Laura Ballesteros es designada la nueva coordinadora de campaña de Álvarez Máynez

Laura Ballesteros se convierte en la nueva coordinadora de campaña de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano.

Laura Ballesteros se convierte en la nueva coordinadora de campaña de Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC).

Este lunes, Álvarez Máynez anunció esta designación a través de redes sociales, destacando la visión compartida de un México más sostenible y justo.

Es importante mencionar que Ballesteros es senadora suplente de Xóchitl Gálvez, que pidió licencia para enfocarse en la campaña presidencial de Álvarez.

“Con Laura Ballesteros comparto la idea de un México nuevo para las niñas y niños. Compartimos también la visión de un país más sostenible y más justo”, expuso.

La legisladora suplente tomó esa posición luego de que Patricia Mercado anunciara su salida de la Coordinación del programa de Gobierno de MC.

México Habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez arrancará campaña en Fresnillo, Zacatecas, el próximo 1 de marzo

Por su lado, la senadora respondió al anuncio de su incorporación a la campaña de Álvarez Máynez y afirmó que las elecciones del 2 de junio de 2024 se irán a “tercios”.

Ballesteros es politóloga, senadora suplente y miembro del partido Movimiento Ciudadano.

Además, participó en las comisiones de movilidad, transporte sustentable y derechos humanos.

​Es Licenciada en Ciencia Política egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Con esta nueva designación, se espera que Ballesteros aporte su experiencia y visión al equipo de campaña de Álvarez Máynez, fortaleciendo la propuesta del partido para las elecciones venideras.

También puedes leer: Temporada de Ozono: ¿Cuántas contingencias ambientales se esperan en el Valle de México?

.

Xóchitl Gálvez arrancará campaña en Fresnillo, Zacatecas, el próximo 1 de marzo

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez ha anunciado el inicio de su campaña en Fresnillo, Zacatecas, el próximo 1 de marzo

La aspirante a la Presidencia por la Coalición “Corazón y Fuerza por México”, Xóchitl Gálvez, ha anunciado el inicio de su campaña en Fresnillo, Zacatecas, el 1 de marzo.

En su conferencia de prensa, la panista indicó que cambió su sede de inicio de campaña de León, Guanajuato a Fresnillo, Zacatecas.

Posterior a su evento oficial como candidata presidencial, estará en Aguascalientes y finalmente acudirá a Irapuato alrededor de las 17 horas.

México Habla te invita a leer: Temporada de Ozono: ¿Cuántas contingencias ambientales se esperan en el Valle de México?

Cabe señalar que Fresnillo es considerado uno de los municipios más inseguros del país, por lo que Gálvez afirmó que el 97% de la población «vive con miedo».

Por ello, explicó busca enviar un mensaje de compromiso en la lucha contra la violencia que aqueja a diversas regiones del país desde Zacatecas.

“Voy a arrancar a las 12 de la noche en Fresnillo, Zacatecas, que es el municipio donde la gente tiene más miedo de todo el país”, indicó.

Sin embargo, la candidata opositora mencionó que su pretención no es que el inicio de su campaña en Fresnillo tenga un propósito de sacar provecho político.

Gálvez ha expresado su compromiso de enfrentar la violencia y brindar esperanza a los mexicanos, afirmando que no abandonará a la gente de Fresnillo.

Asimismo, adelantó que recorrerá las 32 entidades del país, haciendo énfasis en las entidades donde dijo que “la gente vive con miedo”.

Su agenda también incluye regresar a la Ciudad de México para un acto en el Parque Bicentenario junto al candidato de la alianza opositora.

También puedes leer: Informalidad laboral y desempleo disminuyeron en el cuarto trimestre de 2023: Inegi

La decisión de iniciar su campaña en un lugar emblemático por su percepción de inseguridad resalta la importancia que Xóchitl Gálvez otorga a este tema en su plataforma política

¿Cómo consultar el saldo de la Tarjeta del Bienestar vía telefónica?

El Banco del Bienestar ofrece varias maneras prácticas y seguras para verificar el saldo de la Tarjeta del Bienestar,

El Banco del Bienestar ofrece varias maneras prácticas y seguras para verificar el saldo de la Tarjeta del Bienestar, en cual se usa para la dispersión de los programas sociales federales.

Acudir directamente al cajero ya no es la única opción para revisar el saldo de tu cuenta en donde recibes la pensión de adultos mayores o la de personas con discapacidad.

Este instrumento sea ha vuelto clave para acceder a subsidios y prestaciones sociales.

Por ello, en este espacio te decimos las opciones más seguras y alternativas para consultar el saldo de forma fácil y rápida, destacando la posibilidad de revisar los fondos vía teléfono.

México Habla te invita a leer: Sismo en Morelos: Se percibe en Cuernavaca y otros municipios

Llamada Telefónica para consultar saldo en cuenta

Para quienes deseen mantener la privacidad de su hogar o no poseen dispositivos móviles, el Banco del Bienestar facilita la posibilidad de consultar el saldo a través de una llamada telefónica al número 800-900-2000.

Los derechohabientes de los programas sociales del Gobierno de México deben llamar y seleccionar la opción 1 para consulta de saldo y luego ingresar sus datos personales.

El operador te solicitará los 16 dígitos de la Tarjeta del Bienestar y su año de nacimiento. En breve te informaran cuantos fondos tienes en tu cuenta.

Revisar por la App del Bienestar

Si no quieres proporcionar tus datos a un operador y cuentas con un dispositivo movil, puedes revisar tu cuenta desde la app del Bienestar..

También puedes leer: Se mantiene fase 1 de contingencia ambiental en Valle de México

La aplicación está disponible tanto en Google Play Store como Apple App Store. Después de descargarla y completar el registro, los usuarios pueden acceder directamente a la función de consulta de saldo.

Escasez de agua en CDMX: Lista de precios de una pipa este 2024

La CDMX padece una de las peores crisis de agua de su historia, por lo que se recurre a opciones como el suministro con pipas.

La Ciudad de México padece una de las peores crisis de agua de su historia, generando una creciente necesidad entre las familias capitalinas de recurrir a opciones como el suministro mediante pipa. Te decimos cuánto cuestan actualmente en la capital.

Con menos de tres meses estimados antes de llegar al supuesto «día cero» por la falta de agua potable en la metrópoli, el costo de las pipas de agua se ha endurecido.

Por ello, han advertido sobre la importancia de contar con alternativas para garantizar el abastecimiento del recurso vital. Algunas de estas opciones son el uso de cisternas o tinacos para almacenar el agua.

México Habla te invita a leer: Por segundo año consecutivo Colima es la ciudad más violenta del mundo

Es importante destacar que el precio de los tinacos o cisternas se han disparado ante la situación actual.

En este contexto, alrededor de cinco empresas ofrecen servicios de pipas de agua en CDMX, no solo en situaciones de emergencia.

Los precios aproximados son los siguientes:

  • Pipa de agua en CDMX de 5,000 litros: Alrededor de 950 pesos.
  • Pipa de agua en CDMX de 10,000 litros: Aproximadamente 1,300 pesos.
  • Pipa de agua en CDMX de 20,000 litros: Costo cercano a los 2,300 pesos.


Debes tomar en cuenta que los precios pueden variar la zona donde te encuentres. En muchos caos, por el momento, hay lista de espera para recibir una pipa de agua.

¿Cómo pedir una pipa de agua en CDMX?

Para solicitar una pipa, se puede realizar a través del teléfono marcando *0311 o llamando al 55 5658 1111 y Locatel. Las autoridades canalizarán la solicitud a una de las empresa,

También puedes leer: AMLO admite que pedía a Arturo Zaldívar influir en decisiones de la Corte

En caso que lo requieras, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), a través de sus redes sociales, proporcionará las pipas de agua de manera gratuita.

Secretaría de Salud emite alerta por casos de sarampión en estos países

Salud de México lanzó una alerta preventiva de viaje a 63 países debido al aumento de casos y defunciones por sarampión en todo el mundo.

La Secretaría de Salud de México lanzó una alerta preventiva de viaje a 63 países debido al aumento de casos y defunciones por sarampión en todo el mundo.

La Dirección General de Epidemiología del sector salud compartió un aviso preventivo de viaje por sarampión.

Indicaron que se ha registrado un incremento en los casos y defunciones por esta enfermedad en diversas partes del mundo.

México Habla te invita a leer: Va Chihuahua por energía limpia. Presenta Maru Campos Programa para el Desarrollo Energético

La alerta se produce después de que se hayan registrado casos de sarampión en varios países de África, Asia, Europa y América del Norte, en los últimos tres años.

Salud expone recomendaciones para viajeros

La alerta clasificada como Nivel 2-Medio incluye estas recomendaciones para los viajeros.

Las autoridades sanitarias piden a las personas próximas a viajar que deben de contar con el esquema de vacunación actualizado.

Dicho esquema incluye vacunas contra sarampión según el esquema nacional de vacunación.

En México, se aplica la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), el esquema incluye dos dosis: la primera a los 12 meses y un refuerzo a los 72 meses (6 años).

La Secretaría de Salud también recomendó que si los viajeros regresan a México y presentan algún signo o síntoma de la enfermedad hasta 18 días después de su retorno, soliciten atención médica inmediata.

O en caso de presentar algún signo o síntoma de sarampión, solicitan evitar viajar.

También puedes leer: Emilio Lozoya saldrá de la cárcel; obtiene prisión domiciliaria

Algunos países con alerta

  • Afganistán
  • Angola
  • Arabia Saudita
  • Armenia
  • Bangladesh
  • Benín
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Camerún
  • República Centroafricana
  • Chad
  • China
  • Congo
  • Costa de Marfil
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Estados Unidos de América
  • Etiopía
  • Esuatini
  • Gabón
  • Ghana
  • Guinea
  • Guinea-Bisáu
  • Guinea Ecuatorial
  • India
  • Indonesia
  • Irán
  • Irak

El sarampión es una enfermedad altamente muy contagiosa. Se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Puede provocar una enfermedad grave, complicaciones o la muerte.

Es importante que los viajeros tomen precauciones para evitar la propagación del sarampión y otras enfermedades infecciosas.

¿Qué alcaldías serán las más afectadas por la falta de agua? esto señala la UAM

La UAM estima que cuatro alcaldías serán mayormente afectadas por la falta de agua en la Ciudad de México.

Debido a que el Sistema Cutzamala enfrenta una crisis hídrica crítica, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) estima que cuatro alcaldías serán mayormente afectadas por la falta de agua.

Las tres presas que alimentan al sistema reportan niveles de almacenamiento por debajo del 40% de su capacidad total.

Por ello, muchos habitantes de la capital y municipios aledaños en el Estado de México están sufriendo de poca agua en sus viviendas.

Asimismo, la admisnitración de la CDMX implementó una serie de medidas para garantizar el suministro de agua. En este caso, establecieron la repartición de agua por tandeo.

México Habla te invita a leer: Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda, fallece a los 68 años

Sin embargo, a pesar de estas estrategias, se espera que al menos cuatro demarcaciones experimenten afectaciones durante la temporada de sequía.

Alcaldías más afectadas por falta de agua

Por su lado, la UAM expuso que únicamente el 56% de los hogares tienen servicio de agua continuo, en el marco de la temporada de estiaje de 2024 que se aproxima.

Las estimaciones de la universidad indican que durante la temporada de secas de 2024, que va de enero a mayo, las demarcaciones más afectadas serían Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Cabe recordar que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) creó un sitio web llamado «agua en tu colonia» para informar a los ciudadanos sobre las fechas y horarios del tandeo de agua.  

Puedes dar clic aquí para consultar dichos horarios.

También puedes leer: Investiga INE a Eduardo Verástegui por recibir 6.9 mdp del extranjero para proceso electoral

De tal manera, Sacmex proyecta que, para el 2030, solo el 8 por ciento de la población capitalina tenga un suministro de agua completo.


Lanzan «Cine en Línea», el servicio de streaming gratuito de la UNAM

La UNAM ha lanzado «Cine en Línea», una plataforma de streaming gratuita que brinda acceso al acervo de la Filmoteca.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado «Cine en Línea», una plataforma de streaming gratuita que brinda acceso al acervo de la Filmoteca de la máxima casa de estudios.

La plataforma está abierta a todo el público, sin importar si son estudiantes universitarios o no.

Este proyecto, desarrollado por la Dirección General de Actividades Cinematográficas y la Filmoteca, tiene como objetivo hacer que los acervos fílmicos sean más accesibles para la comunidad universitaria y la sociedad en general.

México Habla te invita a leer: Disparan a automovilista y muere al caer en fosa en Periférico cerca de Artz Pedregal

De igual manera, el streaming «Cine en Línea» incluye materiales audiovisuales correspondientes al período del cine de oro mexicano y a la historia del país de entre 1900 a 1990.

En catálogo de la plataforma de divide en:

  • Lustros: “La vida en México en el siglo XX”
  • Recorridos por México
  • Miradas al Cine Mexicano
  • Programas sobre higiene y salud pública en México
  • Arcadia: Cine Rescatado y Restaurado de la Filmoteca
  • Cine silente
  • México naturalmente
  • Pintura mexicana
  • Tauromaquia
  • Testimonios de la historia de México
  • El cine en la Revolución Mexicana
  • Movimientos Sociales en México
  • Leer Cine
  • Estrenos

Para acceder a «Cine en Línea» da clic aquí.

Cabe señalar que la Filmoteca de la UNAM exhibe materiales fílmicos de gran valor, por lo que esta nueva opción de streaming busca competir con las plataformas comerciales dentro de contenido educativo.

Por ello, a partir de ahora, los amantes del cine mexicano pueden disfrutar de una amplia selección de películas de manera gratuita por medio de la UNAM.

También puedes leer: Activan contingencia fase 1 en CDMX: ¿Cuáles autos no circulan mañana viernes?

«Cine en Línea» representa una opción en contraste a servicios como Netflix o Prime Video.

Gobierno de EU rechaza criticas de AMLO contra The New York Times

EU rechazó recientemente las críticas emitidas por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contra el diario The New York Times.

El Gobierno de Estados Unidos rechazó recientemente las críticas emitidas por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contra el diario The New York Times.

En este sentido, el gobierno estadounidense defendió la libertad de los periodistas para informar.

Durante una rueda de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario difundió públicamente el teléfono celular de una corresponsal del periódico estadounidense, Natalie Kitroeff.

México Habla te invita a leer: Ministra Norma Piña pide «no confundir diálogo con subordinación del Poder Judicial»

En el espacio de dialogo, indicó que dicha comunicadora estaba trabajando en un artículo potencialmente perjudicial para él.

Posteriormente, exhibió una carta de la corresponsal de The New York Times en México

Además, mostro a los medios de comunicación un cuestionario que tendía que responder sobre la investigación que estaba llevando a cabo para el artículo.

Por este motivo, la Portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, expresó, en una conferencia de prensa, su desacuerdo con dichas acciones del mandatario federal.

“No he visto esto. Pero, obviamente no es algo que apoyemos”, contestó la portavoz.

Algunos periodistas le preguntaron su opinión respecto a los señalamientos de AMLO, a lo que afirmó que es crucial que la prensa pueda informar libremente.

“Es importante que la prensa pueda informar libremente de temas que son importantes para el pueblo estadounidense y de una manera en la que se sientan seguros y protegidos, no acosados o atacados», dijo.

El artículo en cuestión, publicado posteriormente, revelaba que durante la campaña presidencial de 2018, Estados Unidos tenía una investigación abierta sobre dinero del narcotráfico.

También puedes leer: Se mantiene fase 1 de contingencia ambiental en Valle de México

Dicho recurso supuestamente había llegado a los hijos de AMLO y algunos de sus aliados.

Sismo en Morelos: Se percibe en Cuernavaca y otros municipios

En la tarde de este viernes, un sismo de magnitud 4.0 sacudió Cuernavaca, Morelos, siendo perceptible en varios municipios de la región.

En la tarde de este viernes, un sismo de magnitud 4.0 sacudió Cuernavaca, Morelos, siendo perceptible en varios municipios de la región.

El Servicio Sismológico Nacional (SMN) informó que se registró un sismo de magnitud 4.0 con epicentro al sureste de Cuernavaca, Morelos. El movimiento telúrico se percibió en diversos pueblos de Morelos.

Aunque Protección Civil del estado activó los protocolos de seguridad, no se reportaron daños significativos en estructuras.

El organismo informó que “se mantiene comunicación con los municipios de la zona metropolitana para descartar afectaciones de consideración”.

A pesar de que el Servicio Sismológico Nacional indicó que fue de baja magnitud, la autoridad evacúo algunos inmuebles

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, confirmó que no hubo afectaciones graves en el estado a raíz del sismo y catalogó la situación como saldo blanco.

«Tras el sismo registrado hace unos minutos con epicentro en Cuernavaca, activamos los protocolos de protección civil correspondientes, sin que hasta el momento se registren afectaciones2, dijo el funcionario.

Aún así, en redes sociales se observaron videos en los que personas salen asustadas a las calles al percibir el sismo.

Este sismo se suma a otros eventos sísmicos recientes en el Valle de México, similares a los microsismos de la CDMX, por lo que se sienten fuertes.

Cabe recordar que investigadores del Instituto de Ingeniería de la UNAM informaron que la recién localizada la falla de Plateros-Mixcoac en la capital del país.

Esta falla puede ser la causante de los anteriores temblores registrados en la CDMX.

Se mantiene fase 1 de contingencia ambiental en Valle de México

La CAMe ha mantenido la Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México debido a las elevadas concentraciones de ozono registradas,

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha mantenido la Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México debido a las elevadas concentraciones de ozono registradas,

Las autoridades señalaron que la contaminación este día, viernes 23 de febrero, alcanzó un máximo de 175 ppb en la estación FES Aragón, en Nezahualcóyotl, Estado de México.

Mediante un comunicado, a las 15:00 de la tarde, la CAMe precisó que durante esta tarde ha persistido las partículas contaminantes en el ozono.

México Habla te invita a leer: Ministra Norma Piña pide «no confundir diálogo con subordinación del Poder Judicial»

Esta situación se debe a la influencia de un sistema de alta presión que genera condiciones propicias para la formación de ozono; así como estabilidad atmosférica, cielo despejado, radiación solar intensa y temperaturas alrededor de los 28 °C.

Prevén condiciones similares de Fase 1 para mañana sábado

Aun así, para el resto del día y para mañana, en el Valle de México se prevén condiciones similares a las del día de hoy, que se confirmarán en las siguientes horas.

Sin embargo, a las 20:00 horas se informará sobre la calidad del aire y la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la región.

Para abordar esta problemática, se han implementado medidas como la restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. sin válvula de desconexión seca y la limitación del tránsito de vehículos de carga local o federal en ciertos horarios.

La CAMe ha recomendado a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire y evitar realizar actividades al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.

Es fundamental que los habitantes estén atentos a las actualizaciones sobre la contingencia ambiental y sigan las indicaciones proporcionadas por las autoridades para mitigar los efectos adversos en la salud.

También puedes leer: “Que cambié su teléfono”: AMLO niega error por revelar información de periodista de NYT

Hoy No Circula Viernes

Hoy deberán suspender su circulación en horario de las 5:00 a las 22:00 horas:

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 8 y 9 así como aquellos cuya matrícula esté conformada sólo por letras.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado azul, terminación de placa 9 y 0.
Salir de la versión móvil