Venganza

Es pura venganza. 

El sábado 22 de junio, la periodista Peniley Ramírez reveló en su columna semanal que la Unidad de Inteligencia Financiera investiga a Carlos Loret, a su esposa Berenice Yaber, a Víctor Trujillo y a la plataforma de noticias Latinus. El acoso contra el medio y los periodistas es la respuesta del régimen a los reportajes que involucran al núcleo familiar de López Obrador.

En lugar de ir tras los corruptos señalados, dando seguimiento a las múltiples pruebas presentadas, el régimen persigue a quienes exhiben los actos de corrupción. Eso no solo es encubrimiento, complicidad y abuso de poder, también es un grave atentado a la libertad de expresión y al derecho a la información de los mexicanos.

No hay investigaciones abiertas contra Ignacio Ovalle, quien encabezaba Segalmex durante el mayor desfalco que se tenga registro; tampoco contra Rocío Nahle, cuyas propiedades exhibidas están por encima de sus ingresos familiares; mucho menos contra Amílcar Olán, el amigo de los hijos del presidente, que pasó en esta administración de vender azulejos en Villahermosa a obtener múltiples contratos multimillonarios en las megaobras, jactándose en grabaciones del tráfico de influencias a su favor.

Para López Obrador, el problema no es que se robe sino que se sepa. Por eso, desde el inicio de su gobierno ha buscado intimidar a la prensa libre. La estigmatización de periodistas que lo incomodan por revisar al poder es cosa de todos los días y no duda en usar al SAT, a la UIF y a la Fiscalía para aumentar la presión y que sirva de ejemplo a los demás. Aunque le gusta tirar la piedra y esconder la mano, es imposible ocultar sus huellas, pues los titulares de esas instituciones no se mandan solos.

Si logra acabar con la independencia judicial en septiembre, como pretende, el periodismo quedará en indefensión frente al despotismo. Pero estoy cierto que, con el apoyo de la sociedad, los acosados seguirán ejerciendo la libertad de expresión… al costo que sea.

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Sobrerrepresentación

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sobrerrepresentación

Sobrerrepresentación

Sin el atraco no hay plan C.

Claudia Sheinbaum ganó con el 60% de los votos, pero, para diputados, el conjunto de su coalición obtuvo el 55. Lo justo sería que mantuvieran ese mismo porcentaje en la Cámara.

Sin embargo, se prepara un descarado fraude a la Constitución para que al oficialismo le asignen tres cuartas partes de las curules.

Es verdad que la Carta Magna arrastra el resabio que permite un desfase de hasta el 8% de sufragios obtenidos con la representación legislativa. El problema es que pretenden sobrerrepresentarse en 20%, y como es suma cero, es decir, lo que una fuerza gana lo pierde otra, el paso del 55 al 75 del bloque oficialista implicaría reducir a la oposición de 45 a 25, de tal suerte que los 10 puntos de diferencia en las urnas se convierten en 50 en el Congreso, distorsionando la voluntad popular.

La trampa es pueril. Los partidos oficialistas ganaron sus distritos en coalición, comparten proyecto y le han jurado fidelidad a López Obrador y a Claudia Sheinbaum.

Tan son lo mismo, que hasta intercambian diputados entre sí para engañar a la autoridad electoral, como acabamos de verlo en la Ciudad de México. Pero se desdoblan en la asignación para gozar por triplicado de la sobrerrepresentación. 

En síntesis, quieren utilizar la representación proporcional que se creó con el objetivo de salvaguardar el peso de las minorías para reducir a éstas al máximo. La perversión de la norma sería de tal grado que permitiría que los representantes del 45% de los ciudadanos que sufragaron, sean ignorados en cambios constitucionales y una sola fuerza decida, al margen de la pluralidad, en qué régimen vamos a vivir.

Por lo pronto, ya alistan la reforma que acabaría con la división de poderes y la carrera judicial, haciendo que ministros, magistrados y jueces sean elegidos por clientelas partidarias, poderes fácticos y grupos criminales.

Pero éste y otros despropósitos se pueden evitar si el INE y el Tribunal Electoral cumplen con la Constitución.

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: ¿Quién manda?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién manda?

¿Quién manda?

No se retirará. 

Antes de tomar posesión, López Obrador canceló el Nuevo Aeropuerto en Texcoco, tremendo error que marcó su gobierno. En el video del anuncio puso a la vista el libro de Felipe González titulado ¿Quién manda aquí?. 

El mensaje era claro: al margen de la discusión técnica, de los beneficios de la obra y los costos por detenerla, quería dejar establecido que él tenía el poder y lo iba a ejercer sin importar las consecuencias.

Seis años después, el presidente asegura que aprobará la reforma más nefasta del plan C en septiembre, último mes de su mandato., imponiéndose a la candidata electa, quien inicialmente quiso calmar los mercados con una posición conciliadora.

Elegir por voto directo a ministros, magistrados y jueces compromete la independencia judicial, sometiéndola a intereses políticos e incluso criminales que financiarían campañas, operarían movilización de votantes y bajarían candidatos que no fueran de su agrado.

Pero el golpe anunciado no solo acabaría con la independencia judicial, reforzando el autoritarismo y dilapidando la oportunidad histórica del nearshoring al espantar inversiones, también daría la razón a quienes sostienen que López Obrador seguirá mandando desde su rancho. 

De hecho, éste mandó la advertencia a su sucesora de que podría regresar a la escena pública, manteniendo su derecho a disentir.

Sabemos que el grupo gobernante convoca a consultas para convalidar decisiones ya tomadas, pero como los cuestionamientos de expertos, barras y colegios de abogados son demoledores, Claudia Sheinbaum redujo su oferta de diálogo a una encuesta, asumiendo lo dicho por el mandatario saliente, que el asunto ya está discutido y listo para aprobarse por la sobrerrepresentada mayoría que proyectan tener.

La sombra del maximato se cierne sobre la próxima administración y pronto sabremos si quien acaba de ganar con holgura la elección, asumirá el cargo por el que fue electa o se conformará con ser la primera vicepresidenta del país.

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: La Resistencia

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Resistencia

La Resistencia

Por Fernando Belaunzarán

Esto no se ha acabado.

Millones de mexicanos acudieron a las urnas el 2 de junio y el voto de cada uno debe contarse y defenderse. Por eso se revisan y cotejan las actas en los cómputos distritales. Cuando éstas no coinciden, tienen anomalías o están dentro de las causales de ley, se abren paquetes para recontar sufragios.

Se hicieron virales casillas zapato, así como donde votó todo el padrón y hasta con más votos que votantes, lo mismo que las que difieren de las que subieron al PREP. Son muchas y ahí deben corregirse o bien anularse en una etapa posterior.

Pero no basta limpiar el día de la jornada, el problema viene de antes y es correcto impugnar los comicios más inequitativos del siglo para que no se normalice la violación sistemática de la ley.

López Obrador operó la elección de Estado desde que nombró servidores de la nación a sus propios brigadistas para que repartieran programas sociales en su nombre, portando chalecos con los colores de Morena y haciendo proselitismo con recursos públicos.

El Tribunal Electoral debe pronunciarse ante la descarada intervención de los gobiernos morenistas y del presidente que se cansó de ignorar la Constitución y 30 de sus sentencias.

Además, a iniciativa de éste, la corcholata destapada hizo campaña anticipada desde 2021, usando millones de pesos de origen desconocido.

Los resultados sorprenden porque dan abrumadora mayoría a la continuidad de un gobierno desastroso. Pero es de extrema gravedad que Guadalupe Taddei y la Secretaría de Gobernación proyecten la composición de la Cámara de Diputados con una sobrerrepresentación de la coalición oficialista del 19%, cuando el límite constitucional es del 8%.

Con ello les alcanzaría para aprobar el plan C que acabaría con la república y la democracia.

Lo que nos queda a los ciudadanos es resistir y ser un contrapeso social al despotismo.

En las calles conquistamos las libertades, en las calles las defenderemos. No nos vamos a rendir, ¡Viva la Marea Rosa!.

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Inflación en México sigue al alza; estos son los productos y servicios que subieron de precio

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México Rosa

México Rosa

¡Sí se pudo!

El domingo 19 de mayo, la Marea Rosa volvió a manifestarse en 103 ciudades del país.

Fue la más grande de las cuatro movilizaciones que ha convocado y tuvo que sortear obstáculos insólitos por parte del régimen que, con razón,teme a la proteica irrupción ciudadana surgida para defender a la república de la restauración autoritaria.

La decisión de suscribir compromisos públicos con Xóchitl Gálvez, Santiago Taboada y demás candidatos de la alianza para respaldarlos en la elección que se avecina, sacó de sus casillas al oficialismo, el cual sigue sin entender que no entiende.

La continuidad representada por Claudia Sheinbaum significaría la muerte de la democracia, pues ella insiste en militarizar al país, desaparecer los órganos autónomos, someter a la Corte y controlar los comicios desde el gobierno.

El plan C que ella enarbola busca cambiar unilateralmente las reglas e instituciones encargadas de la distribución del poder, desde el propio poder, para enquistarse en él.

Para evitarlo necesitamos derrotarlos el 2 de junio y eso lo saben quienes desbordaron calles y colmaron plazas, resistiendo infamias y amenazas.

López Obrador llegó al extremo de querer sabotear la concentración en el Zócalo con un plantón de sus viejos aliados de la CNTE, cuyos dirigentes reconocieron que el gobierno federal les pidió mantenerlo, asignándoles la mitad de la plancha.

El presidente subestimó a la sociedad civil, pensó que el miedo los haría desistir y fue todo lo contrario. Un millón de capitalinos se dieron cita y ningún grupo de choque pudo contener a los interminables ríos de gente.

Los principales accesos quedaron anegados por multitudes que ya no cupieron en la Plaza de la Constitución.

Un gran augurio, no solo de las históricas votaciones en puerta, sino también del México con justicia, democracia y libertad que anhelamos.

La marea se volvió tsunami para dejar claro que este país es de todos.

El triunfo de Xóchitl es solo el primer paso. ¡Vota!

Te puede interesar: Voto Útil 

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Voto Útil 

Voto Útil 

Haz que tu voto decida.

Luis Donaldo Colosio Riojas alentó a los candidatos de oposición a ponerse de acuerdo para facilitar la derrota del oficialismo y evitar así la continuidad del autoritarismo, la destrucción, la ineptitud, la improvisación y el empoderamiento del crimen.

Llamó a poner por delante el interés superior del país sobre cualquier diferencia o aspiración personal. Aunque no lo dijo explícitamente, se entendió como un exhortó dirigido a Álvarez Máynez para que declinara a favor de Xóchitl Gálvez, pues ella es la que tiene posibilidades reales de ganar.

Fue más directo Alejandro Moreno al tomarle la palabra al abanderado de MC, quien lo había retado, y ofreció renunciar a su cargo y candidatura si éste se sumaba al proyecto de la hidalguense.

La presión sigue creciendo y hasta un estudiante en Jalapa lo interpeló en el pasillo para pedirle que no dividiera el voto, porque México se debate entre la vida y la muerte.

Si de verdad Máynez creyera estar mejor posicionado, aceptaría que una encuesta zanjara la cuestión, pero es evidente que él, Dante y Samuel han decidido llegar hasta el final, a pesar de que eso le ayuda al régimen que pretende acabar con la república.

No todos tienen la visión, generosidad y estatura moral de Heberto Castillo, cuya declinación a favor del ingeniero Cárdenas en 1988, es un hito de la ardua lucha que conquistó la democracia.

Frente a la mezquina y arrogante indolencia del candidato naranja, lo que queda es no desperdiciar el poder del sufragio.

Sheinbaum no llegará a los 30 millones de votos que tuvo López Obrador, de tal suerte que si participa más del 63% del padrón, el triunfo de Xóchitl se vuelve inminente.

Por eso promueven la abstención diciendo que la elección es un trámite, como sucede en las dictaduras, y buscan dividir el voto opositor con la mentira de que la pelea es por el segundo lugar.

No engañarán a los ciudadanos, el voto útil e inteligente es por la alianza. ¡Vamos a ganar!

Te puede interesar: Marea Rosa con Xóchitl

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Marea Rosa con Xóchitl

Cuando la república peligra no se puede ser neutral. La Marea Rosa está convocando a llenar el Zócalo de nuevo, el domingo 19 de mayo, en un evento que se replicará en más de cien ciudades.

No es para menos, se aproxima la hora de la verdad y es indispensable echar toda la carne al asador. Otros seis años de populismo autocrático y destructor terminarían por acabar con la democracia que hoy se sostiene con alfileres.

Lo decimos con claridad: para que la lucha ciudadana que ha desbordado calles y colmado plazas no sea en vano, debemos derrotar en las urnas a Morena.

Claudia Sheinbaum representa la continuidad de la restauración autoritaria que pretende acabar con la independencia judicial, desaparecer los órganos autónomos y controlar al INE desde el gobierno.

Además, debemos arrebatarle el país al crimen que se aprovecha de los abrazos para extenderse, subyugar poblaciones enteras y hasta decidir quiénes están en la boleta.

La candidata de las mentiras enarbola el Plan C, el cual consiste en cambiar la Constitución unilateralmente para que el mismo grupo permanezca en el poder durante décadas, mediante el uso faccioso de las instituciones.

Y para conseguirlo, López Obrador insiste en hacer trampa, violar la ley y operar una elección de Estado. Frente a ello, sería cobarde e irresponsable cruzarnos de brazos.

La sociedad civil no expide cheques en blanco, hace compromisos públicos. Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada han aceptado la invitación y a nombre de la coalición Fuerza y Corazón por México confirmarán su respaldo a las causas que nos movilizan: la libertad, la justicia y la democracia que hacen viable a la república.

La bestial propaganda del régimen quiere hacernos creer que la elección es un trámite y que la batalla es por el segundo lugar para promover abstención y división.

Pero no lograrán engañar a los ciudadanos. México ya despertó, con más de 65% de participación y el inteligente voto útil, los mandaremos al rancho de su patrón.

Te puede interesar: Xóchitl Reloaded

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Xóchitl Reloaded

Así la queríamos ver. El segundo debate lo ganó de calle Xóchitl Gálvez. A diferencia del primero, en el que se le vio incómoda, nerviosa y acartonada, ahora lució fresca, incisiva y contundente. Acorraló a Claudia Sheinbaum, al grado de sacarla de balance, restregarle sus mentiras y mostrarla vulnerable.

Al igual que en el anterior encuentro le echaron montón, pero en esta ocasión salió avante, se mantuvo a la ofensiva y supo responder a insidias y calumnias con firmeza y sin enredarse.

Regresó la Xóchitl disruptiva y desparpajada, valiente y audaz. Como había adelantado en su autocrítica, volvió a ser ella misma y le hizo pasar a Sheinbaum su peor noche en lo que va de la campaña. No le dio respiro, al contrario, evitó que se escabullera impunemente, dejando establecido qué es lo que no quería responder y en qué mentía con cinismo.

La quisieron invisibilizar de nuevo, evitando referirse a ella por su nombre, pero el tiro les salió por la culata. Frente al misógino ninguneo, se plantó con fuerza y empoderada se nombró, dejando establecido que se para en sus pies y se manda sola, algo que sus oponentes no podrían decir de manera creíble. Además, tal y como obligan los cánones de quien se da a respetar, fue recíproca y le dio una sopa de su propio chocolate a la candidata de las mentiras.

Este debate rompió récord de audiencia con 16 millones de televidentes, lo cual es afortunado porque quedaron claras las posiciones y lo que representa cada una.

Tras regaño por no defender lo suficiente al presidente y su familia, Sheinbaum se esmeró en alabarlo y no salió de Pejelandia. Ella es la continuidad del autoritarismo, la destrucción, el sectarismo, el engaño y los abrazos al crimen.

Xóchitl es el cambio y con él la defensa de la democracia, las libertades, la pluralidad, la justicia social y el Estado de derecho. Llegó su mejor versión en el momento decisivo, pues esta elección definirá decenios. Tú decides, vota por el México en el que cabemos todos.

Te puede interesar: Ernestina quiere fuero

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ernestina quiere fuero

Le urge impunidad. El Congreso de la Ciudad de México rechazó la reelección de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía por comprobada corrupción, ineptitud, abuso de poder, desprecio a las víctimas y manipulación política de la institución.

Pero en lugar de enfrentar la justicia, Morena la postula al Senado para premiarla por sus servicios y darle fuero.

Godoy no solo ignoró la autonomía constitucional del cargo, sirviendo a intereses facciosos del gobierno y su partido, también pervirtió la procuración de justicia con favores personales. Se prestó a la venganza de Gertz Manero contra Laura Morán y Alejandra Cuevas, quien estuvo encarcelada 17 meses hasta que la Suprema Corte dictó su liberación porque la detuvieron por un delito fabricado que ni siquiera existe en el Código Penal.

Quiso absolver de plagio a la ministra Yasmín Esquivel sin tener facultades y fuera de jurisdicción acosó a la ex nuera de Riobóo, al grado de acusarla de homicidio, congelar sus cuentas, expedir ficha roja y pedir extradición por un supuesto crimen que para España nunca se cometió.

Mientras encubría a los responsables del colapso de la Línea 12, persiguió a opositores, aunque el verdadero Cártel Inmobiliario lo encabezaba Claudia Sheinbaum, pues a su gobierno correspondía otorgar el uso de suelo, hacer los estudios de impacto ambiental y de mitigación, verificar, registrar la propiedad y proporcionar servicios a cada construcción de la ciudad.

Además, espió a políticos y activistas, entre ellos a Santiago Taboada, tal y como lo documentó el New York Times.

Hay mucha más podredumbre de Ernestina que relatar, pero el espacio es corto. Infinidad de víctimas alzaron la voz para evitar su ratificación y ahora tú puedes impedir que llegue al escaño que busca para gozar de impunidad.

Si Cynthia López Castro tiene más votos que García Harfuch, de cualquier manera entrarían los dos, pero Verónica Juárez, mujer comprometida con la democracia, sería la tercera senadora. Hagámoslo.

Te puede interesar: Agua contaminada

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agua contaminada

Agua contaminada

Les importan más los votos que las vidas.

El 31 de marzo, vecinos de varias colonias de la alcaldía Benito Juárez denunciaron por redes sociales que el agua les llegaba con olor a gasolina.

El Sistema de Aguas tardó dos días en emitir un comunicado, en el cual negaba cualquier anomalía.

Fue hasta el 5 de abril que el jefe de gobierno, Martí Batres, declaró sobre el problema, pero para minimizarlo. Tardó otros tres días más para admitir la presencia de contaminantes y, lejos de disipar dudas, las incrementó.

Está más interesado en las elecciones que en la vida y la salud de los capitalinos, por eso se ha movido en la negación, opacidad, desinformación, mensajes contradictorios e insidias facciosas.

En las emergencias sanitarias es un crimen ocultar información y, por si eso fuera poco, Batres no admitió coordinarse con los alcaldes de la zona porque son de oposición. Ni siquiera les avisó de la toma militar del pozo Alfonso XIII en la alcaldía Álvaro Obregón cuando ya no pudo ocultar la gravedad de la situación ante la avalancha de denuncias vecinales.

Pero lo peor ha sido dejar a la población en la incertidumbre y confundirla con mensajes equívocos y contradictorios. Por un lado, afirma que no hay problema y por el otro pide que no se use para beber, lavarse los dientes o bañarse.

Es innegable que el jefe de Gobierno reaccionó tarde y mal y que los vecinos tienen razón en desconfiar de quien les mintió desde el principio.

Ya pasaron más de dos semanas y no ha sido capaz de revelar cuál es la sustancia, cómo llegó a la red hidráulica ni quién es el responsable.

El ex titular de Conagua, José Luis Luege, llenó el vacío informativo, sosteniendo que se trata de diesel que ingresó al manto acuífero por una falla geológica.

Urge confirmación oficial, pero Batres no es de fiar, lo sabemos desde que repartía leche con heces fecales. Hoy está rebasado y es inadmisible que partidice algo tan grave como la contaminación del agua. Debe renunciar.

Te puede interesar: ¿Cómo saber si el agua de tu domicilio está contaminada? Ve estas señales

Sigue a Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil