Renuncian secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública de Guerrero; removerán a fiscal

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció la renuncia de los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública del estado.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció la renuncia de los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública del estado.

Ludwig Marcial Reynoso Núñez y Rolando Solano Rivera, secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública, respectivamente, renunciaron a sus cargos este jueves.

Además, la gobernadora Salgado solicitó la remoción de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

México Habla te invita a leer: ONG reporta 109 casos de violencia electoral en México

Esta decisión se produce en el contexto del asesinato del joven normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kotham Gómez Peralta, el pasado 7 de marzo.

En conferencia de prensa, ocurrida alrededor de las 14:00 horas de hoy, Evelyn Salgado explicó que la renuncia de los funcionarios y la solicitud de remoción de la fiscal forman parte de su compromiso para esclarecer el crimen y garantizar un proceso transparente.

“En un ejercicio de responsabilidad moral y coadyubando para la garantía de un proceso transparente, he recibido y aceptado las renuncias del secretario general de Gobierno, Mtro. Ludwig Marcial Reynoso Núñez; y del secretario de seguridad pública, Rolando Solando Rivera”, especificó.

La funcionaria también destacó que su gobierno trabajará en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR) para dar con los responsables de lo sucedido.

Asimismo, la gobernadora anunció que notificará a la fiscal del estado Sandra Luz Valdovinos Salmerón su remoción de fiscal del estado.

“Hago de su conocimiento que con base en mi facultad constitucional, notificaré a la maestra Sandra Luz Valdovinos Salmerón su remoción de fiscal del estado, realizando el proceso administrativo y jurídico correspondiente

Por otro lado, la titular del gobierno estatal abundó que en el transcurso de este día dará a conocer los nombres de las personas que estarán encargadas de despacho de Seguridad y Gobierno.

También puedes leer: Reyes de Suecia cancelan recorrido en Tren Maya; Presidencia explica por qué

Cabe recordar que el Gobierno de México confirmó la fuga de uno de los tres policías que presuntamente participaron del normalista asesinato Gómez Peralta.

ONG reporta 109 casos de violencia electoral en México

Un estudio realizado por el Laboratorio Electoral contabilizó 109 casos de violencia relacionados con el actual proceso electoral.

La organización Laboratorio Electoral contabilizó 109 casos de violencia relacionados con el actual proceso electoral que se realiza en México.

El análisis titulado “Violencia Electoral proceso 2023-2024” comprende del 4 de junio de 2023 al 12 de marzo de 2024.

El reporte arroja un total de 43 personas asesinadas, 18 atentados, 43 casos de amenazas y 5 secuestros.

Respecto al número de personas asesinadas, 37 eran hombres y 7 mujeres. De la cifra total, 21 eran aspirantes a una candidatura.

Asimismo, se indica que el primer asesinato vinculado al actual proceso electoral fue el de Paola Quevedo Arreaga, exlideresa de Morena en Guanajuato, ocurrió el 16 de junio de 2023.

En la lista de personas fallecidas se encuentra Jesús González Ríos, exdirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Copala, Guerrero, quien tenía la intención de dirigir la alcaldía de esa localidad.

También aparece Javier Torres, Moisés Tomás Juárez Abarca, Alejandro Lanuza Hernández, Wilman Monje Morales, y Miguel Ángel Cruz Robles.

Así como Dagoberto García Rivera, líder de Morena en Maravatío, Michoacán, quien buscaba la presidencia municipal.

Se incluyen a aspirantes a diversos cargos, como Jaime Damaso Solís, Ricardo Taja Ramírez, Alfredo Giovanni Lezama Barrera, David Rey González Moreno, Sergio Hueso, y Miriam Noemi Ríos Ríos.

El reporte también indica la muerte de la activista trans Samantha Carolina Gómez Fonseca, quien buscaba un escaño en el Senado de la República por Morena.

Aparecen también Marcelino Ruiz Esteban, Yair Martín Romero, Jaime Vera, Manuel Hernández, Armando Pérez Luna, Miguel Ángel Reyes Zavala, y Alfredo González Díaz.

También puedes leer: Asesinan a Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero

Reyes de Suecia cancelan recorrido en Tren Maya; Presidencia explica por qué

La vocería de la Presidencia de la República explicó por qué los reyes de Suecia cancelaron su recorrido en el Tren Maya.

La vocería de la Presidencia de la República explicó por qué los reyes de Suecia, Carlos XVI Gustavo y Silvia, cancelaron su recorrido en el Tren Maya.

Durante su visita por el sur de México, los monarcas tenían contemplado realizar un recorrido en la obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Sin embargo, el medio sueco Aftonbladet publicó un reportaje, la tarde del miércoles, donde aseguró que la pareja real anuló el viaje previsto.

Su decisión presuntamente se debió a las críticas y cuestionamientos que han realizado diferentes ambientalistas, por su impacto ecológico en la selva maya.

Más tarde, medios nacionales confirmaron la cancelación del recorrido, aunque no precisaron los motivos. La decisión causó gran polémica y especulaciones.

Después de su conferencia matutina en Baja California, el presidente López Obrador aseguró este jueves que no estaba informado respecto al cambio de planes.

“Yo no sabía eso, es que ahora ya cualquier cosa que sucede”.

Presidente López Obrador.

Ante las preguntas que una periodista lanzaba al mandatario, el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, intervino y señaló que la cancelación se debió a “un problema de horarios”.

“Por un problema de horarios, no coincidieron el itinerario”.

Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial.

El Tren Maya, que fue inaugurado el pasado 1 de diciembre, ha sido tema de críticas y cuestionamientos por parte de ambientalistas.

Quienes aseguran que el impacto negativo a los derechos de los pueblos indígenas mexicanos y al medio ambiente es un tema muy preocupante.

Luego de que se anunciara la posibilidad de la visita de los reyes de Suecia al Tren Maya, activistas medioambientales convocaron a una manifestación este jueves frente a la Embajada de Suecia en México, para solicitar que no aborden el tren.

Reyes de Sucia visitan México

Los reyes Carlos XVI Gustavo y Silvia tienen planeado visitar el sur del país los días 14 y 15 de marzo.

Los monarcas recorrerán la zona arqueológica de Uxmal, donde se reunirán con representantes de los pueblos originarios maya y yaqui.

En Mérida, los reyes suecos visitarán a una hacienda histórica acompañados por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado, y por el embajador de México en Suecia, Alejandro Alday González.

En otra hacienda cercana a Mérida, los reyes cenarán con autoridades locales, culminando así su recorrido por el sureste mexicano.

Posteriormente se dirigirán a la Ciudad de México para continuar su viaje de regreso a Estocolmo, Suecia.

Los monarcas suecos llegaron a México la noche del lunes, acompañados de Johan Forssell, ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior sueco.

Antes de viajar al sur de la nación, se reunieron el martes con el presidente López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller y la canciller Alicia Bárcena, en Palacio Nacional.

La visita de los monarcas también tuvo objetivos empresariales y de cooperación, por lo que acudieron al Senado de la República y a la inauguración del primer Foro Empresarial México-Suecia.

También puedes leer: Ordena INE a AMLO eliminar o modificar entrevista con Canal Red

Ordena INE a AMLO eliminar o modificar entrevista con Canal Red

El INE ordenó al presidente AMLO eliminar o modificar la entrevista realizada por Canal Red, donde habló acerca de las elecciones en México.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López (AMLO) eliminar o modificar la entrevista realizada por Canal Red de España, donde habló acerca de las elecciones en México.

También aprobó la tutela preventiva en la que le solicita nuevamente abstenerse de pronunciarse respecto al proceso electoral y apegarse a los principios de la neutralidad e imparcialidad.

Esto, debido a que en la entrevista el presidente López Obrador habló sobre temas relacionados a la contienda electoral e incluso sobre la candidata presidencial Claudia Sheinbaum.

El INE dio a conocer que esta resolución se deriva de una denuncia presentada por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

Quienes acusan vulneración a los principios constitucionales de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral, así como uso indebido de recursos públicos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La comisión determinó que el presidente tiene seis horas, a partir de la resolución, para quitar (o modificar) el video de sus cuentas de Facebook y YouTube, así como de su página oficial.

Sin embargo, declaró improcedente bajar eliminar el contenido de las plataformas de Canal Red, pues se trata “de una expresión de actividad periodística”.

Durante la entrevista, el mandatario aborda temas como la sucesión y continuidad de la 4T, así como de las cualidades de Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia.

En cuanto a la medida preventiva, la Comisión reiteró que el presidente López Obrador debe abstenerse de emitir comentarios sobre temas electorales.

“En diversas ocasiones el denunciado ha sido señalado y conminado a ajustar su conducta a los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad que rigen la función pública”.

Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

También puedes leer: Detienen a dos policías involucrados en el asesinato de normalista de Ayotzinapa

Detienen a dos policías involucrados en el asesinato de normalista de Ayotzinapa

Fueron entregados a la FGR dos policías estatales involucrados en el asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero informó que fueron entregados a la Fiscalía General de la República (FGR) dos policías estatales involucrados en el asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta.

A través de un comunicado, la SSP estatal reveló que los policías se pusieron a disposición en cumplimiento de una orden de aprehensión a los agentes ministeriales de la FGR.

Los elementos estatales se pondrán a disposición de un juez por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio y abuso de autoridad.

De acuerdo con la FGR, existen indicios suficientes que demuestran que en la muerte del normalista se pudo haber incurrido en delitos de violación a los derechos humanos.

Por esta razón, justificó atraer la investigación local para asumir la competencia federal de manera total en este asunto.

En tanto, un tercer policía estatal involucrado en los hechos continúa prófugo. Por lo que la autoridad ministerial federal será la encargada de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que el policía que asesinado al normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta se fugó el miércoles.

“Se fugó porque no hubo cuidado o porque hubo complicidades al interior de los encargados de impartir justicia, pero ya se está actuando y no va a haber impunidad”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, aseguró que se castigará a todos los responsables por la muerte del joven estudiante en un retén policial en Chilpancingo.

“No vamos nosotros a permitir la impunidad, que piense en su familia porque va a quedar en el desamparo y que confíe en la justicia, que dé sus argumentos, sus razones, pero que se entregue”.

Presidente López Obrador.

Mientras tanto, ni la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero ni la Fiscalía General del Estado se han hecho responsables de la fuga del agente estatal.

También puedes leer: Se registra un incendio en el Penal de La Pila en SLP, se presume intento de motín

Se registra un incendio en el Penal de La Pila en SLP, se presume intento de motín

Se registró un incendio al interior del Centro de Reinserción Social y de Adaptación Número 1, conocido como ‘La Pila’, en San Luis Potosí.

La mañana de este jueves, se registró un incendio al interior del Centro de Reinserción Social y de Adaptación Número 1, conocido como La Pila, en San Luis Potosí.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado informó que Personas Privadas de la Libertad (PPL) iniciaron el incendio.

Quienes, en forma de protesta por el traslado de 51 internos hacia otros penales del estado, comenzaron a prender fuego a las palmeras que se encuentran en el patio central.

“Esta acción sigue en proceso, ya que algunos PPL’S se manifestaron con algunos conatos de incendio y mostrándose renuentes. Ya se aplican los trabajos coordinados para la estabilización del centro penitenciario y la población restante”.

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí.

Asimismo, agregó que las 51 PPL fueron reubicadas a los penales de Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Saldo por intento de motín

De acuerdo con un reporte de Gerardo Duque, corresponsal de Grupo Fórmula en la entidad, dos policías fallecieron y cuatro agentes de seguridad resultaron heridos por los hechos.

Sin embargo, las autoridades no se han pronunciado al respecto.

En redes sociales comenzaron a difundirse imágenes y videos en los que se observa una columna de humo que se percibe desde la carretera 57.

Debido al incendio, en la zona se registró una fuerte movilización de elementos de seguridad y bomberos.

De acuerdo con medios locales, también se escucharon algunas detonaciones de arma de fuego en la zona.

Incendio en Penal de La Pila se trató de un intento de motín

En tanto, Miguel Gallegos, vocero de Seguridad de San Luis Potosí, reveló que el conato de incendio se trató de un “acto de rebeldía” por parte de las PPL.

En entrevista con Foro TV, el funcionario aseguró que las PPL se mostraron inconformes por el traslado de otros internos a diferentes Centros de Reinserción Social.

“Es un intento de motín que se da en el penal principal del estado potosino”.

Miguel Gallegos, vocero de Seguridad de San Luis Potosí

Gallegos informó que la situación ya está bajo control y aprovechó para asegurar que “hay gobernabilidad en el penal La Pila”.

Adelantó que se implementará un dispositivo de vigilancia en el que participará la Guardia Civil, la Policía de Investigación de la Fiscalía Estatal y el Ejército mexicano.

También puedes leer: Asesinan a Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero

¿Cuándo es el Megapuente de marzo y para quiénes aplica?

El Megapuente de marzo está próximo a llegar, ofreciendo un periodo de descanso para estudiantes y trabajadores en México.

El Megapuente de marzo está próximo a llegar, ofreciendo un periodo de descanso para estudiantes y trabajadores en México.

Este día de asueto de debe a la conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, que se recuerda específicamente el 21 de marzo de cada año.

Este año, el megapuente está programado para el tercer lunes del mes, el 18 de marzo, y permitirá a los beneficiarios disfrutar de tres días completos de descanso.

México Habla te invita a leer: Refuerzan operativo de seguridad en Iztapalapa: despliegan más de 4 mil elementos

El natalicio del «Benemérito de las Américas» cae en jueves, 21 de marzo; sin embargo, el día de descanso obligatorio se estableció, para este 2024, en lunes, 18 de marzo.

Los estudiantes y los trabajadores, según la Ley Federal del Trabajo (LFT), tendrán la oportunidad para desconectar y descansar un fin de semana largo.

Para los estudiantes, de acuerdo con el calendario de la SEP, no asistirán a las aulas a partir del viernes 15 de marzo, con motivo de la Junta de Descarga Administrativa.

Con ello, se gozará de un megapuente escolar de 4 días consecutivos sin clases y para algunos empleados del sector privado y público un día de descanso.

Megapuente previo a las vacaciones de Semana Santa

Es importante mencionar que luego de este día de asueto, se inicia el periodo vacacional de la Semana Santa, la cual está marcada para iniciar desde el viernes 22 de marzo y hasta el 8 de abril del 2024.

Posteriormente, el próximo megapuente del año será el 1 de mayo, Día del Trabajo.

También puedes leer: SCJN aplaza revisión del proyecto que podría liberar a Mario Aburto

Luego, el 16 de septiembre, Día de la Independencia de México y 1 de octubre, con motivo del cambio de poder en el Ejecutivo Federal.

Refuerzan operativo de seguridad en Iztapalapa: despliegan más de 4 mil elementos

La alcaldía Iztapalapa en la CDMX reforzó su Operativo de Seguridad con la participación de más de 4 mil elementos.

La alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México reforzó su Operativo de Seguridad con la participación de más de 4 mil elementos de diversas corporaciones policiales,

Este despliegue tiene como objetivo principal mantener la tendencia a la baja en los índices delictivos de alto impacto en la zona, mediante la participación corporaciones policiales, Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.

Este miércoles, el jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, lideró el inicio de este operativo que incluye un total de 4,386 elementos y 280 vehículos distribuidos estratégicamente.

México Habla te invita a leer: SCJN aplaza revisión del proyecto que podría liberar a Mario Aburto

Detalló que se desplegarán 30 elementos y 10 vehículos de la FGJ; 126 elementos y 21 vehículos de SEDENA; 42 elementos y seis vehículos de la Guardia Nacional; así como 18 elementos y tres vehículos de SEMAR.

La alcaldía Iztapalapa también aporta significativamente con 570 elementos, 104 vehículos y 50 motopatrullas.

“Realizamos estos operativos de manera constante en diversos puntos de la Ciudad de México, son operativos que nos permiten una alta concentración de elementos de diversas corporaciones para proteger, cuidar y defender a la gente en ciertas zonas de la ciudad. También nos permiten estos operativos inhibir la realización de hechos delictivos«, señaló.

El titular del Ejecutivo Local reconoció que si bien esta demarcación ha tenido una mejora en la percepción de inseguridad, su propósito es es mantener dicho descenso en delitos.

Este operativo reforzado se centrará en mejorar la seguridad en 25 colonias ubicadas hacia el oriente de Iztapalapa, como Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Francisco Villa, La Era, Los Ángeles Apanoaya, Pueblo de Santa Cruz y Reforma Política.

También, aumentará la seguridad en Sierra del Valle, Lomas de Santa Cruz, Citlali, Palmitas, Barrancas de Guadalupe, Tenorios, Buenavista, San José Buenavista y Xalapa.

También puedes leer: Asesinan a Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero

Otras colonias consideradas son: Parajes Buenavista, Degollado, Magueyera, Mixcoac, Polvorilla, Ampliación Polvorilla, El triángulo, Carlos Hank González, Las Peñas, Presidentes de México e Insurgentes.

SCJN aplaza revisión del proyecto que podría liberar a Mario Aburto

La Suprema Corte de Justicia de la Nación aplazó la discusión de un proyecto que podría liberar a Mario Aburto Martínez.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la discusión de un proyecto que podría liberar a Mario Aburto Martínez.

Cabe recordar que Aburto Martínez es el único sentenciado por el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, en 1994.

A casi 30 años del asesinato de Colosio, la Primera Sala de la SCJN acordó no discutir, hoy miércoles, el proyecto. Dicho documento propone declarar fundado el amparo concedido a Mario Aburto.

México Habla te invita a leer: Asesinan a Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero

Esto quiere decir que el proyecto propone desechar el recurso de revisión interpuesto por la Fiscalía General de la República (FGR) para echar abajo el amparo concedido a Aburto.

La decisión de aplazar la discusión se tomó en una sesión privada de la Corte donde se acordó dar más tiempo para analizar el documento.

La solicitud de más tiempo fue del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Por ello, Mario Aburto Martínez, asesino confeso de Colosio, tendrá que esperar más tiempo para su posible libertad del penal federal de Ocampo, en el estado de Guanajuato.

Es importante resaltar que en diciembre del año pasado, la SCJN admitió a trámite el recurso de revisión de la FGR) contra el amparo del Primer Tribunal Colegiado a favor de Aburto.

Sin embargo, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat prevé presentar un proyecto en el que planteará rechazar la validez de que se haya admitido a trámite el reclamo.

También puedes leer: Localizan con vida al periodista Jaime Barrea; no se pidió “rescate”, asegura

Aún así, no se ha decidido si el proyecto de Ríos Farjat será discutido en la sesión del próximo 20 de marzo.

Asesinan a Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero

Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena en el municipio de Chilapa de Álvarez, fue asesinado a balazos, en Guerrero.

Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena en el municipio de Chilapa de Álvarez, fue asesinado a balazos la noche de este martes 12 de marzo, en Guerrero.

El asesinato de Morales Patrón, fundador del partido en el municipio, ocurrió cuando este llegaba a su domicilio ubicado en la calle 10 Norte en el barrio de Dulce Nombre.

De acuerdo con los reportes policiales, alrededor de las 22:30 horas un sujeto interceptó a Morales patrón quien se encontraba dentro de su vehículo marca Volkswagen, color rojo.

Al descender de su automóvil, el sujeto sacó un arma de fuego, y sin mediar palabra le disparó en la cabeza. Morales Patrón murió de manera instantánea.

Elementos de la Policía Estatal resguardaron la zona, mientras que personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes.

Al respecto, la Fiscalía de Guerrero informó que inició una carpeta de Investigación en contra de quienes resulten responsables, por el delito de homicidio calificado por arma de fuego.

Tomás Morales Patrón fue fundador de Morena en Chilapa de Álvarez. En 2014 acompañó las protestas por los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero.

También, formó parte del programa Servidores de la Nación y fungió como regidor en el municipio de José Joaquín de Herrera (Hueycantengo), ubicado en la parte de Montaña baja.

También puedes leer: Localizan con vida al periodista Jaime Barrea; no se pidió “rescate”, asegura

Salir de la versión móvil