Se registró un fuerte accidente en la México-Cuernavaca a la altura de La Pera

Se registró un fuerte accidente sobre la autopista México-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 66, en la curva conocida como La Pera.

Se registró un fuerte accidente sobre la autopista México-Cuernavaca, a la altura del kilómetro 66, en la curva conocida como La Pera. La circulación se vio afectada en ambos sentidos.

Alrededor de las 8:01 horas, Caminos y Puentes Federales y de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó sobre el accidente ocurrido en la autopista México-Cuernavaca.

Capufe advirtió a los automovilistas que se dirigían a la Ciudad de México, debido al corte de circulación que se presentó en la autopista México-Cuernavaca, para dar atención al accidente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al lugar acudieron elementos de la Guardia Nacional, para brindarle auxiliaron a las personas involucradas en el accidente, así como labores de limpieza en la autopista.

En redes sociales se difundieron imágenes donde se aprecia un auto de color rojo que al parecer perdió el control en la curva La Pera, conocida por ser una zona de peligro para los automovilistas.

Hasta el momento no se reportan personas heridas o fallecidas.

Tras realizar las labores de limpieza, Capufe anunció alrededor de las 10:26 horas, que el tramo opera de manera normal en ambos sentidos.

Asimismo, Capufe invitó a los automovilistas a manejar con precaución.

También puedes leer: Tarjeta MI de la CDMX; ¿dónde comprarla y cuánto cuesta?

Da inicio el proceso electoral de la CDMX; se renovarán 287 cargos

Arrancó formalmente el proceso electoral local ordinario 2023-2024, en la Ciudad de México, en el que se votarán la renovación de 287 cargos.

Este domingo 10 de septiembre, inicio formalmente el proceso electoral local ordinario 2023-2024, en la Ciudad de México.

Decenas de invitados se dieron cita en el Salón de Sesiones del Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), entre líderes e integrantes de los partidos políticos.

La consejera presidenta, Patricia Avendaño, señaló que las elecciones en la Ciudad de México serán vigiladas por el IECM a fin de garantizar los derechos político electorales de la ciudadanía.

“Hoy refrendamos nuestro profesionalismo y dedicación para brindar a la ciudadanía las condiciones necesarias para emitir su voto y el respeto al mismo (…)

Nuestro compromiso de actuar con certeza, legalidad, independencia, inclusión, imparcialidad, transparencia, objetividad, paridad e interculturalidad, que garanticen las condiciones de una contienda apegada a la ley”.

Patricia Avendaño, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Se renovarán 287 cargos en la CDMX

En las elecciones del 2 de junio de 2024, la ciudadanía capitalina elegirá a través de su voto 287 cargos, se tratan de:

  • Jefatura de Gobierno.
  • 33 diputaciones de mayoría relativa.
  • 32 diputaciones de representación proporcional.
  • 1 diputación migrante.
  • 16 titulares de alcaldías y 204 concejalías.

Nuevas responsabilidades del IECM

Debido a la Reforma al Código Electoral que se aprobó este año en el Congreso de la CDMX, se asignaron nuevas responsabilidades al IECM que atenderán en el presente proceso electoral.

Entre ellas se encuentra garantizar el ejercicio de voto activo a las personas que se encuentran en prisión preventiva y garantizar el voto a las que personas en estado de postación.

“No dudaremos en disponer de toda la infraestructura institucional, material y humana, para que a las personas que les ha sido negado su derecho al voto, en esta ocasión sea una realidad y con ello contribuir a una sociedad más justa y equitativa”.

Bernardo Valle, consejero electoral de la Ciudad de México.

Asimismo, deberán vigilar el cumplimiento del mandato conocido como 3 de 3, el cual impide que personas con sentencia por delitos de violencia política contra las mujeres, violencia familiar o sexual puedan ocupar un cargo de elección popular.

Aspirantes a la jefatura de gobierno

El cargo a la jefatura de gobierno, junto con la presidencia de la República, es la elección que convoca a más habitantes de la Ciudad de México.

A pesar de que los partidos aún no comienzan sus procesos para seleccionar a los candidatos que los representen en este cargo, algunos políticos ya han levantado la mano para buscar la jefatura de gobierno.

Morena:

  • Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa
  • Mario Delgado, presidente nacional de Morena
  • Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana
  • Miguel Torruco Garza, diputado federal.
  • Sergio Mayer, exdiputado federal

Alianza PAN-PRI-PRD:

  • Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez (PAN)
  • Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc (PRD)
  • Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa (PRI)
  • Kenia López Rabadán, senadora (PAN)
  • Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón (PAN)
  • Mariana Moguel, exdiputada capitalina, hija de Rosario Robles (PRI)
  • Luis Cházaro, diputado federal (PRD)
  • Margarita Zavala, diputada federal (PAN)
  • Cinthya López, diputada federal (PRI)
  • Víctor Hugo Lobo, diputado capitalino (PRD)

Movimiento Ciudadano:

  • Salomón Chertorivski – diputado federal.

También puedes leer: Omar García Harfuch renuncia como secretario de Seguridad para buscar candidatura a CDMX

Marcelo Ebrard impugna proceso interno de Morena y solicita reponer la encuesta

Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno de Morena en el que se eligió a Claudia Sheinbaum como coordinadora de defensa de la 4T.

Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno de Morena en el que se eligió a Claudia Sheinbaum como coordinadora de defensa de la Cuarta Transformación, y solicitó la reposición de la encuesta.

A través de una queja presentada ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, Ebrard solicita “declarar la nulidad y ordenar la reposición del proceso interno”.

En el documento de 48 páginas, que fue entregado el pasado domingo, Ebrard argumenta que durante el proceso existieron irregularidades en el proceso.

Algunas de las acciones que denuncia son actos de violencia, acarreo de votantes y condicionamiento de programas sociales.

Asimismo, asegura que el día del levantamiento de la encuesta hubo parcialidad y publicidad hacia Claudia Sheinbaum. Además de desaparición temporal e injustificada de urnas.

“Estas son las razones por las cuales resulta procedente la reposición del procedimiento y la nulidad de los resultados obtenidos a partir de este procedimiento viciado (…)

En forma evidente pongan en duda la certeza de la votación, y son determinantes para el resultado de la misma».

Marcelo Ebrard.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

5 puntos que motivaron la parcialidad a favor de Sheinbaum: Ebrard

Como parte de las pruebas que presentó en la solicitud, expone cinto puntos que consideró, son los motivos de la parcialidad a favor de Sheinbaum.

En el primero aseguró que la afinidad entre Ivonne Cisneros, presidenta de la Comisión de Encuestas de Morena, y la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Como segundo punto, demandó la intervención por parte de funcionarios de la Secretaría de Bienestar.

“Estuvieron presentes diferentes personas servidoras de la nación, realizando las encuestas, con lo que se generó presión en la ciudadanía electoral para que votaran por la persona que estos servidores estaban promocionando, es decir, Claudia Sheinbaum Pardo”.

Marcelo Ebrard.

Como parte del tercer punto, Ebrard asegura que el equipo de Sheinbaum tuvo conocimiento previo de los diferentes lugares en donde se realizó la encuesta.

El quinto punto acusa coacción hacia las personas que fueron encuestadas, quienes afirma recibieron amenazas, violencia e intimidación.

“No existieron las condiciones para que la ciudadanía que quería participar lo hiciera con plena libertad de decidir sin presiones”.

Marcelo Ebrard.

Respecto a este punto, Ebrard enfatizó que el reglamento de Morena considera causa de nulidad la violencia física o presión, sobre las personas encargadas de la conducción de la elección, siempre y cuando sea determinante para el resultado de la votación.

«Se observa que esto ocurrió en aquellas secciones en las cuales ganó Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que en efecto correspondió a un elemento determinante para el resultado”.

Marcelo Ebrard.

Se espera que, para el día de hoy Marcelo Ebrard anuncie cuáles son los pasos a seguir de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

También puedes leer: Omar García Harfuch renuncia como secretario de Seguridad para buscar candidatura a CDMX

Tarjeta MI de la CDMX; ¿dónde comprarla y cuánto cuesta?

El Metro comenzó el proceso de modernización de peaje, pronto solo se permitirá la entrada con la tarjeta MI. Aquí te decimos dónde comprarla.

El Sistema Transporte Colectivo (STC) Metro comenzó el proceso de modernización de peaje, por lo que en las Líneas 4 y 6 solo se permite la entrada con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI). Aquí te decimos los detalles para adquirirla.

La tarjeta MI se puede adquirir en todas las estaciones del Metro, ya sea en la taquilla o en los puntos de recarga; también puedes comprarla en algunas estaciones del Metrobús.

El costo de la tarjeta es de 15 pesos, pero no incluye saldo, este lo deberás recargar en taquillas o puntos de recargas que se encuentran en cada estación del Metro.

La recarga mínima es de 5 pesos y la máxima de 120 pesos. El saldo tiene una vigencia de 300 días desde el momento en el que realizas la última recarga.

Si por alguna razón tu tarjeta MI se dañó y aún contabas con saldo en ella, puedes recuperarlo, solo tienes que acudir con el plástico dañado y una tarjeta MI en buenas condiciones a una de las cuatro sedes o módulos de recarga:

  • Juárez (Línea 3): lunes a viernes de 7:10 am a 6:00 pm.
  • Balderas (Línea 3): lunes a viernes de 8:00 am a 7:50 pm.
  • Centro Médico (Línea 9): lunes a viernes de 8:00 am a 7:50 pm.
  • Ermita (Línea 12): lunes a viernes de 8:00 am a 7:50 pm.

Con tu tarjeta MI puedes acceder a los siguientes medios de transporte público:

  • Biciestacionamientos
  • Cinco rutas de empresas de transporte concesionado
  • Trolebús
  • RTP
  • Ecobici
  • Tren Ligero
  • Cablebús
  • Metrobús
  • Metro

También te puede interesar: Conoce el calendario oficial de pagos para la pensión de Bienestar del bimestre septiembre-octubre

¿Piensas comer pozole este 15 de septiembre? El IMSS advierte esto

El 15 de septiembre en millones de hogares mexicanos se disfrutará del distintivo pozole, ante esto el IMSS lanzó esta advertencia.

El 15 de septiembre se celebra el Grito de Independencia, en millones de hogares mexicanos se disfrutará con el distintivo pozole, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó una advertencia que a pocos nos gusta.

El IMSS ha recomendado que la cena del 15 de septiembre, en especial, el consumo de pozole sea con moderación y elaborado con ingredientes naturales y con alto valor nutricional.

«Un plato de pozole de tamaño regular tiene entre 240 o 270 calorías que, para una dieta de mil 500 calorías, no significa mucho».

María de Lourdes Santos Ramírez, nutricionista de la UMF No. 26 del IMSS en CDMX Sur.

Si el pozole es acompañado por tostadas hechas a manos con masa nixtamalizada, se suman 30 calorías más.

«La clave para poder disfrutar nuestro pozole de manera idónea es la moderación (…)

Otra de las grandes ventajas que tiene el pozole es que incluye todos los grupos de alimentos: productos de origen animal, cereales enteros, frutas y vegetales». 

Enrique Lozano, nutricionista de la UMF No. 26 del IMSS en CDMX Sur.

Algunos ingredientes y propiedades de cada elemento del pozole son:

Carne de pollo o cerdo: Proteína, vitamina B6 y B12, tiamina, niacina y riboflavina; ayudan a la función neurológica normal, producen hemoglobina y anticuerpos en el sistema inmunológico.

Orégano: Fuente de fibra, vitamina K, magnesio, hierro, vitamina E y calcio; mejoran la coagulación sanguínea, producen energía y es un potente antioxidante.

Lechuga: Fuente de fibra, vitamina c y agua; previene el estreñimiento, facilita la digestión y mejora el tránsito intestinal.

Granos de maíz: Hierro, potasio, magnesio y calcio; ayudan a la correcta oxigenación de los órganos, a transportar los nutrientes a las células, a prevenir la anemia y mejora la salud de los huesos.

Acompañar el tradicional pozole con agua típicas como tamarindo o jamaica ayuda a una mejor hidratación, además estas bebidas tienen alto contenido en vitamina C.

Así que ya sabes, si este 15 de septiembre quieres disfrutar esta celebración tan importante entre los mexicanos, come con moderación y sin remordimientos.

También te puede interesar: Expertos de la UNAM revelan que septiembre no es el mes con más sismos en México

Se registran 2 sismos en Jalisco ¿se sintieron en CDMX?

La mañana de este viernes 8 de septiembre se registraron dos sismos en Cihuatlán, Jalisco de magnitud 5.7 y 5.9.

El Servicio Sismológico Nacional (SSM) informó que la mañana de este viernes 8 de septiembre, se registraron dos sismos en Cihuatlán, Jalisco, de magnitud 5.7 y 5.9, respectivamente.

Los dos sismos ocurrieron en un lapso no mayor a 30 minutos, lo que pudo haber ocasionado daños estructurales, debido a la intensidad y cercanía uno del otro.

De acuerdo con los reportes del SSN, el primer sismo de magnitud 5.7 se registró alrededor de las 9:53 horas, con epicentro a 89 km al oeste de Cihuatlán, Jalisco.

Posteriormente, el SSN reportó un segundo sismo de magnitud 5.9, a 199 km al oeste de Cihuatlán, por lo que elementos de Protección Civil y autoridades municipales comenzaron a inspeccionar la zona.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El movimiento telúrico se percibió principalmente en la zona costera de Jalisco, así como en los municipios aledaños y el área metropolitana de Guadalajara.

En tanto, en la Cuidad de México y sus alrededores no se percibió el movimiento.

Protección Civil de Jalisco no ha reportado heridos, fallecidos o daños estructurales en la zona donde se percibieron los temblores.

También puede interesarte: Reportan fuerte incendio en bodegas del IMSS en GAM

México recuperará categoría 1 en seguridad aérea: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno estadounidense decidió regresarle a México la categoría 1 en aviación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno de Estados Unidos ha decidido regresarle a México la categoría 1 en seguridad aérea, la decisión será formalizada la próxima semana.

En su conferencia matutina, López Obrador detalló que de manera no oficial autoridades estadounidenses informaron a la canciller Alicia Bárcena la decisión.

Ya le informaron a la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena (…)

Han decidido ya entregar a México la categoría 1 en la operación del aeropuerto. Entonces es una buena noticia que lo van a formalizar la semana próxima”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal agradeció al secretario de Transporte de Estados Unidos y al presidente Joe Biden por tomar esta decisión.

“Le agradecemos mucho al secretario de Transporte y le agradecemos al presidente Biden.

Se cumplieron los requisitos y por eso decidieron regresar a México en el caso del aeropuerto a que tenga esa categoría. Eso es también pues un signo, una señal que son muy buenas relaciones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En mayo de 2021, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos degrado a categoría 2 en seguridad aérea a México, lo que provocó que aerolíneas mexicanas no pudieran ampliar sus planes de vuelo.

Esta degradación de más de dos años supone la más larga para el país, desde 2010 cuando la administración del expresidente Felipe Calderón recupero la categoría 1 en cinco meses.

Al formalizar el retorno de México a categoría 1, las aerolíneas podrán incrementar vuelos, rutas y frecuencias hacia Estados Unidos.

También puedes leer: Nueva fecha para la inauguración del Tren Interurbano México-Toluca «El Insurgente»

Inicia la carrera por la jefatura de Gobierno de la CDMX

La carrera de los aspirantes a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México inicia con fuerza de cara a las elecciones de 2024.

La carrera de los aspirantes a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México inicia con fuerza entre los que desde hace tiempo se destaparon y los que se suman en la recta final de cara a las elecciones de 2024.

El día de ayer, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, solicitó licencia por 60 días, a partir del 15 de septiembre, para dedicarse de lleno a buscar la candidatura de Morena a la jefatura de la capital.

Además de gobernar la mayor alcaldía de la CDMX, Brugada ha sido diputada en el Congreso de la Unión y es una abierta simpatizante de Claudia Sheinbaum.

Luego de la designación de Claudia Sheinbaum como candidata presidencial de Morena, el senador Ricardo Monreal reveló que buscará la candidatura como jefe de gobierno.

En 2018 Monreal aspiró a ese cargo, pero en la encuesta interna de Morena no resultó ganador, provocando un conflicto interno en el partido.

A lo cual se le ofreció la candidatura al Senado, donde asumió el liderazgo legislativo del partido.

Monreal reveló que el líder nacional de Morena, Mario Delgado, tiene como intención aspirar a la candidatura, sin embargo, el dirigente no realizó ningún pronunciamiento al respecto.

El actual gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, es otro de los aspirantes a la Ciudad de México.

«Lo he dicho muchas veces: sí me encantaría, pero hay que esperar los tiempos. Hay que esperar los tiempos, la verdad sí me encantaría irme a la Ciudad de México y competir”.

Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos.

¿Cuándo deberá renunciar García Harfuch para contender por la jefatura de gobierno?

Otro de los favoritos a encabezar la administración de la Ciudad de México es Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX.

En días anteriores, en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, García Harfuch reveló que “esta listo para enfrentar cualquier reto en la ciudad”.

Se destaca como el mando operativo más joven de diversas corporaciones federales y locales. Algo a destacar es que no se encuentra afiliado a Morena, partico con el que tiene afinidad.

Sonia Pérez, consejera del Instituto Electoral de la CDMX, anunció que los aspirantes a la jefatura de gobierno deberán solicitar licencia antes del 5 de diciembre.

No obstante, aquellos que tengan un cargo dentro del sistema judicial o de seguridad, deben renunciar a su cargo, a más tardar el 9 de septiembre.

De acuerdo con el artículo 19 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, quienes busquen la jefatura de gobierno, no deben tener mando alguno en instituciones militares o policiales, a menos que se separen del cargo antes de la fecha de inicio del proceso electoral.

También te puede interesar: Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, buscará candidatura de Morena para la jefatura de la CDMX

Ebrard descarta candidatura independiente para 2024

Marcelo Ebrard descartó buscar una candidatura independiente para las elecciones presidenciales de 2024, el lunes definirá su situación.

Marcelo Ebrard descartó buscar una candidatura independiente para las elecciones presidenciales de 2024, esperará hasta el próximo lunes para definir una ruta a seguir.

Luego de denunciar una serie de irregularidades en el proceso interno de Morena, Marcelo Ebrard no acudió ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para registrarse como candidato independiente.

Posteriormente, a través de sus redes sociales, Marcelo Ebrard dijo que nunca ha tenido como objetivo una candidatura independiente, pues considera que no sea la vía correcta.

Informó que el próximo lunes sostendrá una reunión con “compañeras y compañeros de todo el país” para tomar una decisión.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La recepción de solicitudes para aspirar a la candidatura independiente a la presidencia concluyó el pasado 7 de septiembre.

Políticos y actores como Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca y Eduardo Verástegui, actor y fundador del Movimiento Viva México, presentaron su solicitud como candidatos independientes.

Se espera que el día de hoy el INE entregue las constancias a todos aquellos que hayan cumplido con la primera etapa del proceso para aparecer en la boleta en las elecciones presidenciales de 2024.

Si Ebrard decidiera buscar una candidatura independiente para el Senado de la República o a la Cámara de Diputados, tendría como plazo hasta el 21 y 29 de septiembre, respectivamente.

Hasta el momento, el excanciller no ha declarado oficialmente si saldrá de Morena, aunque afirmó que en Morena ya no hay espacio para él.

Será hasta el próximo lunes 11 de septiembre cuando Ebrard decida qué pasos seguirá, si continua en Morena y apoya la candidatura de Claudia Sheinbaum.

También puedes leer: Eduardo Verástegui se registra como aspirante independiente a la presidencia; van 14 registros ante INE

AMLO entrega a Sheinbaum bastón de mando de la 4T

El presidente AMLO entregó el bastón de mando a Claudia Sheinbaum para dirigir el movimiento de transformación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) entregó el bastón de mando a Claudia Sheinbaum Pardo para dirigir el movimiento de transformación, tras ganar las encuestas internas de Morena.

La entrega se realizó a las afueras del restaurante El Mayor, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Momentos antes, el presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum, gobernadores e integrantes de Morena sostuvieron una reunión privada.

Al recibir el bastón de mando, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México prometió jamás mentir ni traicionar a México.

“Gracias querido presidente, como dicen los principios de nuestro movimiento: no robar, no mentir y nunca traicionar al pueblo de México. No los voy a defraudar”.

Claudia Sheinbaum, Coordinadora Nacional de la Defensa de la 4T.

La candidata a la presidencia dijo que luchará por mantener el legado de López Obrador, además de asegurar que en 2024 México tendrá a su primera mujer al mando, y que será de la cuarta transformación.

“Tomo este bastón de mando, representación de los valores más profundos de nuestra historia viva, de los pueblos indígenas.

Lo tomo con orgullo, compromiso y con humildad, pero con la plena responsabilidad de continuar con el rumbo trazado por nuestro pueblo, el de la transformación que ha iniciado el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Claudia Sheinbaum, Coordinadora Nacional de la Defensa de la 4T.

Por su parte, el presidente López Obrador afirmó que las decisiones del movimiento de transformación ahora pertenecen a Claudia Sheinbaum.

“Hoy entregué a nuestra querida compañera Claudia Sheinbaum el bastón de mando para dirigir nuestro movimiento y dar continuidad a la transformación, cuyo protagonista principal ha sido, es y será el pueblo de México”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

AMLO respalda a Sheinbaum

En su conferencia matutina de ese mismo día, el mandatario AMLO respaldó el triunfo de Sheinbaum, quien aventajó las encuestas de Morena con el 39% de preferencias.

De acuerdo con López Obrador el bastón de mando simboliza los deseos de cambio y transformación de los mexicanos.

Al evento asistieron cuatro de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, Adán Augusto López, Gerardo Noroña, Manuel Velasco y Ricardo Monreal.

El único que no acudió al evento fue Marcelo Ebrard, quien quedó en segundo lugar en las encuestas y denunció irregularidades en el proceso.

Asimismo, asistieron algunos gobernadores de Morena como como Layda Sansores, de Campeche; Marina del Pilar, de Baja California; Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; Alfonso Durazo, de Sonora; así como Américo Villarreal, de Tamaulipas.

El líder nacional de Morena, Mario Delgado y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres también estuvieron presentes en el evento.

También puedes leer: AMLO apoya a Claudia Sheinbaum; hoy le entregará el bastón de mando de la 4T

Salir de la versión móvil