipuló, no es el caso, son denuncias confirmadas (12 mil 337) y se define una estrategia de búsqueda particular”.

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«No vamos a actuar de manera tramposa»: AMLO sobre el registro de personas desparecidas

En tanto, el presidente López Obrador defendió el censo de personas desaparecidas, afirmando que no se actuará de manera tramposa pues es contrario a sus principios.

“No vamos nosotros a actuar de manera tramposa porque eso es contrario a nuestros principios e ideales”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario acusó que sus adversarios utilizaran esta información con fines “politiqueros”.

“Nosotros no, nunca haríamos algo así de cambiar un resultado (…) Va a quedar completamente claro, es un proceso, esto se tiene que atender para que no quede ninguna duda, porque ya hay indicios que se quiere usar esto con fines politiqueros”.

También puedes leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

Antony Blinken llega a México para tratar crisis migratoria con AMLO

El secretario de EU, Antony Blinken, llegó a México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y la comitiva que lo acompaña, llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Blinken y los funcionarios estadounidenses planean reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Abordarán el tema de la crisis migratoria que existe en la frontera de ambos países.

Esta reunión se programó la semana pasada, cuando el Partido Republicano comenzó a presionar al presidente Joe Biden.

Ya que buscan adoptar medidas contra la migración a cambio de que sus congresistas aprueben más ayuda para Ucrania.

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, anunció que esta reunión tratará sobre la «necesidad urgente de vías legales y acciones adicionales» en materia de migración.

Síguenos a través de Instagram: México Habla

En la comitiva también se encuentra Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Blinken fue recibido por el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma y el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco.

Mientras la comitiva estadounidense se reúne con el presidente López Obrador, una caravana migrante avanza por el sureste mexicano y se dirige a la frontera de México y Estados Unidos.

También puedes leer: Milei anuncia decreto para permitir la privatización de empresas

Frente frío 19 y masa de aire polar congelan estos estados

La masa de aire frío asociada al frente frío número 19 mantendrá el ambiente frío a muy frío en gran parte del territorio nacional.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, este miércoles 27 de diciembre, la masa de aire frío asociada al frente frío número 19 mantendrá el ambiente frío a muy frío en gran parte del territorio nacional, provocando temperaturas de -10 ° en algunas entidades.

Estas condiciones, serán reforzadas por una masa de aire polar, en interacción con la corriente en chorro subtropical, un canal de baja presión extendido en el interior del territorio nacional y una vaguada en niveles altos de la atmósfera.

Lo que ocasionará lluvias puntuales intensas en Puebla y Veracruz, lluvias muy fuertes en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán.

 Así como chubascos y lluvias fuertes en el oriente y sureste del país.

Pronóstico de lluvias:

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Puebla y Veracruz.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Hidalgo.
  • Intervalos de chubascos: Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Guerrero.
  • Lluvias aisladas: Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Asimismo, se pronostica evento de “Norte” en las costas de Tamaulipas y Veracruz, el cual se extenderá a las costas de Tabasco, la Península de Yucatán, y al Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Pronóstico de viento y oleaje:

  • Evento de “Norte” con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: litoral de Tamaulipas y Veracruz; extendiéndose durante la noche a las costas de Tabasco, la Península de Yucatán, el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
  • Rachas de viento de 40 a 60 km/h: Golfo de California, y con posibles tolvaneras: Baja California Sur, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Oleaje de 2 a 3 metros de altura: costa occidental de la Península de Baja California.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente frío 19 mantiene ambiente gélido

En tanto, durante el transcurso de la noche, se mantendrá el ambiente frío a muy frío con heladas y bancos de niebla en los estados del noroeste, norte, noreste, centro, occidente, oriente y sureste del país.

Pronosticándose ambiente gélido en zonas altas de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Baja California Sur, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

Las condiciones gélidas aumentarán con la posible caída de nieve o aguanieve en las primeras horas del día.

Esto, en las cimas montañosas con altitudes superiores a los 3,800 metros sobre el nivel del mar (msnm) del centro, occidente y oriente del país.

Posible caída de nieve o aguanieve en:

  • Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, Ajusco, Pico de Tancítaro, Nevado de Colima, Pico de Orizaba y Cofre de Perote.

Dichas condiciones disminuirían en el transcurso del día.

También puedes leer: Frente Frío 19: Amanecer ´helado´ en CDMX este miércoles

Superpeso se fortalece: Dólar se cotiza alrededor de 16.94 pesos

El superpeso continúa fortaleciéndose, este día, la divisa nacional se ubica en 16.94 pesos por dólar.

El superpeso continúa fortaleciéndose, este miércoles, la divisa nacional en los mercados internacionales se ubica alrededor de 16.94 pesos por dólar.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, esto significa una apreciación de 0.14% o 2.4 centavos respecto a la jornada de ayer.

Durante la sesión overnight, el tipo de cambio presentó un descenso, alcanzando un nivel mínimo de 16.91 pesos, sin embargo, al final de la sesión repuntó ligeramente.

El tipo de cambio continúa por debajo de los 17 pesos debido a la baja operatividad de los mercados y la agenda económica.

Especialistas prevén que el superpeso se ubique entre 17.10 y 16.92 unidades durante el resto de la semana.

El Índice Dólar (dxy), que mide el valor del dólar estadounidense con relación a una canasta de monedas extranjeras, amaneció con una depreciación de 0.14%.

Mientras el euro incrementó en 0.21% frente a la divisa estadounidense, En tanto, la libra subió un 0.14%.

Por otra parte, el bitcoin, divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas, avanzó 0.4%.

Este día, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría positivos, lo que representa una política monetaria menos restrictiva para el próximo año.

A nivel global, el sector automotriz ha incrementado notablemente su producción, así como el de sus ventas, destacando niveles récord para Toyota.

Mientras en Wall Street, destaca el decremento de 0.40% del Dow Jones.

También puedes leer: Avanza caravana migrante sobre Chiapas; se dirige a EU

Buscará Xóchitl Gálvez garantizar servicios de salud de calidad

Xóchitl Galvez se ha comprometido a garantizar el acceso a la salud y mejorar los servicios médicos en la entidad.

La precandidata única a la presidencia por la Alianza opositora, Xóchitl Galvez, se ha comprometido a garantizar el acceso a la salud y mejorar los servicios médicos.

En un video publicado en sus redes sociales, Gálvez Ruiz expresa uno de sus deseos es que todos los mexicanos puedan contar con servicios de salud de calidad.

Expuso que desea que todas las personas tengan acceso también a medicamento necesarios en caso de enfermedades graves.

México Habla te invita a leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

Reiteró que es importante atender los padecimientos crónicos como la diabetes, el cáncer o la hipertensión arterial.

Aprovechó su mensaje para precisar que buscará eso al frente del gobierno federal.

Asimismo, señaló que mientras Morena promete un segundo piso a la Cuarta Transformación, el proyecto que encabeza destaca la necesidad de que ninguna persona se quede en la pobreza por atender un problema de salud.

La precandidata de oposición hizo especial énfasis en la necesidad de incrementar el número de médicos y personal de enfermería, así como garantizar el abasto de medicamentos en todas las unidades de salud.

La panista caminó por el hospital del IMSS en Iztapalapa, que fue cerrado y después demolido por los daños causados por el sismo del 2017.

También puedes leer: Muere Armando Guadiana, senador y excandidato a la gubernatura de Coahuila por Morena

En dicho recorrido, la aspirante presidencial dijo que es necesario restablecer la operación de dicho hospital.

“Ellos te prometen el segundo piso de la cuarta transformación. Yo deseo ayudarte a ti y a tu familia para que cuando alguien se enferme en casa no tengan que pedir dinero prestado o vender lo poco que tienen”, expuso.

Frente Frío 19: Amanecer ´helado´ en CDMX este miércoles

La CDMX amanecerá este miércoles con bajas temperaturas debido a la llegada del Frente Frío 19. Toma previsiones.

La Ciudad de México amanecerá este miércoles con bajas temperaturas debido a la llegada del Frente Frío 19, el cual ha generado un descenso drástico en los termómetros.

Se espera que las temperaturas alcancen hasta los 4 grados centígrados en algunas zonas de la capital.

Por ello, la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activó la alerta amarilla por el pronóstico del clima gélido.

México Habla te invita a leer: Avanza caravana migrante sobre Chiapas; se dirige a EU

Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan Xochimilco, son las alcaldías que se verán afectadas mañana por el Frente Frío 19.

Fuertes fríos al interior de la República

Por su lado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que frente frío 19 impacta la Península de Yucatán y se extiende hacia el norte, con una masa de aire frío.

Esta condición afecta las regiones noreste, centro y oriente de México, difundieron las autoridades.

En este sentido, el SMN indicó que el Frente Frio 19 ocasionará chubascos y lluvias fuertes en el oriente y sureste del territorio nacional.

Pronostican lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán; así mismo prevalecerá el ambiente matutino y nocturno frío a muy frío con heladas durante la madrugada del miércoles en estados del noroeste, norte, noreste, centro y oriente del país.

Además, prevén ambiente gélido en zonas altas de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

A su vez, durante la noche de este día y la madrugada del miércoles se prevé la posible caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas del centro y oriente del país.

Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, Ajusco, Jocotitlán, Pico de Orizaba y Cofre de Perote, son las consideradas para esta condición.

También puedes leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

Las autoridades capitalinas han emitido recomendaciones a la población para que se resguarde en sus casas y evite salir si no es necesario, especialmente durante las primeras horas del día.

Farmacias Benavides vende la vacuna contra Covid-19 de Pfizer: esto cuesta

La Farmacias Benavides, anunció que ofrece la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer en sus sucursales en nuestro país.

La cadena de farmacias mexicana, Farmacias Benavides, anunció que ofrece la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer en sus sucursales en nuestro país.

La vacuna de Pfizer-BioNTech ha sido ampliamente reconocida por su eficacia en la prevención del COVID-19 y ha sido aprobada por diversas autoridades sanitarias internacionales.

Ahora, Farmacias Benavides ha decidido ponerla a disposición de sus clientes, con el fin de facilitar el acceso a la inmunización y acelerar el ritmo de vacunación en el país.

México Habla te invita a leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

El biológico estará disponible en los principales consultorios de Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, entre otros.

La farmacia informó que desde el pasado 23 de diciembre tiene a la venta la vacuna Covid-19 de Pfizer en presentación para adulto y niño.

Asimismo, la empresa afirmó que sus clientes y pacientes podrán llegar a los consultorios con vacunas disponibles, solicitar la aplicación y de esta forma protegerse.

¿Cuánto costará la vacuna contra Covid-19 en farmacias Benavides?

Según la farmacia Benavides, el precio de la vacuna es de 899 pesos.

Aunque este precio puede parecer un tanto elevado para algunos, es importante destacar que la vacuna de Pfizer ha demostrado una alta eficacia y ha sido ampliamente respaldada por los expertos en salud.

Farmacias Benavides espera ofrecer la vacuna de Pfizer en más sucursales a medida que esté disponible en el mercado.

También puedes leer: Inversión térmica provoca concentración de contaminantes en el aire de la CDMX

Cabe recordar que recientemente la Cruz Roja Mexicana anunció que venderá y aplicará la vacuna de Pfizer en algunas de sus sedes.

Avanza caravana migrante sobre Chiapas; se dirige a EU

La caravana migrante, conformada por miles de personas ha continuado su recorrido por el estado de Chiapas, en México.

La caravana migrante, conformada por miles de personas ha continuado su recorrido por el estado de Chiapas, en México, en su afán por alcanzar la frontera con Estados Unidos.

La caravana migrante se identifica como «de la Natividad», puesto que se formó durante la temporada navideña. Partieron el pasado 24 de diciembre y reanudaron su recorrido en Chiapas la mañana de este martes.

Se dio a conocer que la caravana avanza por la región de la costa. Salieron del municipio de Huixtla el pasado domingo, con el objetivo de llegar al municipio de Villa Comaltitlán.

México Habla te invita a leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

El grupo está conformado por aproximadamente 6 mil migrantes de una veintena de nacionalidades.

Avanzan desde la frontera sur de México, en el marco de la visita del secretario de Estado, Antony Blinken, para abordar el repunte migratorio con el Gobierno de México.

Se sabe que este grupo de migrantes ha enfrentado muchas dificultades a lo largo de su travesía.

Han tenido que sortear barreras geográficas, enfrentarse a condiciones climáticas adversas y lidiar con la falta de recursos básicos, como alimentos y agua potable.

Este, su tercer día, se encuentran recorriendo 60 kilómetros y mañana reanudarán la caminata al siguiente municipio que es Escuintla.

Todo para pedir a los funcionarios de Estados Unidos y al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que permitan su avance hacia el país vecino.

Sin embargo, a pesar de los obstáculos del Instituto Nacional de Migración (INM), la caravana ha logrado avanzar gracias a la solidaridad de los mexicanos.

Buscan llegar a Estados Unidos para mejorar su calidad de vida.

También puedes leer: Inversión térmica provoca concentración de contaminantes en el aire de la CDMX

Cabe señalar que este fenómeno migratorio ha generado un debate sobre las políticas migratorias en México y la región.

Además, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, en inglés) informó sobre la llegada de más de 2,2 millones de migrantes de enero a noviembre de 2023.

Luna Fría: La última luna llena de 2023, un espectáculo astronómico en México

México tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico impresionante: la última luna llena del año.

En el año 2023, los amantes de la astronomía en México tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico impresionante: la última luna fría o llena del año.

Este evento, conocido como «luna fría» o «luna llena de diciembre», ha sido anunciado por la NASA como un espectáculo celestial imperdible.

Es también conocido como el plenilunio 

En México, la luna fría podrá ser disfrutada este martes 26 de diciembre de 2023. Según los expertos, esta luna llena será especial debido a su proximidad con la Navidad, lo que le añadirá un toque mágico y festivo.

México Habla te invita a leer: AMLO minimiza violencia en Villahermosa; “Afortunadamente no pasó a mayores”

Este fenómeno se podrá ver alrededor de las 18:33 horas en tiempo del Centro de México (00:33 horas del miércoles GMT).

Cabe señalar que la luna será visible al caer la noche de este día.

Aunque la luna llena es un evento relativamente común, cada vez que ocurre en diciembre se le otorga el nombre de «luna fría» debido a las bajas temperaturas de esta época del año.

La luna fría también simboliza la culminación de un ciclo lunar y representa un punto de transición estacional.

Recomendaciones por luna fría

Por su parte, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) asegura que usar un telescopio o binoculares puede enriquecer la experiencia. Se prevé que la noche esté acompañada de nubes.

Usar dichos artefactos permitirá una vista ampliada y detallada de la superficie lunar. Esto se debe a que la luna estará a una distancia geocéntrica de 390 mil 860 kilómetros.

También puedes leer: Inversión térmica provoca concentración de contaminantes en el aire de la CDMX

Asimismo, la NASA ha destacado que este evento astronómico será relevante en el país debido a su posición geográfica y a la calidad de sus cielos.

Salir de la versión móvil