¿Cómo obtener tu Constancia de Situación Fiscal gratis por internet?

El SAT ofrece a los contribuyentes la posibilidad de generar e imprimir su Constancia de Situación Fiscal a través de su sitio web.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ofrece a los contribuyentes la posibilidad de generar e imprimir su Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal a través de su sitio web.

Este documento contiene datos de identidad, ubicación y características fiscales del contribuyente; mientras que la Cédula de Identificación Fiscal solo contiene el RFC del contribuyente

Dicho documento puede ser utilizado por personas físicas y morales que cuenten con e.firma o contraseña. Por ello, el SAT cuenta con un servicio en su página para descargarla rápidamente.

México Habla te invita a leer: Desmantelan narcolaboratorio con 80 toneladas de metanfetaminas en Sonora

El objetivo de este servicio es proporcionar al contribuyente un documento que le permita acreditar su situación fiscal en el momento en que se requiera: ya sea para ser contratado en algún empelo o recibir su nomina.

Asimismo, la herramienta en la web también permite generar e imprimir tu Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal.

Para descargar la constancia debes entrar al sistema con tu e-firma y contraseña, da clic aquí

Pasos para su uso para sacar la Constancia de Situación Fiscal 2024

  1. Selecciona el botón EJECUTAR EN LINEA de esta página.
  2. Elige el medio de autenticación (contraseña o e.firma).
  3. Registra los datos de autenticación.
  4. Selecciona el botón Generar Constancia.
  5. Imprime o guarda en tu dispositivo electrónico.

Es importante destacar que este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, de manera gratuita.

También puedes leer: Pensión del Bienestar: Calendario de pagos; ¿quiénes recibirán 12 mil pesos esta semana?

Además, la emisión de la Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal está fundamentada en el Código Fiscal de la Federación, artículo 27, y en la Resolución Miscelánea Fiscal, regla 2.4.10

Estas son las apps más recomendadas para detección de sismos en México

Con el objetivo de mantenerse informados sobre los sismos en México, se han desarrollado apps que permiten recibir alertas en tiempo real.

Con el objetivo de mantenerse informado sobre los sismos en México, se han desarrollado apps que permiten recibir alertas en tiempo real.

El pasado miércoles, se registraron tres microsismos en la CDMX con epicentro en la alcaldía Magdalena Contreras. Cabe destacar que la zona centro, poniente y sureste del país son regiones altamente sísmicas.

Por ello, se ha usado la tecnología para desarrollar aplicaciones móviles de alertamiento en tiempo real.

México Habla te invita a leer: Confirman paro nacional de transportistas para este 15 de febrero: ¿Qué carreteras serán afectadas?

Aplicaciones para sismos

Existen varias apps reconocidas, de paga y gratuitas, para alertar a la ciudadanía de sismos menores y mayores, te decimos las más importantes.

Dos de las opciones más populares son:

SASSLA (Alerta Sísmica México): Esta aplicación es la única plataforma oficial en la que el usuario puede recibir la alerta sísmica oficial de México en dispositivos iOS y Android.

Dicha app pertenece al Sistema de Alerta Sísmica Mexicana (SASSLA) que está a cargo de la UNAM y es totalmente gratuita.

La aplicación permite configurar la alerta para que solo se envíen si el sismo puede afectar la localidad del usuario.

Sky Alert: Aunque no emite la Alerta Sísmica de México oficial, Sky Alert es una herramienta de paga en prevención para sismos y temblores tanto de México como de cualquier parte del mundo.

La aplicación funciona gracias a REDSkyAlert, una red de detección sísmica privada.  Sky Alert se encuentra Disponible para iPhone y Android.

Otra es MyShake, desarrollada por el Laboratorio de Sismología de UC Berkeley, es una aplicación promovida por Sky Alert

Es importante recordar que ninguna aplicación está libre de errores, por lo que se recomienda tener más de una descargada en tu dispositivo para reducir el margen de error.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez se reúne en audiencia privada con el Papa Francisco en el Vaticano

Es preciso mencionar que estas aplicaciones pueden ser útiles para mantenerse informados sobre los sismos en México y tomar medidas de seguridad en caso de réplicas.

Verificación vehicular en CDMX: precio y calendario 2024

La verificación vehicular en la Ciudad de México para el año 2024 ha experimentado un aumento en su costo.

La verificación vehicular en la Ciudad de México para el año 2024 ha experimentado un aumento en su costo. Te damos todo los detalles.

Durante enero, el precio se mantuvo igual que en 2023, pero a partir de febrero se incrementó el precio de este requerimiento.

De acuerdo con las autoridades, el calendario de verificación vehicular en CDMX se aplica según el número final de placa, que viene ligado al color de engomado.

México Habla te invita a leer: Fiscales de EU presentan nuevos cargos contra «El Mayo» Zambada por tráfico de fentanilo

Para ello, es importante sacar una cita en la página correspondiente, donde se selecciona el verificentro de preferencia.

Cuando es turno de verificar para un engomado, se cuenta con 2 meses para cumplir con esta obligación.

Cada vehículo verifica dos veces al año, diviendose en dos periodos, cada uno correspondiente a un semestre del año.

Calendario para verificar según engomado

  • Placa 5 y 6, engomado amarillo: enero y febrero
  • Placa 7 y 8, engomado rosa: febrero y marzo
  • Placa 3 y 4, engomado rojo: marzo y abril
  • Placa 1 y 2, engomado verde: abril y mayo
  • Placa 9 y 0, engomado azul: mayo y junio

El costo de la verificación es de $708 pesos. Hasta enero pasado, el precio de la verificación era de 677 pesos.

Es importante destacar que para poder aplicar la verificación vehicular del primer semestre 2024 es necesario no tener adeudos de tenencia o infracciones.

También puedes leer: Multa TEPJF a Samuel García por actos anticipados de precampaña

Aquellos que no cumplan con este requisito deberán pagar una multa por verificación vehicular extemporánea. Esta sanción puede ir hasta los 2 mil 75 pesos, tarifa vigente hasta la actualización de la UMA.

Estará Periférico Sur cerrado un día de este fin de semana

El Periférico Sur de la CCDMX estará cerrado durante varias horas para permitir la celebración de la carrera ciclista

El domingo 18 de febrero de 2024, el Periférico Sur de la Ciudad de México estará cerrado durante varias horas para permitir la celebración de la carrera ciclista SPLIT 95K. Toma previsiones.

Debido a la carrera, la importante vialidad cerrará durante algunas horas del próximo fin de semana por lo que debes considerar tus trayectos ya que no podrás circular por los carriles centrales.

Por ello, si vives por la zona, deberás tomar precauciones para llegar a tu destino.

México Habla te invita a leer: Batres: Está garantizado el servicio de agua potable, en el corto, mediano y largo plazo en CDMX

Cabe resalar que la competencia ciclista reunirá a cientos de atletas, por lo que el cierre del Periférico se realizará entre el Parque Ecológico Xochimilco y Plaza Arts Pedregal. Se precisó que las zonas afectadas mayormente serán las cercanas a la Jardines del Pedregal.

La meta será en la avenida Zacatepetl.

Aunado a ello, se espera que provoque tránsito afectado en la zona.

El cierre del Periférico Sur comenzará a las 00:00 horas y terminará a las 13:00 horas del domingo 18 de febrero

En la competencia, los ciclistas del SPLIT 95K participarán en tres categorías: 31 kilómetros, 62 kilómetros y la más exigente, de 95 kilómetros. Los participantes, que se prevén sean 2,400, recorrerán el sur de la capital en 2 ruedas.

También puedes leer: Juez multa con 354. 9 mdd a Donald Trump en juicio por fraude

Debido a lo anterior, el cierre del Periférico afectará a los usuarios de la vialidad, y se recomienda evitar circular por las zonas afectadas durante las horas de cierre.

Batres: Está garantizado el servicio de agua potable, en el corto, mediano y largo plazo en CDMX

Martí Batres aseguró que el servicio de agua potable está garantizado en la CDMX a corto, mediano y largo plazo,

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, aseguró que el servicio de agua potable está garantizado en la ciudad a corto, mediano y largo plazo,

En conferencia de prensa, el mandatario capitalino indicó que el suministro der agua está asegurado debido a las diversas fuentes de abastecimiento que tiene la CDMX.

“Está garantizado el servicio de agua potable, en el corto, mediano y largo plazo. Y esto tiene que ver con que los afluentes que tiene, las fuentes que tiene la Ciudad de México, son diversas. No es una fuente, son muchas fuentes», dijo.

Batres afirmó que la ciudad cuenta con muchas fuentes de agua, como los pozos, lo que permitirá asegurar el servicio de agua potable.

México Habla te invita a leer: Juez multa con 354. 9 mdd a Donald Trump en juicio por fraude

Además, señaló que hay una muy buena coordinación interna en la Ciudad para atender la problemática del Sistema Cutzamala.

De igual manera, Batres Guadarrama comentó que trabajan en conjunto con el gobierno del Estado de México y de Hidalgo sobre el tema.

«Hay una buena coordinación interna en la ciudad para atender esta problemática, interviene obviamente el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la Secretaría de Bienestar Social, la Secretaría de Gobierno y todo el tema relacionado con el agua se atiende inmediatamente», expuso el funcionario.

Indicó que para atender el problema de la disminución en la dotación del líquido, se realizan diversas acciones a nivel local como el saneamiento de pozos del Valle de México.

Asimismo, afirmó que están coordinados con el gobierno federal para la perforación de pozo en la zona del AIFA, anunciada por el presidente AMLO.

También puedes leer: Los Tlacos y Los Ardillos logran tregua en Chilpancingo: obispo Salvador Rangel

Finalmente, reiteró que su equipo ha trabajado bien en el tema del agua y dan certidumbre a la situación que aqueja a diversas zonas de la capital.


Juez multa con 354. 9 mdd a Donald Trump en juicio por fraude

Un juez de Nueva York ordenó al expresidente de Estados Unidos Donald Trump pagar una multa de 354.9 millones de dólares.

Un juez de Nueva York ordenó al expresidente de Estados Unidos Donald Trump pagar una multa de 354.9 millones de dólares.

De acuerdo con lo señalado, el exmandatario estadounidense fue acreedor de esta multa por haber exagerado fraudulentamente su patrimonio neto para engañar a bancos.

El juez Arthur Engoron tuvo la responsabilidad de dar dicha multa a Trump. Lo consideró como un añejo ardid para engañar a bancos y otras entidades financieras.

México Habla te invita a leer: Los Tlacos y Los Ardillos logran tregua en Chilpancingo: obispo Salvador Rangel

También, el impartidor de justicia le prohibió a ser funcionario o director de cualquier empresa de Nueva York durante tres años.

Esta penalización al empresario se resuelve en un caso civil por fraude que pone en peligro su imperio inmobiliario.

Además, la demanda presentada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, acusaba a Trump y a las empresas de su familia de sobrevalorar su patrimonio neto hasta en 3.600 millones de dólares al año durante una década para engañar a los banqueros.

Se espera que el exgobernante recurra la sentencia dictada este viernes 16 de febrero por Engoron. Los abogados de Trump habían dicho incluso antes del veredicto que apelarían.

Es importante mencionar que esta severa pena fue una victoria para la fiscal general de Nueva York, la demócrata Letitia James. Asimismo, es un fuerte golpe al área inmobiliaria de las empresas de Trump.

Ella demandó a Trump por lo que, según ella, no eran simples mentiras a los bancos.

También puedes leer: Se registra otro microsismo de 2.0 en la alcaldía Álvaro Obregón en la CDMX

Por su lado, Trump calificó el caso como una venganza política por parte de James, subrayando que es una demócrata electa.

Alcalde de Taxco sufre atentado a bordo de su camioneta

Este jueves, el alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, sufrió un atentado cuando viajaba en su camioneta.

El alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, sufrió un atentado cuando viajaba en su camioneta.

Este jueves 15 de febrero, el funcionario se movilizaba junto con sus escoltas a un evento cuando fue atacado por hombres armados quienes balearon su vehículo.

El ataque armado tuvo lugar en la carretera federal Taxco-Iguala, a la altura de la zona de la Recta, exactamente en la avenida de Los Plateros en el barrio Capilintla.

México Habla te invita a leer: El # que incomoda a López Obrador

Sin embargo, los primeros informes indicaron que el alcalde habría salido ileso del ataque sobre su vehículo tipo Suburban.

Según lo reportado, uno de los agresores habría fallecido en el lugar, pues sus escoltas repelieron con sus armas el atentado ocurrido alrededor de las 4:00 de la tarde.

Este no es el primer atentado que sufre Figueroa Mundo, ya que previamente ha sobrevivido a dos ataques, el primero en 2020 y el segundo en 2021

El primer ataque tuvo lugar el 22 de julio de 2020, cuando su chofer resultó herido.

Por su lado, el segundo atentado se dio el 21 de diciembre de 2021, cuando lo balearon en una segunda ocasión.

Mario Figueroa es un político que asumió la alcaldía de Taxco, en 2021, con el partido Fuerza por México. Comenzó su carrera en el partido Nueva Alianza en el 2018.

También puedes leer: Inicia huelga en Monte de Piedad: ¿qué pasará con los empeños?

Por otro lado, es conocido que Taxco, como otros municipios de Guerrero, padece en las últimas semanas una crisis de inseguridad y violencia. Esto ha provocado la afectación en el sector restaurantero.

Fiscales de EU presentan nuevos cargos contra «El Mayo» Zambada por tráfico de fentanilo

EU presentó nuevos cargos contra Ismael «El Mayo» Zambada, acusándolo de conspirar para fabricar y distribuir fentanilo.

Fiscales de Estados Unidos presentaron nuevos cargos contra Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, acusándolo de conspirar para fabricar y distribuir fentanilo.

Ismael Zambada es cofundador del Cártel de Sinaloa (CDS) y es prófugo de las autoridades, por tráfico de cocaina, heroína, metanfetamina y marihuana.

Encabeza, junto a «El Chapo» Guzmán y «El Azul», al Cártel de Sinaloa,

México Habla te invita a leer: Multa TEPJF a Samuel García por actos anticipados de precampaña

Las autoridades estadounidense señalaron este jueves que el CDS, a cargo de «El Mayo» reparte dicho narcótico en el territorio estadounidense.

Esta es la quinta acusación hacia Zambada, pues se basa en su participación en la fabricación y distribución de fentanilo.

El fentanilo es un fuerte opioide agonista sintético utilizado como analgésico.

Dicha droga tiene una potencia superior a la morfina, por lo que se emplea a dosis más bajas que ésta, siendo el efecto final a dosis equivalentes, similar al de la morfina

Cabe mencionar que El Mayo cuenta con otras cuatro acusaciones activas por parte del gobierno de EU.

Estas acusaciones lo señalan por dirigir una empresa criminal continua, conspiración de asesinato, conspiración de lavado de dinero, y tráfico de otras drogas.

Asimismo, afirmaron que es responsable por el tráfico de al menos 400 gramos de fentanilo; aunado a ello, las cantidades que se pretende demostrar en un juicio son mucho mayores.

También puedes leer: El # que incomoda a López Obrador

De acuerdo con el Fiscal de los Estados Unidos, Breon Peace, Zambada García continúa siendo el principal líder de la organización criminal responsable de importar cantidades de narcóticos a los Estados Unidos.

«Como se alega, Zambada García está acusado de numerosos delitos de drogas, ahora incluyendo la fabricación y distribución de fentanilo, una droga mortal que era prácticamente desconocida cuando fundó el Cártel de Sinaloa hace más de tres décadas», indicó Peace.

Multa TEPJF a Samuel García por actos anticipados de precampaña

El TEPJF impuso una multa al gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda. La sanción se debió a estas razones.

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) impuso una multa al gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda.

El órgano electoral expuso que el gobernador fue acreedor a una sanción por incurrir en actos anticipados de precampaña y campaña, y uso indebido de recursos públicos; así como la promoción personalizada y vulneración a principios constitucionales.

México Habla te invita a leer: Inicia huelga en Monte de Piedad: ¿qué pasará con los empeños?

En este caso, el TEPJF aprobó el proyecto del magistrado Luis Espíndola, mientras que el magistrado Rubén Lara Patrón votó en contra

«Al analizar el contenido sus publicaciones en redes sociales y las entrevistas en las que participó, se advierte la exaltación de acciones de gobierno que se difundieron con fines propagandísticos con la finalidad de conseguir la adhesión o aceptación de la ciudadanía respecto de la administración pública que encabeza, así como promover sus aspiraciones políticas», señala el proyecto.

Detallaron que García usó indebidamente su cargo como gobernador de Nuevo León para incurrir en actos anticipados de precampaña y campaña.

También, buscó influir en las personas electoras y tener su simpatía para favorecer sus aspiraciones presidenciales, y para estas acciones usó recursos públicos.

La multa asciende a 10,374 pesos.

Asimismo, la Sala Especializada multó a Movimiento Ciudadano con 20 mil 748 pesos por faltar a su deber de cuidado.

Lo anterior, debido a que el gobernador nuevoleonés asistió a eventos, entrevistas y dio declaraciones en tres ilícitos electorales.

Recordaron que el discurso que pronunció en el evento del 12 de noviembre, posicionó su
aspiración presidencial, fuera del proceso. Además, sus discursos tuvieron como objetivo generar la
aceptación ciudadana respecto a su gestión.

También puedes leer: El # que incomoda a López Obrador

Finalmente, los magistrados señalaron que “del contenido de sus publicaciones en redes sociales y las entrevistas en las que participó se advierte la exaltación de acciones de gobierno».

Anuncian cierre del Eje 1 Norte por obras de rehabilitación de la L9 del Metro

Sobse anunció el cierre de un tramo del Eje 1 Norte en el cruce con la Avenida Río Churubusco por obras de rehabilitación de la Línea 9.

La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) anunció el cierre de un tramo del Eje 1 Norte en el cruce con la Avenida Río Churubusco por obras de rehabilitación de la Línea 9 del Metro.

En este sentido, la autoridad local indicó que desde la noche del 14 de febrero hasta el 12 de abril cerrarán todo el Eje 1 Norte a partir de Circuito Interior.

El confinamiento se implementará todas las noches desde las 22:00 horas hasta las 05:00 horas del día siguiente.

México Habla te invita a leer: Confirman paro nacional de transportistas para este 15 de febrero: ¿Qué carreteras serán afectadas?

Esta medida se debe a los trabajos de rehabilitación que se están llevando a cabo en la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Rutas Alternas y recomendaciones por cierre del Eje 1 Norte

La Sobse ha proporcionado rutas alternas para los conductores que se vean afectados por este cierre nocturno del Eje 1 Norte.

De oriente a poniente, la ruta alterna será por Avenida Río Churubusco, Benito Coquet, López Mateos, Juan Guillermo Villasana, Carlos Santos Dumont y reincorporación al Eje 1 Norte.

Mientras que en dirección poniente a oriente, la ruta sugerida será por López Mateos, Avenida Río Churubusco para llegar a Calzada Ignacio Zaragoza y continuar hacia el oriente.

Se recomienda a los automovilistas tomar previsiones y utilizar estas vías alternas.

Asimismo, exhortaron a mantenerse informados a través de las cuentas oficiales de las redes sociales de la Sobse y Ovial.

Este cierre nocturno busca garantizar la seguridad de los trabajadores y agilizar los trabajos de rehabilitación en la Línea 9 del Metro

También puedes leer: Luto en el futbol mexicano: Muere Diego ‘Puma’ Chávez, jugador de FC Juárez

Toma precauciones si te diriges constantemente al oriente en los próximos dos meses.

Salir de la versión móvil