Inflación en México desacelera a 4.66% en primera quincena de septiembre

De acuerdo con el INEGI por cuarta quincena consecutiva la inflación en México mantuvo una desaceleración.

De acuerdo con Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por cuarta quincena consecutiva, la inflación en México mantuvo una desaceleración, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó sólo 0.09% a tasa quincenal.

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación se ubicó en 4.66% anual. A pesar de eso, el índice sigue lejos de la meta oficial del Banco de México (Banxico) que es de alrededor del 3%.

En la misma quincena de 2023, la inflación fue de 0.25% y la anual, de 4.44%.

El índice de precios subyacente aumentó 0.21% a tasa quincenal y 3.95% a tasa anual. El índice de precios no subyacente, en el mismo periodo, registró una variación de menos 0.315% quincenal y de 6.73% anual.

Los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.83% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.11% dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Productos que elevaron su precio en la primera quincena de septiembre:

  • Limón, 12.76%.
  • Servicio de educación secundaria, 5.51%.
  • Servicio de educación primaria, 5.48%.
  • Otras frutas, 3.82%.
  • Gas doméstico LP, 1.1%.

Productos que bajaron de precio:

  • Aguacate, 5.98%.
  • Jitomate, 9.49%.
  • Naranja, 13.6%.
  • Plátano, 5.20%.
  • Servicios profesionales, 14.79%.

Opiniones de analistas

De acuerdo con Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector Casa de Bolsa, las cifras de inflación anunciadas por el INEGI para la primera quincena de septiembre resultaron buenas.

Además, respaldan la expectativa de un recorte en la tasa de interés de referencia por parte de Banco de México (Banxico).

“Por nuestra parte nos mantenemos en un recorte de 50 puntos base sobre la tasa de referencia local”.

Durante los primeros quince días del noveno mes, el INPC en el país subió 0.09% quincenal, 5 puntos porcentuales por debajo de lo esperado por el mercado, de acuerdo con la última encuesta de Citibanamex.

Indicó que la inflación proviene del grupo de precios no subyacente, que se integra por bienes y servicios cuyos costos no responden directamente a condiciones de mercado.

Dijo que la inflación se ve altamente influenciados por condiciones externas como el clima o por las regulaciones del gobierno, que retrocedió 0.31% quincenal ante la caída del sector agropecuario.

De acuerdo con el área de análisis económico de Citibanamex, la inflación general se desaceleró de 4.83% a 4.66%.

Lo anterior se dio tras los aumentos registrados entre abril y julio relacionados con una mayor inflación no subyacente, principalmente por algunas frutas y verduras.

La firma financiera aseguró que los incrementos abruptos en los precios agrícolas tienden a revertirse en cierta medida en el corto plazo.

Por lo que lleva a estimar una disminución gradual de la inflación anual no subyacente para los próximos meses.

También te puede interesar: Avanza en el Senado reforma sobre la Guardia Nacional

Avanza en el Senado reforma sobre la Guardia Nacional

El Senado aprobó ceder el control de la Guardia Nacional al Ejército y reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas.

Este lunes, Comisiones del Senado mexicano aprobaron dos dictámenes, uno para ceder el control de la Guardia Nacional (GN) al Ejército y otro para reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas.

Tras cuatro horas de discusión, se aprobó la reforma que impulsa que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia nacional.

Con 25 votos a favor de Morena y 10 en contra, se aprobó en las Comisiones Unidas de Puntos constitucionales y de Estudios Legislativos.

Este martes, el dictamen pasará al pleno de la Cámara alta para su discusión y aprobación.

De acuerdo con grupos parlamentarios de oposición y algunos organismos nacionales e internacionales, se lleva a cabo una militarización de todos los ámbitos del país.

En tanto, en la discusión, los legisladores expusieron cifras de homicidios y personas desaparecidas.

Lo anterior, al modificar el artículo 129 de la Constitución, que ahora limita las funciones militares en tiempos de paz.

También, cambia el artículo 21 para eliminar la “garantía orgánica” que obliga a que las instituciones de Seguridad Pública sean de carácter civil.

Otros cambios realizados son que los delitos serán investigados por el Ministerio Público, las policías y la Guardia Nacional.

Además, su personal tendrá origen militar con formación policial y estarán adscritos a la Sedena y ejecutarán la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Ernestina Godoy, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que la propuesta responde a la necesidad de enfrentar los retos contemporáneos para alcanzar plenamente la paz.

Además, resuelve los problemas de seguridad pública y de coordinación entre las instituciones de seguridad.

Carolina Viggiano, senadora del PRI, apuntó que la seguridad no puede depender solo de las fuerzas armadas y considera que debería ser discutida tras la toma de posesión de Claudia Sheinbaum.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marko Cortés, senador del PAN, dijo que “la militarización no es la solución, sino que es parte del problema”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con la reforma que impulsó, ha negado que exista “militarismo” y “represión”.

Aprueban el dictamen para reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas.

En cuanto a reconocer los derechos de las comunidades originarias y afromexicanas, las Comisiones Unidas del Senado también aprobaron esta reforma.

Con esta aprobación, por primera vez en la historia mexicana se reconoce a los pueblos indígenas en México como sujetos de derecho.

Más de 23 millones de personas se identifican de esta forma, entre un total de 126 millones de habitantes.

La reforma reconoce la composición multiétnica y pluricultural de la nación y también a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Además, eleva a rango constitucional el derecho de las comunidades con respecto a medidas legislativas y administrativas que puedan causar afectaciones en su vida o entorno.

La finalidad de la reforma es obtener su consentimiento o bien llegar a un acuerdo.

La reforma indica que la jurisdicción indígena se ejercerá por las autoridades comunitarias de acuerdo con las leyes y términos vigentes de la Constitución.

Además, estipula que las personas indígenas tendrán, en todo tiempo, el derecho a ser asistidas y asesoradas por personas intérpretes, traductoras y especializadas en todo lo relacionado al tema.

Estas dos reformas forman parte del paquete de 20 iniciativas presentadas por el presidente López Obrador, en febrero pasado.

También te puede interesar: ‘John’ deja dos muertos y daños en Guerrero 

‘John’ deja dos muertos y daños en Guerrero 

La tormenta tropical ‘John’ tocó tierra anoche en Guerrero como huracán categoría 3, causando daños en varias localidades del estado.

El lunes por la noche, la tormenta tropical ‘John’ tocó tierra en Guerrero, como huracán categoría 3, dejando a su paso diversas afectaciones en la zona y dos personas muertas.

Para este martes, el fenómeno meteorológico se degradará a tormenta tropical.

Afectaciones en Guerrero, tras paso de ‘John’

Esta mañana, Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, dio a conocer que el huracán ‘John’ dejó dos muertos en Tlacoachistlahuaca, debido a un deslave.

También informó que se reportan daños materiales en diferentes zonas. La gobernadora indicó que monitorea la situación en el estado, por lo que se mantiene en comunicación con alcaldes y autoridades locales.

Entre los daños ocasionados por la tormenta se registraron caída de postes, árboles y cableado, así como desprendimiento de techos y derrumbes.

En tanto, algunos municipios no cuentan con energía eléctrica y telefonía, lo que complica la comunicación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En Oaxaca, hay cierre de aeropuertos

La tormenta tropical ‘John’ también impacto a Oaxaca, donde ocasionó caída de árboles, deslaves y suspensión de energía eléctrica en dos comunidades de Santiago Pinotepa Nacional.

Los Aeropuertos de Huatulco y Puerto Escondido se encuentran cerrados, derivado de las afectaciones que dejo ‘John’ a su paso.

Implementan medidas de emergencia y atención

Por su parte, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, anunció que se implementan los programas de emergencia DN-IIIE y Marina, para atender la situación.

Con estos programas se desplegaron 18 mil 718 elementos de respuesta, con 2 mil 181 vehículos y 4 helicópteros que brindarán atención.

La gobernadora de Guerrero indicó que se instalaron varios albergues en apoyo a los afectados. De igual forma, resaltó que viajará la Costa Chica del estado para atender de manera personal la situación.

La mandataria afirmó que cuentan con suficientes medicamentos para atender la emergencia.

También te puede interesar: INE inicia proceso para elección de integrantes del Poder Judicial

Metro y Metrobús CDMX: reportan retrasos de hasta 20 min

Este martes, el Metro y Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) presentan retrasos en por lo menos tres líneas.

Este martes, el Metro y Metrobús de la Ciudad de México presentan retrasos en por lo menos tres líneas; de acuerdo con usuarios, los tiempos de espera son de hasta 20 minutos por estación, en la línea B, de Ciudad Azteca a Buenavista, debido a que hay revisión de trenes.

Asimismo, se registraron encharcamientos en la línea 4 y 6; así como una inundación en la estación Martín Carrera.

En tanto, en la línea 3 del Metrobús se reportó un camión dañado que sacaba humo, por lo que los pasajeros que venían en la unidad tuvieron que esperar a que llegara otra unidad para llevarlos a su destino.

Metro de la CDMX reporta diversas afectaciones este martes

Este día, la entrada de la estación Martín Carrera se encuentra inundada, por lo que personal de limpieza trabaja en el lugar.

Sin embargo, la inundación impide la entrada de los usuarios, quienes deben ingresar por otro acceso.

En la línea 3, en la estación La Raza, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que luego de la revisión de un tren, se agilizó la marcha.

Esto ocurrió debido a que un pasajero reportó que dentro del andén había mucho humo y otro más afirmó que los tiempos de espera eran de 10 minutos por estación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Líneas afectadas por atrasos:

  • Línea A
  • Línea B
  • Línea 3
  • Línea 5
  • Línea 7
  • Línea 8
  • Línea 9
  • Línea 12

Metrobús en la CDMX presenta problemas en su funcionamiento

En cuanto al servicio del Metrobús de la CDMX, se reportaron afectaciones en la línea 3, debido al fallo de una unidad. Asimismo, se dio a conocer el cierre de la estación Balderas, por una manifestación.

En la línea 4, en las rutas norte y sur, hay paradas sin servicio. La estación Eduardo Molina no cuenta con servicio, por lo que se implementó una desviación.

Las líneas con afectaciones son:

  • Línea 3
  • Línea 4 Ruta Norte
  • Línea 4 Ruta Sur

También te puede interesar: Alejandro Gertz Manero se queda al frente de la FGR

INE inicia proceso para elección de integrantes del Poder Judicial

El INE inició el proceso de las elecciones judiciales que se realizarán en 2025, el cual aseguró será transparente y legítimo.

Este lunes, el Instituto Nacional Electoral (INE) inició el proceso de las elecciones judiciales que se realizarán en 2025, el cual aseguró será transparente y legítimo.

La consejera presidenta Guadalupe Taddei se comprometió a trabajar con todo el profesionalismo para que el INE saque adelante el proceso electoral.

Taddei consideró que este nuevo proceso electoral traerá desafíos, nuevas reglas y nuevos actores.

Asimismo, comentó que la elección judicial tendrá “valía adicional, ya que servirá para refrendar la solidez institucional y la adaptabilidad para ejecutar nuestra función pública”.

Añadió que el INE está listo para organizar los nuevos comicios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reafirmó que el instituto seguirá trabajando con el mismo profesionalismo que hasta el momento ha dado reconocimiento nacional e internacional y sobre todo la confianza del pueblo.

INE indica que las reglas de elección judicial serán claras y equitativas

Guadalupe Taddei afirmó que la reglas para la elección judicial serán claras y equitativas para todos los participantes.

Destacó que el INE garantizará los mecanismos de vigilancia y control de dicho proceso electoral extraordinario.

Agregó que el INE ya está organizando «en forma certera, objetiva e imparcial» la elección de ministros, magistrados y juzgadores.

También te puede interesar: Morena elige a Luisa María Alcalde como su nueva dirigente nacional; hijo de López Obrador será secretario de Organización

Renuncia AMLO a su militancia en Morena

El presidente Andrés Manuel López Obrador se retirará de todo lo relacionado con la política y confirmó su renuncia a Morena.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que se retirará de todo lo relacionado con la política, por lo que confirmó su renuncia a la militancia de Morena.

De igual forma, aseguró estar contento con quienes estarán al frente del partido que fundó, en referencia a Luisa María Alcalde.

El presidente López Obrador evitó hacer mención de su hijo Andrés Manuel López Beltrán y dijo estar tranquilo de retirarse.

También felicitó a los que participaron en la elección de la nueva dirigencia de Morena.

El mandatario federal inició su comentario informando su decisión de retiro de todas las actividades políticas.

Indicó estar satisfecho, contento y alegre, desde tiempo atrás, porque los ciudadanos mexicanos eligieron correctamente a la nueva presidencia.

Destacó las cualidades de la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, y aseguró que es la mejor decisión que pudo haber tomado el país en estos tiempos.

Aseguró que México seguirá avanzando en todos los ámbitos: económico, bienestar social, política, etc.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“Desde luego se van a seguir exaltando los valores culturales, morales, espirituales, el orgullo por México; sin caer en chovinismo: es de las naciones con más cultura en el mundo (…) un pueblo muy humano, fraterno, partidario del amor al prójimo”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Afirmó que ya falta poco tiempo para que Claudia Sheinbaum asuma su cargo; ante lo que resaltó que será la mejor presidenta del mundo.

Además, mencionó que son alrededor de 200 mandatarios, pero es cuestión de revisar cuántos tienen el nivel de doctorado y sobre todo honestidad y amor al pueblo.

Recordó al expresidente Lázaro Cárdenas, quien era el presidente que más amor le profesaba al pueblo, sin embargo, no terminó la primaria.

Concluyó que también es importante el nivel educativo para desempeñar un cargo como presidente.

También te puede interesar: Alejandro Gertz Manero se queda al frente de la FGR

Ante bombardeos, SRE insta a mexicanos a salir de Líbano

La Secretaría de Relaciones Exteriores hizo un llamado a los mexicanos que se encuentran en el Líbano a salir de ese país.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo un llamado a los mexicanos que se encuentran en el Líbano a salir del ese país, después de que el ejército israelí afirmó que este lunes realizaría bombardeos en el valle de Becá.

La directora general de Protección Consular Planeación Estratégica de la SRE, Vanessa Calva, invitó a los ciudadanos mexicanos a abandonar el país.

También, compartió una lista de vuelos comerciales que saldrán desde el aeropuerto internacional de Líbano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Embajada de México compartió las aerolíneas que cuentan con vuelos disponibles para salir desde el Aeropuerto Internacional Rafic Hariri, en el Líbano:

  • AIR ALGERIE
  • AIR ARABIA
  • AIR FRANCE (reanudación de vuelos 25 de septiembre)
  • CYPRUS AIRWAYS
  • EGYPT AIR
  • EMIRATES
  • ETHIOPIAN AIRLINES
  • ETIHAD AIRWAYS
  • FLY DUBAI
  • IRAN AIR
  • IRAQI AIRWAYS
  • JAZEERA AIRWAYS
  • KUWAIT AIRWAYS
  • LOT POLISH AIRLINES
  • LUFTHANSA
  • MIDDLE EAST AIRLINES (MEA)
  • PEGASUS
  • QATAR AIRWAYS
  • ROYAL JORDANIAN
  • SAUDIA AIRLINES
  • TURKISH AIRLINES

Indicó que, si existe alguna duda o si se requiere mayor información, se debe consultar directamente a las aerolíneas a través de sus sitios de internet y teléfonos de contacto.

Por su parte, la Cancillería puso a disposición el contacto de la Embajada de México en Líbano.

En caso de emergencia o protección consular: Desde Líbano, marcar al 03 044 598; y desde México al +961 3 044 598.

También se puede consultar al correo consularlibq@sre.gob.mx.

Asimismo, se recomienda estar atentos a las redes sociales de la Embajada de México en Líbano.

También te puede interesar: Nueva variante de Covid-19, MV.1, llega a cuatro continentes; conoce sus síntomas

Depresión tropical se convierte en tormenta tropical John; suspenden clases en Guerrero

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que la depresión tropical Diez-E se trasformó en la tormenta tropical John.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que la depresión tropical Diez-E, se trasformó en la tormenta tropical John.

Debido a esto, el estado de Guerrero suspende actividades escolares de todos los niveles, como medida de prevención. Esto en en las regiones de Acapulco y la Costa Chica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tormenta tropical John avanza a México

Este domingo por la noche, el NHC notificó sobre el cambio de depresión a tormenta tropical John, la cual puede traer inundaciones a principios de esta semana, en el sur de México.

El centro de la tormenta tropical se localiza a 230 km al sur-suroeste de las Lagunas de Chacahua, en Oaxaca, y a 240 km, al sur de Punta Maldonado, Guerrero.

Lo anterior, de acuerdo con la comisión Nacional del Agua (Conagua), que informó a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La tormenta tropical mantiene vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 85 km/h y se mantiene estable frente a las costas del Pacífico sur de México.

En su trayecto y con interacción con la vaguada monzónica provocará lluvias puntuales intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Se espera que la tormenta tropical John provoque vientos con rachas de 60 a 80 km/h, oleaje de 1 a 3 metros de altura y la posible formación de trombas marinas.

También te puede interesar: ¿Prohíben Uber y Didi en AICM? Todo lo que debes saber sobre el uso de taxis de aplicación en aeropuertos

Morena elige a Luisa María Alcalde como su nueva dirigente nacional; hijo de López Obrador será secretario de Organización

Este domingo, se renovó la dirigencia de Morena junto con las diversas secretarías que conforman al partido.

Este domingo, se renovó la dirigencia de Morena junto con las diversas secretarías que conforman al partido.

Las puestos que se renovaron fueron:

  • Presidencia del partido de la Cuarta Transformación.
  • Secretaría General.
  • Secretaría de Organización.
  • Secretaría de Finanzas.
  • Secretaría de Comunicación.
  • Secretaría de Artes y Cultura.
  • Secretaría de Movimientos Sociales.
  • Secretaría de Jóvenes.
  • Secretaría de Mexicanos en el Exterior.
  • Secretaría de Diversidad Sexual.
  • Secretaría de Mujeres.
  • Secretaría de Pueblos Originarios.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes quedaron a cargo de las dirigencias de Morena?

Se renovaron 10 cargos de la dirigencia de Morena, de los cuales dos militantes conservaron sus puestos.

Así quedaron los cargos:

  •  Presidencia: Luisa María Alcalde Luján.
  • Secretaría General: Carolina Rangel Gracida.
  • Secretaría de Organización: Andrés Manuel López Beltrán.
  • Secretaría de Finanzas: Iván Herrera Zazueta.
  • Secretaría de Comunicación: Camila Martínez.
  • Secretaría de Artes y Cultura: Arturo Martínez Núñez.
  • Secretaría de Movimientos Sociales: Manuel Zavala.
  • Secretaría de Jóvenes: Aaron Enriquez García.
  • Secretaría de Mexicanos en el Exterior: Manuel Alejandro Robles.
  • Secretaría de Diversidad Sexual:
  • Secretaría de Mujeres: Adriana Grajales.
  • Secretaría de Pueblos Originarios: Bixido Xishe Jara Bolaños.

¿Quién es Luisa María Alcalde Luján?

Luisa María Alcalde Luján nació en la Ciudad de México el 24 de agosto de 1987. Actualmente tiene 38 años de edad y se ha desempeñado como abogada, política y funcionaria que milita en Morena.

Del 2012 al 2015, se desempeñó como diputada federal plurinominal en el Congreso de la Unión.

Del 2018 al 2023, trabajó como secretaria de Trabajo y Previsión Social, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Desde el 19 de junio del 2023 hasta la actualidad ocupa el puesto de secretaría de Gobernación sustituyendo a Alejandro Encinas Rodríguez.

Carolina Rangel Gracida será la nueva secretaria General de Morena

Carolina Rangel Gracida nació el 18 de marzo de 1989 en la ciudad de Morelia.

Con 35 años, se ha desempeñado en diversos puestos como diputada por representación proporcional, del 29 de septiembre del 2018 al 31 del mismo mes del 2021.

Andrés Manuel López Beltrán ocupará el puesto de secretario de Organización

Andrés Manuel López Beltrán nació en 1986 y es el segundo hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con 38 años de edad, es empresario y egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además, es socio de Finca Rocío S.A. de C.V. y Vinos Cósmicos S.A de C.V.

Hasta el momento, no se le ha enlistado en el padrón de militantes de Morena y tampoco forma parte del Consejo Nacional morenista.

Recientemente tuvo interés en participar públicamente en actividades políticas y ocupará el puesto como secretario de Organización de Morena.

Será responsable de los Comités de Defensa de la Transformación de todo el país.

Buscará nuevos afiliados e integrarles, además de determinar cuáles serán las regiones de atención en la estrategia territorial de ese partido.

También te puede interesar: Embajada de EU pide tramitar de nueva cuenta la visa en estos casos

El 73% de los mexicanos se sienten inseguros en el país: INEGI

El INEGI notificó que el 73.6% de los mexicanos se sintió inseguro debido a la delincuencia que se registra en los estados en los que radican.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que, entre marzo y abril de este año, el 73.6% de los mexicanos se sintió inseguro debido a la delincuencia en los estados en los que radican.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) indica que las entidades con mayor percepción de inseguridad son:

  • Morelos, 90.1%
  • Guanajuato, 87.5%
  • Zacatecas, 87.4%

Detallaron que el 62.5% y 40.2% de la población con mayoría de edad se sienten inseguros en su colonia o localidad de residencia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ENVIPE llevó a cabo la encuesta del 4 de marzo al 26 de abril, para recabar estimaciones estadísticas sobre la victimización que afecta de manera directa a las personas y a los hogares.

Los delitos que se tomaron en cuenta fueron robo total de vehículo, robo parcial de vehículo, robo en casa habitación y robo o asalto en calle o transporte público.

Además, se tomó en consideración varios tipos de robo, así como fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones, secuestros y delitos sexuales.

Victimización delictiva 2023

En cuanto al ámbito urbano, rural y por estados, difundió información sobre la victimización delictiva en la población mexicana durante 2023.

Ese año, se estimó el número de delitos en 31.3 millones, de estos 10.4% fueron denunciados por las víctimas y solo en el 68% de los casos el Ministerio Público abrió una carpeta de investigación.

El INEGI especificó que, del total de delitos ocurridos, 92.9% no se investigó.

Según el reporte de percepción de seguridad, comparando 2022 con 2023, la tasa de crímenes por cada 100 mil habitantes aumentó en 11 estados, 18 se quedaron igual y en tres disminuyó.

Ese mismo año, las entidades con las tasas más altas de delitos por cada 100 mil habitantes fueron la Ciudad de México, el Estado de México y Aguascalientes.

También te puede interesar: Corridos tumbados contribuyeron a la captura de ‘El Piyi’, sicario de ‘Los Chapitos’ en Sinaloa

Salir de la versión móvil