Reducción de carriles en Av. Tláhuac por trabajos de la Línea 12 del Metro; conoce las rutas alternas

Debido a los trabajos que se realizan en la Línea 12 del Metro, se presentará una adecuación del cruce vehicular Las Torres – Av. Tláhuac.

La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (CDMX) informó que, debido a los trabajos que se realizan en la Línea 12 del Metro, se presentará una adecuación del cruce vehicular Las Torres – Av. Tláhuac.

Los trabajos de reforzamiento de la estructura metálica de esta línea provocarán que, durante 70 días, a partir del 25 de julio, exista un cierre en el cruce de estas avenidas.

Estos trabajos afectarán principalmente a automovilistas. Aunque hasta el momento el servicio emergente sobre Av. Tláhuac no ha confirmado si seguirá circulando por esta ruta.

La modificación impedirá a los automovilistas que circulan por Las Torres cruzar directamente a Avenida Tláhuac.

Las rutas alternas recomendadas por la Secretaría de Obras y Servicios son:

  • Periférico
  • Avenida La Turba

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se prevé que esto genere embotellamientos, por lo que se recomienda a los automovilistas y a los usuarios de transporte público salir de casa con antelación para evitar retrasos.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció, el pasado 19 de julio, que se espera que la Línea 12 del Metro sea reabierta en su totalidad en diciembre de este año.  

Las estaciones restantes por abrir son Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac. Se espera que, una vez reabierto, el recorrido de este tramo se realice en 15 minutos.

Actualmente se encuentran funcionando 14 de las 20 estaciones de la Línea 12.

También te puede interesar: GIEI: Falta de información de la Semar impide acceder a verdad en caso Ayotzinapa

IMSS señala irregularidades en compra de elevadores a Hitra; Arriola niega responsabilidad

El exdirector del IMSS, Mikel Arriola, negó tener alguna responsabilidad por la muerte de una niña de seis años en un elevador del IMSS.

El exdirector del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, negó tener alguna responsabilidad por la muerte de una niña de seis años en un elevador del Hospital General de Zona 18, en Playa del Carmen.

“Pretenden desviar la atención con cortina de humo cuestionando una licitación de hace 7 años”.

Mikel Arriola, exdirector general del IMSS.

Este pronunciamiento responde a las acusaciones que hizo el IMSS, al asegurar que la compra de 181 elevadores, en 2016, a la empresa Hitra, estuvo llena de irregularidades.

A través de un video, el IMSS reveló los avances de las investigaciones que se realizan tras el lamentable accidente, donde murió la menor Aitana Betzabé, prensada por un elevador.

El video detalla que al revisar los contratos de compra y mantenimiento de los elevadores se halló que, en mayo de 2016, se adquirieron 181 elevadores a la empresa HITRA.

El monto de adquisición de los elevadores fue de 559 millones de pesos e incluía el servicio de mantenimiento y garantía por cinco años.

Este contrato se efectuó tres meses después de que Mikel Arriola asumiera la dirección del IMSS, cargo que desempeñó del 11 de febrero del 2016 al 28 de noviembre de 2019.

“Al revisar los términos y condiciones del contrato se encontraron varias irregularidades en el expediente”.

Irregularidades en los contratos y licitaciones

Algunas de las irregularidades que señala el video son:

  • Los términos y condiciones de la investigación de mercado sufrieron modificaciones sustanciales, lo que no respalda ni soporta el procedimiento de contratación.
  • Se modificaron significativamente las características de los elevadores a adquirir y los requisitos de quienes participaron.
  • Irregularidades en apertura de proposiciones, evaluación y fallos.

“Aspectos técnicos muy importantes en este tipo de licitación”, aseguró el IMSS.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el IMSS señaló que, al revisar la licitación, se detectaron algunas irregularidades; entre las que destacan que la empresa debía de instalar los elevadores en 230 días naturales.

Pero se le otorgó una ampliación, por lo que la empresa tuvo 563 días para concluir la entrega e instalación.

Debido a estas irregularidades, la Asociación Mexicana de Empresas y Escaleras Eléctricas enviaron una carta al entonces director general del IMSS, Mikel Arriola.

En la carta, la asociación expuso su preocupación por el fallo a favor de las empresas Aryve y Del Toro por no ser expertas en el ramo.

Por lo que solicitaron “llevar a cabo una rigurosa verificación de las empresas ganadoras, los trabajos a desarrollar y los estándares de calidad requeridos”.

Sin embargo, no se tiene registro de que se hayan dado seguimiento a esas inquietudes en su momento.

También puedes leer: CDMX: Asaltan joyería de Parque Tepeyac; hay un lesionado

AMLO denuncia campaña sucia, perversa y fascista en su contra

El presidente AMLO, denunció una “campaña sucia” en su contra, que busca culparlo en caso de que exista una agresión a un periodista.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), denunció el inicio de una “campaña sucia” en su contra, que busca culparlo en caso de que exista una agresión a un periodista o a un aspirante a la candidatura presidencial.

En su conferencia matutina, el presidente de México acusó directamente a un grupo de periodistas e intelectuales de difundir información en su contra, con el fin de desestabilizar al país.

“Estoy constatando una campaña que acaban de echar a andar muy irresponsable, perversa, de malas entrañas, y riesgosísima. Están difundiendo que, si le pasa algo a un periodista, a un aspirante a la presidencia, va a ser culpa mía”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario mexicano llamó a sus adversarios a “recapacitar” y ha realizar una “autorreflexión” de sus actos.

“Estoy viendo ya una campaña, estoy sintiendo una campaña muy sucia, muy perversa, muy inhumana, muy autoritaria, fascista, de mucha maldad. Ojalá y recapaciten porque no estoy viendo que sea espontáneo, lo acaban de echar a andar, cuando mucho hace una semana”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador aseguró que esta campaña surge tras los buenos resultados económicos, de seguridad y bienestar que ha presentado su gobierno.

Además, aseveró que todas las estrategias que ha utilizado la oposición para desvirtuar su administración, como la posible devaluación del peso, no les ha dado resultado.

Señaló como los responsables de esta campaña a Joaquín López Dóriga, Beatriz Paredes, Héctor Aguilar Camín y Raymundo Riva Palacio.

Asimismo, aseguró que su gobierno nunca ha ordenado reprimir a nadie.

También te puede interesar: AMLO critica propuesta de Xóchitl Gálvez sobre seguro médico de trabajadores del gobierno

México reportó 32 mil 223 homicidios en 2022, 9.7% menos que en 2021

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística reveló que en 2022 se registraron 32,223 homicidios en México, 9.7% menos que en 2021.

El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reveló que en 2022 se registraron, de manera preliminar, 32,223 asesinatos en México. Lo que representa 9.7% menos que en 2021.

En 2022, a nivel nacional, la tasa fue de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes. En 2021, la tasa de homicidios fue de 28 por cada 100 mil habitantes.

Lo que equivale a una reducción de casi 10% en comparación con el 2021.

En promedio, cada día de 2022 fueron asesinadas 88 personas en el territorio nacional. Cabe señalar que este es el nivel más bajo desde el 2017.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los homicidios de mujeres en 2021 representaban 6.1 por cada 100 mil habitantes, en 2022 pasaron a 5.8 por cada 100 mil.

En tanto, los homicidios de hombres se redujeron de 50.2 a 44.4 por cada 100 mil habitantes.

En este estudio, el conteo de muertes que registra el Inegi integra homicidios dolosos y culposos; que incluye los asesinatos accidentales y los que se perpetraron con violencia.

La entidad que registró mayor número de homicidios en 2022 fue Guanajuato, con 4 mil 256. El Estado de México ocupa el segundo lugar, con 3 mil 226.

Le siguen Baja California, que reportó 2 mil 681 homicidios; Michoacán de Ocampo, con 2 mil 292; y Jalisco, que registró 1 mil 845 homicidios.

En contraste, los estados que registraron la menor cantidad de homicidios fueron Yucatán, con 54; Aguascalientes con 87 y Baja California Sur, con 89.

Las agresiones con armas de fuego son la principal causa de muerte entre los homicidios, en 2022 se registraron 21 mil 772, es decir, 7 de cada 10 asesinatos se cometieron utilizando un arma.

Por otra parte, 9.7% de los asesinatos en este mismo año se realizaron con armas blancas y un 7.4% por estrangulamiento y sofocación.

También puedes leer: Provocan incendio en bar de Sonora; deja al menos 11 personas fallecidas

El FMI mejora su pronóstico de crecimiento para México a 2.6%, en 2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía de México en este año a 2.6%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía de México en este año a 2.6%.

El pronóstico del 2023 de 1.8% que tenía en abril, aumentó 0.8% para llegar a 2.6%, de acuerdo con la actualización del reporte de Expectativas Económicas (WEO, por sus siglas en inglés).

Este ajuste a la alza es el cuarto consecutivo que se reporta desde el informe de octubre de 2022.

Por lo tanto, se acerca cada vez más a la estimación que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de 3% para este año.

Por otro lado, el Banco de México espera que el crecimiento se sitúe en 2.3% para el 2023.

El Fondo Mundial Internacional prevé que, en 2024, haya una expansión de apenas el 1.5%.

Los datos presentados hoy por el FMI reafirman las diferentes revisiones que se han realizado por otras instituciones hacia la economía mexicana.

Gabriel Casillas, Economista en Jefe para Latinoamérica de Barclays, declaró que ante los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana podría crecer hasta más de 3% en este año.

Según el FMI, la mejora se debe a que se está afianzando la recuperación rezagada que ocurrió después de la pandemia en el sector de los servicios.

FMI reporta una mejora mundial

Asimismo, se mostró una mejora a nivel mundial en las proyecciones de crecimiento, pese a la inflación y alza de tasas de interés que llegaron a inicios de este año.

El FMI espera que a nivel global se presente un crecimiento de 3%, mayor a la tasa del mes de abril que fue de 2.8%.

«Se prevé que el crecimiento mundial caiga de un 3.5 % estimado en el 2022 a un 3.0 % tanto en el 2023 como en el 2024. Si bien el pronóstico para el 2023 es ligeramente más alto de lo previsto en el informe de abril del 2023, sigue siendo débil según los estándares históricos».

Fondo Monetario Internacional.

También te puede interesar: Inflación en México baja a 4.79% en la primera quincena de julio

La DEA espera que en 2024 se realice la extradición de Rafael Caro Quintero

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, espera la extradición de Rafael Caro Quintero a inicios de 2024.

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) espera que la extradición del narcotraficante Rafael Caro Quintero se realice a inicios de 2024.

Rafael Caro Quintero fue el cofundador del Cártel de Guadalajara y exlíder del Cártel de Caborca. Estados Unidos lo acusa de 19 cargos criminales, entre ellos, el asesinato del agente Enrique ‘Kiki’ Camarena.

George Papadopoulos, segundo al mando de la DEA, reveló que la agencia antidrogas espera que la extradición del narcotraficante no se lleve a cabo más allá del próximo año.

«Rafael Caro Quintero está actualmente a la espera de ser extraditado desde México.

Nosotros tenemos la esperanza de que sea extraditado a inicios del próximo año para que pueda enfrentar la justicia aquí en EU».

George Papadopoulos, DEA.

Papadopoulos reconoció el gran trabajo que realizaron los agentes de la Secretaría de Marina (Semar) para lograr su aprehensión, que ocurrió el 15 de julio de 2022, en Choix, Sinaloa.

La captura de Caro Quintero se realizó el 14 de abril de 1985, en Costa Rica.

Se logró su extradición a México, en donde obtuvo una condena de 40 años en prisión.

No obstante, obtuvo su libertad el 9 de agosto de 2013, debido a un tecnicismo legal.

Durante los ocho años que estuvo en libertad, Caro Quintero entró en sangrienta lucha por el control de plazas en Sonora, Sinaloa y Baja California en contra de ‘Los Chapitos’, hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

En este periodo, el Gobierno de los Estados Unidos realizó al menos 12 intentos para aprehender al narcotraficante sinaloense, pero fue hasta el 2022 que se tuvo éxito.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Esto demuestra que la DEA nunca olvidará a nadie y siempre perseguirá sin descanso a los responsables de sus acciones».

George Papadopoulos, DEA.

En 2017, Caro Quintero fundó el brazo armado denominado ‘La Barredora’, con el fin de enfrentar a sus enemigos, los hijos de Guzmán Loera; provocando así una ola de violencia en la zona norte de Sonora.

Estados Unidos lo acusa de 19 cargos criminales

Las autoridades estadounidenses acusan al capo mexicano de delitos como secuestro, homicidio, conspiración para distribuir diferentes narcóticos y uso de armas de fuego.

Debido a sus múltiples crímenes, Estados Unidos exige la presentación de Caro Quintero en diferentes cortes del país.

  • Corte Federal para el Distrito Central de California: enfrenta ocho cargos por una acusación presentada en 1987.
  • Corte Federal del Distrito Este de Nueva York: enfrenta cuatro cargos por una acusación en 2018.
  • Corte Federal del Distrito Sur de Texas: enfrenta tres cargos por una acusación interpuesta en 2020.
  • Corte de Distrito 332 del Condado de Hidalgo, Texas: enfrenta cuatro cargos por una acusación en 2022.

También te puede interesar: Aplazan hasta 2024 sentencia contra Genaro García Luna

AMLO ocupa el 5º lugar en aprobación, en América Latina

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se posiciona como el quinto presidente con mejor aprobación de América Latina.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se posiciona como el quinto presidente con mejor aprobación de América Latina, de acuerdo con el Latinobarómetro 2023.

La lista que revela la aprobación que tienen los latinoamericanos hacia sus presidentes es liderada por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, con 90 por ciento de aprobación.

En segundo lugar se posiciona el presidente Rodrigo Chávez, de Costa Rica, con un 65 por cierto; Lula da Silva, presidente de Brasil, obtuvo 61 por ciento.

Con 60 por ciento de aprobación por parte de la ciudadanía, Luis Abinader, mandatario de República Dominicana, se lleva el cuarto lugar.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se ubica en el 5º lugar, al obtener 58 por ciento de aprobación.

De acuerdo con datos del Latinobarómetro, los mexicanos y mexicanas que aprobaban la administración del mandatario tabasqueño pasaron de 19 a 58 por ciento en los últimos seis años.

En esta lista, los presidentes peor evaluados en la región son Diana Boluarte, presidenta de Perú, con 83 por ciento de desaprobación; y Guillermo Lasso, de Ecuador, con 84 por ciento de rechazo.

Este mismo estudio reveló, en 2018, que el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto, contaba con 81 por ciento de desaprobación en el último año de su administración.

La encuesta reveló que, en la región, la mayoría de la población opina que su país “es gobernado por unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio”, registrando 72 por ciento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El autoritarismo avanza en México

En México, 59 por ciento de los mexicanos creen que el país es gobernado por grupos poderosos en su propio beneficio.  

Por otra parte, México tuvo una disminución en cuanto el apoyo a la democracia, registrando un menos 8 por ciento; en tanto que se presentó un aumento de las personas que opinan que es preferible un gobierno autoritario.

También puedes leer: AMLO critica propuesta de Xóchitl Gálvez sobre seguro médico de trabajadores del gobierno

Aplazan hasta 2024 sentencia contra Genaro García Luna

Un juez aplazó nuevamente el dictado de sentencia contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, para el 1 de marzo de 2024.

El juez Brian Cogan aplazó nuevamente el dictado de sentencia contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, para el 1 de marzo de 2024.

Así lo determinó el juez Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, al aceptar la moción de la defensa del exfuncionario, a cargo del abogado César de Castro.

El juez consideró que la defensa de García Luna presentó evidencia nueva y válida, lo que también alarga los plazos para presentar mociones en el caso.

«Habiendo revisado la presentación exparte, el tribunal considera que el acusado ha demostrado una buena causa para la extensión solicitada”.

La sentencia contra García Luna se dictaría el 27 de junio, pero el abogado de Castro, interpuso un recurso que retardó la audiencia a septiembre de este año.

La defensa del exsecretario expuso que ha recibido una gran cantidad de evidencias nuevas que apoyarían el caso de su cliente.

Tras analizar la nueva evidencia, el juez dictaminó que será hasta el 1 de marzo de 2024, a las 10:00 horas, cuando se dicte la sentencia hacia el acusado.

La primera moción interpuesta podría llevar a que se realice un nuevo juicio en contra de García Luna.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Nexos con el narcotráfico

El exsecretario de Seguridad fue declarado culpable de cinco cargos relacionados con drogas que incluyen:

  • Conspiración para la distribución internacional de cocaína
  • Conspiración para la distribución y posesión de cocaína.
  • Conspiración para la importación de cocaína.
  • Participación en una empresa criminal.
  • Falsedad de declaraciones a autoridades de EU.

La Fiscalía asegura que García Luna aceptó millones de dólares del Cártel de Sinaloa.

Asimismo, Jesús Zambada, exlíder del Cártel del Pacífico, declaró sobre los nexos del exfuncionario con el narcotráfico, en particular con los cárteles de los Beltrán Leyva y del cártel de Sinaloa.

Además, aseguró que García Luna permitió que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fuera utilizado por el Cártel de Sinaloa para el trasiego de droga.

«García Luna, quien estuvo en la cúspide de la aplicación de la ley en México, ahora vivirá el resto de sus días como un traidor a su país y a los miembros honestos de los cuerpos de seguridad que arriesgaron sus vidas para desmantelar los cárteles de la droga».

Brian Cogan, juez de la Corte del Distrito Este de Nueva York.

También te puede interesar: Estafa siniestra: Capturan a exoficial mayor de Hidalgo, Martiniano Vega

Derrame de petróleo en el Golfo de México alcanzó 467 kilómetros cuadrados, según expertos

El derrame de petróleo en la Sonda de Campeche, alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados, estimaron especialistas de la UNAM.

Dos fugas registradas en los campos petroleros de Ek Balam, en la Sonda de Campeche, provocaron un derrame de petróleo que alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados, estimaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un comunicado, la UNAM detalló que académicos del Instituto de Geografía (IGg) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot) estimaron, a través de imágenes de radar, que el derrame de hidrocarburo afecta 467 km cuadrados.

Los académicos universitarios analizaron el evento con ayuda de imágenes de radar, a fin de rastrear la extensión de las zonas afectadas.

Gabriela Gómez Rodríguez, académica del IGg, explicó que este tipo de imágenes detectan, en esencia, la textura de los objetos.

Lo que hace posible diferenciar la superficie marina, por la densidad y el patrón de oleaje, a la mancha de hidrocarburos del resto del océano.

Para poder estimar los daños se procesaron imágenes de la zona que determina la ubicación geográfica del contorno de la mancha de hidrocarburos.

Con dichas imágenes se puede estimar la cobertura de su área.

“Con base en lo anterior se estimó que, el 12 de julio, el derrame de hidrocarburos en Ek Balam alcanzó una extensión de 467 kilómetros cuadrados”.

“Probablemente se dirigirá hacia el este-noreste y eventualmente recalará en las costas del Golfo, en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos”.

Gabriela Gómez Rodríguez, académica del Instituto de Geografía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pemex minimiza el derrame de petróleo

El pasado 18 de julio, Petróleos Mexicnos (Pemex) reconoció que hubo un derrame de hidrocarburos en los campos de Ek Balam, el 6 de julio.

“Los dos puntos de fuga en el ducto fueron pequeñas fisuras de 7 cm de longitud por 1 mm de ancho y un poro de 1.2 cm de diámetro.

Dado lo reducido de las grietas, el volumen de hidrocarburos que se fugó fue mínimo”.

Petróleos Mexicanos.

La petrolera hasta ahora ha minimizado la fuga del hidrocarburo, negando así todos los datos y reportes que indican que la extensión afectada alcanzó 467 kilómetros cuadrados.

Cabe señalar que, el pasado 7 de julio en esta misma zona, se registró el incendio de la plataforma de Pemex Nohoch-A, en la Sonda de Campeche.

Por lo que grupos ambientalistas piden a Pemex y al Gobierno Federal que respondan por los accidentes que se han presentado recientemente.

También puedes leer: Inicia Operativo Vacaciones 2023 en carreteras de todo el país

Reportan el robo de un avión privado en el AICM

La mañana de este lunes, se reportó el robo de un avión privado en los hangares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

La mañana de este lunes, se reportó el robo de un avión privado en los hangares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De acuerdo con la información revelada por el periodista Carlos Jiménez, se trata de un British Aeroespace, Modelo Bae, Serie 800ª, matrícula N591CF.

El dueño del avión comentó que había traído su aeronave desde Chiapas en el año 2022 y lo guardó en la zona de hangares del AICM.

Fue hasta que el dueño de avión pretendía alistarlo para realizar un vuelo que se percató que ya no se encontraba ahí, por lo que dio aviso a las autoridades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El periodista Carlos Jiménez reveló que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) ha sido notificada y ya realiza las investigaciones correspondientes.  

Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado al respecto.

Asimismo, se dio a conocer que el valor de la aeronave es de 750 mil dólares y fue fabricado en 1989. El avión cuenta con matricula estadounidense.

Cabe señalar que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) otorgó el control de las áreas de seguridad a la Secretaría de Marina (Semar).

Por lo que se pone en duda si la Semar brinda la seguridad necesaria al AICM y si se cumplen los objetivos del anteproyecto que permitió este ajuste.

También puedes leer: Inicia Operativo Vacaciones 2023 en carreteras de todo el país

Salir de la versión móvil