Marcha 8M en CDMX: miles de mujeres llegan al Zócalo

Por el Día Internacional de la Mujer, la Ciudad de México fue testigo de diversos colectivos feministas que se reunieron en el Zócalo capitalino.

El 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer, la Ciudad de México fue testigo de diversos colectivos feministas que realizaron una marcha con destino al Zócalo capitalino.

La tarde de este viernes, organizaciones y mujeres se reunieron desde a las 15:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan para iniciar su recorrido hacia el Zócalo por Paseo de la Reforma.

Todas pidieron un alto a la violencia de género, para conmemorar el 8M Día Internacional de la Mujer.

México Habla te invita a leer: Anuncian bloqueos de la autopista México-Pachuca por dos días

A pesar de algunas pintas, a las 19:00 horas, la Subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Policía capitalina indicó que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas atendió a 112 personas.

De estas 112 en total, 77 son civiles y 35 policías, subrayando que la mayoría de las atenciones fueron por insolación.

Además de las 4 civiles que habían ameritado traslado hospitalario, atendieron a una mujer que se desvaneció a la altura de la avenida 5 de mayo. Mencionaron que fue trasladada al hospital Gregorio Salas.

Marcela Figueroa, titular de la corporación, comentó que también trasladaron a una policía por golpe en rodilla y a una civil por caída y posible fractura.

De igual manera, durante la marcha, se destacó la presencia de madres buscadoras al frente, familiares de desaparecidas, sobrevivientes de feminicidio, mujeres trans, infancias y grupos de amigas.

Mujeres buscadores en la marcha 8M en CDMX

En los contingentes de mujeres feministas, se realizaron performances como «Temis. Cuando la justicia falla» y exigieron justicia para mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio.

También puedes leer: Tlaxcala emite alerta por Síndrome de Guillain Barré: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

A lo largo de la marcha se pudo apreciar testimonios de madres buscadoras y se brindó apoyo solidario

Anuncian bloqueos de la autopista México-Pachuca por dos días

El próximo domingo 10 y lunes 11 de marzo, la autopista México-Pachuca será bloqueada durante dos días por pobladores.

El próximo domingo 10 y lunes 11 de marzo, la autopista México-Pachuca será bloqueada durante dos días por pobladores y transportistas de Pachuca y Mineral de la Reforma.

En días pasados, se dio a conocer que los habitantes de Pachuca realizarán estos bloqueos tienen como objetivo exigir mejoras en el servicio de agua potable y seguridad en la zona.

Por ello, detallaron que diversos manifestantes cerrarán varios puntos de la carretera, lo que requerirá que los automovilistas tomen precauciones al circular por la zona afectada.

México Habla te invita a leer: Tlaxcala emite alerta por Síndrome de Guillain Barré: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

A través de un comunicado, señalaron que los cierres en la autopista iniciarán a las 8 de la mañana del 10 y 11 de marzo, a la altura de Plaza Explanada.

Además, han solicitado a los manifestantes que acudirán a la autopista México-Pachuca asistir vestidos con ropa blanca y portando pancartas con sus demandas.

Asimismo, comunicaron que los tramos afectados serán aquellos con dirección a la Ciudad de México, específicamente a la altura de Tecámac, Ecatepec, y otros puntos.

De igual manera, el Comité de Fraccionamientos del Sur indicó que, desde hace más de 5 años, vecinos de la localidad no han tenido solución a sus demandas.

“Se van otros presidentes municipales y otra vez no hay solución al tema de municipalización, alumbrado en avenidas principales, centros de salud entre otras cosas, lleva tus pancartas con las necesidades de Pachuca, Zempoala y Mineral de la reforma y quien se quiera sumar de la zona sur. Casi 5 años y no se resuelven los problemas, es tu patrimonio y el de tus hijos.”, apuntaron

Por tal motivo, los pobladores de Mineral de la Reforma buscan servicios públicos como abasto de agua de calidad y transporte digno, entre otras demandas.

También puedes leer: AMLO llama a manifestantes del 8M a no cubrirse el rostro: “Hay que dar la cara”

Baja inflación en México: Así el precio de los productos este febrero 2024

En febrero de 2024, la inflación en México mostró una tendencia a la baja, con una tasa anual del 4.40%, según datos del INEGI.

En febrero de 2024, la inflación en México mostró una tendencia a la baja, con una tasa anual del 4.40%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI expuso que esta disminución representó un descenso significativo respecto al mes anterior, confirmando una tendencia descendente tras tres meses de incremento en este año.

Durante febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 0.09% en comparación con el mes anterior.

México Habla te invita a leer: Marcha 8M en CDMX: Horario, rutas y alternativas viales

El INPC tiene como objetivo medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios.

Por ello, la inflación general anual se ubicó en 4.40 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.56 % y la anual, de 7.62 por ciento.

Además, los precios de las mercancías subieron 0.40 % y los de servicios, 0.61 por ciento. En contraste, los costos de los productos agropecuarios disminuyeron 4.60 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 2.12 por ciento.

Inflación: Productos que bajaron y subieron este febrero

Asimismo, con datos del INEGI, entre los productos que más subieron de precio se encuentran el pepino con un incremento del 30.31%, el gas doméstico LP con un aumento del 10.16%, y la cebolla con una alza del 8.64%.

Aunado a ello, subieron los cigarrillos, en 2.01% y los servicios turísticos en paquete, en un 4.19%.

Por otro lado, los productos que más bajaron de precio en febrero fueron el jitomate con una reducción del 41.79%, el tomate verde con una disminución del 21.06%, nopales, con 12.06% menos de su precio y el chile poblano con una baja del 20.71%.

También puedes leer: Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Los chiles frescos y papaya también bajaron, con una disminución del 5.95% y 5.68%, respectivamente.

Sin embargo, los mexicanos pagaron menos por los paquetes de internet, telefonía y la televisión de paga, los cuales bajaron 1.18%.

Marcha 8M en CDMX: Horario, rutas y alternativas viales

La marcha del 8 de marzo (8M) en la CDMX reúne a miles de personas cada año para alzar la voz contra la violencia de género.

La marcha del 8 de marzo (8M) en la Ciudad de México reúne a miles de personas cada año para alzar la voz contra la violencia de género y el machismo.

La convocatoria es por el Día Internacional de la Mujer que moviliza a diversos contingentes, activistas y mujeres en general para este viernes.

La marcha, que busca protestar contra la violencia feminicida y las desapariciones, tiene como punto de inicio la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con salida prevista entre 15:30 y 16:00 horas hacia el Zócalo capitalino.

México Habla te invita a leer: Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

Los colectivos saldrán de la Glorieta de las Mujeres hacia el centro histórico de la capital. Además, los manifestantes avanzarán por Paseo de la Reforma con dirección al Zócalo, ingresando por la calle 5 de mayo.

  • La ruta que recorrerán los colectivos de mujeres será:
  • Avenida Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central
  • Avenida 5 de mayo
  • Zócalo CDMX (cierre)

Alternativas viales por la marcha 8M

Las autoridades han establecido rutas y horarios para la marcha, con recomendaciones de seguridad para los participantes.

Por ello, se recomienda, en cuestión de la vestimenta, usar zapatos cómodos y ropa fresca, de preferencia de algodón y colores claros. También, invitan a usar protector solar, gorra, sobrero y lentes de sol.

Es recomendable también acudir en compañía o integrarse a algún colectivo. 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX dio algunas alternativas viales para la marcha feminista.

Para minimizar el impacto en la circulación vehicular, recomiendan usar el Circuito Interior y la Avenida Chapultepec.

Además, se han implementado medidas de resguardo en el Centro Histórico desde días previos.

También puedes leer: Agresor de UTEG es ligado con otro feminicidio ocurrido en un motel de Guadalajara

La marcha del 8M en la CDMX se enmarca en un contexto global donde diversas ciudades conmemoran el Día Internacional de la Mujer con movilizaciones y manifestaciones.

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México

La Coordinación Ejecutiva de la CAMe suspendió la Contingencia Ambiental en el Valle de México para este jueves.

La tarde de este 7 de marzo, la Coordinación Ejecutiva de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) suspendió la Contingencia Ambiental en el Valle de México.

El día de ayer, la autoridad ambiental activó la fase 1 de la contingencia ambiental en la capital y en el Edomex.

Aunado a ello, el organismo indicó, en un reporte de las 15:00 horas, que la suspensión se dio debido a la disminución de la contaminación atmosférica por ozono en CDMX y Edomex.

México Habla te invita a leer: Agresor de UTEG es ligado con otro feminicidio ocurrido en un motel de Guadalajara

En este sentido, la CAMe expuso que se registró concentraciones horarias de ozono por debajo de los límites establecidos.

Por tal motivo, la contingencia y sus medidas se suspenden a partir de las 15:00 horas de hoy. Lo anterior quiere decir que también el doble Hoy No Circula se suspende.

Es importante destacar que la reducción de la contaminación se atribuye a la pérdida de intensidad del sistema de alta presión sobre el centro del país.

Esto favoreció una mayor velocidad del viento y una mejor dispersión de contaminantes en la región, pues el valor máximo de ozono se encuentra en 111 ppb.

“Los modelos de pronóstico indican que las condiciones meteorológicas serán mejores para la dispersión de contaminantes, el resto de la tarde de hoy”, se lee en el comunicado.

La CAMe se mantiene vigilante ante la evolución de la calidad del aire y las condiciones meteorológicas, recordando a la población la importancia de seguir las recomendaciones emitidas.

También puedes leer: AMLO califica de «vulgar acto de provocación» la protesta de normalistas en Palacio Nacional

Por otro lado, el Sistema de Monitoreo Atmosférico reportó que en la CDMX se registran fuertes rachas de viento; ello podría provocar suspensión de polvo y aumento de masa de partículas (PM, por sus siglas en inglés).

«Se registran fuertes rachas de viento, lo que puede ocasionar, la re-suspensión de polvo y aumentos en las concentraciones de #PM en algunas zonas de la #CDMX», exponen.

Cambio de horario 2024: ¿Cuáles son los estados y municipios que sí deben aplicar esta medida?

Se eliminó el horario de verano en todo México, pero aún hay estados y municipios que deben ajustar sus relojes. Te decimos cuáles.

En el 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó, mediante un decreto, el horario de verano en todo México, pero aún hay estados y municipios que deben ajustar sus relojes.

Algunas regiones de México todavía deben de adelantar el reloj al menos dos veces al año, dando como resultado el tradicional horario de verano.

El horario de verano tiene como propósito aprovechar al máximo la luz solar durante el día.

México Habla te invita a leer: Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: estos carros no circulan este jueves

Sin embargo, todavía hay zonas donde se debe hacer esta modificación al reloj local.

Este cambio de horario se aplicará a partir de las 2:00 horas del domingo 10 de marzo y estará vigente hasta las 2:00 del domingo 3 de noviembre en ciertas entidades fronterizas.

De acuerdo con la Ley de Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, se adelantará el reloj en:

  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo.
  • Nuevo León: Solo aplica para el municipio de Anáhuac.
  • Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito, Tecate y San Quintín.
  • Chihuahua: Ciudad Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos.
  • Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava.

La eliminación del horario de verano en México tuvo lugar tras 26 años de aplicación y la Ley de Husos Horarios establece un horario estándar para el país.

También puedes leer: “Habrá infiltrados”: AMLO justifica vallas en Palacio Nacional ante marcha del 8M

Cabe resaltar que este cambio no afecta a la mayoría del país, aunque en Estados Unidos se realizan estos cambios de horario.

“Únicamente en la frontera norte del territorio nacional se aplicará un horario estacional”, dice el artículo 5 .

Marina confirma 3 muertos y dos desaparecidos por la caída de helicóptero en Michoacán

Una aeronave de la Secretaría de Marina (Semar) se estrelló en el mar tras despegar de una plataforma de vuelo en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Un helicóptero tipo Panther de la Secretaría de Marina (Semar) se estrelló en el mar tras despegar de una plataforma de vuelo en Lázaro Cárdenas, Michoacán, el 6 de marzo de 2024. 

La aeronave transportaba a ocho elementos navales, de los cuales tres fallecieron (dos mujeres y un hombre) y dos permanecen desaparecidos.

De estos ocho elementos de las Fuerzas Armadas, tres fueron rescatados con vida.

México Habla te invita a leer: Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: estos carros no circulan este jueves

Indicaron que el buque estaba a una distancia de 370 kilómetros al suroeste de Lázaro Cárdenas.

La Semar ha implementado acciones de búsqueda para localizar a los desaparecidos y ha rescatado a tres elementos con vida, que se encuentran con estado de salud estable.

Dicho desplome de las Fuerzas Armadas se originó desde una plataforma en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Respecto a los sobrevivientes, se informó que fueron movilizados al puerto más cercano para recibir atención médica especializada y al momento se encuentran en estado de salud estable.

Es importante destacar que los helicópteros Panther se utilizan tanto en misiones marítimas como terrestres, según información de la Universidad Naval.

Pesan aproximadamente cuatro mil 300 kilogramos, los cuales están equipados con una ametralladora cañón M621 de 20 mm.

Además. la Semar no dio a conocer la misión asignada a los marinos accidentados. aeronaves tienen una longitud de 13,68 metros.

También puedes leer: “Habrá infiltrados”: AMLO justifica vallas en Palacio Nacional ante marcha del 8M

De igual manera, el organismo lamentó el deceso de los tres uniformados y aclaró que está realizando las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente en el helicóptero.

“La Secretaría de Marina-Armada de México, lamenta el deceso de quienes perdieron la vida en este accidente; personal naval, que en vida dio muestra del servicio y entrega a la nación”, informó la Semar. .

Este accidente en instalaciones de la Marina es el primero de este año.

Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: estos carros no circulan este jueves

CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono para la zona metropolitana del Valle de México. Estos carros no circulan este jueves.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono para la zona metropolitana del Valle de México.

Por tal motivo, este jueves 7 de marzo, se implementó también el Doble Hoy no Circula.

Esta es la segunda vez en menos de tres semanas que se activa una contingencia, debido a las malas condiciones ambientales.

México Habla te invita a leer: “Habrá infiltrados”: AMLO justifica vallas en Palacio Nacional ante marcha del 8M

La concentración máxima de ozono alcanzó, según un reporte de las 15:00 horas, 163 ppb en la estación de monitoreo Atizapán, en el Estado de México.

En este sentido, la CDMX y Edomex se encuentran en color naranja de calidad ‘Mala’ y amarillo de calidad ‘Regular’ del aire.

Por ello, con la activación de la contingencia ambiental, se ha llevado a la implementación del Doble Hoy No Circula.

En respuesta a esta situación, se han establecido restricciones a la circulación de vehículos en la Ciudad de México y el Estado de México.

Los autos que no circularán el jueves 7 de marzo, entre las 5:00 y las 22:00 horas, son los siguientes:

  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9.
  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.
  • Unidades sin holograma de verificación, como vehículos antiguos o con placas foráneas.

Además, se recomienda posponer eventos al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas y evitar fumar en espacios cerrados.

También puedes leer: Presuntos normalistas de Ayotzinapa tiran puerta de Palacio Nacional

Primer debate para jefe de Gobierno de la CDMX: ¿Cuándo será?

El primer debate para la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México està programado para el domingo 17 de marzo,

En el primer debate para la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, programado para el domingo 17 de marzo, los moderadores serán Blanca Becerril y Víctor Hugo Míchel.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) definió que realizarán tres debates por el cargo de jefa o jefe de gobierno de la capital. Te decimos cómo se realizará el primer debate local.

Este evento contará con la participación de Clara Brugada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Santiago Taboada de la alianza “Va por la CDMX”, y Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano.

México Habla te invita a leer: INE aprueba a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores en debate presidencial

En este sentido, el debate capitalino se llevará a cabo en las instalaciones del Grupo MVS a las 20:00 horas y tendrá una duración de 90 minutos.

El formato del debate del próximo 17 de marzo será una mesa de 360 grados con una bolsa de tiempo de 25 minutos por cada candidatura. Se desarrollará a través de dos temas en este ejercicio.

Blanca Becerril es periodista y locutora de radio, se destaca por su experiencia en asuntos políticos y electorales.

Ha moderado debates entre aspirantes a cargos políticos.

Por su parte, Víctor Hugo Michel también es un periodista con experiencia en debates políticos y análisis electoral.

Dichos comunicadores serán los encargados de darle a cada candidato 25 minutos para presentar sus propuestas.

También puedes leer: Se reactiva incendio en el Vaso Regulador El Cristo: más de 30 hectáreas consumidas

Además, es importante destacar que la empresa MVS fue la ganadora de la licitación emitida por el IECM para ser sede del primer debate. Los ejercicios se harán en sus instalaciones, ubicadas frente al Aeropuerto Internacional 

INE aprueba a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores en debate presidencial

INE aprobó a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate presidencial para las elecciones de 2024.

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate presidencial para las elecciones de 2024.

Esta decisión, que aún debe ser ratificada por el Consejo General del INE, se tomó tras un proceso de selección que realizó la Comisión Temporal de Debates del INE.

En esta decisión se incluyó propuestas de partidos políticos y consejeros electorales.

México Habla te invita a leer: Se reactiva incendio en el Vaso Regulador El Cristo: más de 30 hectáreas consumidas

Denise Maerker es reconocida por su trabajo en el programa de Radio Fórmula, mientras que Manuel López San Martín colabora con medios como ADN 40 y MVS Noticias.

Estos periodistas fueron propuestos como moderadores después de un largo debate que provocó que se llevara a cabo una tercera ronda de declaraciones.

Por su lado, la consejera Carla Humphrey indicó que la selección de los moderadores se llevó a cabo con una metodología específica, la cual se abrió a propuestas de los partidos.

Además, dijo que se propone un pago de 150 mil pesos para cada una de las personas que funja como moderadora de los debates.

El primer debate presidencial está programado para el 7 de abril en las oficinas centrales del INE, y se espera la participación de los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Los debates posteriores tendrán diferentes formatos, incluyendo la interacción con la ciudadanía a través de preguntas en redes sociales y un esquema «cara a cara» entre los candidatos.

Tambièn puedes leer: 23 candidatos han solicitado protección del gobierno: Rosa Icela Rodríguez

Los otros dos debates se llevarán a cabo el 28 de abril y el 19 de mayo, todos a las 8:00 de la noche.

Salir de la versión móvil