AMLO y Petro presiden la cumbre regional antidrogas: piden combate conjunto al narcotráfico

AMLO y Gustavo Petro encabezaron la Cumbre Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas en la ciudad de Cali, Colombia.

Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Colombia, Gustavo Petro, encabezaron la Cumbre Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas en la ciudad de Cali.

El presidente López Obrador arribó al Centro de Eventos Valle del Pacífico, ubicado en Valle del Cauca, Colombia, para participar en la cumbre. El mandatario llegó junto a la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena.

Durante el foro de tres días, expertos, funcionarios, delegados de organismos internacionales y sociedad civil de 15 países debatieron sobre la evolución del escenario de las drogas en la región.

México Habla te invita a leer: INE otorga constancia a 6 aspirantes independientes a la presidencia

En la reunión, las autoridades plantearon la necesidad de establecer a una política de lucha contra el narcotráfico que se enfoque en combatir a las grandes organizaciones.

El canciller anfitrión Álvaro Leyva destacó que la premisa “Colombia sinónimo de coca” quedó atrás porque, según expuso, ahora el flagelo involucra a todos los países.

En su discurso, López Obrador destacó la importancia de combatir el consumo del fentanilo en Estados Unidos. Precisó que el consumo de este químico no sea un problema de México.

Aprovechó para resaltar su programa Sembrando Vida, la estrategia de combate a la corrupción de su sexenia.

No solo aplicar medidas coercitivas, tenemos que poner por delante el criterio de que la paz es fruto de la justicia. Luchar primero contra la pobreza, desigualdad, ofrecer empleos y buenos salarios”, apuntó.

Asimismo, mencionó la importancia de recordar los orígenes culturales, el valor de las familias y su frase: “por el bien de todos, primero los pobres”.

Finalmente, el mandatario mexicano comentó que el presidente Petro es «un hermano, un compañero y una bendición para Colombia”.

También puedes leer: Detienen al jefe de Gabinete de Tepic en casa de la alcaldesa Geraldine Ponce; acusan ‘persecución política’

Consideraron la cumbre como una oportunidad para que Colombia y México fortalezcan su colaboración en la lucha contra el narcotráfico y el consumo de drogas.

Cumbre G20: Ucrania critica posición sobre la invasión rusa

Los líderes del G20 adoptaron una declaración consensuada en la cumbre celebrada en India el 9 de septiembre de 2023.

Los líderes del Grupo de los Veinte (G20) adoptaron una declaración consensuada en la cumbre celebrada en India el 9 de septiembre de 2023.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, dio a conocer la adopción de la Declaración de los Líderes en la primera jornada de la cumbre de estos días.

La declaración pide a todos los gobiernos que se abstengan del uso de la fuerza para apoderarse de territorio. Sin embargo, evitó condenar a Rusia por la guerra en Ucrania.

México Habla te invita a leer: Frenan orden de retirar boyas antimigrantes en el Río Bravo, Texas

Aunado a ello, el grupo acordó hacer frente a la vulnerabilidad de la deuda en los países de renta baja y media de manera eficaz, exhaustiva y sistemática.

Aún así, la declaración no establece ningún plan de acción nuevo.

“Acogemos con satisfacción todas las iniciativas pertinentes y constructivas que apoyen una paz global, justa y duradera en Ucrania (…) El uso o la amenaza de uso de armas nucleares es inadmisible”, establece la declaración.

En este sentido, los líderes del G20 propusieron seguir vías de desarrollo ambientalmente sostenibles y con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

En respuesta, Ucrania criticó la posición del G20 sobre la invasión rusa.

Insistió que el grupo de los 20 denuncia el uso de la fuerza para obtener beneficios territoriales, pero se abstiene de criticar directamente a Moscú por su invasión.

Además, el texto del G20 adoptado este fin de semana no menciona explícitamente que haya habido una «agresión» rusa en Ucrania.

También puedes leer: Detienen a Julio Urías, beisbolista mexicano de los Dodgers, por violencia doméstica en Estados Unidos

Esta palabra fue empleada en 2022 en la anterior cumbre del G20 en Bali, que retomaba una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

Dicho texto lamentaba en los «términos más enérgicos la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania».


.

Sismo de magnitud 7 en Marruecos: reportan más de mil muertos y heridos

Un terremoto de magnitud 7 sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech, dejando más de mil personas muertas

Un terremoto de magnitud 7 sacudió la región septentrional de Marrakech en Marruecos, dejando más de mil personas muertas y más de mil 200 heridas.

El viernes por la noche fue cuando se registró el sismo de magnitud 7. El Instituto Nacional de Geofísica de Marruecos difundió que el terremoto se produjo a las 23.11 hora local.

El Ministerio del Interior marroquí informó que el número de muertos superó los mil y los heridos se contabilizaron en 1204.

México Habla te invita a leer: Frenan orden de retirar boyas antimigrantes en el Río Bravo, Texas

Además, las personas heridas de gravedad fueron trasladadas a centros hospitalarios y hoteles que han sido acondicionados como refugios.

En este sentido, el fenómeno natural afectó a una decena de provincias, siendo Al Haouz la más golpeada con 542 fallecidos.

El terremoto se sintió en localidades norteñas como Larache, a 550 kilómetros del epicentro, así como en Casablanca y Rabat, a 300 y 370 kilómetros, respectivamente.

El sismo también causó daños materiales en edificios y construcciones históricas. El epicentro tuvo lugar en la localidad de Ighil, situada 63 kilómetros al suroeste de Marrakech.

Las fuerzas armadas marroquís se desplegaron en las zonas afectadas por el sismo para ayudar en las tareas de rescate.

También puedes leer: Javier Milei se lanza contra el Papa Francisco: «es el representante del maligno en la Tierra»

Tras el fuerte terremoto, países como el Reino Unido, España, Israel y Turquía han anunciado que están dispuestos a enviar equipos de rescate y ayuda.

«Toda la comunidad mundial está con Marruecos en estos momentos difíciles y estamos dispuestos a prestarles toda la ayuda posible», expuso el primer ministro indio, Narendra Modi en el G20

Los internautas compartieron fotos y vídeos de casas dañadas y desastres en Marruecos.

Omar García Harfuch renuncia como secretario de Seguridad para buscar candidatura a CDMX

Omar García Harfuch renunció a su cargo como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX para buscar candidatura.

Omar García Harfuch renunció a su cargo como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX) para buscar la candidatura a la Jefatura de Gobierno en el 2024.

Este sábado, 9 de septiembre de 2023, el jefe de la policía capitalina dio a conocer su renuncia para seguir sus aspiraciones políticas.

El jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, confirmó que García Harfuch se reunió con él para entregarle un oficio de renuncia.

García Harfuch busca contender por la jefatura de gobierno de la CDMX por parte de Morena en las elecciones de 2024.

México Habla te invita a leer: INE otorga constancia a 6 aspirantes independientes a la presidencia

La Constitución de la CDMX establece que las personas que busquen participar en el proceso electoral deben separarse antes del inicio formal de la jornada electoral.

Esto quiere decir que García Harfuch tenía hasta este día para separarse de su cargo.

Omar García Harfuch llegó a la SSC CDMX en octubre de 2019, nombrado por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo.

Recientemente, en una entrevista, el exfuncionario reiteró que no sabía si buscaría la jefatura de gobierno en 2024 y que «estaba preparado para cualquier reto en la CDMX».

¿Quién es Omar García Harfuch?

Omar Hamid García Harfuch es un policía y político mexicano que nació en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, el 25 de febrero de 1982.

En el 4 de octubre de 2019 llegó al cargo de secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México en las jefaturas de Claudia Sheinbaum y Martí Batres.

También puedes leer: CDMX: Estas alcaldías tendrán Ley seca este 15 y 16 de septiembre

Tiene estudios de especialización en seguridad en la Universidad de Harvard y en el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos.

Fue jefe de departamento en la entonces Policía Federal Preventiva.

INE otorga constancia a 6 aspirantes independientes a la presidencia

INE entregó constancias a seis de los 27 aspirantes independientes que manifestaron su intención de ser candidatos presidenciales

El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó constancias a seis de los 27 aspirantes independientes que manifestaron su intención de ser candidatos presidenciales en las elecciones federales de 2024.

Los seis aspirantes que cumplieron con la documentación son: Eduardo Verástegui, Ulises Ruiz, Hugo Flores, Rocío Gabriela González Castañeda, María Ofelia Edgar Mares y César Enrique Asiain del Castillo.

Debido a esto, los aspirantes podrán empezar a recabar firmas de apoyo de la ciudadanía para obtener la candidatura.

El organismo explicó que las 21 personas restantes tienen 48 horas para subsanar la entrega de la documentación faltante para obtener su constancia, según lo establece la convocatoria.

México Habla te invita a leer: Inicia la carrera por la jefatura de Gobierno de la CDMX

El consejero del INE, Martín Faz, indicó que los aspirantes deberán realizar actos tendientes a recabar el porcentaje de apoyo requerido por la ley.

Recalcó que los interesados deben reunir 940 mil firmas. Esta cantidad representa el 1% del Listado Nominal, en 17 estados, a fin de poder obtener con el registro definitivo.

La búsqueda de firmas deben ser por medios distintos a la radio y la televisión.

Cabe señalar que la recolección de firmas concluirá el próximo 6 de enero, y ésta deberá realizarse mediante una aplicación que les será proporcionada por el propio INE.

También puedes leer: AMLO entrega a Sheinbaum bastón de mando de la 4T

Asimismo, los actos públicos que realicen se financiarán con recursos privados de origen lícito. Todos los precandidatos independientes estarán sujetos a un tope de gastos de 42 millones 963 mil 333 pesos.

Esto queire decir que ya inició el proceso electoral 2023-2024.

CDMX: Estas alcaldías tendrán Ley seca este 15 y 16 de septiembre

Cuatro alcaldías de la Ciudad de México tendrán ley seca durante las próximas Fiestas Patrias del 15 y 16 de septiembre.

Si ya estamos preparándote para el «Grito de Independencia», debes saber que cuatro alcaldías de la Ciudad de México tendrán ley seca durante las próximas Fiestas Patrias del 15 y 16 de septiembre.

Esto quiere decir que por disposición oficial, estipulado en la Gaceta Oficial de la CDMX, en estos días estará prohibida la venta de alcohol para el público en general.

Las demarcaciones en las que se aplicará ley seca durante los días 15 y 16 de septiembre son: Iztapalapa, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

México Habla te invita a leer: Capturan a Fernando «N», sospechoso en el homicidio del chofer de la ruta México-Tizayuca

 En la alcaldía Tláhuac, la prohibición en la venta de alcohol está programada el 14 y 15 de septiembre de 2023.

La restricción únicamente se aplicará en las colonias y barrios que forman el pueblo de San Juan Ixtayopan, con motivo de la festividad en honor a la Virgen de la Soledad.

Ley seca el 15 y 16 de septiembre

Por su lado, la ley seca en la alcaldía Xochimilco se aplicará el 15 y 16 de septiembre de 00:00 horas a 23:59 horas en todos los establecimientos mercantiles.

En Iztapalapa, queda prohibida la venta del envase cerrado para consumir fuera de estos establecimientos. 

Además, en Tlalpan, no se podrán comprar o vender alcohol en tiendas, supermercados, vinaterías y establecimientos similares.

Los horarios en que se aplicará la ley en estas dos últimas alcaldías será el mismo que el de la alcaldía Xochimilco.

Cabe resaltar que los restaurantes sí podrán vender bebidas alcohólicas con alimentos (no botanas); sin embargo, queda prohibida la venta del envase cerrado para consumir fuera de estos establecimientos.

También puedes leer: Se registran 2 sismos en Jalisco ¿se sintieron en CDMX?

Dicha prohibición tiene el objetivo mantener el orden en actividades que por lo regular generan conglomeraciones.

Estos casos pueden ser las elecciones, las fiestas religiosas, las fiestas patrias o eventos de gran magnitud.

Detienen al jefe de Gabinete de Tepic en casa de la alcaldesa Geraldine Ponce; acusan ‘persecución política’

La alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce, denunció que su casa estaba rodeada por policías del estado para ejecutar una orden de aprehensión.

La alcaldesa de Tepic, Geraldine Ponce, denunció, a través de un video transmitido en vivo en sus redes sociales, que su casa estaba rodeada por policías del estado Nayarit para ejecutar una orden de aprehensión.

La edil declaró que, desde ayer, era seguida por algunos agentes de policía.

En el video, se puede ver a la alcaldesa abriendo la puerta de su domicilio y mostrando a al menos una decena de elementos de seguridad que estaban a la espera de ejecutar la orden de aprehensión.

La captura se realizó por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado mientras la alcaldesa Geraldine Ponce la transmitía en vivo.

México Habla te invita a leer: Se registran 2 sismos en Jalisco ¿se sintieron en CDMX?

Ponce explicó que la detención se debió a una presunta orden de aprehensión en contra de Alejandro Galván, la cual se llevó a cabo en su casa.

Galván Araiza es el actual jefe de Gabinete del ayuntamiento.

Ponce afirma que es victima de persecución política

En este sentido, Geraldine Ponce afirmó que es víctima de una persecución política porque ella y su equipo, incluyendo el detenido, apoyaron a Claudia Sheinbaum en la contienda interna de Morena.

Señaló que el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, apoyó a Adán Augusto López Hernández, rival corcholata.

Además, la Fiscalía General del Estado informó que los cargos contra Galván Araiza son por presunta violencia familiar y amenazas.

También puedes leer: Inicia la carrera por la jefatura de Gobierno de la CDMX

Por otro lado, el jefe de Gabinete de Tepic es señalado por otros temas relacionados con la presunta paternidad no reconocida de una persona menor de edad.

Frenan orden de retirar boyas antimigrantes en el Río Bravo, Texas

El gobernador de Texas, Greg Abbott consiguió un amparo para no retirar las boyas antimigrantes en la frontera con México, en el Río Bravo.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha conseguido un amparo para no retirar las boyas antimigrantes en la frontera con México, en el Río Bravo.

Hace algunas semanas, el juez David Ezra emitió un fallo preliminar que prohibía a las autoridades texanas construir nuevas barreras y retirar las boyas antimigrantes en Texas.

El tribunal basó su decisión por los “daños causados por la barrera flotante”, citando “las enormes tensiones que ha provocado en las relaciones entre Estados Unidos y México”.

También, lo consideraron como “amenazas a la vida humana y obstrucción de la navegación libre y segura”

Pero, posteriormente, un tribunal de apelaciones de Estados Unidos determinó que el estado de Texas no debe remover de forma inmediata su barrera en el Rio Bravo.

Las boyas permanecerán en la frontera hasta que se produzca una revisión adicional, fue la decisión de un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de EE.UU., con sede en Nueva Orleans.

México Habla te invita a leer: Javier Milei se lanza contra el Papa Francisco: «es el representante del maligno en la Tierra»

El río Bravo, también llamado río Grande, es la frontera natural con México.

Las boyas instaladas están diseñadas para girar si alguien trata de asirse a ellas y, a cada lado, tienen unos discos metálicos dentados. La línea de boyas color naranja miden alrededor de 300 metros y esta ubicada en el llamado Eagle Pass.

AMLO confirma suspensión de la orden

Esta mañana, en su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aclaró que el juicio continúa abierto contra Texas y que “lo vamos a ganar”.

También puedes leer: Detienen a Julio Urías, beisbolista mexicano de los Dodgers, por violencia doméstica en Estados Unidos

A 14 meses del inicio de la mencionada crisis migratoria, miles de habitante de Nueva York empezó a quejarse sobre cómo sus vecindarios y servicios, ya no son los mismos.

Capturan a Fernando «N», sospechoso en el homicidio del chofer de la ruta México-Tizayuca

Detienen a Fernando «N» por su presunta participación en el asesinato del chofer de la Ruta México-Tizayuca.

Detienen a Fernando «N» por su presunta participación en el asesinato del chofer de la ruta México-Tizayuca.

El pasado jueves, un operador de la línea México-Tizayuca fue asesinado entre Ojo de Agua y el lugar conocido como 30-30 en el Estado de México.

Previo a eso, la semana pasada, diversas empresas transportistas realizaron una manifestación para exigir medidas de seguridad ante el acoso del que son víctimas.

México Habla te invita a leer: México recuperará categoría 1 en seguridad aérea: AMLO

Sin embargo, el día de ayer, se dio a conocer el asesinato del conductor, por lo que nuevamente los transportistas decidieron parar el servicio.

Este hecho se suma a una serie de ataques a transportistas por parte del crimen organizado para el cobro de piso.

Capturan a presunto responsable del homicidio en Tizayuca

Por otro lado, las autoridades detuvieron a un joven de 24 años de edad, en las calles del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. El crimen del chofer de autobús se produjo en el corredor Tizayuca-Estado de México.

El sospechoso fue identificado como Fernando «N» y se dice que es uno de los sujetos que subió al camión conducido por el chofer, en el que despojaron a pasajeros de sus pertenencias.

Posteriormente, los bajaron de la unidad y metros más adelante asesinaron al operador de la unidad.

Tras una reunión de autoridades federales y estatales, se pusieron en marcha operativos de vigilancia en diversos puntos de revisión para evitar este delito.

También puedes leer: Inicia la carrera por la jefatura de Gobierno de la CDMX

El asesinato del chofer de la Ruta México-Tizayuca es un ejemplo más de la violencia que se vive en el país, y que afecta a diversos sectores de la sociedad.

Eduardo Verástegui se registra como aspirante independiente a la presidencia; van 14 registros ante INE

Eduardo Verástegui, actor y activista, se ha registrado como aspirante independiente a la Presidencia de México ante el INE.

Eduardo Verástegui se ha registrado como aspirante independiente a la Presidencia de México ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Este jueves, Verástegui acudió a la Oficialía de partes del INE para presentar su intención para ser candidato independiente a la silla presidencial.

El activista político ha expresado su intención de buscar la Presidencia desde el pasado 8 de junio, a través de un video en sus redes sociales.

Hasta el día de ayer, 6 de septiembre, habían 13 intenciones para contender por la presidencia de México como candidato independiente en los comicios federales del 2024.

México Habla te invita a leer: Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, buscará candidatura de Morena para la jefatura de la CDMX

¿Quién es Eduardo Verástegui?

José Eduardo Verástegui Córdoba es un actor, productor, excantante y activista político mexicano. Ha sido descrito como ultraconservador y de extrema derecha.

Verástegui encabeza actualmente el Movimiento Viva México.

En este sentido, el actor criticó a la dirigencia panista por elegir a Xóchitl Gálvez como su candidata, asegurando que representa todo lo contrario a lo que debería ser el partido.

Con Verástegui, suman 14 intenciones de aspirantes sin partido

Es precisó comentar que la única solicitud que ha sido aprobada, hasta la fecha, es la de Rocío Gabriela González Castañeda, líder de una asociación civil.

Entre los perfiles que levantaron la mano para esta contienda electoral están:

Gilberto Lozano, fundador de Frena; Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca; y Hugo Eric Flores, fundador del Partido Encuentro Social (PES).

En nuestro país, para aspirar a ser candidato independiente registrado ante el INE, los ciudadanos deberán reunir al menos 1 por ciento de las firmas de la lista nominal.

También puedes leer: INEGI: Inflación en México baja a 4.64% en agosto de 2023

Hasta agosto de 2023, la lista nominal en México se conformaba por 96 millones 727 mil 250 de electores.

Esto significa que los aspirantes deben reunir al menos 967 mil firmas para ser oficialmente candidatos sin partido.

Quienes aspiren a una candidatura independiente para la Presidencia, tienen como fecha límite este jueves 7 de septiembre de 2023 para registrarse, de acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral.

Salir de la versión móvil