AMLO niega datos de la DEA sobre el Cártel de Sinaloa y el CJNG

AMLO negó que el informe de la DEA sobre el Cártel de Sinaloa y el CJNG sea correcto, Informan que estos cárteles operan en 21 estados.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), negó que el informe de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), sea correcto.

En este informe la DEA revela que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene presencia en 21 estados.

El mandatario mexicano también pidió pruebas a la directora de la DEA, Anne Milgram, quien afirmo que estos cárteles operan con 44 mil 800 miembros en 100 países.

“No tenemos esa información, no sé de dónde lo sacó la señora de la DEA, ojalá y nos dieran más detalles, porque creó que habló que Cartel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación tienen más 40 mil elementos en 100 países, 20 mil y 20 mil , ¿cuáles son las pruebas que tiene?”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

También negó que el Cártel de Sinaloa y el CJNG tengan presencia en 21 estados del territorio nacional como lo dijo la Anne Milgram.

Afirmó que el gobierno sabe dónde actúan de acuerdo con los resultados de sus delitos.

Asimismo, el presidente López Obrador detalló que esa información no fue compartida en la reunión bilateral con la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca Elizabeth Sherwood-Randall, el pasado martes.

“Acaban de estar la asesora en materia de seguridad de la Casa Blanca, la vicefiscal del gobierno de Estados Unidos, el subsecretario del Departamento de Estado para la Seguridad y no hubo ninguna información al respeto”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario mexicano consideró que hay una descoordinación entre las agencias de seguridad de Estados Unidos. Afirmó que “si cada quien actúa por su cuenta pues no hay avances”.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez denuncia a AMLO por violar secreto fiscal

María Fernanda estudiante mexicana desaparecida en Alemania; no es la única desaparecida en el extranjero

María Fernanda Sánchez de 24 años, fue reportada como desaparecida, la última vez que se supo de ella fue el 22 de julio en Berlín.

María Fernanda Sánchez, de 24 años, quien cursaba sus estudios de postgrado en Berlín, fue reportada como desaparecida, la última vez que se supo de ella fue el 22 de julio de este año.

La joven estudió Comunicaciones y Medios Digitales en el Tecnológico de Monterrey, en Querétaro, posteriormente, se trasladó a Alemania para continuar con sus estudios de postgrado en Berlín.

El sábado 22 de julio, María Fernanda había quedado salir con sus amigos, pero decidió quedarse en su departamento, ubicado en la calle Büchnerweg, para terminar unos proyectos escolares.

Ese día fue el último que tuvieron contacto con ella. A la mañana siguiente, sus padres trataron de contactarse con ella, pues cada domingo tenían la costumbre de comunicarse con ella, sin respuesta.

Sus amigos y compañeros de escuela no sabían nada de su paradero, razón por la cual se dio aviso a las autoridades alemanas.

Sus padres, Carolina Castañeda y Javier Sánchez, viajaron hasta Berlín el pasado lunes, para estar al tanto de las investigaciones y colaborar en ellas.

Hasta el momento no tienen señales sobre su paradero.

Embajada de México en Alemania brinda apoyo a los padres de María Fernanda

La embajada de México en Alemania informó que el canciller Francisco Quiroga mantuvo una reunión con los padres de María Fernanda.

Asimismo, señalaron que se activó el protocolo de protección consular inmediatamente después del reporte de desaparición de la joven mexicana.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Como parte de estas labores, la Sección Consular entabló contacto con su familia, universidad, policía, aeropuertos y hospitales.

La embajada señaló que algunos detalles de la desaparición de María Fernanda se mantienen en privado, a fin de no entorpecer las investigaciones.

La embajada y la Secretaría de Relaciones Exteriores han puesto a disposición de los padres de la joven mexicana servicios de asesoría, traducción y apoyo psicológico.

De acuerdo con los primeros informes de la policía de Berlín, cuando arribaron al departamento de María Fernanda encontraron su teléfono y su computadora.

No se hallaron signos de violencia en el inmueble, por lo que las autoridades determinaron en primera instancia que se pudo tratar de una desaparición voluntaria.

Los padres de María Fernanda no están de acuerdo con esta versión. Las autoridades alemanas continúan con las investigaciones y aún no descartan que la joven haya sido víctima de una desaparición no voluntaria.

La desaparición de la joven ha trascendido fronteras, gracias a que sus familiares y amigos han difundido su caso en redes sociales. Una cuenta en Instagram llamada @Find_Maffy_Berlin, en la que comparten su foto e información que va surgiendo en el caso.

A la búsqueda se han sumado colectivos feministas y sociedad civil, quienes se organizan para salir a las calles de Berlín para repartir volantes con la imagen de María Fernanda, sus datos y los números a los que se pueden comunicar en caso de saber su paradero.

La madrugada de este viernes, los padres de María Fernanda lanzaron un comunicado, en el cual agradecen el apoyo de las autoridades mexicanas y alemanas.

En el comunicado se pide que respeten la privacidad de algunos detalles de la investigación.

José Esquivel otro mexicano desaparecido en Bruselas

María Fernanda no es la única mexicana que se encuentra desaparecida en el extranjero.

El pasado 25 de julio se levantó un reporte por la desaparición de José Esquivel Franco, de 35 años, en la ciudad de Bruselas.

La última vez que se supo de su paradero fue el pasado 12 de julio, en la estación del Metro de Maelbeck.

Su hermano César viajó hasta Bruselas para ponerse en contacto con las autoridades y reportar su desaparición.

De acuerdo con la información revelada, José fue arrestado por la policía de Bruselas que lo traslado a un hospital el 13 de julio y posteriormente fue dejado en libertad.

Desde entonces no se tienen noticias de él.

También te puede interesar: ONU expone que julio podría ser el mes más caluroso de la historia

Colapsa elevador del IMSS en Guadalajara, 8 personas quedan atrapadas

Ocho personas quedaron atrapadas, la tarde de este jueves 27 de julio, dentro de un elevador del Hospital Regional del IMSS, en Guadalajara.

Ocho personas quedaron atrapadas, la tarde de este jueves 27 de julio, dentro de un elevador del Hospital Regional del Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS), en Guadalajara.

El accidente ocurrió en el Hospital Regional 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Guadalajara, Jalisco, alrededor de las 18:00 horas.

A través de redes sociales comenzaron a circular videos en los que se muestran a algunas personas salir de un orificio en el techo para ser rescatadas del elevador.

Entre los afectados se encontraban empleados y derechohabientes que acudieron a consulta.

Al lugar arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara.

El encargado de atender el reporte, el comandante José Armando Camacho Larios, informó que al llegar al hospital las personas que estaban dentro del elevador ya habían sido rescatadas.

“Al parecer lograron abrir la puerta donde quedó atorado, pero salían sobre el techo de lo que es el piso, donde están los plafones, y en ese lugar los mismos derechohabientes y personas que se encontraban cautivos rompieron los plafones para poder bajar a piso”.

José Armando Camacho Larios, comandante de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos Guadalajara.

Debido a este percance el área tuvo que ser acordonada y elevador clausurado, para realizar las revisiones correspondientes.

“De nuestra parte se solicitó apoyo con el área de Gestión Integral de riesgo, acordonando y clausurando el elevador hasta la revisión y reparación por parte de los técnicos”.

José Armando Camacho Larios, comandante de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos Guadalajara.

Asimismo, acudió personal de rescate en estructuras colapsadas, pero no fue necesaria su actuación, ya que el elevador se encontraba atorado entre los pisos 9 y 10.

Días antes ya se había reportado la caída de un elevador

El usuario de Twitter @RealArturoH reportó la caída del elevador y detalló que el techo del piso 9 se había abierto.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En otra publicación, en esta red social, @RealArturoH reveló que las autoridades del Hospital prohibieron al personal difundir las imágenes o videos del accidente.

El mismo usuario reportó, el 15 de julio, que su novia, que es médico, y un paciente que iba con ella, sufrieron un accidente en el elevador de este hospital, al caer 2 pisos. Pero su denuncia no tuvo respuesta por parte de las autoridades.

Por su parte, el IMSS se pronunció al respecto en su cuenta de Twitter, donde informaron que 8 personas quedaron retenidas en el elevador, 6 derechohabientes y 2 trabajadores.

Reportaron que ninguna de las personas resultó herida.

Asimismo, dijeron que tras el accidente activaron todos los protocolos de seguridad. Y que las personas atrapadas pudieron salir por el plafón de uno de los pisos.

Aseguraron que seguirán informando sobre los detalles y avances de la revisión de este accidente.

También te puede interesar: Xóchitl Gálvez denuncia a AMLO por violar secreto fiscal

Militares declaran avistamientos de ovnis

Tres exmilitares declararon ante el Congreso de Estados Unidos que las autoridades de ese país han detectado ovnis sobre el espacio aéreo.

Tres exoficiales militares declararon, ante el Congreso de Estados Unidos, que las autoridades de ese país han detectado sobre el espacio aéreo «fenómenos anómalos no identificados».

La audiencia se realizó ante un subcomité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, encargado de investigar los llamados fenómenos anómalos no identificados.

En la audiencia varios testigos dieron testimonios sobre supuestos programas militares secretos que tiene el gobierno estadounidense y encuentros con Objetos Voladores No Identificados (Ovni).

David Grusch, exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, declaró que las autoridades estadounidenses tienen en resguardo naves de origen extraterrestre.

Así como restos biológicos de origen no humano, pertenecientes a los tripulantes de dichas naves.

Grusch afirmó que el gobierno de Estados Unidos cuenta con un programa para estudiar y aplicar ingeniería inversa a naves recuperadas de origen desconocido.

Según el exoficial de inteligencia, el objetivo del ejército de este país es intentar reproducir la misma tecnología de estas naves.

Asimismo, dijo que algunas de las personas que trabajan estudiando esa tecnología han resultado heridas al intentar manipular los equipos capturados.

Por otro lado, Gresch denunció que tras hacer pública esta información ha sido víctima de represión.

“Lo llamo terrorismo administrativo. Es una herramienta en su arsenal para silenciar a las personas, especialmente a los funcionarios gubernamentales de carrera que se preocupan por su carrera, su autorización, su reputación, para ascender en la jerarquía.

Y cuando amenazas ese flujo, esa trayectoria profesional, muchas personas se retractan, pero estoy aquí para representar a esas personas”.

David Grusch, exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Un urgente problema para la seguridad nacional

Otro testimonio fue el del excomandante de la Marina de Estados Unidos, David Fravor, que relató el encuentro que tuvo con un ovni sobre el Golfo Pérsico, en 2004.

«Cuando miramos a nuestro alrededor, nos dimos cuenta de que había agua blanca a nuestra derecha. Cuando los cuatro miramos hacia abajo vimos un pequeño objeto blanco».

David Fravor, excomandante de la Marina de Estados Unidos.

Detalló que al acercarse a la nave, él y sus acompañantes, lo perdieron de vista rápidamente.

«Cuando nos acercamos al objeto a aproximadamente media milla con el objeto justo a la izquierda de nuestro morro, aceleró rápidamente y desapareció justo delante de nuestro avión.

Nuestro compañero, a unos 8.000 pies por encima de nosotros, también perdió contacto visual. Inmediatamente nos volvimos para investigar el agua blanca y descubrimos que también había desaparecido».

David Fravor, excomandante de la Marina de Estados Unidos.

Fravor declaró que la nave que observaron era superior en rendimiento a su F/A-18F, y que “no operaba con ninguno de los principios aerodinámicos conocidos”.

En tanto, el exteniente Rayan Graves, antiguo piloto de la Marina Estadounidense, declaró lo siguiente:

«Si los ovnis son drones extranjeros, son un urgente problema para la seguridad nacional».

Tras estas declaraciones, un subcomité del Congreso de Estados Unidos pidió al gobierno de Estados Unidos que informe de los datos que tiene sobre objetos voladores no identificados.

También puedes leer: Colapsa grúa en Nueva York; más 6 personas heridas

AMLO ofrece 6 mil 500 mdp a Calica por predio en Quintana Roo de 2 mil 411 hectáreas

El presidente AMLO reveló que ofrecerá 6 mil 500 millones de pesos a la empresa Calica, por el predio de 2 mil 411 hectáreas en Quintana Roo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que, tras el avalúo realizado al predio de 2 mil 411 hectáreas que pertenece a la empresa Calica, el gobierno ofrecerá 6 mil 500 millones de pesos por su compra.

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, entregará una carta con la propuesta a la minera Calica.

“Estamos haciendo una propuesta a los de Vulcan. Ya mandamos hacer un avalúo, tiene 2 mil 411 hectáreas; ahora se van a enterar aunque va en camino la carta que le envío a Moctezuma para que formalmente les haga la propuesta de que se les compra todo”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

También detalló que, de conectarse la compra, destinaría 2 mil hectáreas de este predio para convertirlas en una Área Natural Protegida (ANP).

“Ellos (Vulcan Materials y Calica) se van a sentir satisfechos, van a decir que están contribuyendo a evitar cambio climático”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el mandatario mexicano aseguró que Calica está esperando a que termine su sexenio, para poder resolver el conflicto con el próximo Gobierno Federal.

Sin embargo, López Obrador asegura que el asunto quedará resuelto antes de septiembre de 2024.

“Están esperando a que yo me vaya, pero antes de que me vaya quedará resuelto, de una u otra manera”.

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El Gobierno Federal busca proteger el medio ambiente

Cabe recordar que el presidente López Obrador anunció, el pasado 13 de julio, que emitirá un decreto para declarar Área Natural Protegida el predio que ocupa la minera Calica, en Quintana Roo.

Reveló que los bancos de extracción de este terreno serán destinados al turismo ecológico y el muelle aledaño recibirá cruceros turísticos.

De acuerdo con el presidente López Obrador, estas acciones por parte del Gobierno Federal responden a la creciente preocupación por el cambio climático.

También te puede interesar: López Obrador exhibe ganancias de periodistas que acusan atentado contra Xóchitl Gálvez

México cometió ecocidio y etnocidio por Tren Maya: Tribunal Internacional

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza concluyó que México cometió ecocidio y etnocidio, al construir el Tren Maya.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza concluyó que el Estado mexicano cometió ecocidio y etnocidio, al construir el Tren Maya, pues viola los derechos de la naturaleza y del pueblo maya.

“El veredicto del Tribunal destaca la violación de los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya, quienes han sido y continúan siendo guardianes de su territorio, cenotes, cuevas, selvas, biodiversidad y cultivos tradicionales.

Se considera un crimen de ecocidio y etnocidio y el Tribunal responsabiliza al Estado mexicano”.

Veredicto del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza es una institución creada por ciudadanos internacionales que investigan y difunden las violaciones a los derechos medioambientales.

La sede del Tribunal se encuentra en Quito, Ecuador, sitio donde se difundió la sentencia al Estado mexicano.

El Tribunal realizó una audiencia en la construcción del Tren en Valladolid, Yucatán, entre el 9 y el 12 de marzo de 2023.

Como resultado consideraron “de modo irrefutable” que el Tren Maya viola los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dicha construcción vulnera los cenotes, las cuevas, las costas, las selvas, la biodiversidad y los cultivos tradicionales de la zona.

Asimismo, se determinó que se vulnera el derecho al agua como fuente de vida, a la salud integral y a estar libre de contaminación y desechos tóxicos.

Derechos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra.

Algunas de las afectaciones que reporta el veredicto son la contaminación de mantos acuíferos, deforestación de hasta 10 millones de árboles talados, así como la extinción de flora y fauna.

Las comunidades indígenas de la zona se ven afectadas debido a la militarización de la región como parte de la supervisión del proyecto.

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza ordena suspender la construcción del Tren Maya

El veredicto ordena suspender de manera inmediata la construcción del Tren Maya, así como la desmilitarización de los territorios indígenas donde se construye el proyecto.

También insta al cese del “despojo de tierras ejidales” y a “terminar con la persecución, amenazas, hostigamiento e intimidación contra los defensores de la naturaleza”.

El Tribunal ordena reparar y restaurar integralmente todos los ecosistemas afectados por la construcción del Megaproyecto.

Y resarcir el impacto social generado por esta obra en cuanto a la tenencia comunal de la tierra y los territorios.

También puedes leer: Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa piden audiencia con presidente AMLO

Mancha en el Golfo de México son emanaciones naturales: Pemex

Pemex aseguró que la mancha observada en el Golfo de México no fue por el derrame de hidrocarburo, sino que son emanaciones naturales.

Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguró que la mancha observada en el Golfo de México no fue ocasionada por el derrame de hidrocarburo, sino que son emanaciones naturales de Cantarell, llamadas chapopoteras.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, explicó que las chapopoteras son fenómenos naturales que se comenzaron a formar hace millones de años.

Este fenómeno provoca emanaciones naturales de hidrocarburos que se pueden dar en la tierra o en el mar.

La mayor de ellas se ubica en el campo Cantarell, muy cerca del campo Ek-Balam, se origina en una fractura de aproximadamente mil 500 metros de longitud.

A lo largo de estos mil 500 metros se originan emisiones naturales de hidrocarburo, que van a la superficie del mar, aseguró Romero Oropeza.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, dijo que los especialistas calculan que esta chapopotera puede derramar 387 barriles diarios, que es una cantidad mucho mayor a la que se derramó en la fuga.

Al respecto de la fuga en el campo Ek-Balam, detalló que fue detectada el 3 de julio a 60 metros bajo el nivel del mar, pero el 4 de julio que se detectó la ubicación concreta.

La fuga se notificó a la Secretaría de Marina (Semar) y a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), el 5 de julio.

A partir del 6 de julio se iniciaron los preparativos para su reparación, pero el 7 del mismo mes se suspendieron las labores de reparación a fin de atender el incendio de Nohoch-A.

Pemex asegura que el derrame en el Golfo de México es mínimo

El 10 de julio se reinició la reparación provisional del ducto. Y entre el 18 y 19 de julio la Semar efectuó una inspección aérea en la que se detectó una mancha de 5.2 millas náuticas.

«Considerando el área de 467 kilómetros cuadrados informado por las asociaciones y asumiendo un grosor uniforme de la capa de aceite de un milímetro sobre la superficie del mar, Pemex tendría que haber derramado 3 millones de barriles.

Si esto fuera cierto, implicaría que el evento ocurrido en Balam-TA sería 12 veces más catastrófico que lo ocurrido en el Barco Exxon Valdez en Alaska, donde se vertieron al mar alrededor de 250 mil barriles de petróleo».

Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

Afirmando que la información difundida por especialistas de la UNAM y grupos de ambientalistas es errónea.  

«De acuerdo con cálculos de nuestros especialistas y considerando el ducto operando a plenitud, solo se podrían haber derramado un volumen acumulado máximo de mil 368 barriles por los 18 días; es decir, 76 barriles por día».

Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

También puedes leer: México, EU y Canadá pactan romper cadenas de suministro de fentanilo

INE retirará propaganda con fines electorales

El INE emitirá los lineamientos para retirar propaganda con fines electorales de los aspirantes a la candidatura presidencial.

El Instituto Nacional Electoral (INE) emitirá los lineamientos para retirar propaganda con fines electorales de los aspirantes a la candidatura presidencial.

El objetivo es evitar propuestas o pronunciamientos para buscar un cargo público; asimismo, limitar la participación de funcionarios en los procesos internos de los partidos políticos.

La noche del martes, las consejeras y los consejeros del INE analizaron la elaboración de un documento que, hasta ahora, consta de 57 artículos.

En el documento preliminar se establecen los lineamientos para regular y fiscalizar los procesos internos de los partidos, antes del inicio del proceso electoral.

Este proceso busca garantizar la equidad, imparcialidad y neutralidad en las elecciones de 2024.

Esto aplicará tanto para el proceso interno de la Coordinación de Comités de defensa de la Cuarta Transformación de Morena, PT y Partido Verde; así como en la construcción del Frente Amplio por México, alianza formada por PAN, PRI y PRD.

El organismo electoral realizará la certificación de los elementos contenidos en la propaganda colocada en la vía pública, como son espectaculares y pinta de bardas.

En caso de no cumplir con los lineamientos establecidos por el INE, se ordenará el retiro inmediato de la propaganda.

De igual forma, la propaganda que no incluya elementos de identificación del proceso político o de la persona inscrita también se mandará a retirar; en tanto, en caso de no cumplir con esto se registrará como gasto de precampaña.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE limitará la participación de funcionarios públicos en eventos partidistas

Respecto a la participación de funcionarios públicos, se enfatiza que podrán asistir a los eventos de proselitismo únicamente en días inhábiles.

Además de limitar su participación, pues no debe incluir elementos de naturaleza electoral o sus equivalentes.

Aún así no podrán realizar, en ningún medio, manifestaciones a favor o en contra de algún participante en los procesos internos de cada partido.

La promoción de servidores públicos a través de un medio de comunicación social que revele el ejercicio de promoción personalizada queda prohibida.

Los eventos públicos no deberán buscar el respaldo para la postulación de precandidatas o precandidatos a un cargo de elección popular.

Con respecto a los gastos para las actividades proselitistas de cada aspirante, el INE pretende fijar el monto de 34.7 millones de pesos.

Los partidos políticos podrán establecer el monto de los gastos destinados a los procesos internos, sin embargo, el instituto advierte que no podrá ser superior a dicha cifra.

También te puede interesar: Reporteros son encerrados en sala de prensa del INE; piden investigación

El actor Kevin Spacey es absuelto de cargos de agresión sexual en su contra

Un juez de Londres declaró inocente al actor Kevin Spacey, de los nueve cargos de agresión sexual que había en su contra.

Este miércoles 26 de julio, un juez de Londres declaró inocente al actor Kevin Spacey de los nueve cargos de agresión sexual que había en su contra.

El actor era acusado por delitos sexuales que se realizaron entre 2004 y 2013, periodo en el cual Spacey se desempeñaba como director artístico en el teatro Old Vic, en Londres.

Ante estos cargos, Spacey se declaró culpable. Sin embargo, después de escuchar el veredicto, el actor con lágrimas en los ojos dio gracias al jurado.

Posteriormente, ofreció unas palabras ante la prensa, en las que agradeció la decisión del tribunal y también a otras personas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«También quiero dar las gracias al personal de este juzgado, a la seguridad y a todos los que nos han atendido cada día, a mi equipo legal del equipo de lanzamiento, por estar aquí cada día. Y eso es todo lo que tengo que decir por el momento. Muchas gracias».

Kevin Spacey.

Cabe señalar que, el año pasado, un jurado de Nueva York lo declaró no culpable, tras las acusaciones de agresión que le imputó el actor Anthony Rapp.

Algunas de las acusaciones por agresión sexual hacia Spacey surgieron, en 2017, agitadas por el movimiento “MeToo”, que iniciaron en redes sociales y, posteriormente, llegaron a instancias legales.

También te puede interesar: Juicio contra Donald Trump por el caso de documentos clasificados comenzará en mayo

INE responde a periodistas que fueron encerrados en sala de prensa

El INE negó las acusaciones que hicieron algunos periodistas que fueron “encerrados” durante la Conferencia Nacional de Gobernadores.

El Instituto Nacional Electoral (INE) negó las acusaciones que hicieron algunos periodistas que afirman fueron “encerrados”, durante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Mediante un comunicado, el INE dio a conocer que el evento era de carácter privado, por lo cual no convocaron a la prensa.

El acto realizado en su sede, en el que participaron consejeras y consejeros electorales, con integrantes de la Conago, causó conflicto con algunos comunicadores.

Además, se dijo que las vallas que se colocaron en su explanada fueron para facilitar el acceso a los gobernadores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, aseguraron que en ningún momento impidieron la labor de los medios, incluso indicaron que al final del evento facilitarían el acceso a entrevistas.

“El INE no extendió invitación de prensa por el carácter privado del encuentro y dispuso de una valla que facilitara el ingreso de las y los gobernadores, así como de sus comitivas, lo que en ningún momento implicó restricciones para que la prensa pudiera llevar a cabo su labor”.

Instituto Nacional Electoral.

El INE dijo que, desde el inicio hasta el final del acto, todos los medios recibieron la atención que merecen para poder realizar su labor.

“Así ocurrió, y las y los reporteros que se encontraban en el lugar pudieron llevar a cabo sus entrevistas y las y los fotógrafos accedieron al espacio previsto para tomar las imágenes que requirieron.

Porque en el INE siempre ha prevalecido el trato respetuoso hacia todos los medios de comunicación y su labor, otorgándoles todas las facilidades para cumplir con su valiosa responsabilidad”.

Instituto Nacional Electoral.

El organismo electoral rechazó que las medidas de logística impuestas a fin de atender a los gobernadores sea una restricción a la libertad de prensa.

INE afirma que reporteros realizaron su trabajo

De acuerdo con el INE, la imagen difundida por medios corresponde a una de las dos puertas de acceso a la sala de prensa; por lo que aseveró que se encontraba cerrada solo temporalmente.

“El INE ratifica su compromiso con los medios de comunicación, su respeto por la labor de las y los periodistas y el derecho de toda la ciudadanía a recibir información veraz, oportuna y de calidad.

Este Instituto ha sido y seguirá siendo siempre una institución abierta para las y los representantes de los medios de comunicación y para todas y todos los ciudadanos”.

Instituto Nacional Electoral.

También puedes leer: Reporteros son encerrados en sala de prensa del INE; piden investigación

Salir de la versión móvil