Se reactiva incendio en el Vaso Regulador El Cristo: más de 30 hectáreas consumidas

El incendio en el Vaso Regulador ‘El Cristo’ en Naucalpan, Estado de México, ha sido un desafío para los bomberos durante tres días.

El incendio en el Vaso Regulador ‘El Cristo’ en Naucalpan, Estado de México, ha sido un desafío para los bomberos durante tres días, pues este día se reavivó el siniestro.

El fuego, que se creía extinguido, se reavivó este martes 5 de marzo del 2024, generando preocupación y movilizando nuevamente a los bomberos.

Cuerpos de emergencia de la Ciudad de México se encuentran en el lugar para brindar apoyo.

México Habla te invita a leer; 23 candidatos han solicitado protección del gobierno: Rosa Icela Rodríguez

Este día, equipos de Protección Civil y Bomberos de la CDMX y Edomex cumplieron tres días laborando en el vaso regulador de Cristo combatiendo diversas fumarolas.

Este incidente ha consumido alrededor de 40 hectáreas y ha provocado un intenso olor a quemado que se ha extendido por la zona.

Usuarios en redes sociales han compartido imágenes y videos del incendio, destacando la intensidad del olor a quemado. El fuego afectó a áreas como la colonia Prados del Rosario en Azcapotzalco.

Fue el domingo, alrededor del mediodía, cuando se recibió el reporte del incendio forestal en el vaso regulador, sobre calzada San Agustín.

Este martes, 14 hectáreas más fueron consumidas por el incendio en el Vaso Regulador

Bomberos de protección civil municipal durante varias horas combatieron el siniestro que ese día consumió 14 hectáreas.

Se dice que las altas temperaturas registradas en los últimos días han revivido las llamas, por lo que fue necesario continuar sofocando el incendio, con apoyo de diversas corporaciones.

Por su lado, el director de Protección Civil de Naucalpan, Minquini Matilde, indicó que fue extinguido el incendio en zona cerril del fraccionamiento Lomas Verdes VI Sección, el cuál se suscitó el lunes.

También puedes leer: Primer Simulacro Nacional 2024; por qué se aplazó y cuál es la nueva fecha

Sin embargo, el resultado de dicho incendio es una mala calidad del aire tanto en la capital mexicana como en el municipio de Naucalpan.

Iglesia convoca a los tres candidatos presidenciales a firmar compromiso de paz

La Iglesia católica en México convocó a los tres candidatos presidenciales a firmar un compromiso por la paz el próximo 11 de marzo.

La Iglesia Católica en México convocó a los tres candidatos presidenciales a firmar un compromiso por la paz el próximo 11 de marzo.

Esta iniciativa surge en respuesta a la preocupación de la Conferencia del Episcopado Mexicano sobre la violencia criminal, que representa una amenaza a la estabilidad democrática del país.

Por este motivo, la Conferencia del Episcopado Mexicano y organizaciones religiosas anunciaron que el próximo 11 de marzo se reunirá con los tres aspirantes presidenciales.

México Habla te invita a leer: CDMX se prepara para 15 días de fuerte calor: emiten recomendaciones

El objetivo de la reunión es invitarles a firmar el Compromiso Nacional por La Paz con el objetivo de construir nuevos tejidos sociales en el país.

“Hacemos un llamado a las candidatas presidenciales Xóchitl Gálvez Ruiz, Claudia Sheinbaum Pardo y al candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez al encuentro donde se les presentará la Agenda Nacional de Paz y se les entregará el documento Estrategias de Política Pública para La Paz”, explicó monseñor Ramón Castro.

En conferencia de prensa, la autoridad eclesiástica expuso que la reunión se llevará a cabo en el Centro Cultural Tlatelolco a las 09:00 horas.

Aseguraron que los tres candidatos a la presidencia se encuentran confirmados para asistir de manera escalonada a partir del próximo lunes.

Asimismo, el Episcopado Mexicano detalló que se reunirán dos horas con cada aspirante. También, prevén darles algunas recomendaciones en materia de seguridad realizadas por 50 especialistas en la materia.

En este sentido, la Iglesia busca plantear un compromiso que promueva la paz y la seguridad en México, instando a los candidatos a asumir un compromiso público en esta dirección.

También puedes leer: ¿Cómo son las boletas electorales que se utilizarán el 2 de junio?

Relación entre gobierno mexicano e Iglesia Católica

La Iglesia católica en México realizó un primer exhorto a analizar las estrategias de seguridad desde 2022, cuando el asesinato de dos jesuitas en el norte del país conmocionó a la población.

Es conocido que la relación entre el gobierno federal y la Iglesia ha sido tensa. El presiente López Obrador cuestionó su “actuar” por no alzar la voz durante las gestiones de sus predecesores.

Francia primer país en incluir el derecho al aborto en su Constitución

Francia se ha convertido en el primer país del mundo en proteger y plasmar el derecho a abortar en su Constitución.

Francia se ha convertido en el primer país del mundo en proteger y plasmar el derecho al aborto en su Constitución, tras una histórica votación.

La iniciativa se realizó en un Congreso extraordinario de ambas cámaras, la Asamblea Nacional y el Senado, en el Palacio de Versalles, este 4 de marzo de 2024.

Con 780 votos a favor,  los legisladores aprobaron esta reforma constitucional, que busca enviar un mensaje al mundo tras varios reveses en la protección de este derecho.

En Congreso del Parlamento está conformado por un total de 925 miembros, 348 senadores y 577 diputados.

México Habla te invita a leer: CDMX se prepara para 15 días de fuerte calor: emiten recomendaciones

Cabe señalar que para que se incluya el derecho al aborto en la Constitución solo se necesitaban 512 votos.

Además, la Cámara Alta también votó la semana pasada a favor de blindar la interrupción del embarazo a nivel constitucional.

La «libertad garantizada» de abortar entró en la Constitución francesa, lo que representa un avance significativo en la defensa de los derechos reproductivos en el país.

Aunado a ello, el presidente Emmanuel Macron celebró la decisión y sostuvo que «un orgullo francés, mensaje universal».

Dijo que la ceremonia final de inscripción del aborto en la Constitución tendrá lugar el 8 de marzo.

Es importante resaltar que el próximo viernes 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer.

Francia, el primer país en elevar constitucionalmente el derecho al aborto

Sin embargo, antes que Francia, Chile ya intentó introducir el derecho para las mujeres a «una interrupción voluntaria del embarazo.

También puedes leer; Haití decreta estado de emergencia y toque de queda tras fuga masiva de la Penitenciaría Nacional

En 2022, los chilenos rechazaron en referendo del proyecto y no se estableció en su carta magna.

En contraste, diversos países prohíben fuertemente en su Constitución al defender el derecho a la vida.

CDMX se prepara para 15 días de fuerte calor: emiten recomendaciones

La CDMX se prepara para enfrentar una onda de calor extensa que se espera dure aproximadamente 15 días. Toma previsiones.

La Ciudad de México se prepara para enfrentar una onda de fuerte calor que se espera dure aproximadamente 15 días, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 32 grados Celsius.

Por ello, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, como la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, han alertado a la población sobre esta situación.

Además, han brindado recomendaciones para proteger la salud ante las altas temperaturas.

México Habla te invita a leer: AMLO buscará que aeropuerto de Toluca sea público y administrado por la Marina

Batres Guadarrama llamó a los habitantes a seguir 10 recomendaciones para cuidar de su salud frente a las alta temperaturas.

  • Evitar hacer ejercicio al aire libre y exponerse al Sol de las 11:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde.
  • Vestir ropa suelta de colores claros.
  • Usar bloqueador solar.
  • Cubrirse con gorra o sombrero.
  • No permanecer mucho tiempo en vehículos cerrados.
  • Aumentar el consumo de líquidos.
  • Evitar consumir alimentos en la vía pública.
  • Mantener una adecuada higiene de las manos.
  • Consumir agua para mantenerse hidratados/ En caso de consumir agua del grifo, hervirla antes.
  • Consumir alimentos frescos como frutas y verduras.
  • Desinfectar frutas y verduras antes de comerlas.


De igual manera, la titular de Protección Civil de la CDMX recordó que la onda de fuerte calor comenzó el pasado viernes 1 de marzo.

Durante aproximadamente 15 días se prevén temperaturas diarias máximas entre los 28 y 32 grados centígrados.

También puedes leer: ¿Cómo son las boletas electorales que se utilizarán el 2 de junio?

Indicó que esta ola de calor afectará principalmente a la Ciudad de México, con temperaturas elevadas entre las 13:00 y 17:00 horas del día.

Además, ha identificado 12 alcaldías con Alerta Amarilla debido a las altas temperaturas.

Esta es la fecha límite para recoger tu credencial del INE

El INE estableció una fecha límite para que los ciudadanos recojan su credencial de elector y puedan votar en las próximas elecciones.

El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció una fecha límite para que los ciudadanos recojan su credencial de elector y puedan votar en las próximas elecciones.

Aunque el plazo para solicitar la reposición del documento para votar ya caducó, ahora lo que sigue es recoger la credencial.

El organismo tiene en su poder 975 mil credenciales disponibles de aquellos que solicitaron inscripción al Padrón Electoral, actualización, renovación o reposición de la Credencial para Votar.

México Habla te invita a leer: Inicia campaña de vacunación contra sarampión en CDMX

Por este motivo, el INE ha fijado el 14 de marzo como el último día para recoger este documento de identidad en cualquiera de los módulos de atención del país.

Por su lado, la Consejera Electoral, Dania Ravel, recordó que quienes realizaron esta gestión entre 2023 y el 22 de enero de 2024 tienen hasta esa fecha para recogerla.

Si tramitaste el documento en el 2022 y aún no la recoges, tienes hasta el 14 de marzo de 2024 para obtenerla.

Se estima que alrededor de 200 mil credenciales podrían quedar sin recoger en los módulos del INE.

Para dicho propósito, el instituto electoral se enfocará en el contacto con los ciudadanos para recordarles esta fecha límite.

En cuanto a las elecciones del 2 de junio de 2024 en México, se destaca la importancia de contar con la credencial para votar expedida por el INE para ejercer el derecho al voto.

Este año, la nación vivirá las elecciones más grandes de la historia y una de las más importantes.

También puedes leer: Avanza en el Senado reforma para aumentar el aguinaldo al doble

Los ciudadanos mayores de 18 años podrán participar en esta jornada electoral histórica, donde se elegirán diversos cargos públicos.

CDMX lanza nuevas vacantes de empleo de más de 12 mil pesos

En la CDMX se ofrecen diversas oportunidades para aquellos que buscan insertarse en el mundo laboral o cambiar de empleo.

En la Ciudad de México se ofrecen diversas oportunidades para aquellos que buscan insertarse en el mundo laboral o cambiar de empleo.

En esta ocasión, se han dado a conocer vacantes con atractivas ofertas de sueldo, prestaciones y requisitos.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo en la CDMX anunció que nuevas vacantes de empleo se abrieron y en estas se ofrecen más de 12 mil pesos mensuales; así como prestaciones y un horario laboral flexible.

México Habla te invita a leer: Posponen hasta nuevo aviso Primer Simulacro Nacional 2024

La vacante principal que se oferta a través de esta dependencia local es la de guardia de seguridad de protección federal.

Estos elementos pertenecen al Servicio de Protección Federal (SPF), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Te decimos los requisitos para que te postules a esta oportunidad de empleo.

Si estas interesado, debes acudir al módulo de atención que se encuentra en Insurgentes Sur y Periférico Sur s/n, Parques del Pedregal, Tlalpan, CDMX (al interior del Deportivo Villa Olímpica).

Los días para la recepción de documentación son los días 5, 12, 19 y 26 de marzo, en un horario de 10:00 de la mañana a 14:00 horas.

A parte del sueldo, el SPF promete seguro de protección médica por riesgo, seguro de vida, seguridad Social (ISSSTE), crédito Hipotecario FOVISSTE, prima vacacional, vales de despensa a fin de año, licencia de maternidad y más.

Puedes hacer un pre-registro en línea, dando clic aquí.

Documentos para aplicar como guardia de seguridad federal

Los papeles para aplicar a estas vacantes son:

  • Currículum Vitae
  • RFC con homoclave
  • CURP
  • Dos referencias personales, dos vecinales y dos laborales
  • Acta de Nacimiento y Certificado de estudios
  • Comprobante de domicilio e identificación oficial
  • Cartilla militar liberada

A la par, hace algunos días, la Secretaría del Trabajo local llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo “Ciudad con Acento Social” con más de 25 mil oportunidades laborales en las instalaciones de “Expo Reforma” ubicadas en la colonia Juárez.

En esta feria participaron 350 empresas con ofertas laborales para todos los sectores de la sociedad, entre ellos grupos prioritarios, como mujeres, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad.

También puedes leer: Violencia vicaria es aquella que se ejerce exclusivamente contra mujeres: SCJN

Nuevo corredor Cotaxomil: Conectará Taxqueña, Xochimilco y Milpa Alta

CDMX creó el Corredor Cotaxomil, un proyecto que une las zonas de Taxqueña, Xochimilco y Milpa Alta. Te damos los detalles.

El gobierno de la CDMX ha impulsado un cambio radical en el sistema de transporte público mediante la creación del Corredor Cotaxomil, un proyecto que une las zonas de Taxqueña, Xochimilco y Milpa Alta.

Esta ruta integra 160 autobuses modernos que conectarán estos destinos y que sustituirán a 450 microbuses obsoletos.

Cotaxomil es una nueva empresa de transporte público que se inscribe dentro de un programa de modernización del servicio.

México Habla te invita a leer: Covid-19: Suman 42 mil 143 casos sospechosos en 2024 y 90 decesos

En este sentido, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, inauguró el proyecto de este transporte el pasado 25 de febrero.

Pretenden movilizar a más 143 mil usuarios diarios, Cotaxomil ayudará al acceso a la línea 2 del Metro.

Sin embargo, los antiguos unidades de microbús entrarán a un proceso de chatarrización otorgados por la autoridad local.

Asimismo, dichos autobuses representan una innovadora iniciativa de modernización que busca mejorar la calidad del servicio de transporte público mientras fortalece la formalización laboral de los conductores.

Las cinco rutas del Corredor Cotaxomil cubren diferentes trayectorias entre las alcaldías implicadas, simplificando el traslado de los ciudadanos y promoviendo una movilidad más eficiente y menos contaminante.

También puedes leer si te interesa: Laura Ballesteros es designada la nueva coordinadora de campaña de Álvarez Máynez

Estos puntos de parada serán: Taxqueña a Deportivo XochimilcoTaxqueña a MadreselvaXochimilco a Milpa AltaTaxqueña a Milpa Alta y de Villa Coapa a San Gregorio.

La importancia de votar: Se elegirán más de 20 mil cargos públicos en México este 2024

Las elecciones en México del 2024 se presentan como un evento crucial con la renovación de más de 20 mil cargos públicos a nivel nacional.

Las elecciones en México de 2024 se presentan como un evento crucial con la renovación de más de 20 mil cargos públicos a nivel federal, estatal y municipal.

Entre los cargos a elegir se encuentran la Presidencia de la República, 500 diputaciones, 128 senadurías, 9 gubernaturas, mil 98 congresistas, mil 802 presidencias municipales, 431 cargos auxiliares, mil 975 sindicaturas y 14 mil 764 regidurías.

Además, según el Instituto Nacional Electoral (INE), serán llamadas a las urnas alrededor de 98 millones de mexicanas y mexicanos este 2024.

México Habla te invita a leer: Prevén 15 días de fuerte calor en CDMX: ¿Cuándo serán?

Por ello, este proceso electoral marca un hito en la historia política del país al ser la primera vez que una mujer podría llegar a la Presidencia.

Debido a esto, es fundamental acudir el día de las elecciones, 2 de junio próximo, para hacer valer nuestro sufragio y escoger a nuestros gobernantes.

El inicio de las campañas políticas para la Presidencia de México ha dado inicio con un total de alrededor de 20 mil cargos públicos en juego.

Los candidatos presidenciales como Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez han comenzado sus actividades en distintas regiones del país.

Sheinbaum, candidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista, inició su campaña en el Zócalo capitalino.

El derecho a votar o sufragio activo implica que cada ciudadana o ciudadano puede participar en elegir a sus representantes al emitir su voto. Es un derecho constitucional.

También puedes leer: Cerrarán autopista México-Toluca este fin de semana: alternativas viales

También existe el derecho a ser votado, es decir, la posibilidad de ser elegible para algún cargo público. 


Canadá pide visa a visitantes mexicanos: ¿Cómo obtenerla y cuánto cuesta?

Canadá ha confirmado que a partir del 29 de febrero de 2024, los mexicanos que deseen ingresar al país deberán contar con una visa.

Canadá ha confirmado que a partir del 29 de febrero de 2024, los mexicanos que deseen ingresar al país deberán contar con una visa.

El pasado jueves, el gobierno canadiense indicó que los mexicanos que quieran viajar a Canadá necesitarán una autorización electrónica de viaje (ETA por sus siglas en inglés); así como una visa canadiense o una visa americana vigente.

Este requerimiento se aplicó desde las 22:30 horas del pasado 29 de febrero, informó el ministro de Migración de Canadá, Marc Miller

México Habla te invita a leer: Carlos Velázquez Tiscareño deja dirección del AICM: ¿por quién será sustituido?

Es importante recordar que Canadá quitó este requerimiento en el 2016, pero volvió a solicitarla para turistas mexicanos por la alta demanda de solicitudes de asilo.

Por ello, México intentó negociar la no imposición de estos nuevos requisitos de viaje para los mexicanos.

«Reiterar la importancia de proteger a personas que son víctimas de esquemas de fraude, trata, tráfico y desinformación», expuso la Cancillería mexicana en un comunicado.

Sin embargo, los connacionales que ya cuentan con una visa estadounidense de no inmigrante válida o han tenido una visa canadiense en los últimos 10 años, no estarán sujetos a este requisito.

Para tramitar una visa canadiense, los mexicanos deben registrarse en el portal del IRCC y pagar un costo de 100 dólares canadienses. El tiempo para sacar la visa canadiense puede tardar de 4 a seis semanas.

Esta medida es un intento por restringir el flujo de solicitudes de asilo en Canadá, que ha experimentado un aumento en los últimos meses.

¿Cómo tramitar la visa canadiense?

Para iniciar la gestión de una visa canadiense de visitante debes registrarte en el portal del IRCC dando clic aquí.

También puedes leer: Elecciones 2024: ¿dónde arrancan campaña Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Álvarez Máynez?

Estos documentos debes cargar en la plataforma del gobierno canadiense:

  • Pasaporte: como documento de identidad
  • Uso de un representante (IMM 5476) como un familiar: esto es opcional
  • Completar el formulario IMM 5645: que se encuentra en este enlace

Es recomendable tener planificado con un historial de viajes y un itinerario que indique el tiempo de permanencia.

Claudia Sheinbaum inicia campaña en el Zócalo de CDMX

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, inició su campaña electoral este viernes 1 de marzo en el Zócalo de la capital.

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, Partido Verde Ecologista y del Trabajo, inició su campaña electoral este viernes 1 de marzo en el Zócalo de la capital.

La candidata oficialista arrancó actividades en compañía de Clara Brugada Molina, aspirante morenista a la jefatura de Gobierno de la CDMX.

“Gracias por venir de tan lejos a esta fiesta por la democracia. Al inicio de la campaña por la Presidencia de la República. Por el triunfo de la Cuarta Transformación de la vida pública”, dijo a sus simpatizantes.

En su primer día de campaña, Sheinbaum prometió someterse a la consulta de revocación de mandato y se centró en las propuestas para la consolidación de la Cuarta Transformación.

México Habla te invita a leer: Prevén 15 días de fuerte calor en CDMX: ¿Cuándo serán?

Durante su pronunciamiento, Sheinbaum Pardo dio a conocer sus 100 compromisos que aplicará de ganar la elección del próximo 2 de junio.

Entre sus promesas en la explanada del Zócalo, destacó que prevé otorgar un apoyo bimestral equivalente a la pensión de los 65 y más a las mujeres que han dedicado su vida al cuidado de sus familias.

Sheinbaum también se comprometió a apoyar la iniciativa para prohibir constitucionalmente el maltrato a los animales.

También, comentó que buscará crear una iniciativa para que ninguna persona en ningún cargo público pueda reelegirse.

“Enviaremos una iniciativa de reforma constitucional para recuperar la consigna que dio origen a la revolución mexicana y quedó plasmada en la constitución de 1917, sufragio efectivo, no reelección, no debe haber reelección a ningún cargo popular a partir de la elección de 2030″. sostuvo.

Sin embargo, la campaña de Sheinbaum no está exenta de desafíos, ya que su principal rival, Xóchitl Gálvez, representante de la coalición «Fuerza y Corazón por México», ha cuestionado el liderazgo de la candidata de Morena.

Después de la CDMX, Sheinbaum eligió como primera parada Ciudad Juárez, colindante con El Paso, Texas, para comezar con sus actividades de campaña que durarán dos meses,

Es importante recordar que esta ciudad fue la primera que visitó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su campaña de 2018.

También puedes leer: Cerrarán autopista México-Toluca este fin de semana: alternativas viales

En estas elecciones presidenciales de 2024 se renovarán más de 20 mil 700 cargos públicos.

Salir de la versión móvil