PRI aprueba reformas que permiten la reelección de Alito Moreno

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) modificó sus estatutos, lo que permitirá que Alejandro Moreno se pueda reelegir.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprobó las modificaciones a sus estatutos, lo que permite que que Alejandro Moreno se pueda reelegir hasta 2032.

Durante su 24 Asamblea Nacional, el organismo político modificó el primer párrafo del artículo 172.

Este párrafo establece que la dirigencia nacional y las estatales pueden ser electas hasta por tres periodos consecutivos, cada uno conformado por cuatros años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También se modificó el artículo transitorio permite que Alejandro Moreno pueda buscar la reelección y extienda su presidencia hasta 2032.

Votaciones

Las modificaciones se aprobaron en unanimidad de votos. Ante la situación, la mayoría gritó “Viva Alito, viva Alito”, mientras que otros tantos dijeron “no reelección”.

Las reformas permiten que quienes estén al frente de la Secretaría General del Partido, ya sea nacional o estatal, puedan ser electos hasta por tres períodos de cuatro años cada uno.

Por otro lado, los Comités municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México durarán tres años y también se les permitirá ser electos hasta por dos periodos consecutivos.

Por lo tanto, Alejandro Moreno y Carolina Viggiano podrán buscar la reelección de sus puestos.

Además, se acreditó la reducción de integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y la promoción de la participación de un 60% de cargos para las mujeres.

En días pasados, Dulce María Sauri advirtió que Alejandro Moreno pretendía modificar el reglamento, sin embargo aseguró que sus resultados no han sido los adecuados.

La dirigencia del PRI está a cargo de Alejandro Moreno desde agosto del 2019, cuando el partido perdió la presidencia del país con José Antonio Meade.

En aquella ocasión, el presidente Andrés Manuel López Obrador ganó con mas de 50% de votos. No obstante el PRI aún gobernaba 12 estados y era la segunda fuerza política en el Congreso de la Unión.

Ante esto, el PRI paso a ser la cuarta fuerza política ya que perdió casi 2 millones de votos.

En tanto, el partido no logró colocar a ninguno de sus candidatos a gobernadores, que eran José Yunes Zorrilla para el gobierno de Veracruz, y Laura Haro, para el de Jalisco.

También te puede interesar: INEGI revela que más del 56% de los mexicanos pertenecen a la clase baja; esto son sus salarios

Colapsos en 5 líneas del Metro de la CDMX y hay demoras en el Metrobús

Este lunes, se reportan retrasos en estaciones del Metro de la CDMX; en el Metrobús los usuarios señalan que es largo el tiempo de espera.

Este lunes, 8 de julio, se reportan retrasos de más de 20 minutos en estaciones del Metro de la Ciudad de México (CDMX); mientras que en el Metrobús los usuarios señalan que es largo el tiempo de espera y las unidades circulan saturadas.

De acuerdo con los reportes hechos por los usuarios, las líneas del Metro de la Ciudad de México afectadas son:

  • Línea A, de Pantitlán a La Paz;
  • Línea B, que va de Buenavista a Ciudad Azteca;
  • Línea 3, de Indios Verdes a Universidad;
  • Línea 5, de Pantitlán a Politécnico;
  • Línea 12, de Mixcoac a Tláhuac.

¿Qué incidencias se reportan en las líneas del Metro de la CDMX?

Incidentes en la Línea B

Aunque el Metro de la CDMX indicó que no hay averías, la línea B es una de las más afectadas con retrasos de más de 20 minutos. Los usuarios explican que los trenes hacen base por mucho tiempo en las terminales.

Las estaciones más afectadas son Ciudad Azteca, Plaza Aragón, Olímpica, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Villa de Aragón, Deportivo Oceanía, San Lázaro, Lagunilla, Garibaldi, Guerrero y Buenavista.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reportes en la Línea A

En la línea A, hay aglomeraciones, las estaciones con más afectaciones son Pantitlán, Agrícola Oriental, Guelatao, Peñón Viejo y Los Reyes.

En redes sociales circulan imágenes compartidas por los usuarios, en las que se muestran trenes saturados en dirección a Pantitlán.

Estaciones sin servicio en el Metrobús

Por obras de mantenimiento, algunas estaciones del Metrobús se encuentran fuera de servicio, por ejemplo, Villa Olímpica en dirección a El Caminero de la Línea 1.

También te puede interesar: INEGI revela que más del 56% de los mexicanos pertenecen a la clase baja; esto son sus salarios

INEGI revela que más del 56% de los mexicanos pertenecen a la clase baja; esto son sus salarios

Los datos revelados por el INEGI demuestran que la mayor parte de los mexicanos pertenecen a la clase baja.

Aunque durante el actual sexenio se ha informado una reducción de la pobreza y un incremento en el salario mínimo, la mayor parte de la población de México pertenece a la clase baja.

Esto deja al descubierto la enorme brecha que existe entre las diferentes clases sociales que hay en el país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 56.6% de los mexicanos pertenece a la clase baja, mientras que el 42.2% se clasifica como clase media.

Lo que deja únicamente al 1.2% en la clase alta, es decir, una mínima parte de los mexicanos.

Según el mismo instituto, las clases sociales en México se clasifican en tres categorías principales:

  • Clase baja

Conformada por el 56.6% de la población. Este grupo se caracteriza por tener ingresos limitados, condiciones de vida precarias y menor acceso a servicios básicos y oportunidades de educación y empleo.

  • Clase media

Agrupa al 42.2% de la población. Quienes pertenecen a esta categoría suelen tener ingresos moderados, mejor acceso a servicios educativos y de salud.

Asimismo, cuentan con mayor estabilidad laboral y económica en comparación con la clase baja.

  • Clase alta

Representa únicamente al 1.2% de la población del país. Este grupo posee altos ingresos, un nivel elevado de vida y acceso a servicios de lujo.

Además, disfruta de mayores oportunidades educativas y laborales.

Al respecto, la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI) señala cómo se distribuyen los ingresos mensuales de las personas de acuerdo con estas categorías.

Los salarios mensuales de cada clase social son:

  • Clase alta: Más de 100 mil pesos
  • Clase media alta: Entre 45 mil y 50 mil pesos
  • Clase media: Entre 30 mil y 40 mil pesos
  • Clase media baja: Entre 9 mil y 18 mil pesos
  • Clase baja alta: Entre 4 mil 500 y 9 mil pesos
  • Clase baja: Menos de 4 mil pesos

Entre cada categoría existe una diferencia significativa en cuanto a ingresos, acceso a servicios y oportunidades de desarrollo entre los distintos grupos sociales de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuánto ha disminuido la pobreza en 2024?

Las cifras revelan que la mayoría de la población del país pertenece a la clase baja, sin embargo, en el último año se logró una reducción en la pobreza.

En este sentido, la incapacidad de los mexicanos para cubrir la canasta básica alimentaria con los ingresos de sus miembros pasó de 37.7% al 35.8% entre el primer trimestre del 2023, en comparación con el mismo periodo de 2024.

La reducción de la pobreza responde a factores como el aumento de empleo, con 628.8 mil personas adicionales trabajando. Así como el aumento del 7.2% en el ingreso laborar per cápita, de acuerdo con los datos recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

También puedes leer: Pensión Bienestar: Este es el calendario de pagos julio-agosto

Boleta de calificaciones de la SEP; así puedes consultarla en línea

Termina el ciclo escolar 2023-2024 y así puedes consultar la boleta de calificaciones emitida por la SEP, en internet.

El presente ciclo escolar está llegando a su fin y estudiantes de educación básica están concluyendo o ya concluyeron sus exámenes finales. Los resultados de estos, se ven reflejados en las llamadas boletas de calificaciones.

Será el próximo 16 de julio cuando el ciclo escolar se dé por concluido, por lo que aquí te contamos cómo puedes consultar la boleta.

Para consultar el desempeño de los estudiantes, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha puesto a disposición el portal para consultar dicho documento.

No obstante, esta boleta también será entregada físicamente en las fechas designadas por la SEP.

Cabe mencionar, que el viernes 12 de julio, los maestros realizaran la última descarga administrativa. Por lo anterior, los días para la entrega de boletas serán los días 15 y 16 de julio.

Pasos para consultar la boleta de calificaciones de la SEP

Para descargar la boleta de calificaciones correspondientes al ciclo escolar 2023-2024, existen dos opciones:

Desde el SIGED

  • Entrar al portal del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) en este enlace: https://www.siged.sep.gob.mx/SIGED/alumnos.html
  • Ahí, se deberá ingresar la CURP del alumno
  • Posteriormente, elegir la opción ‘buscar’
  • Cuando la boleta aparezca, se podrá descargar en formato PDF

Desde el AEFCM

  • Ingresar al portal de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) a través de https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx:8012/ConsultaBoleta
  • Ingresar la CURP del alumno
  • Ingresar la clave de centro de trabajo (CCT)
  • Elegir la opción ‘descargar boleta de evaluación’ y elegir el periodo de consulta. La boleta se descargará automáticamente en formato PDF

Te puede interesar: ¿Cuándo inician y cuándo terminan las vacaciones de verano? esto dice la SEP

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CDMX lanza más de 3 mil 900 vacantes con sueldos de hasta 30 mil pesos

Para la primera quincena de julio de 2024, se han publicado 3 mil 922 vacantes en diversas zonas de la capital del país,

El Servicio Nacional de Empleo de la Ciudad de México presentó su nuevo periódico  Ofertas de Empleo, donde podrás encontrar vacantes con un muy buen salario mensual.

Estos servicios son gratuitos y no se requiere de ningún pago o depósito para ser contratado.

En caso de que se te solicite algún pago, puedes realizar tu denuncia al Snetel 800 841 2020.

Para la primera quincena de julio de 2024, se han publicado 3 mil 922 vacantes en diversas zonas de la capital del país, se tratan de:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuajimalpa
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • La Magdalena Contreras
  • Miguel Hidalgo
  • Milpa Alta
  • Tláhuac
  • Tlalpan
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco
  • Zona Centro
  • Zona Norte
  • Zona Oriente
  • Zona Poniente
  • Zona Sur
  • Área Metropolitana

¿Cómo utilizar el periódico?

  • Localiza la vacante de acuerdo con tu nivel de escolaridad
  • Identifica la alcaldía donde se ubica la vacante
  • Espere a que el personal de gobierno se ponga en contacto contigo
  • Anota el ID de la vacante y regístrate en el enlace correspondiente
  • Escanea el código QR o entra al enlace de la vacante

Vacantes para personas con discapacidad

El periódico Ofertas de Empelo cuenta con vacantes exclusivas para personas con discapacidad, estas se encuentran identificadas con el de la estrategia Abriendo Espacios (unas manos unidad) y detallan el tipo de discapacidad aceptada.

Ofertas de empleos

El salario más alto que se ofrece en las diferentes vacantes es de 30 mil pesos mensuales, para el puesto de “Líder de Ventas” en YKK Mexicana.

Algunas vacantes disponibles son:

  • Encargado de Refrigeración y Aire Acondicionado – Operadora de Hoteles Sámara
  • Jefe de Turno – BCM Corp
  • Supervisor de Ama de Llaves – Operadora de Hoteles Sámara
  • Supervisor de Ingeniería – Operadora de Hoteles Sámara
  • Analista Contable – Red Human
  • Guardia Intramuros – Losmor Seguridad Privada
  • Licenciado en Derecho Mercantil – Red Human
  • Asesor Comercial – Grupo A Vivir
  • Guardia de Seguridad – Prisma Envase
  • Customer Service – YKK Mexicana
  • Líder de Ventas – YKK Mexicana
  • Técnico en Mantenimiento Eléctrico/Electrónico – Soluciones Integrales en Ingeniería
  • Encargado de Producción – Baco & Porras Consultores
  • Asesor de Ventas – Sears Servicio Técnico
  • Enfermera General – Esenssa Hygea
  • Gerente de Plaza en Entrenamiento – Fibra Danhos
  • Supervisor de Mantenimiento – Transformadora de Papeles Gacela
  • Asesor Financiero – Soriana
  • Auxiliar Administrativo – Llanticlub
  • Coordinador de Operaciones – Llanticlub

Para poder acceder al periódico Ofertas de Empleo accede a este enlace.

También puedes leer: Pensión Bienestar: Este es el calendario de pagos julio-agosto

Volaris otorga descuentos en el pago de casetas al AIFA

Volaris informó su incorporación en el programa AIFA Paas, el cual busca facilitar y mejorar la experiencia de viajes a sus clientes.

Volaris anunció que todos sus clientes que cuenten con alguna reservación para viajar desde o hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) podrán recibir un descuento en el pago de casetas de las autopistas de acceso.

Mediante un comunicado, Volaris informó su incorporación al programa AIFA Paas, el cual busca facilitar y mejorar la experiencia de viajes a sus clientes, así como contribuir a impulsar un mayor tráfico de pasajeros hacia el AIFA .

“Constantemente trabajamos en proyectos que enriquezcan sus experiencias de viaje, como en este caso el AIFA Pass, el cual permitirá a más clientes el uso accesible y rápido de rutas terrestres hacia ese aeropuerto”.  

Omar Carrera, director comercial de Volaris.

Las casetas de cobro que incluyen el AIFA Pass son:

  • Arco Norte
  • México-Querétaro
  • México-Pachuca
  • Circuito Exterior Mexiquense
  • Peñón-Texcoco
  • Ecatepec-Pirámides
  • Pirámides-Texcoco
  • Próximamente Macrolibramiento Mexiquense

Cabe señalar que, el AIFA Pass es aplicable para vehículos ligeros y pasajeros con un vuelo confirmado.

Este programa permite la generación de un código QR, con el que podrás obtener los descuentos en las casetas de cobro.

Los vehículos que podrán beneficiarse de este pase son: autos particulares, taxis y servicios de transportación por aplicación (vehículos ligeros clasificación T1).

Para generar el código QR, los pasajeros con vuelos reservados en Volaris deben ingresar a la página: https://www.aifapass.com/Cuenta/Registro.

Una vez en ese sitio, se deberá crear una cuenta y aceptar el aviso de privacidad y los términos y condiciones.

Posteriormente, se debe registrar la reservación del vuelo, con al menos 48 horas de anticipación.

Una vez ingresados los datos, se generará un código QR, el cual debes guardar, pues este se deberá mostrar en las casetas.

Destinos de Volaris desde el AIFA

Actualmente, Volaris cuenta con 8 rutas en el AIFA:

  • Cancún
  • Culiacán
  • Ciudad Juárez
  • Guadalajara
  • La Paz
  • Mérida
  • Los Cabos
  • Tijuana

El AIFA se encuentra ubicado en la carretera federal México-Pachuca, en el municipio de Zumpango, Estado de México.

También puedes leer: ¿Cuándo abrirá la nueva Cineteca Nacional Chapultepec?

Calendario de verificación vehicular 2024: Requisitos y costos

Conocer las fechas exactas, los requisitos y los costos de la verificación vehicular correspondiente al segundo semestre de 2024.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México publicó el calendario de verificación vehicular para el segundo semestre de 2024.

México Habla te da a conocer las fechas exactas, los requisitos y los costos de este trámite.

La Sedema es el organismo encargado de aprobar la verificación de emisiones vehiculares, así como de revisar los componentes de control ambiental cada semestre.

De acuerdo con la Sedema, el calendario de verificación de los vehículos matriculados en la Ciudad de México se aplicará de acuerdo con el color del engomado de circulación o al último dígito numérico de las placas de circulación de la unidad:

  • Engomado amarillo (Último dígito numérico de la placa de circulación 5 o 6): Julio y agosto
  • Engomado rosa (Último dígito numérico de la placa de circulación 7 o 8): Agosto y septiembre
  • Engomado rojo (Último dígito numérico de la placa de circulación 3 o 4): Septiembre y octubre
  • Engomado verde (Último dígito numérico de la placa de circulación 1 o 2): Octubre y noviembre
  • Engomado azul (Último dígito numérico de la placa de circulación 9 o 0): Noviembre y diciembre

Requisitos para la verificación vehicular

Para poder realizar la verificación vehicular correspondiente es necesario no tener adeudos de tenencia e infracciones.

Asimismo, es necesario presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial vigente con fotografía del solicitante (INE, cédula profesional, pasaporte, licencia para conducir o cartilla del Servicio Militar Nacional).
  • Documento que acredite la primera enajenación del vehículo.
  • Tarjeta de circulación de la entidad en la que se encuentre registrado (Excepto del Estado de México).

Costo del trámite

Los automóviles nuevos o usados registrados por primera vez en la Ciudad de México deben ser verificados dentro de los 180 días naturales, contados a partir de la fecha de expedición de la tarjeta de circulación.

Para realizar este trámite, el solicitante deberá pagar un costo de 708 pesos.

También puedes leer: Pensión Bienestar: Este es el calendario de pagos julio-agosto

Fondo de Pensiones para el Bienestar: ¿Cuáles son los requisitos para acceder al fideicomiso?

Este fideicomiso realizará aportaciones a las pensiones de los trabajadores, para que reciban una cantidad similar a la de su último salario.

El pasado 1 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció el inicio de los pagos del Fondo de Pensiones para el Bienestar, fideicomiso que contribuirá a que los adultos mayores tengan una vejez digna.

Dicho fideicomiso realizará aportaciones complementarias a las pensiones de los trabajadores, lo que permitirá que reciban una cantidad similar a la de su último salario.

Estas modificaciones van dirigidas a las personas que empezaron a trabajar después de julio de 1997 cotizando para en IMSS o el ISSSTE, bajo el régimen de cuentas individuales.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Tener 65 años o más
  • El último salario debe ser igual o inferior a la cantidad promedio registra por el IMSS en 2023, es decir, igual o menos de 16 mil 777 pesos mensuales.

Si cumples estos requisitos, los sientes pasos que tienes que realizar dependen del instituto en el que cotizaste:

  • IMSS

Cumplir con los requisitos para recibir una pensión conforme a la Ley del Seguro Social.

Pertenecer al Régimen Ley97.

  • ISSSTE

Ser funcionario público, de acuerdo con el apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Pertenecer al Régimen de Cuentas individuales, según lo establece la Ley del ISSSTE 2007, es decir, comenzar a cotizar a partir del 1 de abril de 2007.

¿Cómo acceder al fideicomiso?

Para poder beneficiarse de este fideicomiso, la persona interesada debe acudir a las ventanillas únicas del IMSS o del ISSSTE, según le corresponda.

En estas ventanillas se le calculará el complemento necesario para su pensión, además, se le informará cuál es la documentación necesaria para el trámite.

Asimismo, en las oficinas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se orientará a los interesados, incluso si tus recursos fueron transferidos para la creación del fondo.

Si este es el caso, podrás solicitar la respectiva devolución de tu subcuenta de vivienda.

Ubica las ventanillas únicas

Para ubicar la ventanilla que te corresponde debes seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a la página oficial del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
  • Selecciona la opción “Ventanilla Única”.
  • Elige la entidad federativa en la que habitas.
  • Al escoger tu estado, se te mostrará un listado de las ubicaciones donde puedes acudir a realizar tu trámite.

También puedes leer: Comienzan pagos del Fondo de Pensiones para el Bienestar

En Hidalgo, Nuevo León y CDMX reportan aumento de casos de escarlatina

Según el Informe Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, la Ciudad de México es la entidad que más casos de escarlatina.

La Secretaría de Salud de Hidalgo informó que se registraron 27 casos de escarlatina o fiebre escarlata en la entidad; por lo que hizo un llamado a la población a extremar medidas para prevenir y disminuir los casos.

Esta enfermedad se contagia de persona a persona, ya sea por tos o algún estornudo.

Según el Informe Vigilancia Epidemiológica de la semana 25 de la Secretaría de Salud, la Ciudad de México es la entidad que más casos tiene, 59 hombres y 56 mujeres.

En tanto, Nuevo León registra 39 casos en hombres y 35 casos en mujeres.

En Jalisco, la escarlatina se contagiaron con escarlatina 41 hombres y 33 mujeres.

El total de contagios de fiebre escarlata es de 425 hombres y 360 mujeres en todo el país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Identifica los síntomas de escarlatina

La escarlatina o fiebre escarlata es una infección originada por bacterias estreptococos del grupo A.

Los principales síntomas de la enfermedad son:

  • Garganta muy enrojecida y adolorida.
  • Fiebre mayor a 38.3° C.
  • Salpullido rojo.
  • Piel enrojecida en los pliegues de axilas, codos o ingle.
  • La lengua o parte posterior de la garganta presentan una capa blancuzca.
  • Lengua con puntitos rojos.
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas.
  • Dolores en el cuerpo.

Cuando ya hay un diagnóstico por parte del médico, se requieren medicamentos que ayuden a eliminar el malestar y eliminen la infección.

El tratamiento médico dura 10 días aproximadamente.

Es importante mantenerse bien hidratado, descansar mientras se tiene los síntomas y tomar analgésico y antitérmicos para reducir los síntomas.

También te puede interesar: Huracán Beryl impacta en Tulum, Quintana Roo; se reporta saldo blanco

«Buenísimos», AMLO sobre los últimos nombramientos de Sheinbaum

El presidente López Obrador consideró que los últimos cuatro perfiles presentados por Claudia Sheinbaum para su gabinete, son idóneos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró que los últimos cuatro perfiles presentados por Claudia Sheinbaum, para ser parte de su gabinete, son idóneos.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal declaró: «Buenísimos todos».

El pasado jueves, la próxima presidenta de México presentó a los últimos cuatro integrantes que integrarán su gabinete.

Durante la presentación, Sheinbaum indicó que la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, se mantendrá en su cargo.    

Sobre Montiel, el presidente reconoció el apoyo que brindó a los damnificados del huracán Otis, en octubre 2023, en Acapulco, Guerrero.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También celebró el nombramiento de la actual secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; quien encabezará la Secretaría de Gobernación, durante la administración de Sheinbaum.

El mandatario expresó que conoce a Rosa Icela Rodríguez desde hace 20 años, cuando laboraba en La Jornada, como periodista.

“Cuándo se iba a ver eso, que una periodista, de un periódico de izquierda, hija de una maestra rural, mujer, llegara a ser secretaria de Gobernación.

No cabe duda que esto es una transformación, las cosas están cambiando”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

En tanto, el mandatario federal, señaló que el nombramiento de Mario Delgado, como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es un cargo «bien merecido».

También reconoció a Omar García Harfuch, ya que cuando estaba a cargo de la seguridad en la Ciudad de México, los delitos disminuyeron.

Harfuch fue nombrado secretario de Seguridad y Protección Ciudadana para el próximo sexenio.

“En el tiempo que fue Claudia jefa de Gobierno y Harfuch fue secretario de Seguridad, es el tiempo en que ha habido menos incidencia delictiva en la ciudad de México, en los últimos 30 años, cuando menos”.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México.

Por otra parte, el presidente López Obrador negó que su hijo Gonzalo López Beltrán formará parte del gabinete de la presidenta electa.

Esto luego de que fue visto saliendo de la casa de transición de la próxima mandataria federal.

El político celebró la decisión de su hijo, ya que Gonzalo le dijo que no tenía intenciones de dedicarse a la política.

También te puede interesar: AMLO entregará informe a padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Salir de la versión móvil