Rocío Nahle renuncia a la Sener, va por la gubernatura de Veracruz

Rocío Nahle presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador para buscar la gubernatura de Veracruz.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador para buscar la gubernatura del estado de Veracruz en las elecciones de 2024.

En este sentido, Rocío Nahle fue reconocida por el presidente por su trabajo al frente de la Secretaría de Energía.

Apuntaron que la ingeniera construyó la refinería de Dos Bocas en tiempo récord, con capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de petróleo crudo, convirtiendo esa materia prima en gasolinas, diésel.

México Habla te invita a leer: Cártel de Tijuana prohíbe fentanilo en Baja California con narcomantas

Por su lado, el presidente López Obrador adelantó en septiembre que serán entre ocho y diez funcionarios del gobierno quienes dejarán su cargo para participar en las elecciones de 2024.

Además de Nahle, uno de los funcionarios cercanos al mandatario federal, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, también renunció para buscar la jefatura de Gobierno de la CDMX.

Además, Nahle había comentado anteriormente que no renunciaría a su cargo hasta que se definiera la candidatura por una encuesta y se tuviera el resultado del perfil mejor posicionado.

Rocío Nahle García es una política e ingeniera química mexicana, miembro del partido Morena.

Por ello, ahora ha presentado su renuncia para enfocarse en su campaña electoral.

Aunado a ello, la renuncia de Nahle se suma a la lista de funcionarios que han dejado su cargo para buscar un puesto en las elecciones de 2024.

En anteriores conferencias de prensa, el presidente de la República reconoció el trabajo de Nahle al frente de la Secretaría de Energía.

También puedes leer: Motín en penal de Las Palmas, Tabasco: fallecen 5 presos

Sin embargo, su renuncia podría tener un impacto en la continuidad de los proyectos energéticos del gobierno.

¿Cómo evitar la nueva estafa en WhatsApp 2023?

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp es una herramienta muy utilizada por los ciberdelincuentes.

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp es una herramienta muy utilizada por los ciberdelincuentes, por lo que surgió una nueva estafa. Te contamos sobre este modo de engaño.

WhatApp es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, propiedad de la empresa estadounidense Meta.

En este año 2023, se detectó una nueva estafa llamada «whatsapping», la cual consiste en utilizar técnicas de ingeniería social para ganarse la confianza de los usuarios, manipularlos y obtener sus datos bancarios.

La notificación indica que has ganado un premio y para reclamarlo necesitas instalar un APK (infectado con virus). Ese virus se infiltra en tu dispositivo y «hackea» tu información.

México Habla te inivta a leer: PDI, única en el país con personal certificado al 100% en materia de género: Ernestina Godoy

Así puedes evitar caer en estafa

A continuación, se presentan algunos consejos para evitar caer en esta estafa:

  • Reportar y bloquear los números extraños que solicitan información personal o bancaria.
  • Activar la verificación en dos pasos.
  • No abrir enlaces que prometen premios, ofertas o descuentos en tiendas desconocidas.
  • Verificar la URL del enlace antes de abrirlo.
  • No instalar APKs desconocidos.

Además, se han identificado tres métodos que utilizan los estafadores para tratar de engañar a los usuarios de WhatsApp:

  • Investigar y obtener el nombre de los familiares más cercanos para manipular al usuario.
  • Hacerse pasar por una empresa y tratar de conseguir el código de verificación para abrir la cuenta en otro teléfono inteligente y solicitar a los contactos que depositen dinero en una cuenta bancaria.
  • Hacerse pasar por un banco y solicitar información bancaria.

Es importante tener en cuenta que los estafadores evolucionan continuamente y utilizan las últimas noticias y tendencias para crear nuevas formas de obtener dinero.

También puedes leer: Motín en penal de Las Palmas, Tabasco: fallecen 5 presos

Cártel de Tijuana prohíbe fentanilo en Baja California con narcomantas

Han aparecido diferentes narcomantas en el estado de Baja California, llamando a detener el tráfico de fentanilo.

Se dio a conocer que han aparecido diferentes narcomantas en el estado de Baja California, llamando a detener el tráfico de fentanilo.

Desde la madrugada del viernes, los habitantes de la zona dieron a conocer las mantas, con letras rojas y pidiendo acabar con la distribución de dicha droga.

Las mencionadas mantas han sido localizadas en distintas partes de Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada y San Quintín.

México Habla te invita a leer: “Silencio no es inacción”, dice ministra Norma Piña a trabajadores sobre desaparición de fideicomisos

Por ello, en la frontera de Tijuana, se han colocado siete mensajes en varias zonas, el primero de los cuales apareció a las 5:50 horas en el puente del bulevar Cuauhtémoc.

Con ello, suman 17 narcomantas que aparecieron a lo largo de estado.

De acuerdo con las fotografías que circulan en internet, éste nuevo mensaje fue firmado por el Cártel de Tijuana, también conocido como el Cártel de los Arellano Félix (CAF).

«Atención. Debido a la fuerte epidemia que sufre nuestro país y país vecino y fieles a nuestros principios, nos sumamos al esfuerzo del gobierno y a la iniciativa del XDS por erradicar la droga letal conocida como fentanilo», escribieron.

Dicho grupo criminal indicó que perseguirán y castigarán a las personas que fabriquen, vendan, transporten o crucen esta droga.

«Castigaremos a las personas que fabriquen, vendan, transporten o crucen esta droga. Atte: Cártel de Tijuana», se lee en las mantas.

Narcomantas se suman a «Los Chapitos»

Esta noticia tomó fuerza debido a que no es la primera vez que un cártel mexicano prohíbe el fentanilo en su territorio. Los grupos se suma a la campaña del gobierno federal.

Es importante recordar que, en Sinaloa, aparecieron la semana pasada diversas narcomantas atribuidas a «Los Chapitos».

También puedes leer: Ratifican sentencia de 70 años de prisión en contra del feminicida de Ingrid Escamilla  

Ellos se lanzaron contra aquellos que se dediquen a la venta, fabricación, transporte o cualquier actividad relacionada con el fentanilo en la entidad.

Motín en penal de Las Palmas, Tabasco: fallecen 5 presos

Se dio a conocer un motín en el penal Las Palmas, ubicado en el municipio de Cárdenas, que dejó como saldo cinco reos muertos.

Este viernes, se dio a conocer un motín en el penal Las Palmas, ubicado en el municipio de Cárdenas, que dejó como saldo cinco reos muertos y varios heridos.

El conflicto, que se prolongó por varias horas, inició la noche del pasado jueves y fue resultado de una disputa por el dominio de la prisión.

Los internos denunciaron extorsiones a sus familias.

México Habla te invita a leer: Mexicanos en Israel serán evacuados mediante un puente aéreo Tel Aviv-Madrid

De acuerdo con lo informado por las autoridades, 16 reclusos fueron identificados como responsables de iniciar el motín. Esto originó la muerte de los presos en las instalaciones.

Se indicó que el conflicto entre dos bandos de internos comenzó después de las 20 horas, cuando se escucharon gritos y desorden al interior del centro penitenciario.

Habitantes aledaños al penal narraron que el motín se originó cuando los guardias del penal dejaron abierta una celda luego del recuento de reos.

En ese caso, el reo perteneciente a un grupo atacó a otro al que acusaron de extorsionarlos y amenazar con matar a sus familiares.

Asimismo, difundieron que los reclusos fallecidos fueron victimados con armas blancas. Las autoridades antimotines llegaron al lugar para frenar el conflicto.

A través de las redes sociales, comenzaron a circular fotos de las personas fallecidas y videos donde los reos denuncian extorsiones a sus familias.

También puedes leer: Se registra desplome de un helicóptero militar en Topia, Durango

Ante ello, las autoridades no han fijado una postura al respecto.

«Nos amenazaban con hacer daño a nuestras familias; estamos hartos de tanta corrupción», se escucha en las grabaciones.

Sin embargo, en estas imágenes, un grupo de individuos enmascarados agita palos y grita consignas, mientras un recluso lanza su reclamo

“Silencio no es inacción”, dice ministra Norma Piña a trabajadores sobre desaparición de fideicomisos

Norma Piña Hernández se pronunció sobre la desaparición de los fideicomisos que busca realizar el Poder Legislativo.

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, se pronunció sobre la desaparición de los fideicomisos que busca realizar el Poder Legislativo.

En un mensaje dirigido a los coordinadores de tribunales colegiados y juzgados de distrito de todo el país, la ministra defendió los fondos para las instituciones judiciales.

Aseguró que el silencio no implica inacción, sino prudencia para no entorpecer todas aquellas acciones que se han estado desplegando para proteger los derechos de todos los que trabajan en el Poder Judicial Federal.

México Habla te invita a leer: Ratifican sentencia de 70 años de prisión en contra del feminicida de Ingrid Escamilla  

Es importante señalar que la iniciativa de eliminación fue presentada por el diputado morenista Ignacio Mier. Lo planteado busca extinguir los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

También, pretende recuperar para el erario público alrededor de 15 mil millones de pesos, recursos que la SCJN pretende usar para el pago de prestaciones extraordinarias a trabajadores del Poder Judicial.

Ante ello, la ministra Norma Piña indicó que desplegaron acciones para proteger los derechos de quienes laboran en el Poder Judicial de la Federación.

“Ministros, consejeros y diversos funcionarios del consejo y de la Corte absolutamente dedicados a ver por los derechos de todos los que conformamos el Poder Judicial Federal, a ver por la autonomía y por la independencia de nuestra institución”.

Mencionó que no tiene una respuesta concreta sobre la asignación presupuestal que han solicitado a la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal de 2024.

“No tengo en estos momentos una respuesta concreta (…) sobre la asignación presupuestal que hemos solicitado a la Cámara de Diputados para el ejercicio 2024″, apuntó a través de un mensaje en redes.


La desaparición de los fideicomisos ha generado preocupación en diversos sectores, ya que estos recursos se utilizan para financiar proyectos en áreas judiciales.

También puedes leer: Mexicanos en Israel serán evacuados mediante un puente aéreo Tel Aviv-Madrid

Se registra desplome de un helicóptero militar en Topia, Durango

Un helicóptero Bell 212 de la Fuerza Aérea Mexicana se desplomó en el municipio serrano de Topia, Durango.

Un helicóptero militar Bell 212 de la Fuerza Aérea Mexicana se desplomó entre las comunidades Ventoso y La Cumbre, en el municipio serrano de Topia, Durango.

Esta tarde, una aeronave de las Fuerzas Armadas se desplomó en la zona y diversos medios apuntaron que fue muy cerca del poblado el Ventoso, en la parte más alta de la sierra.

Por ello, las versiones preliminares señalaron que las hélices se habrían enredado en un cableado de la zona.

México Habla te invita a leer: Llegará Frente frío 6 a México y causará lluvias fuertes en estados de norte a sur

Hasta el momento, reportan que solamente hay un lesionado en el accidente, quien se encuentra fuera de peligro y recibiendo atención médica.

Tras el siniestro, la Secretaría de Protección Civil de Durango y elementos de la base militar destacamentada en Culiacán, Sinaloa, acudieron para auxiliar a los involucrados de la aeronave.

Actualmente, se conoce que el helicóptero militar no llevaba mucha altura la aeronave, por lo que las lesiones no son considerados de gravedad.

Al momento de la caída, los habitantes de la zona, que presenciaron los hechos, fueron quienes dieron los primeros reportes. No ofrecieron más detalles de los precisados en esta información.

Cabe destacar que el municipio de Topia ha sido escenario de otros accidentes aéreos en el pasado, como el ocurrido el 25 de septiembre anterior.

En dicho caso, una aeronave, se encontraba por aterrizar, colisionó contra otra. El resultado fueron cuatro adultos muertos y un bebé recién nacido.

También puedes leer: AMLO asegura que Marcelo Ebrard tiene «las puertas abiertas» en su gobierno

Se espera más información, por parte de las autoridades, del sinestro presentado la tarde de este jueves.

INE propone ajustar calendario electoral: así quedaría fechas para las precampañas presidenciales

El INE presentó una propuesta para modificar las fechas de inicio y finalización de las precampañas presidenciales y federales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una propuesta para modificar el calendario electoral respecto a las fechas de inicio y finalización de las precampañas presidenciales y federales.

El organismo indicó que la modificación en el calendario electoral se desarrolla en cumplimiento con la reciente orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE sugirió modificar las fechas de inicio y finalización de las precampañas.

México Habla te invita a leer: AMLO asegura que Marcelo Ebrard tiene «las puertas abiertas» en su gobierno

La propuesta plantea que las precampañas políticas de partidos y coaliciones para la presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales comiencen el lunes 20 de noviembre de 2023.

Además, que estas jornadas finalicen el jueves 18 de enero de 2024, lo que cumpliría con los 60 días de actividades de proselitismo impuesto por la legislación electoral.

Cabe señalar que estas propuestas deberán someterse a discusión y aprobación en la próxima sesión del Consejo General del INE.

Por su lado, el TEPJF ordenó al INE establecer una fecha de inicio en la tercera semana de noviembre.

Por ello, la Sala Superior puntualizó que las precampañas no deberán durar más de los 60 días estipulados legalmente.

La modificación del calendario se afectarán las otras fechas estipuladas, como, por ejemplo, para la fiscalización.

Estos cambios buscan garantizar un proceso electoral justo y transparente en México, y cumplir con las leyes y regulaciones establecidas para las elecciones presidenciales de 2024.

También puedes leer: SCJN defiende fideicomisos del Poder Judicial que buscan eliminar

Así quedaría el calendario electoral

— 21 de enero: fecha límite para la entrega de informes de precampaña.

— 3 de enero: notificación de oficios de errores y omisiones.

— 10 de febrero: plazo para que los partidos respondan a los oficios de errores y omisiones.

— 19 de febrero: emisión de un dictamen de resolución por parte de la Comisión de Fiscalización, con un plazo máximo de aprobación hasta el 21 de febrero.

Llegará Frente frío 6 a México y causará lluvias fuertes en estados de norte a sur

informó que el frente frío número 6 ingresará al país y causará lluvias en estados del norte.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el frente frío 6 ingresará al país y causará lluvias en estados del norte.

En este sentido, el organismo indicó que el fenómeno entrará a nuestro país mañana viernes, 13 de octubre, acompañado de una masa de aire frío que generará un marcado descenso de las temperaturas en varias zonas del país.

El Frente Frío 6 se extenderá sobre el sur de Estados Unidos, mientras que una línea seca se extiende sobre el norte de Coahuila.

Originará lluvias fuertes en 10 estados de México.

México Habla te invita a leer: SCJN defiende fideicomisos del Poder Judicial que buscan eliminar

Estados del norte con lluvias

Esto ocasionará fuertes rachas de viento con tolvaneras, así como lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible formación de torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Para hoy, jueves, se pronostica que el frente frío se extenderá sobre la frontera noroeste y norte de México; interaccionará con una línea seca en el norte de Coahuila e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, ocasionando lluvias aisladas en Sonora y Chihuahua.

El pronosticó para mañana, viernes, es que habrá canal de baja presión sobre el noreste del país, y ocasionarán chubascos con lluvias puntuales fuertes.

Habrá descargas eléctricas en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, así como viento con rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí.

Y para el sábado, el frente frío Núm. 6 se desplazará rápidamente sobre el noreste, oriente y sureste del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical, generarán lluvias puntuales intensas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

También puedes leer: Estación del Metrobús ‘Glorieta de Colón’ cambia de nombre a ‘Amajac’

Recomiendan tomar precauciones y abrigarse bien ante la llegada de estos vientos fríos.

AMLO asegura que Marcelo Ebrard tiene «las puertas abiertas» en su gobierno

López Obrador aseveró que Marcelo Ebrard tiene las puertas abiertas para que regrese al gobierno federal, si así lo desea.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que Marcelo Ebrard tiene las puertas abiertas para que regrese al gobierno federal, si así lo desea.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario explicó que ayer, durante la reunión que tuvo con Adán Augusto López, lo invitó a reincorporarse al gabinete, pero este se negó.

Sostuvo que prefiere estar apoyando a la virtual candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, López Obrador aseguró que también Marcelo Ebrard tiene las puertas abiertas en su gobierno y que lo invitaría a reunirse con él.

México Habla te invita a leer AMLO defiende a Cienfuegos y justifica su condecoración

Indicó que el también exjefe de la Policía capitalina realizó un excelente trabajo como canciller y le reconoció los avances en la política exterior del país.

“Sí, claro, claro. No, no, no, no, Marcelo hizo una labor importantísima como secretario de Relaciones Exteriores, nos ayudó mucho», comentó AMLO.

Marcelo Ebrard es un político y diplomático mexicano que se desempeñó como Secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de López Obrador.

En las últimas semanas, Ebrard ha dado a conocer su descontento por la elección de Claudia Sheinbaum como nueva dirigente de la 4T y posible candidata presidencial.

El presidente López Obrador resaltó la importancia del trabajo de Ebrard como Secretario de Relaciones Exteriores, por lo que afirmó que tendrá algún espacio en su administración actual.

«Al igual que Adán, desde el gobierno de Tabasco, luego lo invité a participar en la Secretaría de Gobernación, me ayudó. Lo que pasa, pues que todos tenemos nuestras aspiraciones y son legítimas», refirió el alto funcionario.

Además, el mandatario sostuvo que entiende las aspiraciones de todos los políticos y que se respeta que algunos tengan otros planes.

También puedes leer: Llega a México segundo avión con 144 connacionales repatriados de Israel

SCJN defiende fideicomisos del Poder Judicial que buscan eliminar

SCJN defiende fideicomisos del Poder Judicial que buscan eliminar

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha defendido los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

El organismo expuso que su extinción sí afectaría a los trabajadores y limitaría las funciones de la judicatura en el país. 

Cabe resaltar que la reforma fue avalada en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en San Lázaro.

México Habla te invita a leer: Estación del Metrobús ‘Glorieta de Colón’ cambia de nombre a ‘Amajac’

La iniciativa que plantea la extinción de 13 de los 14 fideicomisos con los que cuenta el PJF, por un monto superior a los 15 mil millones de pesos, ha generado preocupación en la SCJN.

La Suprema Corte ha señalado que los fideicomisos están reconocidos en la Constitución y en la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, además de que representan derechos de los trabajadores del PJF.

Al menos seis fideicomisos están relacionados con obligaciones patronales, cuyo cumplimiento constituyen derechos de las y los trabajadores, tanto laborales como de seguridad social: pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro. 

Por su lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuenta con una serie de fideicomisos «innecesarios».

Además, existen otros fideicomisos que atienden necesidades específicas de operación, como el fideicomiso para el Desarrollo de Infraestructura.

Eliminación de fideicomisos afectará a trabajadores

Dicho fondo implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal.

También puedes leer: UNAM da a conocer a los 10 aspirantes finalistas a la Rectoría

La SCJN indicó que la eliminación de los fideicomisos afectaría directamente a la implementación de las reformas legales y, por lo tanto, a los trabajadores del organismo,

La iniciativa de ley ha generado críticas de la oposición, quienes consideran que la propuesta es agresiva y menoscaba el poder judicial, además de que implica la intromisión directa del poder legislativo en la autonomía de otro poder.

La propuesta busca reintegrar a la tesorería de la federación un total de 15 mil millones de pesos.

Salir de la versión móvil