Fiscalía indaga desaparición de 12 trabajadores de limpia en Taxco

Se reportó la desaparición de 12 trabajadores de limpieza en la ciudad de Taxco, ubicada en el estado de Guerrero.

Se reportó la desaparición de 12 trabajadores de limpieza en la ciudad de Taxco, ubicada en el estado de Guerrero.

Ante este suceso, la Fiscalía del Estado inició de inmediato un operativo de búsqueda para dar con el paradero de las víctimas pertenecientes a dicho municipio. La búsqueda se lleva a cabo en la localidad de Huixtac.

A través de un comunicado, la Fiscalía estatal dio a conocer que, a pesar del hecho, no cuenta por ahora con denuncia formal por la desaparición de los supuestos trabajadores municipales.

México Habla te invita a leer; AMLO: Superfarmacia operará mañana mismo; militares distribuirán medicamentos

Sin embargo, implementó un dispositivo para localizar a dichas personas funcionarias del ayuntamiento con la intervención del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional; así como abrió una carpeta de investigación por el delito de desaparición

La Fiscalía ha desplegado un gran número de elementos de seguridad para rastrear cualquier indicio que pueda llevar al paradero de los desaparecidos.

Cabe mencionar que existen versiones extraoficiales retomadas por la prensa local de Guerrero que dicen que al mediodía del pasado 26 de diciembre, hombres armados entraron a las instalaciones del Centro de Transferencia de Residuos Sólidos de Taxco,

En el lugar sometieron a cinco personas, incluido el encargado de la unidad.

Es importante resaltar que hasta el momento no se ha recibido ninguna demanda de rescate por parte de alguna persona.

Sin embargo, las indagatorias han llevado a ubicar un domicilio de la zona donde presuntamente había hombres armados que mantenían cautivas a algunas personas.

También puedes leer: Tren Maya suspende sus operaciones hasta enero

Las autoridades, al realizar el cateo en el inmueble, sólo encontraron dos automóviles y una motocicleta, todos con reporte de robo.

Encuentran los cuerpos de dos mineros que quedaron atrapados en El Pinabete

En un trágico accidente minero ocurrido en Pinabete, Coahuila, se ha descubierto finalmente el paradero de los cuerpos de dos de 10 mineros.

En un trágico accidente minero ocurrido en la mina de carbón El Pinabete, Coahuila, se ha descubierto finalmente el paradero de los cuerpos de dos de 10 mineros que habían quedado atrapados en el interior de la mina.

Los trabajadores quedaron atrapados hace 16 meses en dicha mina, debido a una inundación durante unas excavaciones.

Este hecho ha conmocionado a toda la comunidad de mineros en el país.

Fue el pasado 3 de agosto de 2022 cuando ocurrió el derrumbe que atrapó a un grupo de mineros, dejando a diez en la mina.

México Habla te invita a leer: Fiscalía exime a pobladores de Texcaltitlán; hay 14 desaparecidos

Por su lado, la Fiscalía General del Estado de Coahuila informó que, una vez localizados, iniciaron los estudios periciales para la identificación.

«Derivado de los trabajos coordinados con la Secretaría del Trabajo del Gobierno estatal, la Sedena, la Comisión Federal de Electricidad, la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Subsecretaría de Protección Civil estatal, se realizó la localización de dos cuerpos pertenecientes al grupo de mineros que quedaron atrapados tras el accidente ocurrido en agosto de 2022 en la mina El Pinabete», comunicaron.

Desde el año pasado, 10 mineros quedaron atrapados en la mina mencionada y las labores de búsqueda se vieron dificultadas.

Por ello, el hallazgo ocurrió ayer miércoles tras varios meses de labores de búsqueda en las que participaron militares y agentes de diversas dependencias.

A través de un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) confirmó que localizaron dos restos humanos.

Se informó que los cuerpos fueron encontrados luego del retiro de 19 metros lineales de material rocoso.

Además, ejecutaron mil 167 perforaciones en el lugar para seguir buscando algún indicio del origen del accidente y del paradero de los demás mineros.

También, han invertido más de 11 mil horas de trabajo ininterrumpido y se han realizado 128 explosiones controladas bajo la supervisión de la

AMLO: Superfarmacia operará mañana mismo; militares distribuirán medicamentos

López Obrador anunció hoy que la tan esperada «Superfarmacia» entrará en operación a partir de mañana viernes.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy que la tan esperada «Superfarmacia» entrará en operación a partir de mañana.

En conferencia de prensa, el mandatario federal afirmó que «mañana mismo» entrará en funcionamiento la mega farmacia del gobierno.

Adelantó que será el mismo Ejército Mexicano quien se encargará de distribuir los medicamentos a lo largo y ancho del país.

México Habla te invita a leer: Fiscalía exime a pobladores de Texcaltitlán; hay 14 desaparecidos

Además, indicó que este magno proyecto, consolidado en un sexenio, concentrará toda la información de los medicamentos.

Indicó que los hospitales, centros de salud y clínicas del país podrán abastecerse en las instalaciones que se inaugurarán mañana.

Dijo que hay 23 estados que tienen 97% de abasto de medicamentos.

“Se va a tener un sistema de comunicación y, como todo, vamos a ir normalizando el servicio. (…) Es muy importante que se tome en cuenta que todas estas obras, todos estos planes, siempre son de mediano y largo plazo y nosotros estamos procurando hacerlos en un sexenio”, sostuvo.

Con el proyecto, buscan asegurar el completo abastecimiento de medicinas y de esa manera contribuir a garantizar el derecho del pueblo a la salud.

Asimismo, el presidente López Obrador aseguró que esta farmacia contará con una amplia variedad de medicamentos, incluyendo los más demandados por la población.

López Obrador expresó su confianza en que la Superfarmacia cumpla con las expectativas y destacó la labor del Ejército en esta tarea.

También puedes leer: Motín en penal de Acapulco; reportan dos policías heridos

El titular del Ejecutivo federal declaró que Fuerzas Armadas apoyarán para llevar hasta cualquier hospital o centro de salud los fármacos incluso en las comunidades más apartadas.

«Tenemos confianza en nuestras fuerzas armadas. El Ejército se encargará de distribuir los medicamentos de manera gratuita y eficiente a todas las regiones del país», afirmó el presidente.

Finalmente, reiteró que la Superfamacia se estableció de manera estratégica en Huehuetoca, Estado de México, a fin de transportar en un lapso de 24 a 48 horas todos los fármacos por vía terrestre o aérea.

Tren Maya suspende sus operaciones hasta enero

El Tren Maya anunció que, debido a la preapertura del tramo Cancún-Palenque, suspenderá sus operaciones del 28 al 31 de diciembre.

El Tren Maya anunció que, debido a la preapertura del tramo Cancún-Palenque, suspenderá sus operaciones del 28 al 31 de diciembre.

A través de sus redes sociales, la empresa solicitó que los pasajeros con boletos para esos días se comuniquen al correo info@ventaboletostrenmaya.com.mx, para reagendar sus viajes.

El pasado 15 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), inauguró el primer tramo del Tren Maya, que va de Campeche a Cancún.

El arranque de este primer tramo en San Francisco, Campeche, marcó el comienzo del proyecto ferroviario que implementó el mandatario mexicano.

Esta etapa solo abarca el 30.4% del total del recorrido, el cual atravesará los estados de Campeche, Yucatán, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.

El proyecto total del Tren Maya abarca 554 kilómetro de longitud, de acuerdo con el sitio oficial del proyecto, este tendrá 34 estaciones.

Hasta el momento, solo están listas 14 estaciones en esta primera etapa, las cuales abarcan los tramos 2, 3 y 4.

En la etapa de preapertura, el Tren Maya tiene en operación dos trenes por día: uno que parten a las 7:00 horas y otro a las 11:00 horas.

Las salidas son desde Campeche y llegan al puerto de Cancún.

Se prevé que la inauguración de la conexión de Cancún a Tulum se realice el 30 de diciembre.

Este es uno de los tramos más esperados por la alta demanda de turismo en la zona.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuál es la ruta del Tren Maya que se inauguró?

Los tramos que se inauguraron el pasado 15 de diciembre son 2, 3 y 4. Las estaciones que comprenden esta primera etapa son:

  • Tramo 2
  • S.F. Campeche
  • Tenabo
  • Hecelchakán
  • Calkiní
  • Tramo 3
  • Calkiní
  • Maxcanú
  • Umán
  • Teya
  • Tixkokob
  • Izamal
  • Tramo 4
  • Izamal
  • Chichén Itzá
  • Valladolid
  • Nuevo Xcán
  • Leona Vicario
  • Cancún Aeropuerto

Cada estación cuenta con: acceso y vestíbulo, servicios públicos, locales comerciales, andenes, estacionamientos, áreas de esparcimiento y taquillas.

También puedes leer: En esta fecha inicia el depósito de la pensión de adultos mayores de enero

¿Cuál es el origen del Día de los Santos Inocentes?

Cada 28 de diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, una tradición que se conmemora en muchos países del mundo.

Además de las posadas y Navidad, en diciembre se celebra el Día de los Santos Inocentes, una tradición que se conmemora en muchos países del mundo.

Cada 28 de diciembre se acostumbra engañar a los demás con bromas que concluye con la frase “inocente palomita que te dejaste engañar”. Aquí te decimos el origen de esta peculiar celebración.

La celebración remonta sus orígenes en dos celebraciones que aparentemente se contraponen entre sí.

Por un lado, la Iglesia Católica adoptó este día para conmemorar a los cientos de niños que fueron asesinados en Belén por mandato del Rey Herodes.

Dicho Rey buscaba por todos los medios matar al recién nacido Jesús de Nazaret.

Por esta razón envió a sus soldados a matar a todos los niños menores de dos años que vivían en Belén.

De acuerdo con el sacerdote Esteban Robles, el verdadero origen de esta celebración se remonta a estos sucesos.

Cuando el Rey Herodes enfurecido por que los Magos de Oriente se negaron a decirle dónde había nacido Jesús, manda a realizar esta matanza.

Con la llegada de los españoles y el cambio de los festejos católicos, esta y otras celebraciones se unieron para dar a luz al Día de los Santos Inocentes.

Que en palabras del sacerdote Esteban Robles, más que irse perdiendo su verdadera esencia, cambia para quitarle el dramatismo y darle un nuevo sentido.

Asimismo, señaló que es importante que al celebrar este día se haga con conciencia y con bromas inocentes que no lastimen a los demás. Así como recordar a todos los niños que perdieron su vida para proteger la de Jesús.

Aunque no se sabe con exactitud la fecha exacta en la que se comenzó a celebrar esta tradición, se tiene registró que a finales del siglo VIII ya se incluida en el Sacramento Gregoriano.

Día de los Santos Inocentes en la actualidad

Cada 28 de diciembre, la Iglesia Católica realiza la liturgia del día, en ella muchos sacerdotes utilizan el color morado como símbolo de tristeza por los llantos inocentes.

Por otra parte, en este día se acostumbra a hacer bromas que tienen como fin engañar a los demás y hacerles ver que han caído en ellas por inocentes.

Por ello, es común ver que medios de comunicación se publiquen noticias falsas o exageradas.

Otra tradición de esta fecha es llamar a familiares o amigos para contarles algún suceso inexistente, pedir dinero o decir alguna mentira.

Una vez que la persona se haya creído dicha mentira, se procede a decirles la verdad acompañada de la frase “Inocente palomita que te dejaste engañar”.

¿Qué pasa si prestas dinero el Día de los Santos Inocentes?

Según la tradición, si prestas dinero o algún objeto preciado a alguien más durante esta fecha, la persona no está obligada a regresártelo.

Y es que, al recibir el dinero o el objeto la persona es considerada como inocente y no tiene la responsabilidad de devolverlo.

Algunas de las bromas más comunes que se realizan este día son:

  • Pegar una moneda en el suelo o tirar en la calle un billete de broma.
  • Anunciar que te vas a casar o que estas embarazada.
  • Esconder objetos personales.

En algunos países como Italia, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos, Brasil y Canadá se celebra el día 1 de abril una fiesta similar o equivalente, conocida como Fools Day o Día de las Bromas de Abril.

También puedes leer: Luna Fría: La última luna llena de 2023, un espectáculo astronómico en México

Fiscalía exime a pobladores de Texcaltitlán; hay 14 desaparecidos

La FGJ del Estado de México exentó de toda responsabilidad a los pobladores de Texcaltitlán, tras enfrentar a un grupo de criminales.

Tras los hechos ocurridos el 8 de diciembre en Texcaltitlán, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México exentó de toda responsabilidad a los pobladores que participaron en el enfrentamiento.

Dicha confrontación dejó un saldo de 14 muertos y 7 heridos. Además, se informó que 14 personas se encuentran desaparecidas, entre ellas 4 menores de edad.

En conferencia con medios, el fiscal José Luis Cervantes Martínez señaló que los pobladores habrían actuado en legítima defensa contra los criminales.

Esto, luego de que el grupo delictivo les exigía dinero a cambio de no causarles ningún daño, lo que representaba que estaban en un peligro inminente.

Aunado a ello, la Fiscalía detalló que aquel día los miembros del grupo criminal fueron los que iniciaron la agresión armada.

Por lo tanto, la Fiscalía determinó que quienes participaron en el enfrentamiento contra los criminales quedan exentos de toda responsabilidad penal.

Indicó que 4 de las víctimas fueron identificadas como pobladores de la comunidad, mientras que otros 10 estaban relacionados con el grupo agresor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Desaparecidos en Texcaltitlán

Por otra parte, la Fiscalía reveló que 14 personas se encuentran desaparecidas, quienes fueron sustraídas en distintos hechos.

Asimismo, ofreció una recompensa de hasta 500 mil pesos a quien proporcione datos que ayuden a la localización de los desaparecidos.

Las víctimas que se encuentran en calidad de desparecidas fueron identificadas como:

  • Keyli Nataly Huicochea Trinidad, de 1 año y 6 meses
  • Dilan Tadeo Huicochea Trinidad, de 4 años
  • Lucero Huicochea Esquivel, de 13 años
  • Edwin Huicochea Esquivel, de 14 años
  • Ana Teresa Huicochea Esquivel, de 19 años
  • Nataly Guadalupe Huicochea Esquivel, de 23 años
  • Javier Balbuena Albarrán, de 23 años
  • Germán García González, de 25 años
  • Joel Huicochea Arce, de 34 años
  • Norma Esquivel Ortiz, de 36 años
  • Pablo Esquivel Salcedo, de 42 años
  • Urbano Alejandro Ramírez Mercado, de 49 años
  • Rodrigo Calixto Ramírez, de 64 años
  • J. Trinidad Huicochea Salcedo, de 67 años

Cervantes Martínez informó que una persona denunció que su hijo fue sustraído de un hospital de Coatepec de Harinas, donde recibía atención por una herida en la pierna ocasionada en el enfrentamiento.

Durante la misma comparecencia, la persona también denunció la desaparición de otro de sus hijos ocurrida el 11 de julio de 2023.

Derivado a este hecho, la FGJ del Estado de México logró la detención de un menor de edad relacionado con el secuestro de los dos hermanos.

También puedes leer: Motín en penal de Acapulco; reportan dos policías heridos

Finaliza reunión de AMLO y Blinken: acuerdan creación de equipo para atender migración

La secretaria Alicia Bárcena, informó sobre los acuerdos logrados en la reunión de AMLO con el secretario Antony Blinken.

La reunión entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y una delegación de alto nivel de Estados Unidos, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, concluyó la tarde de este miércoles.

En dicha reunión, se logró el acuerdo de crear un equipo de trabajo conjunto para atender el fenómeno migratorio.

Según la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, a esta iniciativa se podrían sumar países expulsores de migrantes.

“Lo que sí vamos a hacer es un equipo de trabajo conjunto para reunirnos periódicamente, vamos a tener reuniones periódicas, a trabajar en conjunto con Guatemala, con los países de Sudamérica y Centroamérica, eso fue lo que realmente se habló y de cómo vamos a apoyarnos mutuamente”, expuso la Canciller.

Durante el encuentro, ambas naciones reafirmaron sus compromisos de amistad y trabajo conjunto

Asimismo, prometieron abordar la importancia de la relación económica y la necesidad de atender las causas estructurales de la migración.

México Habla te invita a leer: Walmart venderá la vacuna Pfizer contra Covid-19: este es su precio

La encargada de la política exterior de México destacó que fue una excelente reunión donde ambas naciones reafirmaron sus compromisos de amistad y trabajo conjunto.

Sostuvo que la prioridad para el gobierno mexicano, que se estableció en el encuentro, es reabrir los cruces fronterizos.

Esperan que se realicen reuniones periódicas para trabajar en conjunto con Guatemala, Sudamérica y Centroamérica.

La reunión bilateral, que tuvo lugar en Palacio Nacional, contó con la participación de varios funcionarios mexicanos, incluyendo la secretaria de Gobernación, el secretario de la Defensa Nacional, el secretario de Marina, entre otros.

Es importante mencionar que la creación de este equipo de trabajo conjunto es una respuesta a la necesidad de abordar el creciente fenómeno migratorio y sus causas estructurales.

La voluntad de EU de dialogar con el gobierno mexicano demuestra el compromiso de ambas naciones en trabajar en conjunto para encontrar soluciones a este desafío compartido.

También puedes leer: En esta fecha inicia el depósito de la pensión de adultos mayores de enero

Juez rechaza petición de «El Chapo» Guzmán que buscaba anular su juicio

Un juez de la Corte de Estados Unidos negó la solicitud presentada por Joaquín «El Chapo» Guzmán, en la cual buscaba anular su juicio.

Se ha dado a conocer que un juez de la Corte de Estados Unidos negó la solicitud presentada por Joaquín «El Chapo» Guzmán, en la cual buscaba anular su juicio.

La defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa sostuvo que hubo irregularidades en el proceso que llevó a su condena a cadena perpetua en 2019.

También, su representación legal sostuvo que hubo errores y violaciones en la recolección de pruebas y testimonios presentados durante el juicio.

México Habla te invita a leer: Ejecutarán obras de renivelacion en un tramo de la Línea B del Metro

En consecuencia, el capo mexicano solicitó la anulación de su veredicto. Afirmó que de igual manera la autoridad violó su estatuto de habeas corpus cuando fue extraditado

Ante esto, el juez Brian Cogan, encargado del caso, consideró que no existen pruebas suficientes que demuestren las acusaciones de la defensa de «El Chapo».

Asimismo, se argumentó que las decisiones del jurado estuvieron influenciadas por la información negativa que se dio a conocer en medios de comunicación antes y durante el proceso legal.

“Se rechazan la moción de designación de abogado y la petición de hábeas corpus […] no ha habido ninguna prueba sustancial de la denegación de un derecho constitucional” se pude leer en los registros oficiales firmados por Brian Cogan», se lee en el documento firmado por Cogan.

Por tal motivo, quien fuera el líder del Cártel de Sinaloa seguirá tras la rejas.

El abogado de Guzmán se mostró decepcionado con la decisión del juez, pero afirmó que seguirá luchando en instancias superiores en el caso del «El Chapo».

Finalmente, el juez Cogan también negó al narcotraficante su petición con la que buscaba tener un nuevo abogado quien estaría a cargo de revisar las supuestas violaciones en su caso.

También puedes leer: CNB revela que en México hay aproximadamente de 92 mil personas desaparecidas

Señaló que el acusado ya cuenta con la asesoría de Mariel Colón, abogada que en los últimos años ha representado al capo mexicano y a su esposa, Emma Coronle.

Walmart venderá la vacuna Pfizer contra Covid-19: este es su precio

Walmart anunció que venderá la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer en sus farmacias. Conoce los precios y en qué farmacias aplicarán.

En una estrategia para acelerar la vacunación en México, el gigante minorista Walmart anunció que venderá la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer en sus farmacias. Conoce los precios y en qué farmacias de la empresa se ofertará el biológico.

La vacuna de Pfizer, una de las más eficaces contra el coronavirus, llegará a las tiendas Walmart de todo el país.

Por ello, la vacuna estará disponible para su aplicación a partir de mañana, 28 de diciembre.

El precio de la dosis será de 845 pesos, lo que representa un avance significativo en la lucha contra la pandemia.

México Habla te invita a leer: Ejecutarán obras de renivelacion en un tramo de la Línea B del Metro

Además, estará disponible en más de 130 consultorios que se encuentran dentro de las tiendas Walmart Express y Walmart Supercenter, en 19 estados del país. 

Para consultar las tiendas Walmart con farmacias que venderán la vacuna da clic aquí.

Con lo anterior, Walmart se une a las cadenas de farmacias que ya tienen disponible de forma privada el producto.

Es importante mencionar que la dosis de la vacuna debe ser aplicada por personal de salud calificado, por lo que en la tienda Walmart también se contará con profesionales de la salud para la aplicación.

El biológico tiene como objetivo proteger contra el Covid-19 y sus complicaciones.

Esta vacuna Pfizer, que lleva por nombre Comirnaty, incluye la actualización específica para la variante estacional ómicron XBB.1.5 del virus SARS-CoV-2.

También puedes leer: CNB revela que en México hay aproximadamente de 92 mil personas desaparecidas

Por tal motivo, fue recientemente aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su venta al público en México.

En esta fecha inicia el depósito de la pensión de adultos mayores de enero

Estas es la fecha en la que comenzarán a depositar los pagos correspondientes al mes de enero del 2024 para la Pensión de los adultos mayores

El gobierno federal ha anunciado la fecha en la que comenzará el depósito de pagos correspondientes al mes de enero del 2024 para la Pensión de los adultos mayores. Además, te decimos que documentos necesitas para registrarse al programa.

El siguiente mes se dispersarán los recursos para los adultos mayores beneficiarios a la Pensión Bienestar.

Por ello, las autoridades han revelado las fechas en que depositarán el pago correspondiente al próximo bimestre.

En este caso, sabemos, el depósito se realizará según la letra de su apellido.

México Habla te invita a leer: CNB revela que en México hay aproximadamente de 92 mil personas desaparecidas

El programa tiene como objetivo garantizar una pensión justa y equitativa para la población de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

De igual manera, dicha iniciativa busca brindarles un apoyo económico que les permita vivir de manera digna y mejorar su calidad de vida.

Fecha de arranque del depósito

Hasta el momento, las autoridades solo han indicado la fecha en que se comenzarán a repartir los recursos para el depósito de enero y febrero de 2024.

Todavía no revelan el calendario completo de pago del apoyo mencionando. Sin embargo, se sabe que comenzarían el martes 2 de enero a dispersar el programa.

Es importante recordar que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el pago de la Pensión Bienestar para el siguiente año tendría un aumento del 25%.

Esto significa que pasará de 4 mil 800 a los 6 mil pesos cada dos meses.

Cabe recordar que habrá un período donde habrá pago doble y otro donde no se recibirá, debido a que 2024 es año de elecciones: marzo-abril (pago de 12 mil), mayo- junio (no hay pago por elecciones).

Documentos para el registro a la pensión

Por su lado, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que se amplió el plazo del 26 al 30 de diciembre para el registro a la Pensión de la Personas Adultas Mayores a quienes cumplen 65 años entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024.

También puedes leer: Violencia en Michoacán: reportan bloqueos y enfrentamientos armados en Tepalcatepec y Buenavista

Invitó a las personas adultas mayores a acudir al Módulo de Bienestar, que brindan atención de lunes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde para registrarse.

Los documentos para registrarse a la pensión son:

● Identificación oficial vigente.
● Acta de nacimiento.
● CURP de reciente impresión.
● Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
● Teléfono de contacto celular y de casa.

Para conocer fecha y ubicación de los Módulos de Bienestar, debes consultar la página
oficial de la Secretaría de Bienestar. Da clic aquí.

Salir de la versión móvil