“Seguimos negociando”: Sheinbaum sostiene llamada con Trump sobre temas comerciales

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una llamada telefónica con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para hablar sobre temas comerciales.

La mandataria comentó que la conferencia de este jueves se recorrió una hora por la llamada con el presidente Trump. Al respecto, indicó que trataron temas comerciales, principalmente arancelarios a la industria automotriz, así como al acero y aluminio.

«Hablamos del tema de comercio, aranceles. Aunque en el caso del sector automotriz tenemos una situación preferencial y seguimos trabajando sobre el acero y aluminio y otros temas que no quisiera abundar mucho más hasta que no haya un acuerdo», comentó la presidenta.  

Asimismo, anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará mañana a Washington para dar seguimiento a los temas comerciales y económicos entre ambos países.

Sheinbaum ve positiva baja en impuesto de EU a remesas

Por otra parte, la presidenta consideró que es bueno que el impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos se haya reducido de 5% a 3.5%, aunque advirtió que su gobierno seguirá trabajando para que no haya ningún impuesto.

Al respecto, señaló que su gobierno continuará el cabildeo con senadores de Estados Unidos para evitar que se apruebe de forma definitiva el impuesto a las remesas enviado por la Cámara de Representantes al Senado.

«Por lo pronto la tasa del impuesto de las remesas es una disminución del cinco al 3.5%. De todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto, entonces vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos. Pero es algo que pues vale la pena reconocer y vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México2, afirmó.

También puedes leer: Cámara de Representantes aprueba ley fiscal de Trump; incluye impuesto de 3.5% a remesas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sentencian a García Luna y a su esposa; deberán pagar 2 mil 488 mdd

Este jueves, la Corte Civil de Miami, Florida, determinó que el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, deberá pagar 748 millones de dólares. Mientras que su esposa, Linda Cristina Pereyra, mil 740 millones. Ambos concepto de indemnización al gobierno de México. 

Son en total 2 mil 488 millones de dólares. Mismos que deberán ser solventados como pago por las afectaciones generadas por el exsecretario y su esposa al gobierno mexicano.

Dictan sentencia millonaria a García Luna y esposa por contratos ilegales

El fallo fue emitido tras concluir que García Luna y Pereyra participaron en un esquema de corrupción. Esto incluyó desvío de recursos públicos a través de contratos otorgados a empresas fachada, cuando él fungía como titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

Las autoridades determinaron que ambos usaron esos contratos para beneficio personal, transfiriendo el dinero a cuentas y propiedades en Estados Unidos y otros países, según consta en la resolución del tribunal.

La decisión del juez ocurre en el proceso por una demanda presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno de México. 

En 2021, la UIF demandó a 57 empresas y personas, entre ellas García Luna, su esposa, además de aliados de negocios, por adquirir diversos bienes a través de dinero obtenido de contratos y contrataciones ilegales con el Gobierno mexicano.

Te puede interesar: Cámara de Representantes aprueba ley fiscal de Trump; incluye impuesto de 3.5% a remesas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Cámara de Representantes aprueba ley fiscal de Trump; incluye impuesto de 3.5% a remesas

El Congreso de Estados Unidos aprobó la iniciativa que busca imponer un impuesto de 3.5% a las remesas que los residentes envíen a otros países.

La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó la madrugada del jueves, el plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump.

Con una votación muy cerrada de 215 a 214, el proyecto logró avanzar con el voto en contra de todos los demócratas y dos republicanos.  La medida forma parte del paquete bautizado por Trump como «One Big Beautiful Bill Act», que incluye recortes fiscales y ajustes en el gasto público.

Proyecto de Trump sobre remesas pasará al Senado

Una vez aprobado, el proyecto pasa al Senado, donde los republicanos también tienen mayoría.

Asimismo, ahí será discutido con la intención de que llegue al Despacho Oval de Trump antes del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos.

Cabe mencionar que este nuevo impuesto afectaría directamente a millones de familias que dependen de las remesas enviadas desde EU a países como México.

Buenas noticias, impuesto de 3.5% a remesas: Esteban Moctezuma

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, calificó como una buena noticia para «nuestros migrantes y sus familias», la aprobación en la Cámara de Representantes del proyecto de ley que incluye un impuesto a las remesas de 3.5%. Esto, dado que es una cifra menor al 5% que se había propuesto inicialmente. 

Te puede interesar: Precio del dólar hoy: ¿Cómo está el tipo de cambio en México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Precio del dólar hoy: ¿Cómo está el tipo de cambio en México?

El precio del dólar hoy, jueves 22 de mayo, es de 19.34 pesos en promedio por cada billete verde.

Este día, el peso mexicano inició la jornada con una ligera depreciación frente al dólar estadounidense. Sin embargo, se mantiene firme al cotizar por debajo de los 20 pesos por unidad. 

Asimismo, la moneda nacional estuvo oscilando con una diferencia de 10 centavos, por lo que la depreciación de nuestra divisa fue mínima.

Y es que el peso ha registrado una semana de altibajos, marcada por factores internos y externos.

Por un lado, la inflación en México se ubicó en 4.22% durante la primera quincena de mayo, como informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Por otra parte, el peso mostró ligeros cambios después de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara la ley fiscal de Donald Trump, que contempla un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas.

Dólar a peso mexicano: ¿cómo está el tipo de cambio hoy?

El precio del dólar hoy 22 de mayo cotiza en 19.34 pesos por cada billete verde. Este es el tipo de cambio en bancos de México

  • Afirme: 18.60 compra; 20.20 venta
  • Banco Azteca: 18.50 compra; 20.10 venta
  • BBVA Bancomer: 18.51 compra; 19.66 venta
  • Banorte: 18.15 compra; 19.75 venta
  • Citibanamex: 19.76 compra; 19.84 venta
  • Scotiabank: 17.00 compra; 22.00 venta

Cabe recordar que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Para conocer el precio del dólar en tiempo real se puede consultar en la plataforma Investing, aquí su página oficial

Te puede interesar: Cómo retirar el total de tu Afore en 2025: estos son los requisitos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cuatro implicados en el asesinato de colaboradores de Clara Brugada 

Las autoridades del gobierno de Ciudad de México (CDMX) informaron que cuatro personas están relacionadas con el asesinato de los dos colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ocurrido ayer, martes 20 de mayo.

Este miércoles, Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, y Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, ofrecieron una conferencia de prensa donde dieron avances de la investigación sobre el doble homicidio.

El secretario de Seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez, informó que en el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz están implicados el agresor material y tres personas más que apoyaron en la logística.

«Las indagatorias han permitido identificar la participación de al menos cuatro personas, presuntamente relacionadas con el evento. El agresor material y tres más que habrían apoyado en la logística y conducción de los vehículos».

Asimismo, detalló que la policía de la CDMX activó un operativo con personal especializado, apoyados por el C5, dieron seguimiento a los agresores, logrando el aseguramiento de una motocicleta negra, a pocos metros del lugar de la agresión. Donde también se encontraron diversas vestimentas, abandonadas y presuntamente utilizadas por el autor material.

Posteriormente, el personal en campo ubicó y aseguró un vehículo azul en la alcaldía Iztacalco, que habría servido como medio de transporte a los agresores.

Identifican un tercer vehículo relacionado con el homicidio 

El titular de Seguridad capitalina también informó que a través de los trabajos de investigación identificaron un tercer vehículo. Una camioneta color gris en la que, tras abandonar el vehículo azul, los presuntos responsables se dieron a la fuga con dirección al oriente de la ciudad, internándose en el Estado de México.

Homicidio de colaboradores de Clara Brugada fue planeado: FGJ-CDMX

Por su parte, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, aseguró que el asesinato de los funcionarios fue planeado, ya que se detectó que una persona vigiló a las víctimas días antes.

De acuerdo con la fiscal capitalina, el agresor esperó a que ambas víctimas estuvieran juntas para abrir fuego. Justo cuando José se disponía a abordar el vehículo en el que lo esperaba Ximena. Luego del ataque, el agresor huyó en motocicleta, junto con otros sujetos a bordo de 2 vehículos.

Asimismo, informó que en el lugar se recuperaron ocho casquillos calibre 9 mm, y se confirmó que el arma no está relacionada con otros delitos previos.

«Dada la dinámica de los hechos se concluye que se trató de un ataque directo y con un grado importante de planeación, quienes lo ejecutaron tenían experiencia previa. El ataque necesariamente implicó una inversión considerable de recursos humanos, logísticos y materiales», afirmó la fiscal.

También puedes leer: Asesinan a secretaria particular de Clara Brugada y a un asesor en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Militares israelíes hacen disparos de advertencia contra diplomáticos de 21 países en Cisjordania

Las tropas israelíes justificaron los disparos de «advertencia» con que los diplomáticos «salieron de la ruta autorizada».

Este miércoles, elementos del ejército israelí realizaron disparos de advertencia contra diplomáticos de China, Japón, México, España y varios países europeos durante una visita oficial en Yenín, al norte de Cisjordania. No se informó de heridos.

El hecho fue denunciado por la Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania ocupada. Misma que acusó a Israel de poner en peligro la vida del cuerpo diplomático.

Asimismo, difundió un video en el que se ve a dos personas vestidas con uniformes del ejército israelí, apuntando con un arma a un grupo de diplomáticos.

Por su parte, el ejército israelí reconoció haber realizado «disparos de advertencia» y los justificó por el hecho de que los diplomáticos se «desviaron del itinerario aprobado» en Yenín, una ciudad del norte de Cisjordania donde Israel lanzó una ofensiva militar.

La delegación «entró en una zona donde no estaba autorizada a estar», afirmó el cuerpo armado en un comunicado.

«Los soldados del ejército israelí que operan en la zona realizaron disparos de advertencia para alejarlos», añadió, antes de lamentar las «molestias causadas».

Disparos de advertencia a diplomáticos en Yenín, Cisjordania

Según la agencia de noticias oficial palestina Wafa, la delegación incluía diplomáticos de China, Japón, México, Francia, Países Bajos, Italia, España y Rumania y varios representantes de otros países.

Un diplomático citado por AFP describió el momento como una locura, asegurando que no se trató de un disparo aislado, sino de “disparos repetidos” que causaron pánico. 

«Era la última parte de la visita y de repente escuchamos disparos que venían del campo de refugiados de Yenín. No fue solo una o dos veces. Fueron como disparos repetidos. Es una locura. No es normal».

Te puede interesar: Avanza Ley Fiscal de Trump que incluye impuestos a remesas

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial: Jean Lui Lescieur

Por primera vez en México, se elegirán por voto popular diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Será el próximo 1 de junio cuando se lleve a cabo la primera elección judicial.

¿Qué cargos se disputarán en la elección judicial?

El 1 de junio de 2025 se disputarán 881 cargos para renovar al Poder Judicial de la Federación (PJF).

En el proceso se elegirán los siguientes cargos:

  • 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF.
  • 464 magistraturas de circuito.
  • 386 personas juzgadoras de distrito.

Conoce a los candidatos que participan en la elección judicial 

México Habla entrevistó a Jean Lui Lescieur Escudero, candidato a magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Puebla.

¿Quién es Jean Lui?

Soy Jean Lui Lescieur Escudero, tengo 49 años, casado, tengo tres hijos. Estudié la Universidad de las Américas Puebla donde cursé la licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Fiscal. Soy un profesional honesto, imparcial, objetivo, íntegro, empático y comprometido con la justicia cercana al pueblo, que busca fortalecer el sistema judicial desde mi experiencia y valores.

¿Por qué quieres ser magistrado?

Por la vocación de servir a la sociedad con dedicación, honradez, responsabilidad y ética en la impartición de justicia. 

Porque creo que la justicia es un servicio esencial que debe estar al alcance de todos.

Es la oportunidad real de poner al servicio de la sociedad los conocimientos y experiencia que he adquirido en más de veinticuatro años trabajando en tribunales federales impartiendo justicia. Estuve seis años en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa como secretario proyectista y más de dieciocho años en el Poder Judicial de la Federación como secretario de juzgado de distrito, secretario de tribunal colegiado y como secretario en funciones de magistrado.

¿Qué opinas de la elección al Poder Judicial? 

La elección al Poder Judicial es un cambio que se realizó sobre todo por la desconfianza que existe en las decisiones que adoptan los jueces y magistrados, ante la percepción de nepotismo y corrupción.

Creo que no todo estaba mal. Es cierto que, como en cualquier organización, había aspectos que se podían mejorar, corregir o fortalecer. Era necesario ser autocríticos y, para ello, se debían implementar acciones concretas y oportunas desde el interior, con el fin de transparentar lo que se hace en el Poder Judicial y las razones detrás de cada decisión o resolución. También, erradicar por completo cualquier indicio de nepotismo o corrupción que pudiera haber existido en algunos de sus integrantes. Además, era necesario dar mayor difusión a la importancia y los beneficios que aporta a la sociedad contar con un sistema judicial fuerte e independiente.

Soy parte del Poder Judicial, actualmente soy secretario de un Tribunal Colegiado de circuito en Puebla.

¿Qué distrito representas?

El Distrito Judicial 2 en Puebla, que comprende parte de la ciudad de Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Tehuacán, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Ajalpan, entre otros municipios del estado de Puebla.

¿Qué les propones a los ciudadanos?

Tengo diez propuestas para mejorar la impartición de justicia, que están relacionadas con la cercanía con la ciudadanía. Elaboración de sentencias ciudadanas, esto es, emitir resoluciones en lenguaje claro y accesible para que cualquier persona pueda entenderlas sin necesidad de un abogado. Educación en derechos humanos. La creación de un Asistente Judicial Inteligente como una herramienta auxiliar con el fin de agilizar juicios de amparo, identificar precedentes y temas sensibles, mejorando la eficiencia y calidad de las sentencias. Elaboración de reportes públicos accesibles para mejorar el desempeño judicial y reuniones de trabajo internas para resolver atrasos y mejorar la eficiencia en la tramitación de asuntos, entre otros. 

Los invito a que consulten mis propuestas en la página jeanlui.com, donde también están los enlaces directos a mis redes sociales.

¿Por qué hay que votar por ti?

Por mi compromiso genuino con la justicia y la transparencia, respaldado con una experiencia de más de veinticuatro años impartiendo justicia. 

Además, tengo una visión abierta y moderna para mejorar el sistema judicial, promoviendo la eficiencia, la imparcialidad y la cercanía con la ciudadanía. 

Creo que la experiencia debe ir acompañada con la honestidad, la integridad y la empatía, entre otros valores fundamentales.

Además, soy independiente, imparcial y objetivo, no soy parte de ningún partido político. El único compromiso que tengo es con la sociedad, que es a la que debo mi esfuerzo y vocación de servicio, a la que pongo a su disposición mi experiencia y valores. 

Por eso les pido, que el próximo 1° de junio me brinden su confianza y voten por mí, muchas gracias.

Te puede interesar: INE lanza ‘Conóceles’, para saber quiénes son candidatos en elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Estados Unidos sanciona a líderes del Cártel del Noreste

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos líderes del Cártel del Noreste, anteriormente conocido como ‘Los Zetas’, dedicados al tráfico de armas y de drogas. 

Este miércoles, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros aplicó sanciones contra Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda, por su implicación en actividades de tráfico de drogas y armas.     

Las medidas fueron anunciadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en coordinación con agencias estadounidenses y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, y están sustentadas por las órdenes ejecutivas E.O. 14059 y E.O. 13224.

Asimismo, las autoridades estadounidenses indicaron que el Cártel del Noroeste, designado en febrero por EU como una Organización Terrorista Extranjera, es uno de los grupos del narcotráfico más violentos de México.

También conocido como ‘Los Zetas’, tiene un historial de violencia extrema, por delitos como secuestro, asesinato, extorsión y ataques directos a instituciones del gobierno estadounidense.

La sanción implica que cualquier propiedad o interés en propiedad de los sancionados en Estados Unidos queda bloqueado. También se prohíben transacciones de ciudadanos estadounidenses con estas personas o entidades controladas por ellas.

¿Quiénes son Miguel Ángel de Anda Ledezma y Ricardo González Sauceda?

Miguel Ángel de Anda Ledezma es un operador de alto rango, encargado de supervisar el suministro de armas para el cártel. Ha supervisado los pagos que se le hacen a facilitadores y testaferros en Estados Unidos. También ha coordinado la entrega de armas de fuego a Nuevo Laredo.

Por su parte, Ricardo González Sauceda, alias el Ricky, era el segundo al mando del Cártel del Noreste y fue detenido en febrero pasado. Encabezaba una célula armada involucrada en ataques a la policía y a militares mexicanos, así como tráfico de drogas y otras actividades criminales. 

Te puede interesar: EU sanciona a líderes de La Nueva Familia Michoacana; ofrece recompensa de 8 mdd

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Integrantes de la CNTE bloquean accesos a Palacio Nacional

No hubo paso para periodistas, ni funcionarios que asisten a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este miércoles muy temprano, integrantes de la CNTE bloquearon los accesos a Palacio Nacional. Esto con el objetivo de impedir la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde pasadas las 6:30 de la mañana, los manifestantes comenzaron a instalarse en las calles Correo Mayor y Corregidora, lo que impidió la circulación vehicular en el primer cuadro del Centro Histórico de la CDMX.

Asimismo, cerraron vialidades como Correo Mayor y Corregidora, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los bloqueos se extendieron a los alrededores del Palacio Nacional, donde se reportó que no se permitió la entrada a los medios de comunicación que cubren la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esto ocurre a pesar de que, el día de ayer, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron en las calles de la Ciudad de México rumbo al Zócalo, con el fin de presionar y entablar un diálogo con la presidenta.

Esta acción impidió el acceso habitual de los reporteros que cubren la conferencia, así como de trabajadores y funcionarios del equipo de Sheinbaum al Salón de Tesorería.

En redes sociales circulan videos que muestran a integrantes de la CNTE rompiendo la barrera de seguridad, mientras que otros agreden a camarógrafos que se encontraban en las afueras de Palacio Nacional.

Funcionarios del gobierno federal no pudieron acceder a Palacio Nacional

Ante el bloqueo de integrantes de la CNTE,  Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario; Jesús Antonio Esteva, secretario de Infraestructura; y Miguel Ángel Elorza, responsable de la sección ‘El detector de mentiras’ en la conferencia de Sheinbaum, no pudieron ingresar a Palacio Nacional.

Sheinbaum afirma que hay diálogo con la CNTE

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno tiene diálogo permanente con la CNTE, por lo que consideró que no hay necesidad de bloquear las puertas del recinto.

Esto luego de que miembros de la Coordinadora impidieran el acceso a Palacio Nacional a los medios de información, por lo que la mañanera se llevó a cabo de forma virtual.

«Hay diálogo, ayer se reunieron con la Secretaría de Gobernación, la propia secretaria estuvo ahí, el secretario de Educación Pública estuvo también presente y su equipo, estuvieron trabajando con ellos. También estuvo la Secretaría de Hacienda presente a través del área de pensiones. Entonces hay diálogo permanente, nunca nos hemos cerrado al diálogo, y lo que planteamos es la posibilidad de que nos reunamos el viernes», dijo.

Te puede interesar: Examen de ingreso a bachillerato UNAM e IPN 2025: fechas y requisitos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Examen de ingreso a bachillerato UNAM e IPN 2025: fechas y requisitos

Desde el día de ayer, lunes 19 de mayo, inició el proceso para presentar el examen de ingreso a bachillerato UNAM e IPN.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) pusieron en marcha el registro para iniciar el proceso de ingreso al nivel medio superior para 2025.

Por lo anterior, los estudiantes de secundaria que deseen ingresar al nivel medio superior en alguna de las escuelas de la UNAM, así como del IPN, deberán formalizar su inscripción. Aquí te contamos los pasos que deberás seguir.

Fechas y pasos del examen de ingreso a bachillerato UNAM-IPN 2025

Los estudiantes que deseen estudiar en las preparatorias o Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM, así como las vocacionales del IPN, deberán ingresar al sitio https://ipn.unam.mx para seguir los pasos y descargar la ficha de pago. 

Cabe mencionar que tienen hasta el viernes 23 de mayo, a las 15:00 horas, para descargar la ficha. Mientras que el pago deberán hacerlo hasta las 15:59 horas de ese día, de acuerdo con los plazos divulgados por la Dirección General de Comunicación Social (DGCS) de la UNAM.

Fechas importantes:

  • 19 de mayo: Inicio del periodo para realizar el pago (390 pesos).
  • 23 de mayo (15:59): Fecha límite para realizar el depósito bancario o transferencia.
  • 24 horas después del pago: Acceso al portal para la toma de fotografía.
  • 2 al 6 de junio: Deberán descargar del navegador seguro, necesario para realizar el examen.
  • 9 al 12 de junio: Acceso al simulador virtual con la plataforma del examen.
  • 13 al 15 o del 20 al 22 de junio: Fechas oficiales del examen de admisión en línea.

Requisitos para presentar el examen 

Por primera vez, el examen se realizará en línea y con el uso de inteligencia artificial. La prueba consta de 128 preguntas.

Para poder presentar el examen, se deberán seguir las siguientes condiciones técnicas:

  • Los aspirantes deben hacer el examen en una Mac, laptop o computadora de escritorio, con micrófono y cámara, y con un navegador seguro instalado previamente.
  • No se puede usar celular o tableta, ni computadoras con sistema Linux. 
  • Los aspirantes deberán estar visibles durante el examen.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil