Paraguay expulsa a Bermúdez Requena a México; ingresará a Cefereso 1

Paraguay expulsó ayer a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de ‘La Barredora’, a unos días de su detención en ese país.

A través de un comunicado, la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (SENAD), dio detalles del traslado. Informó que un operativo de alta seguridad, trasladó desde su base de operaciones hasta un hangar del Aeropuerto Silvio Pettirossi a Hernán Bermúdez Requena.

La SENAD indicó que la medida, oficializada por el juez Osmar Legal, el director de Migraciones Jorge Kronawether y el fiscal adjunto Manuel Doldán, permitió la expulsión inmediata del detenido hacia México. Donde es requerido por la justicia.

Asimismo, señaló que Bermúdez Requena es uno de los principales objetivos criminales de México. Con vínculos directos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Finalmente, afirmó que con esta acción, Paraguay reafirma su decisión de no otorgar refugio a criminales de alto perfil, fortaleciendo la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Por su parte, la fiscalía del país sudamericano detalló que la expulsión se había hecho en coordinación con las autoridades mexicanas. Y que la entrega del detenido se había hecho a las 5:00 de la tarde, hora local.

Omar García Harfuch confirma traslado de Bermúdez Requena

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, agradeció la colaboración y apoyo de Paraguay y confirmó el traslado del detenido, Esto con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra.

Además, informó que será ingresado al CEFERESO 1 para continuar su proceso jurídico. 

También puedes leer: Detienen a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Aseguran más de 12 mil toneladas de autopartes robadas en CDMX y Edomex

Como parte de la estrategia para combatir el robo de vehículos, el robo de autopartes, desvalijamiento y remarcado, entre el  2 y el 9 de septiembre, autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México, llevaron a cabo la tercera fase de la Operación Fortaleza.

Los operativos consistieron en 13 órdenes de cateo en inmuebles de las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Donde previamente se habían identificado puntos de desmantelamiento de vehículos y motocicletas ubicados en las colonias San Felipe de Jesús, Santa Cruz Meyehualco, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Santa María Aztahuacán, Paraje Zacatepec, Barrio San Pablo, Exhipódromo de Peralvillo y Morelos.

Durante los operativos, fueron detenidos tres hombres. Además, se aseguraron los 13 inmuebles junto con 11 mil 524 toneladas de autopartes como cuadros y piezas de motocicletas. Así como compresores de aire, herramientas diversas y 20 placas de circulación.

Asimismo, personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), en coordinación con la SSC, clausuraron cinco establecimientos de la alcaldía Cuauhtémoc y dos en Iztapalapa, al verificar que no contaban con la documentación correspondiente para su funcionamiento.

Operación Fortaleza en Edomex : más de 500 mil toneladas de autopartes

En el Estado de México se realizaron 53 cateos en los que se aseguraron 20 inmuebles. Tales como casas habitación, un local de venta de automóviles, tres refaccionarias y un taller de reparación de motocicletas. Investigados por robo de vehículos, robo con violencia, secuestro exprés con fines de robo y delitos contra la salud.

Durante este operativo se aseguraron más de 500 toneladas de autopartes, 35 vehículos –18 motocicletas– con reporte de robo vigente o con alteraciones en sus medios de identificación. Así como seis motores con reporte de robo, armas de fuego, cartuchos, narcóticos, localizadores satelitales, inhibidores de señal y diversos equipos de cómputo. También se detuvo a siete personas y fueron presentadas ante la autoridad judicial correspondiente, quien determinará su situación legal.

Derivado de las tres fases de la operación Fortaleza, en el Edomex se ha asegurado un total de mil 767 toneladas de autopartes, 76 inmuebles y 31 personas han sido detenidas. Además, se han recuperado 78 vehículos con reporte de robo, de los cuales 34 son motocicletas.

Te puede interesar: Fecha de cierre parcial en la Línea 3 del Metro CDMX por trabajos de remodelación

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por sismos en México

A días de la conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, la Embajada de Estados Unidos (EU) alertó a sus ciudadanos sobre los sismos en México.

 «Los temblores en México pueden suceder en cualquier momento».

A través de sus redes sociales, la representación estadounidense advirtió a sus ciudadanos que tengan pensado viajar a México que los temblores en este país son frecuentes.

Por lo anterior, recomendó a sus connacionales registrarse en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP).

El STEP, indicó, es un servicio gratuito que permite a los ciudadanos y nacionales estadounidenses inscribir su viaje al extranjero para que el Departamento de Estado pueda contactarlos de manera precisa y rápida en caso de emergencia.

Entre sus beneficios, destacó:

  • Actualizaciones sobre salud, clima, seguridad y protección para su destino.
  • Planificación con anticipación utilizando la información de la embajada local de EE. UU.
  • Ayudar a la embajada o al consulado a comunicarse con usted si hay una emergencia, como un desastre natural, disturbios civiles o una emergencia familiar.

Asimismo, compartió un enlace de WhatsApp para que puedan recibir las actualizaciones de la Embajada y consulados de Estados Unidos en México.

La embajada estadounidense acompañó el mensaje donde solicita a sus ciudadanos que estar preparados ante los temblores en México.

Segundo Simulacro Nacional 2025

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que se realizará el Segundo Simulacro Nacional 2025 , con el objetivo de que la población esté preparada ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

La CNPC reveló que será el próximo 19 de septiembre a las 12:00 horas, tiempo del centro de México, cuando se lleve a cabo el Segundo Simulacro Nacional.

Asimismo, destacó que por primera vez en la historia, durante este ejercicio se realizará una prueba de alertamiento nacional vía celular.

También puedes leer: Segundo Simulacro Nacional 2025: se activará alerta sísmica vía celular en todo el país

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: se esperan lluvias intensas en varios estados del país

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el clima en México hoy seguirá marcado por las lluvias intensas a fuertes en varios estados del país.

El pronóstico del clima para el miércoles 17 de septiembre prevé lluvias intensas en regiones Sinaloa, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y muy fuertes en nueve entidades más.

El SMN indicó que eso se debe a los remanentes del ciclón tropical Mario, en interacción con una vaguada en altura, el monzón mexicano, inestabilidad atmosférica y una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico que sigue intensificándose y se localizará al suroeste de las costas de Colima y Michoacán.

Además de canales de baja presión extendidos sobre diferentes regiones del país, el ingreso de humedad procedente océano Pacífico y el golfo de México, la vaguada monzónica la cual continuará próxima al Pacífico sur mexicano y la onda tropical número 33 que ingresará a Quintana Roo.

¿En dónde habrá lluvias intensas hoy?

Para hoy, se pronostican:

  • Lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en: regiones de Sinaloa (sur), Veracruz (sur), Guerrero (este), Oaxaca (oeste) y Chiapas (norte y sur).
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.
  • Intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

Asimismo, el organismo indicó que las lluvias estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo. Además. alertó que las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.

Por lo anterior, exhortó a la población a atender los avisos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Te puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Murió conductor de pipa que explotó en Iztapalapa; suman 20 personas fallecidas

El número de personas fallecidas por la explosión de una pipa en las inmediaciones del puente de La Concordia, en Iztapalapa, subió a 20, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX). Una de las víctimas mortales más recientes es el conductor de la pipa.

De acuerdo con la última actualización que publica la dependencia, se detalló que:

  • 31 personas permanecen hospitalizadas
  • 33 dadas de alta
  • 20 lamentables fallecimientos
https://twitter.com/SSaludCdMx/status/1968348102387195996

Asimismo, informó que a la fecha, desde la tragedia se han dado de alta a 33 personas. Mismas que recibieron las atenciones, diagnósticos y tratamientos adecuados.

Respecto a las 31 personas que siguen hospitalizadas, la Secretaría de Salud capitalina aseguró que mantiene coordinación con el ISSSTE y hospitales locales para garantizar su atención. En total 83 personas fueron atendidas por el siniestro.

En la lista anterior de fallecidos que la Secretaria de Salud capitalina publica, aparece el nombre de Fernando Soto Munguía, de 34 años, quien se encontraba en el Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez“. Fernando se identificó como el conductor de la pipa.

Conductor de pipa iba a exceso de velocidad: FGJ

De acuerdo con el dictamen de la Coordinación General de Servicios Periciales, de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, el chofer de la pipa ya contaba con dos accidentes. Siendo el tercero cuando perdió el control del que manejaba en las inmediaciones del Puente de la Concordia. 

Según el peritaje, señaló que conducía a exceso de velocidad, pues rebasaba los 40 kilómetros por hora.  Este hombre que permanecía internado, apareció en la lista de fallecidos la noche de ayer.

También puedes leer: Explota pipa en el Puente La Concordia en Iztapalapa; reportan 57 heridos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fecha de cierre parcial en la Línea 3 del Metro CDMX por trabajos de remodelación

Los trabajos de modernización de la Línea 3 incluyen la compra de hasta 45 nuevos trenes, así como la rehabilitación de su infraestructura.

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que, a partir de diciembre de 2026, iniciarían los trabajos de remodelación de la Línea 3 del Metro, por lo que se prevén cierres parciales en la ruta que va de Indios Verdes a Universidad.

Durante su primer informe de gobierno, la mandataria capitalina Clara Brugada señaló que se contempla mejorar el transporte público en la CDMX, incluyendo las obras que se realizarán en las líneas 3, A y B.

Respecto a la Línea 3, dio a conocer que los trabajos incluyen la compra de hasta 45 nuevos trenes, así como la rehabilitación de infraestructura en toda la línea.

Además, se prevé la renovación general de las estaciones, así como en los sistemas eléctricos, hidráulicos y de señalización, a fin de mejorar las instalaciones y reducir los tiempos de traslado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por el momento, no se informó cuáles serán las primeras estaciones en suspender su servicio, por lo que se espera que el funcionamiento de toda la Línea 3 continúe sin cambios hasta nuevo aviso.

Asimismo, se prevé un inicio paulatino de los trabajos de modernización, por lo que durante los primeros meses de labores seguirá en funcionamiento parcial.

“Durante el periodo de obras se implementarán cierres programados en estaciones para llevar a cabo trabajos de rehabilitación en los sistemas eléctricos, hidráulicos y de señalización, así como la modernización de instalaciones fijas y elementos de accesibilidad”.

La Línea 3 del Metro CDMX es una de las más utilizadas en toda la red del sistema, no obstante, durante los últimos años usuarios han realizado múltiples quejas de sus instalaciones.

Algunos de los reportes se deben a la falta de mantenimiento en las zonas de aire acondicionado y de ventanas, así como en el funcionamiento de las escaleras eléctricas de muchas de sus estaciones.

También puede interesarte: Investigadores de la UNAM detectan nueva falla geológica en CDMX

¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

El número de frentes fríos que se esperan en esta temporada es ligeramente menor al promedio registrado entre 1991 y 2020.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que, para la temporada invernal 2025-2026, se pronostican 48 frentes fríos en México.

Esto representa una disminución en comparación con años anteriores, por lo que se espera un invierno menos helado para el país.

Fabian Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, mencionó que este ciclo comenzó en septiembre y concluirá en mayo de 2026.

Señaló que el número de sistemas frontales que se esperan es ligeramente menor al promedio registrado entre 1991 y 2020, que es de 50 sistemas.

Respecto a cuáles serán los meses más gélidos, se pronostica que los primeros cinco frentes ocurran en septiembre, cinco en octubre, seis en noviembre y siete en diciembre. En tanto, se prevén seis frentes fríos en enero de 2026, cinco en febrero, seis en marzo, cinco en abril y tres en mayo.

El pronóstico toma en cuenta la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que actualmente está en fase neutra.

Sin embargo, hay 60 por ciento de probabilidad de que se desarrolle un evento débil y de corta duración de La Niña en el otoño.

De acuerdo con el SMN, esto representa inviernos más cálidos y secos de lo habitual, especialmente en el norte del país.

Respecto a las temperaturas mínimas, el SMN detalló que, de septiembre a noviembre, se esperan temperaturas más cálidas que el promedio en la mayor parte del territorio nacional.

En contraparte, en la región de la Sierra Madre Occidental se prevén temperaturas mínimas por debajo del promedio.

Recomendaciones para la temporada de frentes fríos 2025-2026

Entre las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ante la temporada de frentes fríos en el país, se encuentran:

  • Cubrir rostro y cabeza
  • Tomar bebidas calientes
  • Evitar cambios bruscos de temperatura
  • No utilizar braseros, hornos o estufas para calentar la vivienda, ya que generan monóxido de carbono.
  • Cuidar a las mascotas y animales, pues también son sensibles a las bajas temperaturas.

También te puede interesar: Investigadores de la UNAM detectan nueva falla geológica en CDMX

Bermúdez Requena buscaba instalar una red criminal en Paraguay: Senad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, habría pretendido instalar una red criminal en Paraguay, donde fue detenido el pasado 12 septiembre.

Así lo dio a conocer hoy Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, en una conferencia de prensa.

Este lunes, el funcionario paraguayo dio detalles de la detención de Bermúdez Requena, operación de la que destacó el intercambio de información con autoridades mexicanas.

El titular de la Senad indicó que el detenido pretendía establecer una red criminal en territorio paraguayo. Lo cual se intuyó mediante diversas acciones, como el previo arresto de uno de sus sobrinos.

«No se olvide que un sobrino suyo ya había sido aprehendido, acá en Paraguay, un par de meses antes. Entonces hay ciertos elementos que nos hacen suponer que él pretendía instalar una red criminal acá en Paraguay».

Desde la sede de la Senad, en Asunción, donde el sospechoso permanece detenido, el funcionario indicó que el también conocido como ‘El Abuelo’, ingresó de manera clandestina a Paraguay, después de pasar por Panamá y Brasil.

Asimismo, explicó que el seguimiento al exfuncionario mexicano permitió identificar movimientos financieros y actividades sospechosas, por lo que el detenido no tuvo tiempo para instalar una estructura o red criminal en Paraguay.

Según Rachid, Bermúdez Requena ingresó a Paraguay de forma clandestina, y fue su esposa quien regularizó la situación de su estadía.

«No ingresa de forma legal al país, ingresa de manera clandestina. Igualmente se hizo un seguimiento a su estadía acá en Paraguay. Su esposa es la que realmente, al final, ingresa de manera regular. Regulariza esa situación y luego es que ella queda acá, en el país, de manera legal, por decirlo de alguna forma», explicó.

Cabe recordar que Hernán Bermúdez Requena es señalado como líder del grupo criminal ‘La Barredora’. El detenido enfrenta cargos en México por los presuntos delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés en el estado de Tabasco.

En trámite, la extradición a México de Bermúdez Requena

Sobre la situación del detenido, Rachid indicó que está en marcha el proceso de extradición solicitado por México. Pero que dependerá de los recursos que él pueda interponer ante la justicia.

«La extradición, como tal, es un proceso bastante engorroso, que requiere documentaciones, tanto de México como de Paraguay. Tiene su tiempo, lleva su tiempo; inclusive, aunque él haya dado a lugar, haya aceptado ese proceso de extradición, igualmente eso lleva su tiempo», dijo.

También puedes leer: Detienen a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Suman 14 personas fallecidas por explosión de pipa en Iztapalapa

El número de personas fallecidas por la explosión de una pipa en las inmediaciones del puente de La Concordia, en Iztapalapa, subió a 14, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX).

Este martes, la dependencia publicó la actualización del estado de salud de las víctimas tras el accidente, en el que se informó que una persona más murió.

En su corte de las 10:00 de la mañana de este lunes 15 de septiembre, la dependencia capitalina informó que al momento: 

  • 39 personas permanecen hospitalizadas
  • 30 han sido dadas de alta
  • 14 personas han fallecido

La víctima fatal más reciente sería Jesús Joel Tovar García,de 40 años de edad, quien se encontraba hospitalizado en el Rubén Leñero, y que ya aparece en la lista de personas finadas. 

Accidente de pipa en Iztapalapa, por alta velocidad 

De acuerdo con el dictamen pericial de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, el conductor de la pipa que el pasado miércoles se volcó en inmediaciones del Puente de la Concordia, chocó en dos ocasiones tras manejar «sin la suficiente capacidad técnica» y a una velocidad que excedía los 40 kilómetros por hora, lo que provocó que volcara.

Según el dictamen, la colisión ocurrió cuando el chofer ingresaba a la glorieta de la autopista México-Puebla y perdió el control de la unidad y la dirección sobre el mismo carril en el que circulaba.

«El conductor del tractocamión, placas 51AW6X (…) lo hizo sin la suficiente capacidad técnica al momento del hecho, ya que no mantuvo el control direccional del mismo así como su carril de circulación correspondiente. A una velocidad mayor a la permitida en dicha arteria, velocidad máxima permitida 40 kilómetros por hora».

Te puede interesar: AICM suspenderá vuelos por desfile del 16 de septiembre 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esta es la banda presidencial que usará Sheinbaum en el Grito de Independencia

Este 15 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum se prepara para su primer Grito de Independencia. Esta ocasión será la primera vez que este festejo patrio esté cargo de una presidenta.

Para esta ocasión especial, presumió con orgullo la banda presidencial, confeccionada por el Ejército mexicano que usará durante el Grito de Independencia de esta noche del 15 de septiembre. Además de mañana, durante el desfile militar por la conmemoración del día del inicio de la Independencia de México.

En sus redes sociales, la mandataria compartió un video titulado “Confección de banda presidencial para la primera mujer presidenta de México”. 

A través del video se puede observar todo el proceso de cómo el personal de la Secretaría de Defensa Nacional, adscrito a la Dirección General de Fábricas de Vestuario, confeccionó la banda presidencial.

Asimismo, se aprecia el momento en el que las mujeres que elaboraron el distintivo patrio, hacen entrega a la mandataria federal.

Sheinbaum será la primera mujer que dará el Grito de Independencia

Este 15 de septiembre de 2025, será la primera vez que una mujer recordará la gesta heroica iniciada en Dolores, Guanajuato, en 1810. Día del inicio de la Independencia de México.

Al grito de ¡Viva México!, cada 15 de septiembre, esta tradición que nació desde la instauración de la República, ha sido dirigida por un hombre, pero este año, Claudia Sheinbaum será la encargada de hacer alusión a la gesta que comenzó el cura Hidalgo.

Así, este 2025 será histórico, porque por primera vez una mujer presidenta ondeará la bandera y emitirá la arenga desde el balcíón de Palacio Nacional.

Te puede interesar: Conciertos gratis del 15 de septiembre: así darán ‘El Grito’ en las alcaldías de CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil