Prevén 15 días de fuerte calor en CDMX: ¿Cuándo serán?

CDMX se encuentra bajo la alerta de una nueva ola de calor que traerá consigo altas temperaturas durante varios días.

La Ciudad de México se encuentra bajo la alerta de una nueva ola de fuerte calor que traerá consigo altas temperaturas durante varios días.

De acuerdo con los reportes, la temperatura podría alcanzar hasta 32 grados centígrados en los próximos días del mes de marzo.

Este viernes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX anunció su segundo pronóstico de altas temperaturas para la capital, que llegará a partir de mañana.

México Habla te invita a leer: Cerrarán autopista México-Toluca este fin de semana: alternativas viales

Informó que durante los próximos 15 días, del 2 al 16 de marzo de 2024, se prevén temperaturas muy calurosas en CDMX entre 28 y 32 grados centígrados.

Esta situación se verá acompañada de una alta concentración de contaminantes, cielos mayoritariamente despejados, elevados índices de radiación ultravioleta, sin lluvias y rachas de viento.

Ante esta situación, es crucial que los habitantes tomen medidas para protegerse del calor extremo y la exposición a los elementos y asi evitar complicaciones a la salud.

Recomendaciones ante la ola de fuerte calor

El Gobierno capitalino ha emitido recomendaciones para hacer frente a estas altas temperaturas:

  • Procura no exponerte por tiempo prolongado al sol, permanece en lugares frescos y ventilados.
  • Usa bloqueador solar.
  • Bebe abundantes líquidos.
  • Evita comer en la vía pública, ya que los alimentos se descomponen rápidamente.
  • Viste ropa ligera de colores claros; utiliza gafas de sol, sombrilla, sombrero y/o gorra.
  • Presta atención a las personas de tu entorno, especialmente a los bebés, infantes y adultos mayores.

También puedes leer: Secretaría de Medio Ambiente de NL clausura la refinería de Cadereyta

Cerrarán autopista México-Toluca este fin de semana: alternativas viales

La autopista México-Toluca estará cerrada este fin de semana debido a las obras de construcción del Tren Interurbano «El Insurgente».

La autopista México-Toluca estará cerrada este fin de semana debido a las obras de construcción del Tren Interurbano «El Insurgente».

Originalmente, se llamaba Tren Interurbano México-Toluca, pero fue rebautizado por el Gobierno Federal como Tren Insurgente.

La obra es un proyecto que busca mejorar la movilidad en la Ciudad de México y el Estado de México, por lo que los trabajos de construcción se intensificarán este fin de semana.

México Habla te invita a leer: Secretaría de Medio Ambiente de NL clausura la refinería de Cadereyta

La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) informó que desde las 18:00 horas del sábado 2 de marzo y hasta las 14:00 horas del domingo 3 de marzo, se realizará el cierre.

En este sentido, el cierre total del tramo va de La Venta a la Universidad Iberoamericana, en la Autopista México-Toluca con dirección a la Ciudad de México.

Para llegar a Reforma-Constituyentes, la dependencia exhortó a las y los automovilistas optar por la ruta alterna de la Carretera Federal México-Toluca.

Para dirigirse a la Supervía Poniente, sugieren la Carretera Federal México-Toluca, Av. Salvador Agraz y Av. Tamaulipas.

Recomiendan extremar precauciones.

El Tren Insurgente, que consta de 60 kilómetros y se recorrerán en 45 minutos, busca mejorar la movilidad de los habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México.

Aunque no se ha especificado la fecha exacta de su inauguración, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado que se inaugurará antes de que finalice su mandato.

También puedes leer: AMLO aplaza entrega del sistema de salud «como el de Dinamarca»

Cabe resaltar que el gobierno de la CDMX está a cargo de 18 kilómetros de la obra del Tren Insurgente.

SCJN determina que feminicidio también aplica para personas trans

La SCJN determinó que el delito de feminicidio debe aplicarse en los casos de homicidio contra mujeres trans.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado que el término «feminicidio» no debe limitarse únicamente a casos de mujeres por nacimiento, sino que también debe aplicarse a personas que se reconocen como transgénero y transexuales (trans).

Esta decisión busca reconocer la violencia transfeminicida en México y tipificar penalmente estos crímenes, mayoritariamente motivados por odio.

El pleno de la SCJN abordó el tema del feminicidio en las personas trans tras estudiar una acción de inconstitucionalidad ofrecida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Michoacán.

México Habla te invita a leer: Claudia Sheinbaum presenta a su equipo de campaña; destaca Marcelo Ebrard

La Comisión de Michoacán acusó que el Congreso local incurrió en omisión al no reconocer a las mujeres transgénero y transexuales como víctimas de feminicidio en la Ley para Prevenir y Erradicar el Feminicidio del estado.

En este sentido, la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, resaltó la importancia de reconocer y prevenir la violencia transfeminicida en México. .

Afirmó que se deben sancionar y erradicar estos actos, considerando las particularidades de las personas trans y transexuales.

“Considero muy importante que en México se reconozca la violencia transfeminicida, que esta se prevenga, se sancione y se erradique en especial, tipificando, penalmente sobre las violaciones a los derechos de las personas, personas, transexuales y transgénero, en diversos contextos y atendiendo a sus particularidades”, expuso la ministra Piña Hernández.

Además, Margarita Ríos Farjat, ministra ponente, comentó que esta ley no deja de lado los derechos de las personas trans y mucho menos las discrimina.

«Es posible concluir que la totalidad de su contenido es aplicable también a las mujeres, transgénero y transexuales”, abundó.

Este avance judicial se suma al apoyo que el gobierno de la Ciudad de México a las personas trans.

La alcaldía Cuauhtémoc ofrece hasta 12 mil pesos a los, las y les beneficiarios del Apoyo Económico para la Atención en Materia de Salud de las Personas Transexuales, Transgénero, Intersexuales y Personas No Binarias.

También puedes leer: Elecciones 2024: ¿dónde arrancan campaña Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Álvarez Máynez?

Carlos Velázquez Tiscareño deja dirección del AICM: ¿por quién será sustituido?

Carlos Velázquez Tiscareño, vicealmirante, dejará la dirección del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), informó el secretario de Marina, José Rafael Ojeda.

Velázquez Tiscareño, quien ha estado al frente del AICM desde julio de 2022, será reemplazado por el Contraalmirante José Ramón Rivera Parga.

Rivera Parga se desempeña como director de Operaciones del aeropuerto.

México Habla te invita a leer: Elecciones 2024: ¿dónde arrancan campaña Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Álvarez Máynez?

Además, el también piloto Velázquez fue designado como nuevo director del AICM por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal puso al frente del AICM a un militar con la finalidad de que la Secretaría de Marina (Semar) «ponga orden» en el principal aeropuerto del país.

Cabe resaltar que el AICM es el aeropuerto más grande y concurrido de México, y su dirección es un puesto clave.

Se ha dicho que Tiscareño, por su parte, irá a dirigir la Asipona de Veracruz, lo cual, por el momento, no confirmó el militar de la Marina.

¿Quién es José Ramón Rivera Parga, sustituto de Carlos Velázquez Tiscareño?

Según la Semar, José Ramón Rivera Parga es ingeniero en Ciencias Aeronavales por la Heroica Escuela Naval Militar; así como maestro en Ciencias en Ingeniería Aeronáutica por el Air Force Institute of Technology de Estados Unidos.

Tiene una especialidad en Mando Naval, maestría en Administración Naval y en Seguridad Nacional por el Centro de Estudios Superiores Navales.

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), a cargo de la Marina-Armada, también opera las terminales aéreas de Loreto, Baja California Sur y Ciudad del Carmen.

También puedes leer: Claudia Sheinbaum presenta a su equipo de campaña; destaca Marcelo Ebrard

También tiene a su cargo los aeropuertos de Campeche; Colima, Colima; Ciudad Obregón y Guaymas, Sonora; y Matamoros, Tamaulipas.

Elecciones 2024: ¿dónde arrancan campaña Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Álvarez Máynez?

Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez., así comenzarán sus campaña presidenciales este próximo 1 de marzo.

En México, las elecciones del 2 de junio del 2024 están marcadas por el inicio de las campañas electorales de importantes candidatos. Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez. Así comenzarán sus campaña presidenciales este próximo 1 de marzo.

Xóchitl Gálvez, de la coalición «Fuerza y Corazón por México», comenzará su campaña en Fresnillo, Zacatecas, a la medianoche del 1 de marzo, continuando en Aguascalientes y luego en Irapuato, Guanajuato.

«Voy a arrancar a las 12 de la noche en Fresnillo, Zacatecas. Es el municipio donde la gente tiene más miedo de todo el país», indicó desde sus redes sociales.

Por su lado, Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», dará inicio a su campaña el 1 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México a las 16:00 horas.

México Habla te invita a leer: Claudia Sheinbaum presenta a su equipo de campaña; destaca Marcelo Ebrard

La exjefa de Gobierno de la CDMX invitó a sus simpatizantes para acompañarla desde la Plaza de la Constitución para iniciar dos meses de proselitismo. .

En cuanto a Jorge Álvarez Máynez arrancará su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, a las 19:00 horas del viernes 1 de marzo.

Posteriormente, el sábado 2 de marzo, estará en Sonora; y el domingo 3, en Nuevo León.

Iniciarán campaña candidatos a la jefatura de la CDMX

En la Ciudad de México, los candidatos a la Jefatura de Gobierno también inician sus campañas el 1 de marzo.

Clara Brugada de la coalición Morena-PT-PVEM arrancará su campaña junto a Claudia Sheinbaum en el Zócalo.

Santiago Taboada de la Alianza PRI-PAN-PRD tendrá su inicio este jueves 29 de febrero a las 23:30 horas en las inmediaciones del Ángel de la Independencia,

También puedes leer: Inauguran tramo 5 del Tren Maya; este será el costo para viajar de Cancún a Playa de Carmen

Salomón Chertorivski también iniciará su campaña en la CDMX en punto de las 23:30 horas.

Alertan mala calidad del aire en CDMX y Edomex

La calidad del aire en la CDMX y algunas zonas del Estado de México es mala, según el último reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico.

La calidad del aire en la Ciudad de México y algunas zonas del Estado de México es mala, según el último reporte del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT).

El organismo informó que, al corte de las 16:00 horas, se reporta mala calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Por ello, el Monitoreo Atmosférico ha señalado que el aire es de malo a aceptable en la Ciudad de México, y el riesgo de salud es de alto a moderado hasta el corte de las 16:00 horas.

México Habla te invita a leer: Inicia campaña de vacunación contra sarampión en CDMX

Sin embargo, hay zonas de la entidad en las que el índice del aire es malo, con un nivel de riesgo alto.

Aunque la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) no han reportado una Contingencia Ambiental, la autoridad recomienda no salir de casa ni realizar actividades al aire libre por dicha condición de hoy.

Alcaldías y municipios con alerta

En la capital, las alcaldías con calidad del aire mala incluyen: Tlalpan, Benito Juárez, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

También, Iztacalco, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta, Magdalena Contreras y Xochimilco.

En Edomex, las zonas con calidad del aire mala incluyen Atizapán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tultitlán, Coacalco y Tlalnepantla.

La mala calidad del aire se debe a varios factores, previendo la reciente actividad del Volcán Popocatépetl y la caída de ceniza en la capital.

También puedes leer: Avanza en el Senado reforma para aumentar el aguinaldo al doble

Además, se aconseja que grupos vulnerables suspendan sus actividades al aire libre.

Inicia campaña de vacunación contra sarampión en CDMX

Si no te has vacunado, la Secretaría de Salud de la CDMX dio inicio a la campaña intensiva de vacunación contra el sarampión en 2024.

Si no te has vacunado, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México dio inicio a la campaña intensiva de vacunación contra el sarampión en 2024.

Esta iniciativa comenzó este miércoles, 28 de febrero, en los 234 Centros de Salud de la capital, a partir de las 09:00 horas.

La jornada tiene como objetivo inmunizar a la población de este virus.

México Habla te invita a leer: Avanza en el Senado reforma para aumentar el aguinaldo al doble

En este sentido, la vacuna a aplicarse es la Triple Viral o SRP, que protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis. Dicho biológico está enfocado a la población infantil, cuya primera dosis debe aplicarse al primer año de edad.

Por su lado, el refuerzo de esta vacuna se aplica a los 6 años de edad y posteriormente, las personas de 10 a 39 años que aún no cuenten con la vacuna también podrán aplicarse el biológico Doble Viral.

La campaña intensiva contra el sarampión durará diez días y se espera inmunizar a más de 10 mil menores.

Aunado a ello, el gobierno local cuenta con más de 126 mil vacunas disponibles para todo el año 2024.

Para saber cuál centro de salud es el más cercano a tu domicilio, puedes dar clic aquí.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños, pero también puede afectar a adultos.

También puedes leer: AMLO nombra a Bertha Alcalde Lujan como nueva directora general del ISSSTE

Síntomas del sarampión

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud de la OMS, los síntomas suelen ser fiebre alta, rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos; así como pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas, y erupción generalizada en todo el cuerpo.

Por ello, es fundamental que la población infantil reciba la vacuna contra el sarampión para prevenir su propagación y proteger la salud pública.

Avanza en el Senado reforma para aumentar el aguinaldo al doble

El Senado ha aprobado en comisiones una reforma que busca duplicar el pago del aguinaldo, pasando de 15 a 30 días.

El Senado ha aprobado en comisiones una reforma que busca duplicar el pago del aguinaldo, pasando de 15 a 30 días.

Esta medida, respaldada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, tiene como objetivo beneficiar al sector productivo y fortalecer la economía familiar.

El senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la comisión, destacó la importancia de actualizar esta prestación, que no ha sufrido modificaciones desde 1970.

México Habla te invita a leer: AMLO nombra a Bertha Alcalde Lujan como nueva directora general del ISSSTE

Señaló que el aguinaldo ha quedado igual a pesar de los cambios en las condiciones laborales actuales.

«El aguinaldo no ha sufrido cambios desde 1970 a pesar que hoy en día los trabajadores mexicanos laboran más horas en comparación con los de otros países», indicó.

Asimismo, Gómez Urrutia, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, impulsó el año pasado la reforma para elevar de seis a 12 los días mínimos de vacaciones.

Su planteamiento no prolifero en el pleno de la Cámara Alta.

La propuesta aún debe pasar por la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, el pleno del Senado y posteriormente ser enviada y a la Cámara de Diputados.

Fue la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) quienes presentaron esta reforma para elevar el aguinaldo.

Buscan causar impacto positivo en el sector productivo y en las familias mexicanas.

Esta es la segunda vez que Morena realiza una iniciativa para que el aguinaldo pase de 15 a 30 días de salario.

También puedes leer: Volcán Popocatépetl mantiene el Semáforo de Alerta en Amarillo Fase 2

Cabe recordar que en agosto de 2023, el legislador morenista, Manuel Baldenebro, planteó una reforma para modificar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.

Dicha ley pretendía regular el pago del aguinaldo para los empleados.

Posponen hasta nuevo aviso Primer Simulacro Nacional 2024

La autoridad pospuso el Primer Simulacro Nacional 2024, previsto originalmente para el 19 de marzo, a las 11:00 de la mañana.

La autoridad pospuso el Primer Simulacro Nacional 2024, previsto originalmente para el 19 de marzo, a las 11:00 de la mañana.

En este caso, las autoridades de la Ciudad de México anunciaron, hoy 27 de febrero de 2024, que este ejercicio cívico sería pospuesto hasta nuevo aviso.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) indicó que por indicaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil no se realizaría el simulacro en el país.

México Habla te invita a leer: Violencia vicaria es aquella que se ejerce exclusivamente contra mujeres: SCJN

Sin embargo, en un breve comunicado, el organismo no proporcionó más detalles sobre las razones del cambio de fecha sin anunciar.

La alerta sísmica sonaría en la Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Edomex, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos. En otras zonas con sistemas de alertamiento también se activarían las alarmas sísmicas.

Cabe resaltar que esta acción sorprendió a la sociedad mexicana, ya que el simulacro es fundamental para fortalecer la cultura de protección civil.

También, los simulacros sirven para prepararse ante escenarios de desastres naturales, como terremotos.

Para este primer ejercicio planificado del año incluiría una hipótesis de un sismo de magnitud 7.2 en Acambay, Estado de México, con diferentes intensidades y efectos colaterales. El sismo hipotético tendría una profundidad de 33 kilómetros.

Sin embargo, la SGIRPC exhortó a la población y visitantes de la capital del país mantener actualizado su Plan Familiar para la Prevención de Riesgos.

También puedes leer: Exhalaciones del volcán Popocatépetl provocan caída de ceniza en Edomex

Es importante recordar que hace unos días el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo de magnitud 4 grados con epicentro al sureste de Cuernavaca.

Covid-19: Suman 42 mil 143 casos sospechosos en 2024 y 90 decesos

En lo que va de este año, México ha registrado un aumento significativo de casos sospechosos y positivos Covid-19 en 2024.

En lo que va de este año, México ha registrado un aumento significativo de casos sospechosos y positivos Covid-19 en 2024.

Conforme a los datos publicados por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias Virales (SISVER), hasta este febrero de 2024, se han documentado 42 mil 143 casos sospechosos de SARS-CoV-2.

De esta cifra, 3 mil 570 fueron confirmados como positivos para COVID-19, y se reportaron 90 decesos, esto a cuatro años de la crisis mundial.

México Habla te invita a leer: Laura Ballesteros es designada la nueva coordinadora de campaña de Álvarez Máynez

Las principales áreas afectadas incluyen la Ciudad de México con 1 mil 100 casos, Estado de México con 295, Querétaro con 261, Puebla con 189, Hidalgo con 138, Jalisco con 159 y Zacatecas con 112 casos.

Es importante recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre la variante JN.1, clasificada como de relevancia en diciembre de 2023

Aún así, las vacunas aprobadas por la OMS demuestran ser efectivas para reducir la probabilidad de infección y prevenir la hospitalización y la muerte por COVID-19.

.Para combatir la propagación del virus, la OMS también recomienda seguir prácticas de prevención básicas, tales como la higiene constante de las manos.

Además, el uso de mascarillas, estornudar o toser en el codo, mantener una distancia de al menos 1 metro de otros individuos, evitar las aglomeraciones y mantener los espacios bien ventilados.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez arrancará campaña en Fresnillo, Zacatecas, el próximo 1 de marzo

Finalmente, la organización de salud internacional indicó que el virus del COVID-19 sigue constituyendo una amenaza global, por cuestiones como el síndrome post-covid y sus mutaciones.

Salir de la versión móvil