Inicia registro Beca Rita Cetina 2025 para estudiantes de secundaria 

El pasado 15 de septiembre dio inicio el registro en línea para la Beca Rita Cetina 2025, para estudiantes de secundarias públicas.

La Beca Rita Cetina consiste en un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales por familia, más 700 pesos por cada estudiante de secundaria que la integre.

El registro está abierto para aquellas familias con hijas e hijos de nuevo ingreso a una secundaria pública en este nuevo ciclo escolar. Pero además, también para estudiantes de 2do y 3er grado que aún no tengan la beca.  

¿Cómo obtener la Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria?

Todas las familias con estudiantes en una secundaria pública podrán realizar la solicitud a la Beca Rita Cetina en la página oficial www.becaritacetina.gob.mx hasta el 30 de septiembre.

¿Qué documentos necesitas para el registro ? 

De la madre, padre, tutora o tutor:

  • CURP
  • Número de celular
  • Un correo electrónico
  • Identificación oficial (digitalizada)
  • Comprobante de domicilio de los últimos 3 meses (digitalizado) 

Del estudiante o estudiantes a registrar:

  • CURP 
  • Clave de Centro de Trabajo de la escuela (CCT)

Para realizar tu solicitud necesitas la Llave MX. Una cuenta digital en la que una persona crea un usuario y contraseña. Sirve para hacer trámites en línea y acceder a programas del gobierno de forma segura. 

Si aún no cuentas con ella, puedes crearla previamente en Llave MX

Te puede interesar: Calendario oficial de pagos Pensión Bienestar Adultos Mayores de septiembre

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Bermúdez Requena podría enfrentar hasta 158 años de prisión

De ser encontrado culpable, Hernán Bermúdez Requena podría enfrentar una pena de hasta 158 años de prisión. Así lo advirtió el fiscal general del Estado de Tabasco, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros.

Este viernes, el fiscal general de Tabasco informó que la audiencia inicial de Bermúdez Requena se llevaría a cabo de manera virtual desde el penal del Altiplano, en el Estado de México.

Al respecto, descartó que Bermúdez sea trasladado a Tabasco, como se había mencionado en un inicio. Esto, debido a motivos de seguridad. Por ello, permanecerá recluido en el Estado de México.

Asimismo, refirió que de encontrarse culpable, el exsecretario de Seguridad Pública, podría enfrentar una pena de hasta 158 años de prisión por delitos del fuero común. Hernán ‘N’ podrían alcanzar de 50 a 100 años por secuestro, de 7.5 a 18 años por asociación delictuosa y de 20 a 40 años por extorsión.

Vázquez Landeros mencionó que, dentro de la estrategia de defensa, Bermúdez Requena podría buscar la figura de testigo protegido. Lo que dependiendo de la información que aporte, podría influir en el curso del proceso judicial.

Además, agregó que la Fiscalía General de Tabasco mantiene abiertas investigaciones y que existen más órdenes de aprehensión contra personas cercanas a Hernán Bermúdez, aunque no dio detalles.

Hernán Bermúdez Requena, vinculado al grupo criminal ‘La Barredora’, está acusado de secuestro exprés, extorsión y asociación delictuosa.

También puedes leer: Detienen a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fallece Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora científica mexicana

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este viernes el fallecimiento de Julieta Fierro Gossman, física, astrónoma y divulgadora científica mexicana, a los 77 años de edad.

Julieta Norma Fierro Gossman nació el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México. Estudió física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, y posteriormente realizó una maestría en astrofísica en la misma institución.

Fue investigadora titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y profesora de la Facultad de Ciencias de esa universidad. Perteneció al Sistema Nacional de Investigadores nivel III, y desde el 2004, ocupó la silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua.

Su trabajo de investigación se concentra en la materia interestelar, y sus trabajos más recientes se refieren al sistema solar. Es reconocida por su destacada labor en la divulgación de la ciencia. 

A lo largo de su carrera, publicó numerosos artículos académicos y de divulgación, además de más de 40 libros, varios traducidos a distintos idiomas, que acercaron el conocimiento de la ciencia a públicos diversos.

También trabajó en exposiciones para museos de ciencia en México y otros países, consolidando su reputación como una de las principales divulgadoras científicas de América Latina.

Entre los reconocimientos que recibió destacan varios premios internacionales, doctorados honoris causa, además del Premio Kalinga de Popularización de la Ciencia, otorgado por la UNESCO.

Tras confirmar su fallecimiento, la Máxima Casa de Estudios dedicó un sentido mensaje: 

«Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sonó alerta sísmica en celulares por segundo Simulacro Nacional 2025

Este viernes se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, en punto de las 12:00 horas. Un evento muy significativo como parte de la conmemoración de los terremotos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y de 2017.

Recordemos que un simulacro es un ejercicio civil que nos permite conocer las medidas antes, durante y después, y saber actuar ante un sismo.

La hipótesis principal de este segundo simulacro fue de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Durante el evento, se activaron los altavoces urbanos con la alerta sísmica, además de las brigadas de emergencia y los protocolos de evacuación en miles de inmuebles.

Asimismo, por segundo año consecutivo, se activó el sistema de alertamiento a través de teléfonos celulares. Pero, por primera vez, la alerta sísmica llegó a más de 80 millones de teléfonos celulares en todo el país.

De este modo, los dispositivos móviles de la CDMX emitieron un sonido acompañado por el mensaje:

ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México.

Cabe destacar que esta ocasión el mensaje de alerta sísmica en celulares tuvo un mayor alcance respecto a las pruebas realizadas en el simulacro pasado.

Sonó la alerta sísmica en la CDMX en Simulacro Nacional

En la Ciudad de México,  la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se logró garantizar la activación de la alerta sísmica en los altavoces, así como en teléfonos móviles.

Además, informó que se activaron los protocolos de emergencia y seguridad por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalinas.

También puedes leer: Izan bandera a media asta por víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: entre lluvias intensas con granizo y calor

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico del clima en México hoy estará marcado por lluvias intensas acompañadas de granizo, así como calor en varios estados.

Estas condiciones se darán debido a una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico frente a las costas de Oaxaca, en interacción con la onda tropical núm. 33 que se desplazará sobre el sur y gradualmente sobre el centro del país. Además de una vaguada sobre el sureste del golfo de México, con inestabilidad atmosférica y con el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe.

¿Dónde habrá lluvias intensas hoy?

  • Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Oaxaca (norte y este), Chiapas (norte y sur), Tabasco (sur y oeste) y Veracruz (sur).
  • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Puebla y Campeche.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Colima, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala.

El SMN advirtió que todas las lluvias pronosticadas estarán acompañadas con descargas eléctricas y podrían acompañarse con caída de granizo.

Asimismo, señaló que las lluvias fuertes a puntuales intensas podrían reducir la visibilidad en tramos carreteros, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones.

¿Dónde hará calor hoy?

  • 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Campeche y Yucatán.
  • 30 a 35 °C: Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo.

Te puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Izan bandera a media asta por víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia de izamiento de la bandera en el Zócalo de la Ciudad de México, en memoria de las víctimas de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

Este viernes se realizó el izamiento del lábaro patrio a media asta, para honrar la memoria de las víctimas que perdieron la vida en ambos terremotos. Al tiempo, la banda de música de la Secretaría de la Defensa Nacional entonó el toque Silencio y posteriormente el himno nacional.

A las 7:19 horas, momento en que se suscitó el sismo del 19 de septiembre de 1985 hace 40 años—, la mandataria federal salió de Palacio Nacional.

En este acto estuvo acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa, General Ricardo Trevilla; y el secretario de la Marina, Almirante Raymundo Pérez. Así como por la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada; y la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.

Se cumplen años de los sismos del 19 de septiembre

A las 7:19 horas del jueves 19 de septiembre de 1985, México vivió una de sus mayores tragedias cuando un sismo magnitud 8.1 sacudió la capital del país, dejando dejaron cientos de edificios derrumbados y miles de víctimas fatales y heridos.

Precisamente, un 19 de septiembre hace ocho años, en 2017, un sismo de magnitud 7.1 volvió a cimbrar la Ciudad de México, dejando también daños materiales y víctimas.

También puedes leer: Segundo Simulacro Nacional 2025: se activará alerta sísmica vía celular en todo el país

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum se reúne con Mark Carney, primer ministro de Canadá, en Palacio Nacional

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este jueves con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, con el fin de fortalecer la relación bilateral entre ambos países.

El mandatario canadiense y su esposa, fueron recibidos por la presidenta Sheinbaum  y su esposo, Jesús María Tarriba, en la Puerta de Honor de Palacio Nacional.

Posteriormente se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida. Durante esta, se interpretaron los himnos nacionales de ambos países y se hizo la presentación de las respectivas comitivas que acompañaron a los mandatarios.

Previo a la discusión de la asociación estratégica entre México y Canadá en el marco de la revisión del T-MEC, la presidenta Sheinbaum y el primer ministro Carney, intercambiaron regalos como símbolo de amistad entre ambos países.

La mandataria mexicana entregó un huipil y un alebrije de jaguar, mientras que el premier candiense le obsequió un rompevientos de la selección y un balón.

Sheinbaum y Mark Carney acuerdan fortalecimiento del T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dieron un balance tras su reunión bilateral.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum dijo que acordó con el primer ministro Mark Carney, el fortalecimiento del tratado comercial entre ambos países y Estados Unidos.

«El tratado comercial va a permitir coordinar de manera más amplia y estructurada nuestros esfuerzos en distintos ámbitos de la relación bilateral entre México y Canadá. Esto abre una nueva etapa en la que fortalecemos aún más los vínculos económicos sociales y culturales», dijo.

Por su parte, el primer ministro canadiense destacó que las economías de ambos países han sido la envidia ante el mundo, y que junto con Estados Unidos están por hacer la revisión del T-MEC, pero esperan «encontrar formas de hacerlo más justo y más efectivo bilateralmente Canadá y México».

Asimismo, añadió que también están trabajando para proteger a nuestras ciudades «contra el flagelo del fentanilo».

Ambos mandatarios expusieron que se abordará un acuerdo de seguridad que contemple estrategias, en el marco del respeto a la soberanía de cada nación, que se ciñan a fortalecer la defensa conjunta.

Respecto al crimen organizado transnacional, el primer ministro expresó que existe una cooperación policial de seguimiento y vigilancia de los cárteles «independientemente de dónde se encuentren». 

«Sí hay cárteles de un país en otro, pero también viceversa. También existen pandillas canadienses», dijo Carney.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Encuesta del Inegi revela los estados con más víctimas de delitos

Durante 2024, el 29.0 % de los hogares en México tuvo al menos una o un integrante que fueron víctimas de delitos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Así lo revelan los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025. 

En 2024, el INEGI estimó que en 11.4 millones de hogares (29.0 % del total del país), al menos una o un integrante fue víctima del delito. Este porcentaje fue superior al de 2023. Para 2024, 23.1 millones de personas de 18 años y más fueron víctimas de delito: la cifra equivale a 24 135 víctimas por cada 100 mil habitantes. La tasa para las mujeres fue de 23 399 por cada 100 mil y, para los hombres, la cifra fue de 25 010 por cada 100 mil.

Al comparar con 2023, en 2024 la tasa de prevalencia disminuyó en siete entidades federativas, aumentó en siete y no tuvo cambios en 18. En ese mismo año, en 10 entidades federativas las tasas superaron a la nacional.

Edomex, CDMX y Tlaxcala: las tasas más altas de víctimas de delitos

De acuerdo con la ENVIPE 2025, el Estado de México, la Ciudad de México y Tlaxcala se posicionaron como los estados en donde hay una tasa más alta de ocurrencia de delitos. Estas tres entidades registraron cerca de 100 mil ilícitos denunciados en 2024.

Las tasas más altas se registraron así:

  • Estado de México, con 34 851 víctimas
  • Ciudad de México, con 30 804 víctimas 
  • Tlaxcala, con 30 498 víctimas

En la lista con más víctimas de delitos siguieron Aguascalientes, con 29,473; Puebla, 29,209; y Querétaro 28,790.

Por el contrario, las tasas más bajas se presentaron en Chiapas, con 15 576; en Tamaulipas, con 16 537; y en Michoacán, con 16,572.

Las entidades federativas con mayor prevalencia delictiva en hombres fueron el estado de México (36 228) y Ciudad de México (31 788). En mujeres, el estado de México (33 656) Tlaxcala (30 038). 

En contraste, la menor prevalencia delictiva en hombres se registró en Tamaulipas (16 300) y en Nayarit (16 580). En mujeres, en Chiapas (14 732) y Michoacán de Ocampo (16 560).

Delitos más frecuentes

El delito más frecuente fue fraude, con una tasa de 7 574 por cada 100 mil habitantes. Siguieron el robo o asalto en calle o transporte público, con 6 003, y extorsión, con 5 971.

Las mujeres fueron las más vulneradas en cuanto a delitos sexuales, con una tasa de incidencia de 4 160 delitos por cada 100 mil.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Estados Unidos sanciona a ‘Los Mayos’, facción del Cártel de Sinaloa

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó y sancionó a la facción ‘Los Mayos’ del Cártel de Sinaloa, junto con el líder del brazo armado de la facción.

Asimismo, designó a cinco personas y 15 empresas vinculadas a las redes regionales de Los Mayos que operan al sur de la frontera entre Estados Unidos y México. Así como al líder de una banda separada afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo.

Estas sanciones se producen tras la visita del Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a la frontera entre Estados Unidos y México.

El gobierno de Estados Unidos, asegura que la facción de ‘Los Mayos’ mantiene una fuerte presencia en los estados de Baja California, Sonora y Zacatecas, en México. 

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, es responsable por el tráfico de drogas como fentanilo, cocaína, mariguana, heroína y metanfetamina desde México a los Estados Unidos. En regiones como Rosarito, Baja California, desde donde operan redes de secuestro, extorsión, lavado de dinero y corrupción de autoridades. 

La OFAC explicó que Juan José Ponce Félix, alias ‘El Ruso’, encabeza el brazo armado de ‘Los Mayos’, conocido como ‘Los Rusos’ y que desde Baja California controla rutas de trasiego hacia Estados Unidos.

 EU liga a diputada morenista con ‘Los Mayos’

Según el gobierno estadounidense, gracias a los hermanos Arzate, Alfonso y René, ‘Los Mayos’ controlan Rosarito, un punto estratégico para el contrabando de drogas hacia Estados Unidos.

De acuerdo con el Tesoro, los Arzate han utilizado la influencia política de Jesús González Lomelí y del agente político Candelario Arcega Aguirre para corromper el gobierno municipal de Rosarito, como a la exalcaldesa del municipio, Hilda Araceli Brown Figueroa.

Según Washington, Arcega mantiene una relación personal cercana con la exalcaldesa, gracias a lo cual ‘Los Mayos’ han podido mantener control de partes del gobierno municipal e incluso colocar aliados dentro del gobierno local.

UIF realiza bloqueos tras designación de la OFAC

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda (SHCP) informó que realizó un total de 22 bloqueos a cuentas de contribuyentes que fueron señalados por Estados Unidos por presunto lavado de dinero y su relación con la facción del Cártel de Sinaloa, ‘Los Mayos’.

En total, la UIF señaló que realizó el bloqueo a siete personas físicas 7 y 15 personas morales. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Precio del dólar hoy: así está el tipo de cambio a peso mexicano

Este jueves 18 de septiembre el dólar inicia operaciones con el tipo de cambio interbancario en 18.24 pesos mexicanos por cada billete verde, con una ligera ganancia del 0.42 por ciento, según datos de Bloomberg.  

El peso mexicano regresó ayer a terreno negativo luego de los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), de Estados Unidos, sobre la decisión de bajar su tasa de interés de referencia a un rango de 4 a 4.25 por ciento. 

En las instituciones bancarias, el dólar a la venta se cotiza en los 18.61 pesos mientras que a la compra se ubica en 17.46 pesos en promedio.

Tipo de cambio dólar a peso mexicano

Así está el tipo de cambio en los principales bancos de México este jueves 18 de septiembre.

A la compra:

  • Afirme: 17.60 pesos
  • Banco Azteca: 17.20 pesos. 
  • Banorte: 17.10 pesos
  • BBVA: 17.46 pesos

A la venta:

  • Afirme 19.00 pesos
  • Banco Azteca 18.79 pesos
  • Banorte 18.78 pesos
  • BBVA 18.61 pesos

Cabe señalar que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Puedes consultar el precio del dólar en tiempo en Investing, en su página oficial.

Te puede interesar: Septiembre, Mes del Testamento: requisitos y costo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil